28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

La Policía Nacional Identifica un cadáver encontrado en el Eresma en 2015

La Policía Nacional ha identificado el cadáver encontrado en el río Eresma el 18 de junio de 2015. Se trata de M.C.C., de 55 años y vecino de Segovia. Ese día, un empleado de una empresa de limpieza que realizaba su cometido en el cauce del rio, encontró en el paraje de la Pilarica (a las afueras de Segovia) los restos de lo que parecía ser el cadáver de una persona. Estaban ocultos por una gran mata vegetal.

Los investigadores encontraron con unos restos humanos en avanzado estado de putrefacción y sin documentación que permitiera su identificación plena, si bien se estaba en la certeza de que se trataba de un hombre de aproximadamente 50 años. Por otro lado, la autopsia revelaba indicios de muerte por ahogamiento, sin hallar otras señales de muerte violenta.

El hecho de que nadie hubiera denunciado la desaparición en Segovia de nadie que encajara con el cadáver encontrado hizo pensar que se podía tratar de una persona cuya familia no tuviera conocimiento de su desaparición hasta que finalmente se encontró a una familia que tenía entre sus miembros un hombre del que no sabían nada desde hacía tiempo y cuyos rasgos coincidían.

Uno de los miembros de esta familia se prestó voluntario para una extracción de ADN que pudiera ser cotejada con las muestras que ya se tenían del cadáver. El resultado dio que esas dos personas “estaban relacionados genéticamente por vía materna”. Así, finalmente se ha podido identificar el cadáver y comunicar a la familia de que esa persona ha fallecido.

Foto: grupo de policías nacionales

Maestros de la comunicación

La Universidad de Valladolid investirá mañana jueves 5 de mayo, en el campus María Zambrano de Segovia, a los profesores Michèle y Armand Mattelart como Doctores Honoris Causa. Se trata de la máxima distinción académica que se otorga a aquellas personas que destacan de forma singular en el campo de la investigación o de la docencia y en el cultivo de las artes y las letras.

Los profesores Armand y Michèle Mattelart son dos de los grandes teóricos de la comunicación cuya obra ha trascendido más allá de las fronteras de Europa. Desde finales de los años sesenta y comienzos de los setenta del pasado siglo su trabajo influyó decisivamente en diferentes ámbitos de la comunicación en sus tres ramas: el Periodismo, la Comunicación Audiovisual y la Publicidad.  El acto, que estará presidido por el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José, se celebrará a partir de las 11 horas en el Ágora del Campus María Zambrano de Segovia que será el primer recinto de la universidad no ubicado en Valladolid que acoge una ceremonia similar.

Foto: Campus María Zambrano

¿Interés Turístico Nacional en septiembre para la Semana Santa?

La Junta de Cofradías ha reunido los impactos mediáticos necesarios para la obtención de la declaración de Interés Turístico Nacional para la Semana Santa de Segovia. La memoria con los requisitos será presentada al Ministerio de Industria, Energía y Turismo el próximo mes de junio aunque está previsto que antes se haga una presentación en el Ayuntamiento de Segovia para que luego sea la Junta de Castilla y Léon la que haga llegar la candidatura al Gobierno central.

La Junta de cofradías, en palabras de su presidente, Miguel Hernández, confía en una respuesta positiva para el mes de septiembre según aseguró en declaraciones a los medios y recogidas por Ical en el marco del Congreso Regional de Turismo que se celebra en Segovia hasta el próximo día 5 de mayo.

En las últimas semanas, diferentes personalidades de la vida pública segoviana como el atleta olímpico Javier Guerra o el exciclista Pedro Delgado han mostrado públicamente su adhesión a la iniciativa planteada por la Junta de Cofradías para que la Semana Santa de Segovia sea declarada de interés Turístico Nacional.

Foto: Procesión de las palmas de 2015/Ical

Una de Vaquero en La Granja

El ciclo ‘Emociónate en el Real Sitio’ llega a su fin con el gran espectáculo del televisivo JJ Vaquero, este sábado día 30 de abril a las 22:30h en el Teatro Canónigos de La Granja, dirigido por el mago y humorista Héctor Sansegundo.

Vaquero es un actor, cómico y guionista nacido en Valladolid en 1973. Con más de nueve años de experiencia en el circuito de cómicos profesionales, ha recorrido todas las Comunidades Autónomas haciendo reír en diferentes salas y teatros. Colaborador habitual del Canal de Televisión Paramount Comedy, donde además de participar en varios programas de humor, ha grabado siete monólogos para Nuevos Cómicos con gran éxito de crítica en la página web de la cadena. Actualmente se encuentra de gira con el espectáculo Humor de Protección Oficial por diferentes salas y teatros de España. Además, es guionista y colaborador del programa de televisión El Hormiguero del canal Antena 3 TV.

