16.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Dos mujeres heridas en un choque frontal de dos vehículos en Sepúlveda

Dos mujeres resultaron heridas hoy en el kilómetro 9 de la SG-232 después de colisionar dos vehículos. Una de las heridas tuvo que ser excarcelada del vehículo al quedar atrapada en el mismo.

El 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que enviaron una UVI móvil, una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de Sepúlveda.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió a dos mujeres de 40 y 38 años que fueron trasladadas al Complejo Asistencial de Segovia.

Foto: ambulancia soporte vital básico /JCyL

Mutis y el Puntillo Canalla Brass Band, representantes segovianos en la Feria de Teatro de Castilla y León

Los segovianos Teatro Mutis y El Puntillo Canalla participan en la nueva edición de la Feria de Teatro de Castilla y León, la decimonovena, que tendrá lugar en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo entre el 23 y el 27 de agosto. El programa  incluye 17 espectáculos de artistas de Castilla y León entre las 44 producciones programadas este año. Estas cifras representan el 39 por ciento de la programación total de una cita que organiza la Consejería de Cultura y Turismo. Otras 27 compañías procedentes de Bélgica, Francia, Brasil, Portugal y de otras ocho comunidades autónomas de España completan el cartel de esta edición.

Los 44 espectáculos elegidos por el comité artístico para formar parte de la programación de la Feria han sido seleccionados entre las propuestas presentadas que avalan la oportunidad y el escaparate que representa esta convocatoria para dar a conocer nuevos proyectos escénicos.

Los segovianos Teatro Mutis presentan en la Feria su última producción: ‘Maleta. Misión espacial secreta’, que mantiene su habitual puesta en escena y se servirá del trabajo de títeres de diferentes formatos para contar una historia de enredo, humor y aventuras.

Bajo la dirección de Carlos Hernández, que también es el autor de la obra, la compañía trasladará a los espectadores a un futuro en el que muchos planetas de nuestra galaxia ya están habitados y donde un terráqueo emprende un viaje para salvar a los habitantes del satélite minero Brieva, que están siendo atacados por sus robots trituradores.

La Feria de Ciudad Rodrigo acoge el estreno absoluto de este espectáculo del grupo segoviano que tiene su sede en la localidad de La Higuera el viernes 26 de agosto, a las 12.30 horas, en el Espacio Afecir.

‘Trece-Steam Funk Show’ es el título con el que El Puntillo Canalla Brass Band participa por primera vez en esta convocatoria. La banda de El Espinar, que forman diez músicos, invitará a todo el mundo a realizar un viaje hacia un momento mágico, a través de un repertorio que mezcla el R&B de Nueva Orleans con las versiones más funkys de las bandas callejeras y una original puesta en escena.

Una oferta musical con fuerza y frescura que convertirá la calle en lugar para el baile y la diversión. Un show completo que, como la propia banda segoviana asegura, no dejará indiferente a nadie.

El estreno absoluto de esta producción de El Puntillo Canalla tendrá lugar el sábado, 27 de agosto, a las 13.00 horas, en la Plaza Dámaso Ledesma, desde donde la banda iniciará su singular recorrido por las calles de Ciudad Rodrigo.

Foto: algunos de los integrantes de la banda El Puntillo Canalla Brass Band/elpuntillocanalla.com

Vertiente literaria del Curso de Pintores Pensionados

En el contexto del Curso de Pintores pensionados, de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, ha tenido lugar esta mañana del sábado 20 de agosto, en el patio de la Casa Museo de Antonio Machado, la entrega de premios del 2º Concurso literario “Escribir sobre el paisaje”.

Al acto han asistido algunos de los pintores pensionados del Curso, el público segoviano, los académicos de San Quirce, los galardonados y sus familiares y amigos, y los miembros del jurado, compuesto por Ana Vázquez (periodista y escritora), Ana Sanromualdo (periodista), José Antonio Gómez Municio (escritor y gestor cultural del Ayuntamiento de Segovia) y Mario Pedrazuela (filólogo, investigador y miembro de la editorial segoviana “La Uña Rota”).

Las palabras de bienvenida de Rafael Cantalejo, director de la Academia de San Quirce, han iniciado el entrañable acto; que después ha presentado el también académico y coordinador del Curso de Pintores Juancho del Barrio.

