20.9 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

213.000 euros para impulsar el comercio rural y ambulante

Ayudas comercio rural

La Diputación de Segovia ha concedido 108 ayudas por valor de 213.000 euros para impulsar el comercio rural minorista y la venta ambulante, tal y como publicó este miércoles, 13 de agosto, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). La iniciativa está dirigida a establecimientos y negocios de venta ambulante ubicados en municipios con menos de 1.000 habitantes y en sus entidades locales menores dependientes.

No te lo pienses, cómpraselo a tu vecino

Con ello, el objetivo es «favorecer la comercialización, asegurar el abastecimiento de bienes de consumo esenciales y respaldar el papel social que estos comercios desempeñan en la vida de los pueblos».

Ayudas al comercio rural minorista y la venta ambulante en los pueblos de Segovia

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado que estas ayudas «no solo sostienen la actividad económica, sino que garantizan servicios fundamentales para los vecinos y ayudan a mantener vivos nuestros pueblos. Detrás de cada tienda y cada puesto ambulante hay personas que conocen a su clientela, que generan confianza y que forman parte de la identidad de nuestras comunidades”.

De vuelta a casa: La emoción de un sueño cumplido en los pueblos de Segovia

Para recibir el abono de la ayuda los negocios beneficiarios deberán presentar la justificación correspondiente en la Diputación Provincial entre el 14 de agosto y el 30 de septiembre de 2025, según lo establecido en las bases de la convocatoria. Con esta línea de apoyo, “la Diputación reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social del medio rural, asegurando que los servicios básicos lleguen a todos los rincones de la provincia”, concluyó Rodríguez.

La resolución de la convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.dipsegovia.es/documents/39512/11244430/ANUNCIO+EXTRACTO+BOP+RESOLUCI%C3%93N+CONCESI%C3%93N.pdf/f6f9d6ab-7b35-d99b-d15c-ec9cebf9c42a?t=1755067979730.

El COIMCYL reclama gestión forestal sostenible para frenar la oleada de incendios

Protegerse en un incendio
Img/Jose Vicente (ICAL)

Los incendios en Castilla y León no dan tregua. Tal y como explica el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León (COIMCYL), las provincias de Ávila, León y Zamora están padeciendo «los incendios más destructivos de este verano», aunque el resto de las provincias castellanoleonesas también están soportando incendios que tienen menor repercusión, «pero que están ocasionando grandes daños». En muchos casos, «se están produciendo situaciones muy peligrosas para personas y la pérdida de bienes e infraestructuras en el entorno de las poblaciones».

Castilla y León combate cinco incendios de nivel 2 con miles de evacuados

Las condiciones meteorológicas de las últimas semanas favorecen la aparición y propagación de incendios

A las condiciones meteorológicas tan desfavorables de las últimas semanas, con una ola de calor intensa y muy larga, se suma una primavera muy lluviosa que ha favorecido el crecimiento de la vegetación. En palabras del COIMCYL: «Todo ello ha aumentado el riesgo y la peligrosidad de los incendios que cada vez son más rápidos y destructivos». Además, «esto se añade al abandono rural y a la insuficiente gestión forestal y prevención que
padecen buena parte de nuestros montes, y se agrava por las condiciones que provoca el cambio climático». En este sentido, el órgano colegiado ha recordado a través de un comunicado que «un aprovechamiento forestal sostenible en el monte ayuda a prevenir incendios forestales».

Durante este mes de agosto, en un solo día se ha llegado a contabilizar 35 partes de incendios de distinta importancia en Castilla y León con 15 incendios de forma simultánea, 7 de ellos de gran magnitud, «lo que muestra la dificultad en la gestión y la coordinación de los medios disponibles», asegura el COIMCYL.

Mayor atención durante todo el año y diversificación de usos en el monte

El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León afirma también que nuestros
montes requieren una mayor atención durante todo el año, tanto de la administración como de los agentes sociales y económicos de nuestra comunidad autónoma: «Se deben optimizar y aprovechar todos los recursos económicos de carácter público, pero también se debe invertir recursos privados en los montes». Esto es así porque «una gestión forestal sostenible, ordenada y planificada supone un recurso económico para la sociedad, el medio rural y para la economía productiva, pero, además, permite prevenir incendios forestales y reducir su peligrosidad», alega.

