23.9 C
Segovia
domingo, 10 agosto, 2025

Dulzaineros segovianos, catalanes y vallisoletanos en la IX Muestra de Dulzaina de Segovia

La sala Julio Michel de la Cárcel-Centro de Creación acogerá a Dulzaineros segovianos, catalanes y vallisoletanos en la IX Muestra de Dulzaina «Ciudad de Segovia». Se celebrará el domingo 5 de octubre, a las 19:30 horas, y este año rendirá homenaje a la Escuela de Dulzaina de Segovia que celebra su 40 aniversario.

El precio de las entradas es de 8 euros. Se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes o en taquilla ese mismo día.Dulzaineros segovianos, catalanes y vallisoletanos en la IX Muestra de Dulzaina de Segovia

Participantes en la Muestra

El formato más tradicional llegará con el grupo de Segovia Zarpin Folk, de Zarzuela del Pinar. Una formación que se nació en el año 1986, en el seno de la Escuela de Dulzainas de esta localidad segoviana. En su actuación, el espectador podrá ver su evolución a lo largo de estas casi cuatro décadas de trayectoria. Tocarán temas tradicionales y composiciones propias.

Esta edición contará por primera vez con la participación de un grupo de Cataluña: Canya d’Or Ball de Gralles, de Reus. Llevan cerca de 30 años ofreciendo con sus grallas un repertorio original y poco habitual, que incluye músicas populares, jazz, boleros o rumba, entre otros estilos.

Además, la muestra la completará Lévid Folk, un cuarteto vallisoletano con seis trabajos discográficos dentro de la música folk. En ellos mezclan versiones de temas tradicionales con composiciones propias, interpretados con zanfonas, guitarras, flauta, pito castellano, dulzainas o pequeñas percusiones, entre otros instrumentos.

Un evento cultural consolidado

Según ha señalado el dulzainero y coordinador de la muestra, Miguel Monterrubio, esta Muestra se trata de «un evento cultural consolidado que no sólo pone en valor este instrumento, que cada vez se estudia más, sino que también da a conocer las posibilidades que ofrece mucho más allá de la música tradicional.»

El evento estará organizado por la Asociación Cultural Grupo de Danzas la Esteva, con la colaboración tanto del Ayuntamiento de Segovia como de la Diputación Provincial.

 

 

57.253 euros al Ayuntamiento de Segovia para el control de poblaciones felinas

Imagen de freepik

El Ayuntamiento de Segovia ha recibido una subvención de 57.253 euros para el control de poblaciones felinas por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El proyecto presentado por la concejalía de Salud Pública de la ciudad ha sido uno de los mejor valorados. Este pondrá en marcha una acción integral que incluye actuaciones veterinarias, el cuidado de los gatos y una serie de medidas que «redunden en el bienestar de los animales y del vecindario donde se ubican estos espacios».

Actuaciones previstas

Las actuaciones previstas incluyen la captura de gatos para su posterior esterilización, vacunación, desparasitación, inserción de microchip y retorno de los animales. Esto supondrá, entre otras cosas, la licitación de un contrato de servicios veterinarios; el seguimiento y mantenimiento de las colonias felinas en colaboración con los cuidadores de las mismas; y, por último, la realización de campañas de información y difusión sobre los beneficios que supone el método C.E.R.

Campaña informativa

El área de Participación Ciudadana enviará a las asociaciones de vecinos una carta en la que se explica que los cuidadores de las colonias felinas se van a encargar de colocar en el interior de los portales de las comunidades de vecinos, carteles con información sobre la ubicación de las mismas, la forma de proceder, los beneficios que suponen y la labor que realizan, entre otras cosas.

 

 

 

Este domingo, tienes una cita con Alimentos de Segovia y La Faisanera

La Diputación de Segovia organiza este domingo 29 de septiembre, la celebración de la cuarta edición de la Feria de Alimentos de Segovia en las instalaciones de La Faisanera, donde espera reunir a más de 3.000 visitantes, como ya ocurrió en pasadas ediciones.

La cita gastronómica, que acoge también la secta parada de la Caravana de Alimentos de Segovia, supone una “oportunidad inmejorable” para que los segovianos y visitantes de otras provincias puedan conocer de primera mano «la excelencia de nuestros productos, gracias a la participación de una treintena de socios que pondrán su oferta a la venta en las carpas situadas en el exterior de la sede social del campo de golf», según explicó la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

Las puertas de la feria abrirán a las 11.00 horas, a la vez que dará comienzo la primera actividad del día, un taller infantil de elaboración de bocadillos saludables con productos de Alimentos de Segovia, a cargo de la nutricionista Zulema Rodríguez. Mientras, en cada uno de los puestos se podrán encontrar vinos, cervezas artesanas, quesos, embutidos, legumbres, ahumados, patatas o tiendas de alimentación multiproducto, entre otros.