  • Venta de entradas: Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y en Segovia: Bar Santana y tienda Aga-lorios (C/ Herrería, 8)
  • Precio: 10 € en venta anticipada y 12 € en taquilla (desde 1 hora antes del espectáculo en el Teatro Canónigos). Entradas sin numerar.

La tasa de paro en Segovia alcanza el 17 por ciento

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2016 publicados hoy certifican que la provincia de Segovia ha comenzado el año como terminó el anterior, sufriendo una «intensa destrucción de empleo», según ha valorado FES.

La tasa de paro subió en los últimos tres meses de 2015 un 2,30 por ciento, y en los tres primeros de 2016 lo ha hecho un 1,33 por ciento hasta alcanzar el 17,28 por ciento, cada vez más cerca de la media regional que se sitúa en el 18,33 por ciento. El número total de parados, según la Encuesta, alcanza los 13.400, con un incremento de 1.200 nuevos parados respecto al trimestre anterior, con una variación del 9,84 por ciento, la tercera mayor subida de toda la Comunidad Autónoma.

Con estas cifras, los datos interanuales reflejan que la provincia de Segovia tiene 700 desempleados más que hace un año, un 5,51 por ciento, mientras que en las medias regional y nacional los datos apuntan a descensos del desempleo de entre el 10 y el 12 por ciento.

Los datos del primer trimestre de 2016, uniéndolos a los del último trimestre de 2015, son a juicio de FES, francamente negativos y preocupantes.

Por ello, en opinión de FES, es necesario continuar profundizando en reformas estructurales que impulsen la actividad económica, mejoren el marco regulatorio e introduzcan una mayor flexibilidad, para así aumentar la competitividad de nuestra economía, sentando así las bases para que las empresas generen empleo de forma sostenida.

La Federación incide en impulsar, de forma decidida y realista, la creación y consolidación de empresas, toda vez que son las verdaderas generadoras de riqueza y empleo. Para ello, recalca, además, la necesidad de que fluya el crédito hacia la actividad empresarial y que se reduzca la presión fiscal como medidas imprescindibles para que se impulsen el consumo y la inversión y, por tanto, la creación de empleo.

Fin de semana infantil en el Teatro Juan Bravo

Después del éxito hace dos semanas del musical de la Cenicienta, el Teatro Juan Bravo vuelve a apostar por dedicar su programación a los más pequeños y fomentar entre ellos el interés por la cultura y las artes escénicas. Por ello, este fin de semana estará dedicado a los niños y a quienes quieran acompañarles en una aventura por dos mundos tan distintos como interesantes; el de la imaginación en ‘La niña que vivía en una caja de zapatos’ y el de un clásico como Mozart, de la mano de ‘La flauta mágica’.

De este modo, la compañía Zum Zum Teatre presenta mañana sábado a partir de las 19:00 horas y por 6 euros la entrada, el espectáculo ‘La niña que vivía en una caja de zapatos’; una obra, según recomendaciones de la propia compañía, para adultos a partir de 3 años.

El espectáculo gira en torno a una caja de zapatos donde vive la niña protagonista, Julia, a quien el interior de la caja protege y a la vez aleja de lo desconocido, escenificando, al comienzo de la obra, el miedo al exterior. Julia vive en una caja de zapatos en la que el aburrimiento está presente cada día, pero la seguridad también convive en su rutina. Dentro sabe lo que existe y lo que se puede esperar, mientras que si saliese fuera se expondría a una total desprotección y al desconocimiento más absoluto.

Pero un buen día encuentra un lápiz mágico, dibuja una puerta y con cierta precaución sale a ver el mundo. Después dibuja una mariposa, más tarde una flor, un pájaro… y de repente tropieza con una pelota que le enseña el valor de la amistad y la inquietud por descubrir más y más. La caja resulta entonces demasiado pequeña para alojar los sueños de Julia y su amiga, y deciden marchar, dando buena prueba de que la amistad es un buen remedio contra el miedo.

‘La niña que vivía en una caja de zapatos’ es un espectáculo creado a partir del cuento ‘Tomás y el lápiz mágico’ de Ricardo Alcántara. La obra, además de reafirmar que el miedo a lo desconocido priva a las personas de tener nuevas experiencias, aborda el poder de la imaginación y la fantasía para ayudar a superar momentos difíciles. Además, resalta los aspectos negativos de la soledad y fortalece el concepto de amistad como uno de los valores más importantes en el proceso de crecimiento de los niños.