Tal y como explica el Colegio, «la diversificación de usos en el monte, y la presencia de actividad y de personal en ellos supone uno de los principales sistemas de prevención en los territorios forestales, como ocurre en los montes con explotaciones de ganadería extensiva, o como ha ocurrido históricamente en zonas resineras y en las comarcas forestales aprovechadas de forma sostenible durante el último siglo». Y es que, los incendios forestales son «un desafío complejo» que requiere «un enfoque conjunto», donde la prudencia, el conocimiento técnico y la colaboración «son clave».

Alerta de riesgo de incendios forestales hasta el 18 de agosto

Es por ello que el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León aboga por una gestión integral que combine la experiencia de profesionales capacitados (como ingenieros de montes, ingenieros técnicos forestales y del medio natural, bomberos forestales, agentes medioambientales y otros expertos) con el compromiso de toda la sociedad; porque «la prevención, basada en el conocimiento científico y técnico, es el pilar fundamental para reducir el riesgo de incendios y minimizar sus impactos».

Por su parte, Asier Saiz Rojo, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León afirma que “desde el Colegio queremos trasladar nuestro apoyo a todos los técnicos y medios de extinción que están trabajando de forma incansable. Queremos también destacar su gran profesionalidad en situaciones tan complejas e insistir en la importancia de las profesiones vinculadas con el sector forestal en el presente y en el futuro de nuestra sociedad. La prevención es además una tarea de todos: desde las administraciones públicas hasta los ciudadanos».

Los juegos tradicionales unen a un pueblo de Segovia

La tormenta no consiguió parar la diversión en Cantalejo con ‘Retro Juegos’, ya que las actividades previstas en el Polideportivo El Hoyal a las pistas cubiertas de pádel. Así, la localidad segoviana pudo disfrutar de una jornada que finalmente se desarrolló con gran éxito.

Durante la tarde, de 18:00 a 20:00 horas, decenas de niños, jóvenes y adultos se reunieron para compartir una propuesta intergeneracional en la que reinó el ambiente festivo y participativo. Así, el espacio deportivo se convirtió en un punto de encuentro rural.

La actividad, organizada por la Fundación Caja Rural de Segovia con la colaboración del Ayuntamiento de Cantalejo, recuperó juegos de habilidad, cooperación y destreza, elaborados con materiales ecológicos y diseños inclusivos, fomentando la creatividad y la relación entre generaciones.

Las próximas citas de ‘Retro Juegos’

Los juegos tradicionales protagonizarán varias jornadas de diversión en pueblos de la provincia con ‘Retro Juegos’, una iniciativa de la Fundación Caja Rural de Segovia que busca reconectar a los segovianos con las actividades lúdicas de siempre.

No te lo pienses, cómpraselo a tu vecino

El programa continuará su recorrido este mes de agosto en la Plaza de la Corredera de El Espinar, el 17 de agosto de 12:00 a 14:00 horas; en el Parque de las piscinas de Turégano, el 24 de agosto de 12:00 a 14:00 horas; y en El Claustro de Santa María la Real de Nieva, el 27 de agosto de 12:00 a 14:00 horas.

En palabras de Beatriz Serrano, directora de la Fundación: “Queremos invitar a las familias a dejar las pantallas a un lado y volver a jugar como lo hacíamos de pequeños. Hoy sabemos que el uso excesivo de dispositivos digitales puede afectar a la capacidad de concentración de los niños, y recuperar los juegos tradicionales es una forma sencilla y divertida de estimular su creatividad, su atención y el vínculo con quienes les rodean”.

Estafa telemática deja sin 8.700 euros a una empresa de Segovia

Estafa empresa de Segovia

La Guardia Civil ha detenido a una mujer de 40 años, residente en la localidad de Riba-Roja de Turia (Valencia), como presunta autora de un delito de estafa a una empresa de Segovia. La estafa se llevó a cabo presuntamente a través de medios telemáticos, empleando el método BEC (Business Email Compromise).

A la detenida también se le atribuyen presuntos delitos de blanqueo de capitales y acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos.