En este sentido, la diputada reconoció la colaboración de los productores como “esencial”, mientras explicaba que esta feria “no sería posible sin su presencia” que no solo fortalece el evento, sino que refuerza el compromiso con el consumo de productos de kilómetro cero, «algo fundamental para apoyar la sostenibilidad y el desarrollo rural de nuestra provincia”.

Showcookings y degustaciones

Tras la inauguración oficial, a las 12.00 horas, La Manitas de Sacramenia ofrecerá un showcooking y degustación de guisos para 40 participantes. Las actividades continuarán con un concierto del grupo ‘Los Tiednos’ a las 13.30 horas, dando paso al sorteo de dos cestas de Alimentos de Segovia entre quienes adquieran productos en los diferentes puestos.

La feria descansará entre las 15.00 y las 17.00 horas, pero a partir de las 18.00 horas, los amantes de los frutos rojos “estarán de suerte” y es que muMU Berries ofrecerá una cata de estas frutas “que son una fuente de fibra”, seguido por un espectáculo de magia a cargo de Leonardo Sáez, que culminará con el segundo sorteo de cestas de Alimentos de Segovia para dar por concluida la IV Feria de Alimentos de Segovia.

Para participar tanto en el taller infantil, como en el showcooking o en la cata de frutos rojos, todos ellos gratuitos y con aforo limitado, será necesario realizar una inscripción previa a través del código QR que aparece en el cartel oficial de la Feria. “Sin duda, esta es una ocasión magnífica para disfrutar de un día en familia o con amigos, y descubrir lo amplia y variada que es la despensa de la provincia de Segovia”, porque “estamos convencidos de que quienes se acerquen a La Faisanera encontrarán productos de gran calidad y vivirán una jornada inolvidable”, concluyó la diputada.

La IV Feria de Alimentos de Segovia te espera este domingo

IV Feria de Alimentos de Segovia

Este domingo, 29 de septiembre, la Diputación de Segovia celebra la IV Feria de Alimentos de Segovia, en las instalaciones de La Faisanera. Allí, esperan reunir a más de tres mil personas para descubrir la riqueza de los Alimentos de Segovia.

“Estamos muy orgullosos de que esta Feria, la sexta parada de la Caravana de Alimentos de Segovia, se haya convertido en una fecha ineludible en el calendario tanto de los visitantes como de los productores de nuestra marca”, señala la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

Para Rodríguez, esta es una oportunidad inmejorable para que los segovianos y visitantes de otras provincias puedan conocer de primera mano la excelencia de nuestros productos.

Participarán una treintena de socios que pondrán su oferta a la venta en las carpas situadas en el exterior de la sede social del campo de golf.

Actividades y horarios de la IV Feria de Alimentos de Segovia

Esperando que el tiempo acompañe durante la jornada, las puertas de la feria abrirán a las once de la mañana.

A esa hora, dará comienzo la primera actividad del día, un taller infantil de elaboración de bocadillos saludades con productos de Alimentos de Segovia, a cargo de la nutricionista Zulema Rodríguez.

Mientras, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente y la diputada, visitarán cada uno de los puestos de la IV Feria de Alimentos de Segovia.

Entre ellos, podremos encontrar vinos, cervezas artesanas, quesos, embutidos, legumbres, ahumados, patatas o tiendas de alimentación multiproducto, entre otros.

Productores

Rodríguez también ha agradecido la colaboración de los productores resaltando que “sin ellos, esta Feria no sería posible». »

Su presencia no solo fortalece este evento, sino que refuerza el compromiso con el consumo de productos de kilómetro cero, algo fundamental para apoyar la sostenibilidad y el desarrollo rural de nuestra provincia”.

IV Feria de Alimentos de Segovia

En la Diputación de Segovia se apuesta por lo local “como una de las formas más eficaces de contribuir al bienestar de nuestras comunidades y garantizar un futuro más sostenible».

Showcooking y degustación de guisos

Tras la inauguración oficial a las 12:00 horas, La Manitas de Sacramenia ofrecerá un showcooking y degustación de guisos para 40 participantes.

