16.8 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

14 estrenos en las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia

14 estrenos en las Jornadas de Música

14 estrenos en las Jornadas de Música de Segovia que se desarrollarán del 8 de noviembre de 2024 al 24 de mayo de 2025, en distintos espacios emblemáticos de la ciudad.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Juan Carlos Monroy, ha presentado junto a la directora adjunta y coordinadora artística del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Maider Múgica, y la directora de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, las XXXII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia.

14 estrenos en las Jornadas de Música Según han destacado, este ciclo se ha consolidado como uno de los principales referentes de la música contemporánea en nuestro país.

Esta edición contará con siete conciertos y catorce estrenos de la mano de prestigiosas agrupaciones e intérpretes nacionales e internacionales.

Además, la programación se completa con dos actividades pedagógicas a cargo del pianista y compositor Carlos Bianchini. En este caso, el objetivo es potenciar la creación artística entre los jóvenes y ampliar aptitudes sociales a través de la música.

Programa

Las jornadas comenzarán el viernes 8 de noviembre con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Geni Uñón. El programa invitará al público a reflexionar sobre la herencia cultural y su evolución a través de la innovación musical. En él destacan la vibrante Suite del ballet ‘Estancia’ de Alberto Ginastera, y dos estrenos: Amaralina de Ramón Paus, y Afrocubana fantasy de Flores Chaviano. Completan el repertorio la poderosa Espartaco, suite n.º 2 de Aram Khachaturian, y el popular Danzón n.º 2 de Arturo Márquez. El concierto tendrá lugar en el teatro del Instituto Andrés Laguna, a las 20.00 horas.

Al día siguiente, el sábado 9 de noviembre, en la sala Julio Michel, a las 19.00 horas, el joven y brillante pianista Luis González Lladó ofrecerá un exquisito recital que refleja una genealogía del pianismo español contemporáneo. El programa incluye obras de Isaac Albéniz, Federico Mompou, Mercedes Zavala y otros importantes compositores contemporáneos españoles, entre los que destaca Jesús Torres con el estreno absoluto del segundo de sus dos Grabados de Goya.

En el mes de enero, el viernes 24, la violista Cecilia Bercovich y el pianista Javier Negrín serán los encargados de presentar, en la sala Julio Michel, Sin fronteras, que incluye diez estrenos absolutos de las compositoras españolas Teresa Catalán, Diana Pérez, Carme Fernández, Consuelo Díez, Laura Vega, María Dolores Serrano, Celia Izquierdo, Ana Fontecha, Carmen Verdú y María del Mar Ortiz. Estas composiciones, fruto de encargos del CNDM y el Festival de Música Española de Cádiz, ofrecerán una panorámica de la creación musical contemporánea de la mano de creadoras en España.

Cine y música

La relación entre cine y música tendrá un espacio destacado en esta edición de las Jornadas con el concierto que ofrecerá Juan Carlos Garvayo el sábado 15 de febrero también en la sala Julio Michel. El pianista interpretará su banda sonora original para la película de cine mudo La aldea maldita (1930) de Florián Rey, grabada parcialmente en Segovia, con Agustín Diassera a la percusión. La película se proyectará durante el concierto.

Cuarteto Attacca, ganador de un Grammy

El prestigioso Cuarteto Attacca, ganador de un Grammy, será el protagonista del concierto del viernes 21 de marzo en el IES Mariano Quintanilla. El popular cuarteto norteamericano presentará el Cuarteto de cuerda n.º 3 ‘Mishima’ del conocido Philip Glass, así como obras de la estadounidense Caroline Shaw, ganadora del Premio Pulitzer, y el estreno de una pieza de la reconocida compositora mexicana Gabriela Ortiz, encargo del CNDM, el Carnegie Hall, el Palau de la Música Catalana y la Phillips Collection en Washington DC.