Estafa a una empresa de Segovia mediante el método BEC

La operación, llevada a cabo por el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) y el Equipo @, comenzó tras las denuncias presentadas por una empresa segoviana, y por la persona que debía abonar el pago de una factura a este negocio, quien realizó el abono a una cuenta bancaria instrumental tras la alteración de la factura de 8.730,45 euros.

Un vecino de un pueblo de Segovia sufre una ciberestafa de 3.000 euros

Tras acceder a los servicios de correo de la empresa segoviana, se modificó la factura para desviar el pago a una cuenta bancaria bajo su control. Se dejó, de este modo, al negocio sin el cobro del importe, que fue desviado a la cuenta gestionada por la detenida.

Esta operación se ha llevado a cabo por la Guardia Civil de Segovia en coordinación con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Segovia.

El método BEC (Business Email Compromise)

Conocida como BEC, esta estafa consiste en suplantar la identidad de proveedores mediante el uso de malware para alterar datos bancarios en facturas, en archivos adjuntos en correos electrónicos. La perjudicada, sin percatarse, realiza una transferencia bancaria por el valor total de la factura que debía de abonar a la empresa, con destino hacia los delincuentes, creyendo hacer el pago a la empresa real destinataria. Según el INCIBE, en el año 2024 se gestionaron cerca de 97.400 casos de ciberataques, afectando a empresas de todos los tamaños y a personas físicas.

La Guardia Civil recomienda medidas preventivas, como instalar software antiBEC, verificar pagos en persona o por teléfono, prohibir el reenvío automático de correos a direcciones externas, formar al personal en ciberseguridad y usar programas de cifrado para enviar documentación.

Castilla y León combate cinco incendios de nivel 2 con miles de evacuados

Incendios Castilla y León
La población de Herreros de Jamuz, evacuada ante el avance de las llamas Img/Peio García (Ical)

Castilla y León mantiene a estas horas cinco incendios en nivel dos de peligrosidad. Los más graves, los de Molezuelas de la Carballeda, que comenzó el domingo y afecta a las provincias de Zamora y León, y el zamorano de Puercas, que se originó el lunes, han causado miles de desalojos.

Asimismo, están en nivel dos del índice de gravedad potencia (IGR) los fuegos de la provincia de León de Yeres, que afectó a Las Médulas, y Llamas de la Cabrera, así como el de Palencia de Resoba, informa Ical.

Cabe destacar además que hay otros tres incendios en nivel uno, también en León, en Anillares del Sil, Orallo y Fasgar; y otros seis activos, en esta provincia en Villavieja, Castrocalbón, Laballos y Pardes Sivil; en Zamora Castromil, y en Salamanca El Casarito.

(Actualización)Dos fallecidos y miles de evacuados en una jornada crítica por los incendios en Castilla y León

Miles de evacuados y tres provincias en alerta máxima

El incendio que se originó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) mantenía desalojados ayer los pueblos de Congosta, Villageriz, Alcubilla de Nogales, San Pedro de la Viña, Fuente Encalada y Carracedo en la provincia zamorana. Además, Ayoó de Vidriales continuaba confinado y estaban cortadas al tráfico varias carreteras provinciales.

Las llamas que pasaron desde Zamora a la provincia de León, obligaron también a desalojar por la tarde a alrededor de 3.000 personas de las localidades de Genestacio de la Vega, Quintana del Marco, Villanueva de Jamuz, Altobar de la Encomienda, San Juan de Torres, Santa Elena de Jamuz, la Nora del Río, Jiménez de Jamuz y Alija del Infantado. Se sumaron a las 300 de Herreros de Jamuz, Palacios de Jamuz, Quintanilla de Florez y Quintana y Congosto y a las cerca de 1.700 que tuvieron que abandonar anoche sus viviendas en San Félix de la Valdería (150), Pobladura de Yuso (100), Calzada de la Valdería (60), Ferechales de la Valdería (100), Pinilla de la Valdería (300), Castrocalbón (1.000) y San Esteban de Nogales (500), informa Ical.

La población de Herreros de Jamuz, evacuada ante el avance de las llamas Img/Paio García (Ical)

Alerta de riesgo de incendios forestales hasta el 18 de agosto

Los nuevos evacuados fueron dirigidos a la localidad de La Bañeza, donde Cruz Roja gestiona cuatro albergues en espacios municipales cedidos por el Ayuntamiento, en los que se les proporcionó agua, alimentos y suministros esenciales.

