23.2 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Los atentados de Bruselas contados por segovianos

Ical/ Joaquín Tasso, natural de La Granja de San Ildefonso y residente en Bruselas ha logrado esquivar los atentados que han causado una treintena de muertos en la capital europea. Los atentados le  sorprendieron mientras acudía a su puesto de trabajo en el Servicio Europeo de Acción Exterior. En declaraciones a Ical, ha explicado que cuando se iba a bajar del tren en la estación de Schuman -a pocos metros de la parada de metro de Maelbeek, donde se ha producido una de las explosiones- la policía ha comenzado a gritar a los viajeros y les ha obligado a volver al interior del vagón.

“Un minuto antes se debía haber producido la explosión en Maelbeek. La policía nos ha empezado a gritar, la gente también ha empezado a gritar y nos han obligado a volver a entrar al tren para llevarnos a otra estación. Desde ahí, debido a que el ejército ha cerrado las estaciones, ya he intentado desplazarme a pie y he tenido la suerte de coger un taxi para que mi mujer me viniera a buscar y para que fuésemos al lugar donde yo había dejado el coche”, cuenta Tasso, que apunta que Bruselas está tomada por helicópteros y ambulancias.

“Hay preocupación, conmoción… Los belgas están yendo a recoger a los niños a las escuelas porque tras los atentados han quedado cerradas. Por suerte, los niños de las escuelas europeas se encontraban de vacaciones ya que si no habría sido todo mucho más caótico aún”, continúa su relatado este empleado del Servicio Europeo de Acción Exterior, que también se encontraba tratando de localizar a sus compañeros de trabajo.

“Han elegido la línea de Maelbeek a propósito para atentar porque allí están todas las instituciones europeas”, asevera, al tiempo que admite que entre los fallecidos “podríamos haber estado cualquiera”. “Yo tengo que coger un avión en los próximos días y te das cuenta que le puede pillar a cualquiera”.

En su opinión, estos atentados “parece que pueden suponer un punto de inflexión”. “No podemos estar todos los días con un nivel 4 antiterrorista porque supone que no funcione nada en la ciudad”, concluye este trabajador de la UE que lleva siete años en Bruselas y que también ha estado desplazado en los Balcanes y en Oriente Medio, entre otros puntos del mundo

María Alonso

La también segoviana María Alonso es  funcionaria del Comité de las Regiones de la Unión Europea en Bruselas, adonde llegó hace ya tres décadas. La boca de metro en la que se ha producido una de las explosiones se encuentra a 100 metros de su despacho. “Naturalmente es muy concurrida, está en el corazón del barrio europeo”, explica en declaraciones a Ical.

“Mis compañeros y yo estamos siguiendo las instrucciones de seguridad. Estamos trabajando normalmente y con calma por los ciudadanos europeos”, cuenta. Ella ya había llegado a su despacho esta mañana cuando han tenido lugar los atentados. “Una de las explosiones ha sido en la boca de metro de mi despacho, pero suelo venir andando desde la estación de tren. Por las tardes a veces sí que cojo allí el metro”, continúa.

Afirma que tiene previsto viajar a España en los próximos días “si Dios quiere”. “Estoy deseando pasar unos días en Segovia”, comenta antes de despedirse asegurando que “rezo por las víctimas y por las familias”.

Foto: Joaquín Tasso/Ical

Ecologistas en acción cree conveniente un Plan de Mejora de la Calidad del aire

Ecologistas en Acción presentó el pasado  lunes 21 de marzo un recurso ante el Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Casilla y León ante la negativa de su Director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental a elaborar los preceptivos planes de mejora de la calidad del aire para reducir el exceso de ozono en el aire que respira, entre abril y septiembre, buena parte de la población de la región.

Amparándose en las “muchas incertidumbres” sobre el comportamiento de este contaminante y trasladando la responsabilidad al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Director General de Calidad Ambiental, según los ecologistas, les transmitió el pasado 1 de marzo «que no está dispuesto a aprobar los planes de calidad del aire que exige la normativa en las zonas donde entre 2013 y 2015 se ha incumplido el objetivo legal de protección de la salud establecido legalmente para el ozono».

Y ello a pesar de reconocer, según Ecologistas en Acción, que en las zonas Duero Norte, Montaña Sur, Valle del Tiétar y Alberche, y Soria y Demanda, con una población de 790.000 habitantes repartida entre todas las provincias de Castilla y León, se ha superado dicho valor objetivo en el trienio 2013-2015, incumplimiento que los ecologistas hacen extensible a las aglomeraciones de Salamanca y Valladolid, con otros 560.000 habitantes.