Las jornadas continúan en el mes de abril con la Philharmonie Zuidnederland, la Orquesta Filarmónica del Sur de los Países Bajos, dirigida por Duncan Ward, y con la violinista Veronika Eberle como solista. El concierto, que tendrá lugar en el Conservatorio de Segovia, representa una oportunidad única para escuchar a estos virtuosos músicos en Segovia, e incluye la obra Distorted fantasia de Joey Roukens, el Concierto para violín de Alban Berg, y las Variaciones ‘Enigma’ de Edward Elgar.

Finalmente, será el Trío Elián, formado por Anne Matxain (violín), Enrique Bagaría (piano) y Josep Trescolí (violonchelo), el encargado de clausurar estas Jornadas en el salón de actos del IES Mariano Quintanilla, el sábado 24 de mayo, con un programa que une tradición y vanguardia. Se interpretarán el Trío en la menor de Maurice Ravel, el Trío n.º 2 ‘Elegía española’ de Jesús Torres, y Proemio de Alberto Posadas, compositor residente del CNDM en esta temporada 24/25. Lo recaudado con este concierto irá destinado a la asociación Down Segovia.

Actividad pedagógica

Durante el mes de febrero, el compositor y pianista, Carlos Binachini impartirá los talleres y conciertos para escolares. Bajo el título “El compositor en el aula”, los talleres se desarrollarán los días 3 y 4 de febrero, en la Sala Expresa de La Cárcel de Segovia_Centro de Creación, con diferentes contenidos para grupos de infantil, primaria y secundaria. El día 5 de febrero ofrecerá en tres pases el concierto “Los colores de la música”, sobre música y sinestesia, también para los distintos niveles educativos. Las inscripciones para participar en estos talleres estarán abiertas entre el 13 y el 17 de enero.

Entradas

Las entradas para los conciertos están ya a la venta en la web de la Fundación Don Juan de Borbón y en el Centro de Recepción de Visitantes.

Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, promovidas desde su origen por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Cultura, están coproducidas entre el Centro Nacional de Difusión Musical y la Fundación Don Juan de Borbón.

Además, se enmarcan en los circuitos del CNDM, los ciclos, conciertos y festivales que esta entidad promueve con el objetivo de vertebrar la actividad musical a lo largo de toda la geografía española.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Recuperado en Segovia un camión robado en Madrid

Recuperado en Segovia un camión robado

La Policía Nacional ha recuperado en Segovia un camión robado en Madrid, tan sólo dos horas antes. Además, funcionarios de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Segovia detuvieron al presunto autor de un delito de robo y hurto de uso de vehículo a motor.

El detenido presuntamente se apoderó de un camión dedicado a recoger material de reciclaje, utilizando las llaves ocultas en el vehículo.

En la ciudad de Segovia y menos de dos horas más tarde del robo, la dotación policial localizó el camión estacionado, abierto y sin ocupante en la avenida Juan Carlos I.

Resultó sospechoso

Al mismo tiempo, observaron a un viandante en las inmediaciones que resultó sospechoso y, tras su identificación, se le encontraron las llaves del vehículo.

Dentro de las investigaciones llevadas a cabo se obtuvieron imágenes de la sustracción del camión en el lugar donde se produjo. Así como otras de su llegada y estacionamiento en Segovia que, directamente, implicaban al detenido.

A esta persona, según informa la Policía Nacional, le constan multitud de antecedentes policiales.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Cruz Roja Segovia prevé recoger 300 juguetes

Cruz Roja Segovia prevé recoger 300

Cruz Roja Segovia prevé recoger 300 juguetes de donaciones de particulares y de empresas en la campaña de este año, que comienza este 29 de octubre.

La finalidad de esta campaña es permitir a las familias en situación de vulnerabilidad tener la oportunidad de que entreguen algún juguete a sus hijas e hijos en fechas señaladas. 

De esta manera, persigue repartir esos 300 juguetes a 300 menores en situación de vulnerabilidad social.