El primero premio (consistente en un diploma y 300 euros) ha recaído en Dña. Sol García de Herreros Madueño, con un poema titulado “El patio de la casa del poeta”. El jurado, cuyos miembros han expuesto, en un ejercicio de compromiso directo con su labor de valoración, las razones de su decisión, ha llamado la atención, en este caso, sobre la elección de un “paisaje interior y pequeño” por parte de la premiada, y la sincera humildad de su voz poética.

El segundo premio (diploma y 200 euros) lo ha conseguido Juan Andrés Saiz Garrido, con un relato-experiencia personal titulada “Luz de piedad”, intensamente influido por el fallecimiento de cáncer, hace unos años, de su hijo. El jurado destaca en su trabajo la autenticidad del texto, su capacidad de relacionar los elementos del paisaje segoviano con la vivencia existencial de la enfermedad, y la adecuación de algunas glosas literarias insertas en él. El galardonado ha hecho donación, generosa y emotivamente, en el mismo acto, de la cantidad recibida en el premio, a las representantes de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer en Segovia, presentes en el patio de la Casa Museo.

Por último, el tercer premio reconoce el texto del crítico de arte Jesús Mazariegos Pajares, “Arte y realidad”. El jurado ha valorado en este caso la perfecta oportunidad que ha conseguido el autor, relacionando imaginativamente la obra de diferentes pintores de fama universal con lugares y elementos del paisaje segoviano cotidiano.

Juancho del Barrio, coordinador del Curso de Pintores y secretario del jurado literario, ha agradecido la participación de todos los autores, y la presencia del público segoviano; ha destacado la novedad que ha supuesto en esta edición la participación de autores de la provincia de Segovia, dada la divulgación realizada; y ha agradecido al pintor Mariano Carabias la generosa cesión de su obra “Mujer Muerta” para el cartel del premio. Para el año próximo se propone elevar la cuantía de los premios y estudiar la posibilidad de abrir el concurso a la participación de autores foráneos, que pudieran evocar en sus textos paisajes de cualquier lugar de España o de fuera.

El acto lo ha cerrado Del Barrio, recordando las últimas actividades del Curso de Pintores en los próximos días: la exposición de los pintores en La Alhóndiga, todavía abierta hoy sábado y mañana domingo; la visita que ofrece a pintores y segovianos el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente esta tarde de sábado, a las 18:00h; y el diálogo entre pintores locales y pensionados que tendrá lugar mañana domingo 21 en La Alhóndiga, a las 12:00h.

Diversión estival

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, desarrolló, durante los meses de julio y agosto, el programa de Campamentos Urbanos de verano ‘Segovia Joven’, una actividad dirigida a niños y adolescentes en los que han participado 290 pequeños y jóvenes de entre los 8 y 17 años.

En total 9 turnos para disfrutar de una alternativa lúdica, educativa y deportiva que además facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral durante las vacaciones escolares. Precisamente, como novedad, este año los Campamentos Multiactividad han ofrecido a las familias la posibilidad de que los niños entraran a las 8:00 horas (una hora antes del inicio de la actividad), facilitando así que los progenitores puedan conciliar el campamento de los pequeños con su horario de trabajo.

Dos son las modalidades de campamentos urbanos que se ofrecen cada verano: Campamentos Urbanos Multiactividad y Campamentos Urbanos Multiaventura. Los primeros, cuyo punto de encuentro ha sido el colegio público Villalpando, estaban indicados para niños y niñas con edades comprendidas entre los 8 y 11 años. Al final, en los 6 turnos de una semana de duración cada uno, en horario de mañana, han participado 169 niños. Cada turno ha girado en torno a una temática diferente que marca las actividades propuestas y le hace más atractivo: “Bienvenidos a Hogwarts”, “Piratas al abordaje”, “Había una vez… el circo” o “La máquina del tiempo”.

Los Campamentos Urbanos Multiaventura están dirigidos a población adolescente con edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Para ellos se han organizado tres turnos, de 40 horas cada uno. Han tenido como punto de encuentro el colegio público Fray Juan de la Cruz y han participado un total de 121 chicos y chicas.

Durante estos tres turnos los jóvenes han realizado actividades tan diversas como escalada, rutas de senderismo para conocer el entorno natural de la ciudad, piragüismo, iniciación a la orientación y espeleología, combinadas todas ellas con juegos y actividades creativas así como diferentes talleres de salud. Y a través del Centro Europe Direct Segovia, se ha desarrollado una jornada sobre la Unión Europea.