Las estaciones de control de la contaminación atmosférica de referencia donde en el último trienio se ha superado el objetivo legal de ozono más de 25 días por año de media han sido Laguna de Duero (Valladolid), Venta de Baños (Palencia), Segovia, Muriel de la Fuente (Soria) y Valle del Tiétar (Ávila).

La Ley estatal de calidad del aire establece que las comunidades autónomas adoptarán planes de mejora de la calidad del aire para alcanzar los objetivos establecidos, en las zonas en las que los niveles de uno o más contaminantes regulados superen dichos objetivos, como es el caso de los niveles de ozono para diversas zonas de Castilla y León. Se trata de una medida obligatoria para las autoridades autonómicas, que de ninguna manera se puede entender como una decisión discrecional, y es independiente de las iniciativas que pueda adoptar el Gobierno central

El ozono troposférico, también conocido como ozono ‘malo’ por contraposición al de la estratosfera, es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias. Por inhalación, provoca un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud estima en 1.800 los fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados el pasado verano en Castilla y León. El ozono, además de para las personas, es también tóxico para la vegetación, dañando los bosques y parques urbanos y reduciendo la productividad de los cultivos.

Foto: tabla de días de superan los niveles máximos de ozono en Castilla y León por zonas/Ecologistas en acción

Concedidos los permisos para el ‘Juego de chapas’ en la provincia

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León ha autorizado a siete establecimientos de la provincia la celebración de corros de apuestas para el juego de las chapas durante la Semana Santa de este año. Los locales que han recibido autorización de la administración regional para celebrar este juego se encuentran en Cuéllar (Bar Casino de Cuéllar y Bar Fonsi), Carbonero el Mayor (Casino de Carbonero el Mayor), Sacramenia (Bar La Fama), Navalmanzano (Bar La Fuente), Bernardos (Bar Castillo) y Ayllón (Bar-Cafeteria La Plaza ).

La Junta de Castilla y León es la única administración que regula la concesión de las autorizaciones y las condiciones para la organización del juego de las chapas mediante el Decreto 9/2002, de 17 de enero, con el fin de garantizar la transparencia en su desarrollo. La celebración de este juego solo está autorizado el jueves, viernes y sábado de Semana Santa, así como durante la celebración de las fiestas patronales en las localidades donde este juego se practique de forma tradicional. El objeto jugado deberá ser necesariamente, y según el decreto citado, una cantidad líquida y cierta de dinero con lo que se prohíben así las apuestas de animales, bienes muebles o inmuebles o su valor económico.

En Castilla y León, se han concedido un total de 145 licencias del juego de las chapas para su celebración durante esta Semana Santa. Las provincias con mayor número de autorizaciones en establecimientos han sido León y Valladolid con 43 cada una, seguidas de Palencia con 35, Zamora con 10, y Burgos y Segovia con 7 en ambos casos.

En qué consiste el juego

El desarrollo del juego consiste en que un apostante, de manera voluntaria, reta a los demás jugadores presentes en el corro a que las dos monedas, llamadas perras, que lanza al aire quedan en posición de ‘caras o lises’, según le convenga. Cuando el juego es al aire libre, no se podrá obstaculizar con el paso de personas o vehículos. A su vez, no se podrá formar un corro a menos de cien metros de un centro educativo, y solo podrá realizarse durante las horas de luz natural. En el caso de que el juego se desarrolle en un local cerrado deberá ser un establecimiento autorizado como de pública concurrencia, y la sala donde se lleve a cabo deberá tener de ancho y largo, como mínimo, el doble del diámetro del círculo trazado para su desarrollo. El juego se desarrollará durante las horas de apertura que permita la actividad, y se permiten varios corros en un mismo establecimiento, si cada uno se juega en salas diferentes.

El Gobierno autonómico entrega, junto con la autorización administrativa, tres hojas de reclamaciones por ejemplar para su libre disposición en el corro por los jugadores que quieran mostrar sus quejas o reclamaciones.