En León, el avance del incendio forestal originado en la tarde del sábado en en localidad leonesa de Yeres, en la comarca del Bierzo, y que afecta al paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, obligó esta mañana a desalojar a unas decenas de vecinos de la localidad de Peñalba de Santiago. Por su parte, debido al incendio de Llamas de Cabrera, la población  de Montes de Valdueza, Santalavilla, Llamas de Cabrera y Ferradillo continuaba evacuada.

Efectos del incendio en Las Médulas (León) Img/César Hornija (Ical)

Además de los fuegos de Yeres y Llamas de Cabrera, en León permaneció buena parte de la jornada también en nivel dos otro fuego en Paradiña, aunque bajó a nivel 1 a última hora de la tarde, que ya está dado hoy por controlado.

Incendios Castilla y León
Incendio en la localidad de Paradiña (León) Img/César Hornija (Ical)

Asimismo, el incendio de Puercas en Zamora, también de nivel dos, provocó el lunes la evacuación de esta localidad y de Ferreruela, en una provincia con una evolución complicada de las llamas lejos su control, y ayer y se sumaron a los desalojos las localidades de Losacio, Abejera, Valer y Riofrío.

Incendios Castilla y León
Incendio en Puercas, sierra de la culebra, Zamora

Si ya eran preocupantes los fuegos de las provincias de León y Zamora, la situación aún se complicó más al declararse el índice de gravedad potencial dos en el incendio de Resoba, en la provincia de Palencia, que se inició el domingo, y obligó a evacuar la Abadía de Lebanza y confinar las localidades de El Campo y Lebanza.

Alerta de riesgo de incendios forestales hasta el 18 de agosto

Img/ICAL

La Junta de Castilla y León ha prolongado la declaración de alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas hasta el lunes 18 de agosto en toda la Comunidad. La última alerta de este tipo finalizó ayer, 12 de agosto, pero las condiciones meteorológicas adversas han supuesto su prolongación.

(Actualización)Dos fallecidos y miles de evacuados en una jornada crítica por los incendios en Castilla y León

Las altas temperaturas, las humedades bajas y la probabilidad de tormentas prolongan la alerta de riesgo de incendios

Las predicciones para los días 13 al 18 de agosto indican una continuación de las condiciones meteorológicas adversas, con temperaturas altas que oscilarán entre los 30 y los 36ºC y humedades relativas bajas (menos del 15 %) en la mayor parte de la Comunidad. A ello hay que sumar la probabilidad de tormentas, que podrían ser secas y con fuertes vientos locales a partir del miércoles 13. Además, existen avisos de AEMET por calor elevado y fuertes vientos y probabilidad de tormentas secas hasta al menos el lunes 18 de agosto.

Tal y como han informado desde el Gobierno autonómico, estas condiciones, sumadas a la situación de estrés hídrico de la vegetación después de varios días seguidos con meteorología adversa, «aumenta considerablemente el peligro de incendios forestales». «Esto hace necesario adoptar las medidas oportunas», han asegurado desde la Junta, entre ellas la regulación de las actividades que tienen mayor probabilidad de originar incendios en estas circunstancias especiales.

Prohibiciones por la alerta de riesgo de incendios forestales

La Resolución prohíbe encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello; el uso de barbacoas situadas en espacios abiertos, incluyendo aquellas autorizadas; el uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda que, en su funcionamiento habitual, despida chispas o descargas eléctricas, como sopletes, soldadores y radiales; y también se suspenden las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales, cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.

Por otro lado, en labores agrícolas se debe suspender siempre la actividad cuando la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. También es obligatorio tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor.

Restricciones en las labores agrícolas

Según el Gobierno autonómico, en lo que llevamos de época de peligro alto de incendios forestales, se ha producido «un número inusual de incendios motivados por maquinaria realizando trabajos en el medio rural», fundamentalmente en labores agrícolas. «Esto obliga a tomar medidas complementarias para estas actividades en las horas centrales del día, en las que estadísticamente se producen más siniestros, bien sea por el contacto de elementos metálicos con el suelo o por deflagraciones de las máquinas por un mal mantenimiento».