 

Altares de los de antes

El museo gestionado por la Junta de Castilla y León destaca, como ‘pieza del mes’ de agosto, dos aras romanas dedicadas al dios Arco, de los siglos I y II d.C., que forman parte de la exposición ‘Imago Urbis. Ciudades romanas de Segovia’ que puede visitarse en el mismo centro hasta el próximo mes de octubre. Ambas piezas pertenecen a la colección del Museo Arqueológico Nacional si bien han sido cedidas temporalmente el Museo de Segovia para su exhibición en esta muestra.

Los altares, en forma de columna o pedestal, están tallados en piedra caliza y tienen un tamaño similar. El ara de Pompeius Placidus, del siglo I, es de una altura de 38, 5 centímetros y presenta una inscripción cuya traducción dice: ‘A Arcón. Pompeyo Plácido, de los Meducénicos, cumplió un voto de buen grado y merecidamente’. La otra pieza es el ara de Pompeius Paternus, del siglo II, de una altura de 32,5 centímetros. En este caso la inscripción dice: ‘A Arcón. Lucio Pompeyo Paterno cumplió un voto de buen grado y merecidamente’.

Con estas piezas, Pompeyo Plácido y Pompeyo Paterno cumplían la promesa realizada al dios Arco porque la petición que le habían formulado se había logrado satisfactoriamente.

Posible santuario dedicado a Arco junto a Saldaña de Ayllón

Los dos altares, junto con otras tres piezas similares más que se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional, se creía que procedían de la provincia de Guadalajara aunque se ha demostrado que en realidad fueron recuperados en 1916, gracias a un hallazgo casual, en un cerro cercano al pueblo segoviano de Saldaña de Ayllón.

Arco es una deidad de origen indígena y podría ser una divinidad protectora de viajeros, pastores, ganados y comerciantes, equivalente al Hércules itálico. Aunque también se asocia con Mercurio, como dios del comercio y de los viajeros, y con contenidos solares, cercanos a los del Apolo céltico.

En el vado del río Riaza, en el punto donde se cruza la Cañada Real Soriana Occidental con la vía Termes-Confloenta y la vía salaria Segontia-Confloenta, se debía situar un santuario rural de Arco junto a Saldaña de Ayllón.

La ‘pieza del mes’ es una actividad que el Museo realiza durante todo el año con el fin de acercar al público fondos menos conocidos, ofreciendo al visitante la oportunidad de descubrir elementos representativos de un periodo o manifestación artística que se seleccionan y renuevan cada mes.

Los visitantes pueden acercarse a descubrir la pieza del mes de agosto en el Museo de Segovia en el horario habitual de apertura al público del centro, de martes a sábados, de 10.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.00 horas; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

Foto: Detalle del Ara de Pompeyo Paterno/JCyL

Ocio en familia

Escuelas Campesinas de Segovia celebró el pasado 12 de agosto su tradicional Encuentro Infantil y Familiar en las instalaciones de la piscina de Aguilafuente. Medio centenar de niños y niñas acompañados de sus familiares disfrutaron de una jornada de convivencia repleta de actividades acuáticas.

Durante el transcurso de esta vigésimo segunda edición, las personas participantes realizaron juegos por equipos en una gymkana dirigida por los dos monitores que este verano están recorriendo las ocho localidades elegidas para el programa ‘Animación del Tiempo Libre Infantil’: Mozoncillo, Cantimpalos, Escalona del Prado, Fuentepelayo, Aguilafuente, Roda de Eresma y Valseca. Un almuerzo saludable completó la jornada de ocio y convivencia donde se fomentó el compañerismo y creatividad entre los niños y niñas.

Más de 110 niños y niñas se ha beneficiado del programa ‘Animación del Tiempo Libre Infantil’, que continúa desarrollándose este verano en horario de mañana: del 18 al 24 de agosto estará en Valseca y del 24 al 31 de agosto en Roda de Eresma .

Animación del Tiempo Libre Infantil es un programa de Escuelas Campesinas de Segovia que realiza en colaboración con la Iniciativa Social de Mujeres Rurales (ISMUR). Está financiado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad dentro de la convocatoria IRPF 2015 y cuenta con la colaboración de la ONG Colectivos de Acción Solidaria (CAS) en la cual está integrada Escuelas Campesinas. Los Ayuntamientos de los municipios participantes colaboran en la cesión e espacios y en las gestiones de información e inscripción de los menores.