Foto: diferentes ‘chapas’

Incendio en una vivienda de Hontoria

Una mujer de 67 años y un varón de 72 tuvieron que ser atendidos ayer tras el incendio de una vivienda en el barrio incorporado de Hontoria, en Segovia capital. El suceso se produjo en torno a las 15.10 horas, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

La Policía Local de Segovia contactó con el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León para solicitar asistencia médica para dos personas que habían inhalado humo en el incendio de una vivienda situada en la calle San Antonio, en Hontoria, a las afueras de Segovia capital, adonde tuvieron que acudir los Bomberos de Segovia y patrullas del Cuerpo Nacional de Policía.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incendio a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico. En el lugar, el personal sanitario atendió a una mujer de 67 años, cuyas iniciales son F. C. M., y a un varón de 72 años, de iniciales M. I. P., que fueron trasladados posteriormente al Complejo Asistencial de Segovia

Aldeanueva del Monte crea su propio arboreto con motivo del día de los bosques

La Asociación de Vecinos de Aldeanueva del Monte ha recuperado unos terrenos municipales abandonados cerca del río plantando un arboreto con motivo del día de los Bosques. En la plantación, que se llevó a cabo durante la mañana del domingo 20 de marzo, participaron varios socios y amigos de Maderuelo, Segovia, La Coruña y Madrid, además de ocho niños, que se apuntaban a todas las tareas (llevar y traer protectores, repartir los árboles, repicar, plantar, poner cartelitos, etc…

El Ayuntamiento de Riaza, además de ceder los terrenos para este uso, ha colaborado abriendo los hoyos de plantación y desbrozando el camino de bajada al río.

Gracias a la colaboración voluntaria de dos de sus socios, Rafael Alonso Ponce y Sara Fernández Sainz, ingenieros de montes en SORBUS Servicios Medioambientales, que han diseñado paisajísticamente y elegido las especies idóneas para el futuro parque temático, se pretende que el arboreto sea un pequeño espacio de recreo además de un lugar donde aprender a distinguir muchas de las especies autóctonas.

En cada arbolito se instaló además un pequeño cartel cedido por Novadomus Habitat y diseñado por Inés Aguilar, de La Casita de Wendy, con el nombre de la especie (nombre científico y nombre común más usado en la zona) y un haiku o pequeño poema que el artista Miguel Fernández de Molina escribió sobre los bosques.

Este año se han conseguido plantar, en una primera fase, una treintena de árboles de varias especies autóctonas distintas (pino albar, pino pudio, pino negral, pino piñonero, pino carrasco, olmo, encina, roble, quejigo, abedul, aliso, fresno, fresno de montaña, enebro, espileño, álamo y chopo), además de liberar varios arbolillos que ya estaban en la zona y que se encontraban totalmente cubiertos por las zarzas (endrino, maíllo, majuelo, sargatillo, mimbrera…). El año que viene se irá completando el diseño, incorporando nuevas especies. También se pretende instalar una pequeña pasarela de madera que permita cruzar el río y disfrutar cómodamente de un bonito recorrido lúdico y didáctico en este espacio.

Foto: pequeños y mayores participaron en la creación del arboreto

Tiempo de truchas

El pasado domingo tal y como establecen las normas reguladoras de la pesca en Castilla y León para el presente año, comenzó el periodo hábil para la pesca de la trucha en las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid. El período, que se prolongará hasta el domingo 31 de julio incluido comenzará el día 3 de abril en Burgos, León, Palencia, Soria y Zamora.

La normativa determina las especies que podrán ser objeto de pesca así como la gestión en el caso de especies no pescables y de especies exóticas invasoras. Además, se establecen los periodos y días hábiles, tallas, cupos de capturas, cebos y señuelos, procedimientos y artes de pesca para cada una de las especies, así como sus excepciones. 

Los pescadores que cuenten con su licencia de pesca en vigor podrán pescar en la modalidad de pesca sin muerte, en todos los tramos de acceso libre de la Comunidad, que superan los 10.000 kilómetros de longitud. La oferta de pesca de Castilla y León se complementa con un total de 131 cotos, 25 escenarios deportivos-sociales (EDS) y 182 aguas en régimen especial controlado (AREC). En el caso de los cotos, además de contar con una licencia de pesca, el pescador deberá obtener un permiso de pesca sujeto a unas tarifas variables según la ocupación del coto y su modalidad de pesca. Estas tarifas bonifican los permisos para los días laborables y aquellos correspondientes a jornadas de pesca sin muerte, así como los permisos solicitados por los pescadores mayores de 65 o menores de 16 años.

Licencias

Para los EDS y para los AREC, el pescador deberá disponer de un pase de control gratuito, documento que garantiza no sobrepasar el aforo diario de estos tramos. La licencia de pesca, gratuita para los menores de catorce años y para los mayores de 65 años que reúnan una serie de requisitos de renta, puede obtenerse en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente tras el abono de una tasa. También es posible su obtención, sin desplazamiento, a cualquier hora del día, a través de la página web de la Junta, ya que el sistema admite el pago mediante tarjeta bancaria. Los permisos y pases de control pueden obtenerse a través de la web de la Junta o bien mediante una llamada al Servicio 012.