La compañía Zum Zum Teatre ha creado un espectáculo en el que los efectos de profundidad y magia construidos con imágenes en 2D y 3D contribuyen a la poética del espectáculo. Los niños podrán disfrutar así de un mundo de fantasía que parte al mismo tiempo de la imaginación y de las nuevas tecnologías.

 

Rosario, Quique González y Maldita Nerea, entre los conciertos de las Fiestas de Segovia

Rosario Flores abrirá el programa de conciertos, que incluye también a Marky Ramone, Quique González, Maldita Nerea, Lujuria + Los Lebreles, Los trogloditas, Danza invisible y Los Rebeldes. Las entradas para el concierto de Quique González (23 € en anticipada), el único de pago, se podrán adquirir desde el 29 de abril

Los conciertos que se podrán disfrutar en las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2016 de Segovia, dentro del programa municipal, serán:

  • 18 de junio, 23:00 h. Rosario Flores. Plaza de Artillería. Inauguración Fiestas.
  • 20 de junio, 22:00 h. Marky Ramone. Plaza de San Martín.
  • 24 de junio, 22:00 h. Quique González. Jardín de los Zuloaga.
  • 25 de junio, 23:00 h. Maldita Nerea. Plaza Mayor.
  • 27 de junio, 23:00 h. Lujuria + Lebreles. Plaza Mayor. Concierto 25 aniversario.
  • 28 de junio, 22:00 h. Trogloditas + Rebeldes + Danza invisible. Plaza Mayor.

Con estos artistas el Ayuntamiento ofrece en las fiestas un programa «con estilos variados y para todos los públicos».

Tras la cancelación por lluvia en las Ferias de 2015, Lujuria ofrecerá este año el concierto celebración de su 25 aniversario, precedido por Los Lebreles. Excómunión o La Banda del Búho son otros grupos segovianos que tocarán. El concierto de Manu Tenorio en las Noches de Música en el Atrio de San Lorenzo también se incluye en este programa.

Para abrir las fiestas, el 18 de junio actuará por primera vez en Segovia Rosario, dentro de una gira que le ha llevado por toda España y América y en el que repasará sus  éxitos.

Quique González protagonizará el concierto de pago, el viernes 24 de junio. Presentará su último disco, ‘Me mata si me necesitas’. Segovia estará en su gira de presentación, que le llevará por muchas otras ciudades del panorama nacional. Las entradas (23€ anticipada – 26€ taquilla), se pueden adquirir desde el 29 de abril en Bar Santana, Totem Discos, Cervecería Excalibur, en las web de los promotores y en ticketea.com.

Maldita Nerea actuará el 25 de junio. Grupo con dos discos de platino que en diciembre de 2015 ha llenado el Barclaycard Center de Madrid, ha sido durante varios meses número uno en ventas digitales con su canción ‘Perdona si te llamo amor’, y especialmente con ‘Tú eres la vida’, cuya recaudación se destina íntegra a la Asociación Española contra el Cáncer. Por su parte Lujuria, tocará el 27 de junio, precedidos por Los Lebreles y sus peculiares versiones de grandes éxitos del pop.

El concierto del día 28 de junio reunirá a tres de los grupos más relevantes en la escena española de los 80, con estilos complementarios. El rock de Los Trogloditas, el pop de Danza Invisible y el rockabilly de Los Rebeldes. Asimismo se sumarán otros grupos segovianos, como Excómunion, con motivo de la celebración de su décimo aniversario, o La banda del búho, así como la Banda Tierra de Segovia BTS y la Banda de la Unión Musical Segoviana.

Para hacer posible esta programación, junto al Ayuntamiento de Segovia, están implicados los promotores Producciones Santana, Artilugio Producciones y Crika Producciones.

Foto: imagen promocional del cantautor Quique González que actuará en Segovia el 24 de junio en el Jardín de los Zuloaga/quiquegonzalez.com

Las palabras de Gil de Biedma cobran sentido en la antigua cárcel

El Ayuntamiento de Segovia propone a los espectadores viajar por la poesía de Jaime Gil de Biedma, un viaje en las galerías de La Cárcel_Segovia Centro de Creación en un formato minimalista que otorga importancia a la palabra.