A nivel nacional, según los datos que maneja Cruz Roja, un 18% de niños y niñas no cuentan con ningún juguete. Además, un 12% de la infancia y adolescencia ni siquiera disponían de cuentos o libros con los que leer o entretenerse.

‘Forma parte de sus sueños’

En Segovia, cerca de 15 personas voluntarias participarán en la campaña del juguete educativo.

De nuevo, pondrá de manifiesto el compromiso de Cruz Roja Juventud con la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia. En este sentido, para garantizar su derecho al ocio, al juego y a las actividades lúdicas acordes a su edad.

Precisamente, esta iniciativa multiplica su acción en esta época del año. Y busca también a través del juguete fomentar la interrelación, el desarrollo de habilidades comunicativas y valores tales como la solidaridad, la tolerancia y la igualdad.

Todos los productos, son siempre verificados por el voluntariado y el personal técnico de la Organización, para que cumplan los requisitos fijados. Una vez hechas las comprobaciones, los ordena por edad y por tipo de habilidades que potencia. De esta manera, genera un almacén ordenado por localidades, tal y como figura en el mapa de la web www.cruzrojajuventud.org/susderechosenjuego.

¿Qué tipo de juguetes se pueden donar?

Em este caso, Cruz Roja Juventud reitera cada año la necesidad de que puedan tener la oportunidad de estrenar un juguete nuevo, no usado.

Entre las características del juguete que contempla la campaña, Cruz Roja Juventud insiste siempre en la necesidad de que no sean bélicos ni sexistas. Por el contrario, que sean educativos, participativos y que faciliten el desarrollo de diferentes habilidades.

La Organización, dentro de este tipo de iniciativas de donación, apuesta por aquellos juguetes que sean seguros, que no entrañen riesgos para la salud y que sean respetuosos con el medio ambiente.

Otras formas de donar

A nivel nacional, al igual que en anteriores ediciones, las donaciones de juguetes se harán en los puntos que se habiliten en el proyecto.

Además, ‘Forma parte de sus sueños’ se complementa con otros canales de donación económica. Entre ellos, a través de la web de Cruz Roja, o bien enviando un Bizum al 04048  o también mandando un SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros).

Las cantidades económicas que recoja Cruz Roja a través de esos canales se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para familias en situación de vulnerabilidad.

En Segovia, se pueden realizar donaciones de juguetes nuevos, en la sede provincial y en las asambleas comarcales que Cruz Roja tiene distribuidas por toda la provincia. Asimismo, se puede hacer un bizum al 02952 o realizar una donación económica en el Banco Santander: ES26 0049 5415 4128 1779 7826


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La oposición en pleno reclama a Mazarías medidas para conseguir el CITAR

oposición en pleno reclama a Mazarías
Img/ICAL

Después de la reunión con la Secretaria General de Formación profesional, Clara Sanz, la oposición en pleno reclama a Mazarías que ofrezca las condiciones solicitadas por el Ministerio de Educación para implantar el CITAR en Segovia.

Así, en un escrito firmado por los portavoces en el Ayuntamiento de Segovia de PSOE, IU, Segovia en Marcha y Ciudadanos, piden al Alcalde que rectifique.

De esta manera, explican que tras conocer de primera mano las condiciones en las que se han desarrollado las conversaciones entre el Ministerio de Educación y el Ayuntamiento de Segovia para que el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento (CITAR) de Formación Profesional se instalara en el edificio CIDE, todos los partidos de la oposición han podido «comprobar la importancia que tiene este proyecto para Segovia y para el desarrollo de la ciudad».

También han constatado «que la mala gestión desarrollada por el Gobierno municipal del PP hasta este momento está poniendo riesgo la ubicación de este centro en nuestra ciudad».