Las actividades continuarán con un concierto del grupo ‘Los Tiednos’ a las 13.30 horas, dando paso al sorteo de dos cestas de Alimentos de Segovia entre quienes adquieran productos en los diferentes puestos.

La feria descansará entre las tres y las cinco de la tarde.

Y, partir de las seis, los amantes de los frutos rojos estarán de suerte y es que muMU Berries ofrecerá una cata de estas frutas que son una fuente de fibra.

Posteriormente, sespectáculo de magia a cargo de Leonardo Sáez. Y después segundo sorteo de cestas de Alimentos de Segovia. De esa manera, se dará por concluida la IV Feria de Alimentos de Segovia.

Inscripciones para talleres, showcooking y catas

La participación en el taller infantil, en el showcooking o en la cata de frutos rojos es gratuita, pero con aforo limitado. Por ello, es necesario realizar una inscripción previa a través del código QR que aparece en el cartel oficial de la Feria.

Por ello que la diputada invita a apuntarse a la mayor brevedad posible, ya que “en ediciones anteriores las plazas se han agotado rápidamente”.

“Estamos convencidos de que quienes se acerquen a La Faisanera encontrarán productos de gran calidad y vivirán una jornada inolvidable”, ha concluido.

 

Adif atiende la petición de Jesús sobre la estación de Ortigosa de Pestaño 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las campanas sonarán en cuatro pueblos de León con Llorenç Barber y Montserrat Palacios

Este sábado, 28 de septiembre, gracias a un «concierto» con Llorenç Barber y Montserrat Palacios, las campanas sonarán en cuatro pueblos de León.

Con este proyecto, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia convocan a una nueva Secuencia.

Será la décima edición de este proyecto que interviene y activa diferentes espacios del territorio leonés a través de experiencias sonoras contemporáneas.

En esta ocasión, serán Llorenç Barber y Montserrat Palacios, conocidos internacionalmente por su labor en el campo de la experimentación sonora desde los años 80 del siglo XX, quienes activarán a los vecinos y campanas de cuatro poblaciones.

Los cuatro pueblos de León en los que sonarán las campanas

Concretamente, se oirán las campanas de Ambasaguas de Curueño, Barrio de Nuestra Señora, Cerezales del Condado y Devesa de Curueño.

El resultado será un concierto, un diálogo entre las campanas de estos cuatro pueblos.

Comenzará a las 19.00 horas en el exterior de la Iglesia de Ambasaguas de Curueño.

Desde allí se propondrá un itinerario caminado recomendado, aunque cada persona podrá elegir por dónde caminar o desde dónde escuchar.

El concierto está diseñado para ser escuchado desde distintos lugares del territorio.

La experiencia de Llorenç Barber y Montserrat Palacios haciendo sonar ciudades y pueblos, invita a pensar en un concierto para el conjunto del territorio. Algo que se inicia con el sonido de las campanas de cuatro pueblos y sus vecindarios, pero que se proyecta más allá entre árboles, personas y ríos.


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

75 años de la Asociación de Exalumnos Maristas de Segovia

Imagen de https://maristassegovia.org/

La Asociación de Exalumnos Maristas (ADEMAR) celebrará este sábado 28 de septiembre los 75 años desde su fundación en Segovia con una serie de actos. Para ello, ha organizado una Eucaristía extraordinaria, una jornada de puertas abiertas y un almuerzo de confraternización.

Actividades por los 75 años de ADEMAR

El objetivo de esta jornada es que los excompañeros se reencuentren para compartir recuerdos, anécdotas y para celebrar este aniversario. Además, se pretende «fortalecer el vínculo marista que une a diferentes generaciones que alguna vez fueron alumnos de este colegio».

El encuentro comenzará a las 12:00 horas con la celebración de la Eucaristía, acto
principal del evento. Finalizada la misa habrá una pequeña jornada de puertas abiertas para que los Antiguos Alumnos puedan rememorar tiempos pasados en los espacios más emblemáticos de la escuela en la que estudiaron durante muchos años. La jornada terminará en el mismo colegio a las 14:30 horas con un almuerzo de confraternización que compartirán Antiguos Alumnos de diferentes generaciones.

La piscina cubierta vuelve a la rutina

La piscina climatizada José Carlos Casado ha abierto este viernes de nuevo sus puertas después de que la instalación debiera cerrarse al desprenderse varias lamas de su cubierta. La piscina retoma así el servicio con normalidad y total seguridad para los usuarios después de inspeccionar la cubierta y arreglar los técnicos las piezas caídas.