Segovia es la primera ciudad que acoge la exposición ‘En palabras de Jaime Gil de Biedma’ después de que lo hiciera la Biblioteca Nacional hace unos meses, como conmemoración del 25 aniversario de la muerte de uno de los mejores poetas de lengua castellana del siglo XX. La muestra se ha adaptado especialmente para el espacio de La Cárcel. Así, en el panóptico o espacio central en el cruce de las galerías de la antigua prisión, el visitante se verá envuelto por una coreografía de palabras y pensamientos del poeta que surgen desde varios altavoces que lo rodean.

Introduciéndose ya en las celdas, podrá escuchar archivos sonoros de las épocas en las que vivió. También, las músicas y los poemas que más le influyeron, en varios idiomas, haciendo que el testimonio audiovisual resulte clave para mostrar la palabra y los pensamientos de Gil de Biedma.

En parte compuesto por imágenes del archivo familiar, la sobrina del poeta, Inés García-Albi Gil de Biedma, presenta el documental Apuntes para una autobiografía, que ha guionizado y dirigido. García-Albi es también la comisaria de la exposición en cuya presentación ha estado acompañada por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Cultura, Marifé Santiago.

La exposición se completa con los libros cedidos, para su lectura, por la Diputación provincial, organizadora del Premio Jaime Gil de Biedma, de la antología En el nombre de hoy, que recoge poemas de los ganadores y finalistas de las 25 ediciones del certamen, así como del más reciente Premio Gil de Biedma, La sentencia, de Santiago Castelo, y el finalista, Crónica natural, de Andrés Barba, publicados por Editorial Visor.

Por su parte, el Ayuntamiento de Nava de la Asunción ha aportado ejemplares de los poemarios galardonados con el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma y Alba, que organiza desde 2003.

La exposición puede visitarse hasta el 22 de mayo con entrada libre en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, de jueves a domingo, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. También abre los días festivos.  

 

En palabras de Jaime Gil de Biedma cierra el nutrido programa del Día del Libro que organizado por el Ayuntamiento se ha desarrollado en Segovia.

Juan Carlos Monroy: “La cultura siempre es rentable, las minorías y los artistas emergentes también tienen su sitio”

El segoviano Juan Carlos Monroy es, por encima de todo, gestor cultural. Apasionado del arte en todas sus facetas, ha publicado libros, diseñado campañas de publicidad, realizado programas de radio, música, fotografía y collages y hace sus ‘pinitos’ cada día con artículos periodísticos en los que expresa su opinión sobre los más variopintos temas a través de las redes sociales.

Para Monroy, “El germen de la gestión cultural viene por la inquietud creativa. La cultura no es nada sin los creadores.” “Nunca me sentí capacitado para las bellas artes y me especialicé en la creatividad publicitaria”, afirma.

Para alguien como Juan Carlos Monroy tan involucrado con la cultura en sus múltiples manifestaciones, “La formación permanente y constante es un valor que deberíamos potenciar. En mi caso empecé a descubrir la faceta de la redacción creativa o ‘copy’ y que implica el estar en permanente estado de alerta de escritura, lectura…”

“Llegué a la gestión cultural de la mano de la formación gracias al Máster de proyectos culturales de ‘La Fábrica’ y con lo aprendido presenté un proyecto para revitalizar el Palacio de Quintanar, que estaba infravalorado y aunque al principio todo fue muy bien, al final la falta de apoyo me hizo dejarlo a un lado y centrarme en otras cosas”, afirma Monroy.

El panorama cultural de Segovia

 La experiencia y la visión multicultural de Monroy le permite valorar con cierta perspectiva la realidad cultural de Segovia: “He vivido 20 años en Madrid como parte pasiva y al volver hace tres años a Segovia te das cuenta de que tiene un potencial increíble pero para mi gusto es una programación cultural difusa, pretende llegar a mucha gente pero se acaba llegando a poca”, asevera Monroy.

“Las posibilidades culturales de Segovia son tremendas, No solo en lo tangible sino también por su ubicación con el AVE y por demografía porque tiene población basculante joven con las universidades que son muy receptivos a cualquier manifestación cultural”, afirma Monroy que sostiene, además, que hay una población entre 30 y 45 años muy alta y que tiene niños. “Habría que empezar a educar a los niños”, afirma Monroy.

“Cuando te relaciones con los gestores culturales de Segovia te das cuenta de que falta financiación y que hay un apoyo dividido de las instituciones (Diputación, Ayuntamiento, Junta de Castilla y León) y la apatía del sector privado y especialmente de la hostelería”, manifiesta Monroy.