En consonancia con la Ley 9/2013, de 3 de diciembre, de Pesca de Castilla y León, en las aguas trucheras con carácter general se practicará la pesca sin muerte, por considerar que en estas masas de agua la trucha, especie de interés preferente, está presente de forma significativa. Esto significa que en las aguas de acceso libre la pesca de la trucha se practicará en la modalidad de sin muerte, es decir sólo se podrá utilizar la mosca artificial, en cualquiera de sus variedades o montajes, o la cucharilla de un solo anzuelo, en ambos casos con arponcillo ausente o inutilizado, y cualquier ejemplar de trucha que se capture debe ser devuelto a las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarle el mínimo daño en su manejo.

La pesca con muerte está autorizada en los cotos, bajo un régimen de permisos de pesca, y en los tramos denominados aguas en régimen especial. Las aguas en régimen especial controlado se distribuyen por la práctica totalidad de las aguas trucheras de la Comunidad y su función es facilitar el acceso a la pesca a aquellos pescadores tradicionales en los lugares donde la extracción de ejemplares es sostenible.

Respecto a los cebos, se prohíbe el empleo de pez vivo o muerto, cualquier clase de huevas o cualquier fase de desarrollo de animales que no pertenezcan a la fauna local. En las aguas no trucheras no existen limitaciones adicionales, mientras en las aguas trucheras se realizará pesca sin muerte, salvo en los cotos y aguas en régimen especial controlado, que se regirán por la regulación específica contenida en cada anexo provincial.

Finalmente, en materia de pesca de especies exóticas invasoras, y en consonancia con la legislación básica estatal, sigue manteniéndose el régimen de temporadas pasadas, es decir, en el caso de peces catalogados como exóticos invasores -lucio, lucioperca, perca-sol, pez gato, alburno, siluro, salvelino y black-bass entre otros- no se permite la pesca sin muerte, es decir, deberá sacrificarse cualquier ejemplar capturado. En el caso de los cangrejos exóticos -rojo de las marismas y señal- se podrán pescar, sin límite en cuanto a cupo o talla, desde el domingo 5 de junio hasta el 31 de diciembre, ambos inclusive.

Foto: pescadores en un río de la región/Ical

Fuentepelayo ‘tapa’ la pintada vejatoria contra la Plataforma ‘No más mierda’

La plataforma ciudadana ‘No más mierda’ realizó el pasado domingo un acto lúdico festivo en Fuentepelayo para convertir la pintada contra el portavoz y presidente de este colectivo vecinal en un mural artístico. El lema de la jornada era «Pinta una flor contra el mal olor».

En el acto simbólico participaron vecinos de Fuentepelayo y personas solidarias de otras zonas y está encuadrado dentro de la lucha que viene manteniendo este colectivo vecinal, que exige soluciones para el grave problema de los malos olores que sufren los vecinos de toda la zona.

Foto: mural que tapa la pintada contra el portavoz de ‘No más mierda’ en Fuentepelayo/Foro Social de Segovia

La AECC considera «inadmisible» el criterio que niega a Segovia una Unidad de Radioterapia

La Presidenta de la Delegación en Segovia de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ana Sanjosé, ha manifestado mediante un comunicado remitido a los medios que «llevamos más de 12 años pidiendo una Unidad de Radioterapia en Segovia. No lo hacemos contra nadie ni queriendo ser más que cualquier otra provincia, pero tampoco vamos a permitir ser menos»

La demanda, respaldada en varias oportunidades por diferentes colectivos políticos y sociales, está dirigida a quien tiene competencias para ello, la Junta de Castilla y Leo´n a la que Sanjosé recrimina  sus criterios» La Administración Regional dice que esta provincia, por número de pacientes necesitados de radioterapia, unos 480 al año, no reúne condiciones suficientes para implantar aquí el acelerador, pero mantiene una unidad en Zamora, donde se trata un número similar de pacientes y hasta se permite mantener abierta la esperanza de que Ávila (también con una ratio de pacientes similar) lo tenga ‘si cambian los criterios’ mientras a Segovia sólo nos dice ‘no’, algo que es simplemente inadmisible»

Continúa Sanjosé en su comunicado con la queja en nombre de la asociación que preside: «No se entiende que el Consejero diga estar estudiando ‘nuevos criterios’ que puedan llevar el acelerador a Ávila y no a Segovia, aunque las condiciones sean las mismas, en pacientes y en condiciones». Además, Sanjosé insiste en rebatir los criterios del Consejero de Sanidad Antonio María Sáez Aguado: «no para de repetir ( Sáez Aguado) que el problema no es el dinero, sino de criterios de calidad que, al parecer, serían aplicables sólo en provincias, como la vecina. Si las ‘condiciones’, apunta Sanjosé, permiten abrir la Unidad de Radioterapia, Segovia también la quiere»

En estas circunstancias, afirma Sanjosé, «si se trata de hacer ruido ciudadano, quizá esté llegando el momento de que los segovianos hagamos piña y comencemos a movilizarnos, no solo en los despachos, también en las calles para exigir que no se nos trate como ciudadanos de segunda y demostrar que Segovia también existe».