Por ello, además de las prohibiciones anteriormente mencionadas, que son las previstas como mínimo para estos estados de alerta, esta frecuencia de incendios derivados de labores agrarias «obliga a tomar medidas complementarias» para estas actividades en las horas centrales del día, que es cuando estadísticamente se producen más siniestros, bien sea por el contacto de elementos metálicos con el suelo o por deflagraciones de las máquinas por un mal funcionamiento o mantenimiento o limpieza insuficientes.

En este sentido, la Resolución también prohíbe en las horas más desfavorables del día, comprendidas entre las 14:00 y las 18:00 horas hasta el 18 de agosto el uso de skidders, procesadoras y desbrozadoras en los montes, así como el uso de cosechadoras, segadoras y empacadoras en los terrenos agrícolas situados a menos de 400 metros de terreno forestal.

En todo caso, se recomienda posponer las labores no urgentes, evitar los trabajos en las franjas horarias de mayor riesgo y mantener «la máxima precaución».

Experiencias artísticas y musicales esta semana en el Jardín de los Sentidos

Jardín de los Sentidos de Segovia

No te pierdas las experiencias artísticas y musicales que ofrece esta semana el Jardín de los Sentidos con cuatro conciertos programados y exposiciones nocturnas.

Descubre ‘El Jardín de los Sentidos’ de Segovia

Próximos conciertos en el Jardín de los Sentidos

Manu Clavijo en el ‘Ciclo Música y Palabra’

Este miércoles, 13 de agosto, el músico y cantautor Manu Clavijo llegará al icónico jardín del Palacio Quintanar dentro del ‘Ciclo Música y Palabra’. En esta quinta edición, que dio comienzo el pasado 19 de junio, y contó con la celebración total de 25 conciertos anteriores, Clavijo dejará oír su voz y sus letras con ironía y sarcasmo, sin olvidar el matiz melancólico.

El Dúo Bolboreta en el ‘Ciclo Voces y Cuerdas’

Al día siguiente, en el ‘Ciclo Voces y Cuerdas’ actuarán la soprano María Eugenia Barcía y Mónica Gilarranz al piano. Se hacen llamar el Dúo Bolboreta, proceden ambas de Segovia y están abriéndose paso en el panorama escénico musical donde  suenan a ágiles en todos los sentidos. Cambian de un género a otro con “extraordinaria comunicación entre ambas y las notas del piano y la voz de la soprano van pasando por estilos y épocas musicales muy variadas. Este dúo femenino despliega un viaje lleno de fuerza y emoción”. Zarzuela, copla, ópera y jazz entre toques de canción española clásica y moderna.

Esther Sánchez y Jesús Suárez en el ‘Ciclo Folk’

El viernes, 15 de agosto, en el ‘Ciclo Folk’,  Esther Sánchez y Jesús Suárez, acercarán canciones que hablan de la tradición oral de la península, explorando raíces rurales y el saber popular. Proceden de Valdepeñas y se llaman Raigambre por sus composiciones de raíz que suenan a música actual que bebe de estilos imperecederos.

El Trío Flamenco de Cámara en el ‘Ciclo Flamenco’

Por su parte, el ‘Ciclo Flamenco’ convocará este sábado al Trío Flamenco de Cámara, con Pedro Ojesto. Si en anteriores ocasiones llenó  con Ismael Cerrezuela, en esta ocasión su piano acompañará a la guitarra de David Cerrezuela y Gabriela Giménez al cante. Tres generaciones, tres caminos entrelazados por el arte flamenco. Cante, guitarra y piano se fundirán en un espectáculo donde tradición, herencia y modernidad dialogarán desde la emoción.

Exposiciones nocturnas

El Palacio Quintanar abrirá sus puertas a las exposiciones que aprovechan la programación de conciertos en el Jardín de los Sentidos. Así, podrán recorrerse la muestra del fotógrafo polaco Marcin Ryczek, que exhibe algunas de las  imágenes agrupadas bajo el título ‘Símbolos’. En Blanco y negro y en color, las fotografías son obras de arte llenas de simbolismo y metáforas. Esta muestra se celebra en el marco de colaboración entre PhotoEspaña y la dirección del PQ.