La piscina José Carlos Casado permanecía cerrada desde el pasado lunes por el desprendimiento de estas lamas. Los técnicos municipales se pusieron a trabajar de manera inmediata para dimensionar y solucionar cuanto antes el problema y recuperar el servicio de forma segura.

La Fundación Caja Rural sostiene al deporte segoviano

La Fundación Caja Rural de Segovia ha reunido junto al acueducto de Segovia a los sesenta clubes, asociaciones, deportistas e iniciativas que apoyará en esta nueva temporada 2024/2025. El encuentro de todos este jueves a los pies del Acueducto es el pistoletazo de salida.

Los 65.000 euros en ayudas están muy repartidos, consolidando a la institución como entidad privada que más invierte en el deporte de la provincia siendo su mayor foco de inversión la Gimnástica Segoviana, del que es el patrocinador principal. El BM Nava, al que ha triplicado su apoyo con respecto a ejercicios anteriores o el Segosala, son otros de los clubes benefactores.

«Hemos duplicado nuestro presupuesto, que siempre depende de los resultados de Cajaviva Caja Rural, y el deporte ha sido el mayor beneficiado ya que casi hemos triplicado nuestro apoyo al deporte segoviano», ha explicado la directora de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano. El Club de Atletismo Joaquín Blume, RAC Lobos, CD Quintanar, CD Claret, Unami, CD Base, Espacio Tierra o CD San Lorenzo, entre muchos otros, también reciben algún importe.

Además, la Fundación Caja Rural de Segovia volverá a organizar el próximo 20 de octubre su tradicional Carrera Popular y Marcha Solidaria Caja Rural, que alcanza su decimotercera edición. La recaudación irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer, pero el Banco de Alimentos tendrá igualmente un papel protagonista en una prueba que se incluye en el amplio calendario de citas de la provincia. La Fundación Caja Rural de Segovia también respalda la Carrera Monumental, el Circuito de Carreras Pedestres, la Clásica de la Chuleta, el Día de la Bicicleta o los Juegos Escolares de El Espinar, entre otras.

Cocido 100% con Garbanzo de Labajos

Cocido 100% con Garbanzo de Labajos

El cocido 100% con Garbanzo de Labajos será el protagonista de la séptima parada de la Caravana de Alimentos de Segovia.

La cita de Alimentos de Segovia coincidirá con la VI Feria del Garbanzo de Labajos, que se celebrará el sábado 5 de octubre.

Este rico plato, del que se prevé servir más de un millar de raciones al igual que en la anterior edición, estará acompañado de multitud de actividades para todos los públicos.

Así lo ha desvelado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

Garbanzo de Labajos

Tras más de 150 años de tradición dedicados al cultivo de esta legumbre, el Garbanzo de Labajos fue reconocido como Marca Colectiva en 2020.

Se caracteriza por un paladar fino, tamaño medio y una cocción sencilla, quedando fácilmente en su punto justo de textura, sin deshollejarse.

En este sentido, la alcaldesa de Labajos, Margarita Meroño ha añadido que “su cultivo comprende varios municipios. Es el caso de Labajos, Muñopedro, Jemenuño, Cobos y Bercial. Incluso, logra traspasar a la provincia de Ávila, en los pueblos de Maello y Santa María del Cubillo”.

Programa de actividades

Las actividades darán comienzo con la apertura de la Caravana de Alimentos de Segovia y la feria de artesanía a las once de la mañana. A esa hora, se iniciarán los paseos en barca por el lago y el tiro con arco.

De esta manera, a la vez que se disfruta de la gran diversidad de productos locales, los asistentes se divertirán con multitud de actividades. Entre otras, un taller de comida saludable programado para las doce.

Garbanzo de Oro

Acto seguido, sobre la una y media, tendrá lugar la recepción a las autoridades.

Posteriormente, tendrá lugar el acto de entrega del Garbanzo de Oro al actor, director de cine y guionista, Carlos Iglesias, prevista para las dos de la tarde.

La jornada vespertina continuará con hinchables y karts, así como con una obra de teatro del proyecto que promueve la institución provincial en colaboración con los ayuntamientos ‘Lo aprendí de los abuelos’, con el objetivo de difundir la cultura tradicional y así lo harán a través de la obra ‘El sombrero de la memoria: Nos vamos al pueblo’, a las cuatro y media de la tarde. Las actividades finalizarán a última hora de la tarde con la música de Dj Diego y una cena popular de hamburguesas.