Foto: Imagen de archivo del Consejero de Sanidad Antonio María Saéz Aguado visitando una Unidad de Radioterapia en Burgos en 2013/Ical

Rescatado un esquiador en la zona del Pico del Lobo

Un varón madrileño de 35 años fue rescatado hoy en helicóptero en el Pico del Lobo, en el término municipal de Riaza lindando con la provincia de Guadalajara, después de que ayer se perdiera mientras practicaba esquí de fondo en la zona de la estación de esquí de La Pinilla. Agentes del Ereim de la Guardia Civil le localizaron en torno a las 1.15 horas de la madrugada, pero el dispositivo no concluyó hasta esta mañana, según informaron a Ical fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

El Ereim de Riaza recibió un aviso este domingo en torno a las 17.00 horas que alertaba de que una persona se había extraviado mientras practicaba esquí de fondo en la zona de La Pinilla. Rápidamente, la Guardia Civil activó un dispositivo de búsqueda que incluyó la utilización de un helicóptero.

En torno a la una y cuarto de la madrugada, la persona que se encontraba desaparecida fue hallada en el paraje conocido como Valle del Silencio, en el Pico del Lobo, en el término municipal de Riaza. Se trataba de un vecino de Madrid de 35 años. Los efectivos del Ereim decidieron que era más oportuno pasar la noche en la zona y concluir el rescate por la mañana.

Así, a las 10.30 horas el esquiador, que no precisó atención médica, fue evacuado en helicóptero hasta el municipio de Buitrago de Lozoya (Madrid), donde le esperaba su familia

Foto: ubicación aproximada de la zona del rescate del esquiador/google maps

UPYD propone una ciudad ‘amigable’ con las personas mayores

El Grupo Municipal UPYD Centrados en Segovia llevará al Pleno del próximo día 1 de abril la solicitud de denominación de Segovia como ‘Ciudad amigable’ con las personas mayores.

La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. La OMS dirige este proyecto a todos los ayuntamientos interesados en promover el envejecimiento activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal.

Este proyecto aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de los pueblos y ciudades y lo hace «promoviendo la participación de los propios interesados, las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis y mejora del municipio». Según UPYD- Centrados en Segovia «numerosas ciudades y pueblos de distintos países se han unido ya a esta Red»

El Imserso, desde el 2012, a través de un Convenio de Colaboración con la OMS, es el organismo encargado en España de promocionar y apoyar este proyecto, impulsando y coordinando la creación de una Red Española de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, ofreciendo asesoramiento y facilitando el proceso de adhesión a la Red a las corporaciones locales interesadas.

El Programa Ciudades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto internacional para ayudar a las ciudades a prepararse para las dos tendencias demográficas mundiales, el envejecimiento rápido de la población y la urbanización creciente. El programa está dirigido a los factores medioambientales, sociales y económicos que influyen en la salud y el bienestar de las personas mayores.

La metodología para realizar la evaluación de la adaptación de la ciudad a las personas mayores, consiste en organizar grupos focales (de un número determinado de participantes), fundamentalmente con personas mayores complementados por grupos focales con cuidadores y con prestadores de servicios, en torno a las siguientes áreas temáticas: Espacios al aire libre y edificios; Transportes; Vivienda; Participación social; Respeto e integración social; Participación cívica y empleo; Comunicación e información y Apoyo de la comunidad y servicios de salud.

Con los resultados de la evaluación se realizará un plan de acción trienal que será examinado y aprobado por la OMS. Una vez obtenida esta aprobación, las ciudades tendrán 3 años para ejecutar su plan.

Según UPYD-Centrados en Segovia, «Una ciudad amigable con los mayores es aquella que promueve el envejecimiento activo, y que la adhesión de Segovia al programa ‘ciudades amigas con las personas mayores’ de la OMS, dará a la ciudad una imagen de municipio moderno, activo, comprometido y solidario con nuestros mayores»

 

Publicidad

X