Manuel Rufo, bajo el descriptivo ‘¡Anda ya!’, exhibe una propuesta creativa hecha especialmente para el centro de arte segoviano. “Rufo demuestra la  versatilidad de un creador que, siendo analógico, se sirve de la tecnología para dar rigor y precisión a las huellas del artista caminante”, apuntaron. Y bajo el título ‘Dejar que pase’, Miguel Ángel Rodríguez Silva, muestra su arte minimalista en cinco salas que avanzan desde las geometrías más sencillas a base de líneas rectas sobre plano, a las formas geométricas que dialogan con los esgrafiados del propio PQ.

Turégano celebra un concierto histórico por su 600 aniversario

El Castillo de Turégano será el escenario de un concierto extraordinario de música sacra a cargo del conjunto profesional Magnificat.

El próximo sábado 16 de agosto, a las 21:00 horas, en conmemoración al 600 aniversario de la sede de la Real Audiencia y chancillería establecida en Turégano por el rey Juan II en 1425.

Magnificat, dirigido por el tenor Miguel Borrallo, reúne a un selecto grupo de solistas de ópera con una amplia trayectoria. Desde 1994, han ofrecido su música en más de 600 iglesias de toda España, participando en bodas, misas y grandes eventos.

El concierto promete un recorrido por la belleza y espiritualidad del repertorio sacro, ofreciendo al público una experiencia íntima y emocionante.

La actividad está organizada por la Asociación Cultural Castillo de Turégano, que trabaja sin ánimo de lucro para preservar y rehabilitar este monumento histórico-artístico. Además, impulsa propuestas culturales que enriquecen la vida social, económica y turística de la villa.

La entrada es libre hasta completar aforo, y la organización invita a vecinos y visitantes a ser parte de este homenaje a la historia, la música y el patrimonio.

Dos fallecidos y miles de evacuados en una jornada crítica por los incendios en Castilla y León

Incendio en Puercas, sierra de la culebra, Zamora

Castilla y León ha vivido este martes una de las jornadas más dramáticas del verano a causa de los incendios forestales. Dos personas han perdido la vida en la provincia de León, mientras las llamas obligaban a evacuar a miles de vecinos y mantenían en vilo a decenas de localidades.

En Molezuelas de la Carballeda (Zamora) falleció un voluntario que participaba en las labores de extinción tras sufrir graves quemaduras. Horas más tarde, en la comarca leonesa de El Bierzo, fue hallado el cuerpo sin vida de otro vecino en un bosque próximo a Carucedo. Además, un hombre de 36 años tuvo que ser trasladado al hospital de León con quemaduras.

La situación se complicó por la presencia de más de una veintena de incendios activos en la Comunidad, siete de ellos en nivel dos, en un contexto de temperaturas extremas y fuertes rachas de viento. El fuego iniciado en Molezuelas de la Carballeda forzó el desalojo de varias localidades zamoranas —Congosta, Villageriz, Alcubilla de Nogales, San Pedro de la Viña, Fuente Encalada y Carracedo— y mantuvo confinada a la población de Ayoó de Vidriales, mientras diversas carreteras provinciales quedaban cortadas.

Las llamas cruzaron a la provincia de León, donde cerca de 3.000 personas fueron evacuadas en la tarde del martes de municipios como Genestacio de la Vega, Quintana del Marco, Villanueva de Jamuz, Altobar de la Encomienda, San Juan de Torres, Santa Elena de Jamuz, La Nora del Río, Jiménez de Jamuz y Alija del Infantado. Se sumaron a otras 2.000 que ya habían abandonado sus hogares la noche anterior en distintas localidades, entre ellas San Félix de la Valdería, Castrocalbón o San Esteban de Nogales.

Los desplazados fueron trasladados a La Bañeza, donde la Cruz Roja habilitó cuatro albergues en instalaciones municipales para proporcionarles alojamiento, agua, alimentos y artículos de primera necesidad.

En paralelo, el incendio iniciado el sábado en Yeres (León) seguía afectando al entorno de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y motivó la evacuación de decenas de vecinos de Peñalba de Santiago. Aunque se levantaron los desalojos en Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo, más de 600 personas continuaban fuera de sus viviendas en localidades como Voces, Montes de Valdueza, Santalavilla, Llamas de Cabrera y Ferradillo.