Por ello, los partidos de la oposición apuestan por la implantación del CITAR en Segovia. De tal manera, apuntan, «que el Ayuntamiento de Segovia no puede dilatar por más tiempo ofrecer al Ministerio de Educación las condiciones inicialmente solicitadas por éste en el año 2022 y retomar un clima de confianza y de lealtad institucional con la Secretaría General de FP y el propio Ministerio de Educación».

De este modo, los grupos de la oposición (PSOE, IU, Segovia en Marcha y Ciudadanos) reclaman «al equipo de Gobierno que rectifique». Además, le piden que «presente un documento a la mayor brevedad ajustado a las condiciones solicitadas por el Ministerio y que son necesarias para que este proyecto sea una realidad en la ciudad de Segovia».

  –Un tour por las vidrieras de la Catedral de Segovia, a 30 metros de altura –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Buscasetas-Tierra de Sabor salta a Madrid

Buscasetas-Tierra de Sabor
Img/Ical

La 23 edición de las Jornadas Buscasetas-Tierra de Sabor salta a Madrid y bate récord de participación con 165 establecimientos, 16 más que el año pasado. Entre ellos, por primera vez participarán locales de fuera de Castilla y León, en concreto, nueve bares y restaurantes de la Comunidad de Madrid.

Ofrecerán menús y tapas con boletus, níscalos, trompetas de la muerte, angulas de monte, setas de cardo o cualquier otra variedad micológica.

Entre los establecimientos participantes se encuentran siete con estrella Michelín y 13 con diferentes reconocimientos dentro de la Guía Repsol.

Decomisan 90 kilos de setas en Segovia

Así, para el Menú Buscasetas, participan 121 establecimientos. 19 en Valladolid y otros tantos en Zamora en cada caso. En Burgos, 16, igual que en León. Son 11 de Soria y 10 de Palencia. En el caso de Ávila y Segovia, ocho restaurantes. Por último, siete de Salamanca y los mismos de Madrid.

En la modalidad de Tapa / Platos Micológicos, son 44 los establecimientos. 13 de Valladolid, siete de Zamora, cinco de León, tres de Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Soria, y dos de Ávila y Madrid.

Organizadas por la Junta, a través de Tierra de Sabor, y la Comunidad Europea de Cocineros Eurotoques, las Jornadas Buscasetas-Tierra de Sabor tendrán lugar entre los días 1 y 17 de noviembre.

Con la realización de este tipo de acciones gastronómicas, desde la Junta de Castilla y León se pretende «fortalecer el eje formado por el territorio, la alimentación y la gastronomía de la Comunidad». Y, de esa manera, «avanzar en la consolidación de Tierra de Sabor como una marca de garantía única». Además, esta marca «asegura al consumidor la máxima calidad de los casi 6.000 productos que se encuentran bajo su paraguas. Por otro lado, se convierte en «palanca de impulso clave para los casi 900 productores autorizados a llevar el corazón amarillo en su etiquetado, especialmente si tenemos en cuenta que la práctica totalidad de los mismos están ubicados en el medio rural».

Tiempo de setas en Segovia, secretos y rutas


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Javier Guerra sigue superando barreras

Javier guerra sigue con su buena racha de resultados

Javier Guerra, a sus 41 años, sigue mostrando su faceta más competitiva y ambiciosa. Tras anunciar su fichaje por el Vicky Foods Athletics y debutar con sus nuevos colores en el Campeonato de España de Medio Maratón celebrado en Albacete donde se colgó el bronce individual absoluto y el oro Máster 40 junto con el oro absoluto por equipos, este fin de semana se ha plantado en la Medio Maratón de Valencia dispuesto a seguir dando que hablar.

Récord de España M40

El atleta segoviano salió dispuesto a todo en una jornada lluviosa en la ciudad del Turia en la que es una de las pruebas de la distancia de los 21.095 metros más importantes del planeta. Prueba de ello es que en esta edición se ha batido el récord mundial de medio maratón con un registro de 57’30” a cargo del etíope Yomif Kejelcha.