“Siempre el máximo beneficiado es el gremio hostelero. Titrimundi, Hay Festival, el sector hostelero no apoya la cultura como debería. El sector debería empezar a ‘pagar peaje’ apoyando económicamente, intercambio de servicios, dando visibilidad o con su propia labor”, enfatiza.

“Si los hosteleros no apoyan la cultura dejan hueco a las cadenas (franquicias) que ellos no ha querido cubrir. Es un dinero que se gasta que no se queda en la ciudad” generamos riqueza para otros.

Pacto por la cultura

 Aprovechando sus contactos y conocimientos, Juan Carlos Monroy ha abanderado en Segovia el conocido como ‘Pacto por la cultura’ al que se ha adherido el Ayuntamiento de Segovia y al que pronto espera puede unirse también la Diputación Provincial.

“El objetivo es generar una industria cultural, una riqueza social, demográfica y económica. Si los habitantes de una ciudad se sienten identificados con las actividades culturales es muy bueno”, asegura Monroy.

Como quiera que Juan Carlos Monroy ha trabajado, y trabaja, en múltiples manifestaciones culturales, es voz acreditada para afirmar que: “La cultura no es gratuita porque, por ejemplo montar una exposición cuesta dinero. Es necesario que se pueda hacer del modo correcto y adecuado. Si una entidad pública no puede hacerse cargo de una exposición, que lo haga un profesional y que lo haga bien”.

Entiende Juan Carlos Monroy que “El ‘pacto por la cultura’ no es más que un acuerdo estatal asumido por asociaciones de gestores de toda España con un código deontológico de buenas prácticas de la cultura”. Estamos leyendo casos en prensa de personas que no tienen ni idea de arte y han dirigido museos durante muchos años. No puede ser”.

Y como ‘censores’, cree Monroy que la oposición tiene un papel fundamental: “Lo bueno del pacto es que puedes contar con la oposición como garante de que se cumple, ellos por su misión tienen la obligación de estar vigilantes y podrán contar con la Asociación de gestores para aplaudir lo que se haga bien y cuestionar lo que se haga mal”.

“El objetivo último que las programaciones culturales sean consensuadas con los gestores que pueden ser empresas, asociaciones de vecinos o empresarios individuales… lo normal es que los vecinos de un barrio, por poner un ejemplo, tengan algo que decir con respecto a los conciertos que allí se programen”, asegura afirma el gestor cultural.

El apasionamiento de Juan Carlos Monroy hacia la cultura y sus variantes le permite hacer manifestaciones rotundas en torno a ella: “La cultura siempre es rentable, las minorías y los artistas emergentes también tienen su sitio. Tiene que haber un equilibrio. Se trata de fomentar a los artistas noveles y sacar al creador de su taller”.

“La gestión de públicos incluye no solo lo que demanda sino descubrir al público nuevos talentos. Lo que se pretende es que a creadores y público… retroalimentarse. Que el público encuentre al artista que le guste”, afirma Juan Carlos Monroy.

San Cristóbal crea su propio ‘Club de emprendedores’

El Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia acaba de abrir el ‘Club de emprendedores de San Cristóbal de Segovia’ un proyecto para la promoción del tejido productivo y el espíritu emprendedor en esta localidad colindante a Segovia capital.

Se trata de una agrupación promovida desde el Ayuntamiento de San Cristóbal para favorecer las ideas emprendedoras y poner en relación a los nuevos empresarios entre sí o entre los nuevos con otros ya asentados y generar sinergias, además de ofrecerles servicios como la formación en materias clave como contabilidad básica, conocimientos básicos de tributación, inglés para los negocios, informática para los negocios, aprender a emprender, etc.

La formación viene por colaboraciones entre este Ayuntamiento y otras instituciones. Por ejemplo se convocó hace pocas fechas a una charla-taller de gran interés sobre el autoempleo, anunciada en los boletines municipales y en sus redes sociales. De la mano de Libardo Palma, de la Federación Empresarial Segoviana (FES) los asistentes pudieron conocer los pasos previos para establecer una empresa, cómo se prepara un plan de empresa y todo ello a partir de una visión objetiva del entorno y del propio emprendedor.

El Ayuntamiento de San Cristóbal tiene previstas otras acciones formativas para emprendedores como fiscalidad básica, contabilidad básica, inglés para emprendedores, etc. En concreto la primera de ellas (sobre nociones de fiscalidad) será el miércoles 11 de mayo a las 19:15 en el Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia, con entrada libre.

Publicidad

X