Una noche más, Castilla y León afronta horas decisivas en la lucha contra el fuego, con cientos de profesionales y voluntarios desplegados sobre el terreno para intentar frenar un avance que no da tregua.

Además de los fuegos de Yeres y Llamas de Cabrera, en León permaneció buena parte de la jornada también en nivel dos otro fuego en Paradiña, aunque bajó a nivel 1 a última hora de la tarde.

Una inmersión térmica, el viento y los diferentes incendios que había activos en la provincia generaron una masa de humo sobre la ciudad de León, en la que además cayeron restos de ceniza.

Asimismo, el incendio de Puercas en Zamora, también de nivel 2, provocó anoche la evacuación de esta localidad y de Ferreruela, en una provincia con una evolución complicada de las llamas lejos su control, y hoy se sumaron a los desalojos las localidades de Losacio, Abejera, Valer y Riofrío. El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora es Fernando Prada, aseguró que los incendios que asolaban la provincia se encontraban en un momento crítico, ya que dentro una situación compleja, los fuertes vientos, que estaban cambiando de dirección, y las tormentas secas, estaban provocando un empeoramiento.

Si ya eran preocupantes los fuegos de las provincias de León y Zamora, la situación aún se complicó más al declararse el índice de gravedad potencial 2 en el incendio de Resoba, en la provincia de Palencia, que se inició el domingo, y obligó a evacuar la Abadía de Lebanza y confinar las localidades de El Campo y Lebanza; y en otro en Martín de Yeltes (Salamanca), que comenzó a las 13.30, con un avance rápido hacia la localidad, pero que bajó a media tarde de nuevo a nivel 1.

Mientras tanto, otros cuatro incendios junto al de Martín de Yeltes se mantenían en nivel uno a última hora de la tarde en las provincias de León (Anllares del Sil. Orallo y Fasgar), y en Ávila (San Bartolomé de Pinares). Además estaban declarados incendios activos en Candelario y Membribe de la Sierra (Salamanca); Puerto Castilla y Revillas de la Cañada (Ávila); Carbajosa (Zamora) Torremormojón y Pagartos (Palencia); Duruelo y Maderuelo (Segovia); Laballos, Castrocalbón y Villavieja (León) y Santa Olalla (Burgos).

La Junta también daba por controlados otros 13 incendios repartidos por toda la geografía de la Comunidad.

(actualización) Un miércoles muy complicado

La jornada de este miércoles se presenta especialmente complicada en la lucha contra el gran incendio forestal iniciado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que ya se ha extendido a la comarca leonesa de la Valdería. Las previsiones meteorológicas apuntan a una inestabilidad atmosférica con vientos erráticos y riesgo de tormentas, factores que dificultan de forma notable las labores de extinción.

Durante la noche, los equipos terrestres han realizado ataques directos y de fuego técnico, con apoyo de maquinaria pesada, centrando todos los esfuerzos en proteger a la población y a las infraestructuras. Sin embargo, el perímetro del fuego continúa activo en numerosos puntos y algunas lenguas de llamas se comportan con gran virulencia.

La magnitud del fuego y su comportamiento errático han convertido a este siniestro, de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial, en el más preocupante de la comunidad. La tragedia se sumó ayer con el fallecimiento de un hombre de 35 años en Nogarejas (León) mientras colaboraba en las labores de extinción.

Cortes de agua en Ezequiel González este miércoles

corte de agua

Debido al avance en los trabajos de ejecución de las obras de renovación de la
tubería de conducción de agua potable en la calle Ezequiel González se hace
necesario el corte del suministro de agua, mañana, miércoles 13 de agosto,
que afectará a los edificios de los primeros números impares de la citada
avenida.
El corte provisional de abastecimiento es necesario para realizar los enganches
de las distintas acometidas y afectará concretamente al tramo de la calle que
va desde su inicio hasta el encuentro con la calle Carretas, es decir, entre los
números 1 y 21 y se extenderá desde las 9.00 horas hasta la finalización de los
trabajos, que se prevé sobre las 15.00 horas.

Publicidad

X