Guerra iba dispuesto a tratar de acercarse a su mejor registro en la distancia (1h01’21”) y voló sobre los charcos de la ‘terreta’ para parar el crono de meta en 1 hora, 1 minuto y 50 segundos, un tiempo que le hace quedarse a sólo medio minuto de su mejor marca en la distancia.

Y este registro que le ha dejado como uno de los primeros españoles en meta de esta prueba valenciana, le ha dado el tiempo necesario para ser el nuevo récord de España de Medio Maratón en la categoría Máster 40, a la cual ha ingresado esta misma temporada tras entrar en la cuarentena de edad.

Guerra se mostraba muy orgulloso y feliz al cruzar la línea de meta de una de las pruebas más prestigiosas del mundo con un nuevo hito que ha escrito en la historia del atletismo español y que ya descansa en el hogar de la familia Guerra Polo.

Huesca no frena al Balonmano Nava

Isaías Guardiola, bastión ofensivo del BM Nava en su victoria en Huesca/ Jesús Barrabés.

Viveros Herol Balonmano Nava consiguió, ante Bada Huesca, su tercera victoria consecutiva fuera de casa (30-33) en un partido en el que los naveros tuvieron el control la gran mayoría del tiempo y tiraron de experiencia al final. Así, los pupilos de Álvaro Senovilla volvieron a la senda del triunfo después de la derrota en casa ante el Barça del pasado fin de semana.

Foto: Jesús Barrabés.

Balonmano Nava logró hacerse fuerte una vez más en los minutos finales aguantando las embestidas del cuadro local que siempre fue a remolque, pero que nunca se rindió. Los naveros tiraron de experiencia y oficio para resolver un partido en un cancha complicada y ante un rival que no exhibe en la tabla el potencial del que dispone.

La seriedad como virtud

El conjunto navero llevó la iniciativa en el electrónico desde el inicio con Borja Méndez repartiendo juego y con Isaías Guardiola y Pablo Herranz como compañeros en la producción ofensiva. En defensa, la zaga navera se mostró efectiva ayudando a Luis de Vega a proteger el marco de los ataques oscenses.

La primera gran renta para los segovianos llegó en el minuto 11 (8-12) que pudo ser neutralizada casi en su totalidad por los locales antes del descanso (14-16), aunque un tanto de Gedeón Guardiola estirará la renta a las tres unidades con la bocina (14-17).

Foto: Jesús Barrabés.

Achuchan los de casa, resisten los visitantes

La dinámica navera no cambió con el comiendo del segundo parcial acumulando una renta  cómoda (15-19) que se vio reducida progresivamente hasta la nada (26-26) motivado en buena medida por un apagón de producción ofensiva de los de La Nava que duró seis minutos.

Nervios templados, firmeza en ataque

Fue entonces cuando la templanza y el empaque de los naveros se impuso al nerviosismo de unos aragoneses que están en descenso y a los que los fantasmas se les vinieron encima. Isaias Guardiola, Mario Nevado y Yeray Lamariano tomaron las riendas de la situación y lograron amarrar los puntos (30-33) para seguir manteniendo a los segovianos con opciones de entrar en Europa el próximo curso, aunque todavía quede mucha tela que cortar.

Foto: Jesús Barrabés.

Ficha técnica:

Bada Huesca (30): Dani Arguillas (p), Adriá Pérez (5), Ian Moya (1), Ignacio Suárez (1), Rafael Paulo (4), Charly Pérez (6), Frank Cordiés (3), Decsi Gabor (ps), Carlos Molina (1), Artur Parera (2), Miguel Malo (3), Bruno García, Meris Bosnjak (1) y Samu Cordiés (3).