En esta ocasión, trece socios de la marca agroalimentaria de la Diputación de Segovia serán los encargados de mostrar a los visitantes lo rica que es la despensa de nuestra provincia. La Gloria Alimentación, Quesería de Sacramenia, Merche’s Galletas, La Manitas de Sacramenia, Moncedillo, Ahumados Perser, Entrehoces, La Cruz de Hierro, Huma Ahumados, Garbanzos El Celemín de Labajos, Vamos a Beer, Espirulina de Valsaín y el Tomate de Martín Muñoz de las Posadas representarán a Alimentos de Segovia hasta el cierre de la Caravana a las cuatro y media aproximadamente.

La diputada ha querido agradecer a los socios de la marca agroalimentaria su participación en esta jornada resaltando que “es un orgullo contar con la implicación de trece socios de Alimentos de Segovia, que no solo apoyan esta feria, sino también el reconocimiento de los productos locales de calidad”. Para Rodríguez, “ferias como esta son esenciales para poner en valor lo nuestro, y su éxito depende, en gran medida, del compromiso de todos los que participan”.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Sarao rural de La Repera, epicentro del emprendimiento rural femenino

Sarao rural de La Repera

La segunda edición del Sarao rural de La Repera se convirtió en un nuevo éxito en el que se dieron cita 200 mujeres en Zibá José María Eventos.

Sarao rural de La ReperaEn tan sólo dos ediciones, esta cita con el mundo rural y de la empresa se ha convertido en una cita fijada en el calendario segoviano.

Detrás de la iniciativa se encuentran la periodista Tam Alvalaz; la maestra quesera, Raquel; y la manitas de Sacramenia, Belén.

Junto a ellas, mujeres segovianas y de otras provincias, unidas para reivindicar no sólo el papel de las empresarias, también el “éxito” de poder trabajar en el entorno rural.

La jornada, que contaba con la colaboración de la Diputación Provincial y otros patrocinadores como el propio Zibá, Carretero Arribas, Gasóleos San Medel, Talleres Lázaro, Innoporc, Huercasa, Dibaq, Caja Viva Caja Rural y AJE Segovia, se abrió con la grabación en vivo de El Pógcar,  el primer podcast sobre digitalización y emprendimiento rural, premiado hace apenas un año por el Ministerio de Agricultura.

Dinamizando el medio rural

Durante más de dos horas, entrevistadas y público han compartido experiencias, vivencias, y han relatado algunas de las fortalezas que encuentran a la hora de dinamizar sus empresas.

Arropadas e impulsadas por lo digital, todas ellas defendieron la importancia de hacer uso de nuevas herramientas y compartieron una jornada de networking para conocer los negocios del resto de asistentes y crear sinergias.

Muchas sorpresas, entre ellas una entrevista a Isabel Aaiún, autora de ‘La Potra Salvaje, – artista revelación, segoviana y rural.

Un sarao único en España

La iniciativa, única en todo el país, pone de manifiesto la necesidad de tejer hilos entre la comunidad empresarial con sentimiento y orgullo rural. Asimismo, la importancia de los nuevos emprendimientos para la economía provincial y la digitalización consciente de negocios rurales más veteranos. En definitiva, “la importancia de tejer, de tejer una red entre todas”, insisten sus protagonistas.

Un día decidimos que estábamos hartas de caminar solas con nuestros emprendimientos. Que necesitábamos ayuda y acompañamiento, y que queríamos hacer llegar nuestros negocios de pueblo hasta donde los límites de internet nos permitan. Ese día cambió nuestras vidas. Y queremos ayudarte a cambiar la tuya., mantienen sus protagonistas.

Soy de esas a las que le vendieron que para triunfar en la vida había que salir pitando del pueblo. Hoy sé que el mayor triunfo es poder volver, reconoce Tam, conductora de la iniciativa y líder de Eres La Repera.

Generando conexiones

El Sarao, sin tratarse de una actividad comercial, también persigue consolidarse como una oportunidad de generar negocio entre sus seguidoras. De esa manera, facilitar conexiones empresariales y dar difusión a todas la iniciativas de sus oyentes. Por supuesto, además, de divertirse, “de dejar fuera a las vinagres que llevamos dentro, las culpas, lo que nos impide disfrutar, de vivir….”, insisten.

Durante más de nueve horas los salones de Zibá José María se convirtieron en el epicentro de un terremoto imparable. El terremoto de la comunidad de emprendedoras rurales Eres La Repera.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X