Balonmano Nava (33): Luis de Vega (p), Borja Méndez (5), Isaías Guardiola (6), Daniel Pérez (3), Laucha Robledo (5), Mario Nevado (5), “Pancho” Ahumada (3), Gonzalo Carró, Sasha Tioumentsev (1), Adrián Nolasco, Óscar Marugán (2), Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola (1), Luisfe Reina, Nico Bonanno y Pablo Herranz (2).

Parciales cada cinco minutos: 1-3, 7-7, 8-11, 11-15, 12-16, 14-17 (Descanso); 19-21, 21-23, 25-26, 26-27, 28-29, 30-33.

Árbitros: Tania Rodríguez Estévez y Lorena García Gil. Excluyeron a Ian Moya (2) y a Miguel Malo (1) por parte de Bada Huesca y a Isaías Guardiola (1), Mario Nevado (1) y a Luisfe Reina (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 7 de la Liga Plenitude disputado en el Palacio Municipal de los Deportes de Huesca.

Rescatados en los Montes de Valsaín

Rescatados en los Montes de Valsaín

Rescatados en los Montes de Valsaín por los agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León.

El primer rescatado fue un joven de 18 años que se había perdido en el paraje de ‘Dos Hermanas’.

El rescate tuvo lugar cerca de la CL-601 y fue un trabajo conjunto con la guardia civil de montaña, tras haber recibido aviso del 112 de emergencias.

Desorientado al descender del ‘Pico Peñalara’

El joven se había desorientado al descender del ‘Pico Peñalara’. En ese momento, tuvo que solicitar ayuda a Emergencias 112. Se encontraba desorientado, exhausto y con bastante frío, ya que la temperatura descendió bastante al entrar la noche y la niebla, al no sobrepasar 1 ºC.

Un poco más tarde, al volver a la carretera, una pareja de agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León fue solicitada por una mujer a la altura del kilómetro 18 de la CL-601, en el puerto de Navacerrada.

Fractura en el tobillo recogiendo setas

Ya de noche cerrada, la mujer solicitó auxilio ya que, su marido, un hombre de 62 años de edad, se encontraba recolectando setas cerca del lugar y se había caído, fracturándose el tobillo, lo que le impedía andar.

Los agentes procedieron a desplazarse a la zona en la que se encontraba según los datos que el hombre pudo enviar por teléfono. Una vez allí, pudieron localizarlo sentado esperando ayuda ya que no podía ponerse de pie.

Es por ello, que desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se aconseja que las personas que acudan a los montes a realizar actividades de ocio o recreo como recolectar setas o practicar senderismo, acudan con calzado adecuado y ropa de abrigo, consulten la predicción meteorológica y lleven cargada la batería de su dispositivo móvil para intentar evitar todo lo posible este tipo de situaciones que pueden poner en peligro su integridad física.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Alimentos de Segovia y cocido popular en la Feria de Ganado de Navafría

Alimentos de Segovia y cocido popular

La 53 Feria de Ganado de Navafría, además de la propia Feria en sí, sumará otros alicientes en esta edición, la presencia de 14 socios de Alimentos de Segovia y un cocido popular.

Se trata de una de las citas del panorama agroganadero más arraigadas en el territorio provincial, que vuelve a contar con el apoyo de la Diputación, y que se desarrollará entre el 8 y el 10 de noviembre.

Además, la cita va a servir como novena y penúltima parada del año de la Caravana de Alimentos de Segovia.

Alimentos de Segovia y cocido popular

14 socios de Alimentos de Segovia

Así, catorce socios de la marca agroalimentaria de la institución provincial van a sumar atractivo al evento que cada año tiene lugar en esta localidad serrana, a los pies del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La Plaza del Mayo será el centro neurálgico para congregar la oferta de estos productores.

Allí se va a instalar una carpa -de 20 x 10 metros-, donde van a coincidir esos catorce socios.

En concreto, La Gloria Alimentación, Navaltallar, Las Dos Antiguas, Merche’s Galletas, La Manitas de Sacramenia, Moncedillo y Ahumados Perser. También, Entrehoces, Alma de Pueblo, Huma Ahumados, Aceitunas Hilario, Álvaro Iglesias, Crema y Chocolate y Espirulina Valsaín.

Programa de la Feria de Navafría

Las actividades arrancan el viernes, 8 de noviembre, con una cata de jamón de Embutidos San Ignacio, dentro del programa de catas que impulsa la Diputación. Va a tener lugar en el Ayuntamiento de Navafría.

Ya el sábado, día 9, se proponen sendas visitas guiadas al Martinete, una para mayores de 14 años y otra para niños hasta esa edad. En ambos casos, es necesario formalizar inscripción en la Oficina de Turismo del municipio.

A partir de las 15:20 horas, quinta edición del cocido popular, que cuenta con venta de tickets tanto en esa Oficina de Turismo como en el propio Consistorio.

A las seis de la tarde, en la Casa Consistorial, turno para el teatro, dentro del programa ‘Lo aprendí de los abuelos’. El Sombrero de la Memoria representará ‘Nos vamos al pueblo’.

La jornada del sábado concluirá con el espectáculo ‘Music on the world’, de Raser Dj.

Premios al ganado

Para el domingo 10 de noviembre, la Caravana de Alimentos de Segovia abrirá a las 11:00 horas. Los puestos de la Caravana de Alimentos de Segovia se mantendrán abiertos al público hasta las cuatro de la tarde.

La inauguración oficial de la Feria de Ganado de Navafría tendrá lugar en el Paraje de las Eras, con el acompañamiento de los Dulzaineros del Guadarrama.

Este evento incluye también la entrega de premios mediante sorteo al ganado presente en el ferial, con la colaboración de la Junta Agropecuaria Local.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

De glamping por Segovia

De glamping por Segovia
Img/Archivo banco de imágenes

Es un fenómeno que se ha puesto muy de moda y ya podemos ir de glamping por Segovia. Concretamente, en una de las zonas de montaña más característica de la provincia.

El glamping es un creciente fenómeno global que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los mejores hoteles.

Es una fusión de las palabras glamour y camping, y consiste en disfrutar de la naturaleza y la libertad que proporciona la acampada, sin renunciar por ello a las comodidades y los atractivos de los alojamientos más sofisticados.​

Este nuevo enfoque turístico busca minimizar cualquier impacto, preservando el entorno natural sin alterarlo, manteniendo un equilibrio sostenible.

Glamping

De esta manera, la propuesta que hacen desde la Estación de Esquí de La Pinilla es de un «Glamping Premium para un público luxury». E invitan a «vivir la experiencia y disfrutar de una calidad de alto standing».

Además de disfrutar de diferentes actividades, permite pernoctar en plena naturaleza con lujo y comodidad. Entre los detalles, una «tienda redonda de 5 metros de diámetro por 3 metros de alto con cama de matrimonio o cuatro camas individuales con somier y colchones de viscoelástica». Se encuentra ubicada sobre tarima de madera.

Incluso, las instalaciones, como detalla en su página web, cuenta con almohadas, juegos de sabanas completos, manta y cojines decorativos.

Además, incluye set de sillas y mesa de centro interiores,  espejo, cesto de ropa sucia y alfombras, sillas de terraza y Welcome Pack de linterna, antifaz para dormir, candado y tapones para que ningún ruido interfiera en el descanso nocturno.

Hotel burbuja

Por otro lado, otra opción turística para descubrir es la de los hoteles burbujas. En el caso de Segovia, el primer hotel burbuja de la provincia se abrió en la localidad de Muoveros.

«Esta innovadora propuesta combina la serenidad del mundo rural, el lujo de la alta gama hotelera, y la fascinante observación del cielo nocturno», señalaban sus responsables en el momento de su apertura. «Lo más destacado son las vistas al cielo», no en vano están bajo un cielo con certificación starlight.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X