Foto: participantes en el encuentro de ocio en la piscina de Aguilafuente/Ismur

La Asociación ‘Amanecer’ desarrolla el proyecto ‘Animales Terapeúticos’

La Asociación de personas con enfermedad mental, familiares y amigos ‘Amanecer’ de Segovia, desarrolla este verano el proyecto ‘Animales Terapeúticos’, como una «nueva forma» de apoyo sus tratamientos a pacientes.

Durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año, un grupo de 15 usuarios de la Asociación llevan a cabo esta terapia con animales visitando diversos enclaves en los que se trabaja con ellos como la Asociación ‘Animalejos’,  la Protectora de Segovia, o Txakuralai, entro otros. Durante la visita, los usuarios están acompañados por profesionales veterinarios que, de manera individual, están comprometidos con el proyecto.

A través de estas visitas, los participantes conocen la labor que desempeñan estos espacios, colaboran en el cuidado y aseo de los animales, pasean con ellos, juegan y aprenden a estar en su compañía.

Este tipo de terapias con animales permite obtener una serie de mejoras en los usuarios participantes, sobre todo a nivel psicológico. «Las personas que participan de estas técnicas adquieren un mayor y mejor contacto con la realidad que les rodea, al ocuparse de un ser vivo que demanda su atención y cuidado», aseguraron desde Amanecer.  Al mismo tiempo, los participantes «mejoran su estado de ánimo pues se sienten responsables del animal y adquieren una responsabilidad con éste», dijeron.

Los individuos que padecen enfermedades mentales suelen tener baja autoestima y tienden a centrarse en sí mismos, y las interacciones con perros, gatos y otros animales les pueden ayudar a focalizarse más en su entorno, al mismo tiempo que se ilusionan con una nueva ocupación que atender y se fomenta la vinculación con el animal.

Finalmente, supone una actividad de entretenimiento para este tipo de personas, lo cual mejora su calidad de vida, dadas las escasas oportunidades en este sentido que pueden disfrutar.

Foto: sede de la asociación Amanecer

Vicente Uñón en las veladas del Torreón

El viernes, 19 de agosto, a las 22.00 horas, en el Patio de Árboles del Torreón de Lozoya, continuará el ciclo Veladas Musicales en el Torreón, con el concierto “Música y Fantasía”, a cargo del pianista Vicente Uñón.

Profesor de piano y pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de Segovia, donde además dirige el Taller de Música Contemporánea, Vicente Uñón es uno de los grandes valores del actual panorama musical segoviano. Tras una amplia y sólida formación en Madrid, Düsseldorf, Holanda, Austria e Italia, ha llevado a cabo conciertos y recitales por buena parte de Europa, contando en su haber festivales como el “Klevischer Klaviersommer” (en Cleves, Alemania), las Semanas Culturales que se desarrollan en varios castillos del Norte del Rhin- Westfalia, ciclos musicales organizados por la Fundación Juan March, el Ateneo de Madrid, las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, el festival “Xeración 2000+2” de Vigo o el Auditorio Nacional de Madrid. Entre sus reconocimientos, Vicente Uñón ha sido galardonado con Mención de Honor en la edición 2001 del Concurso de Piano María Canals de Barcelona y con Diploma de Honor en el T.I.M. 2002 de Zaragoza.

El leitmotiv del programa que interpretará en esta segunda Velada Musical es la Fantasía como fuente de inspiración en tres importantes compositores de la literatura pianística, y el distinto tratamiento que de ella hacen a lo largo de casi dos siglos de historia: Robert Schumann, Ludwig van Beethoven y Manuel de Falla.

Para mayor deleite, la segunda de las Veladas Musicales 2016, añadirá el placer de poder degustar de un exquisito Cava Brut AT Roca, definido como un vino espumoso limpio y muy afrutado, con recuerdos de manzana, notas de caramelo y un fondo de hierbas frescas y toques balsámicos mentolados.

Las entradas ya pueden adquirirse al precio único de 20,00 € en el Torreón de Lozoya, en horario de exposiciones (laborables de martes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas; sábados y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas). La recaudación será destinada a fines sociales y culturales promovidos por la Fundación Caja Segovia.

Repaso a las construcciones de la Guerra Civil en la Sierra de Guadarrama

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) ha organizado, para el próximo lunes 22 de agosto, el paseo de verano “Paisajes de Guerra”, un recorrido en el que se mostrarán cómo fueron las construcciones de la Guerra Civil Española en la Sierra de Guadarrama y en los Montes de Valsaín.

Durante el recorrido se mostrará la incidencia que tuvieron los acontecimientos de la Guerra Civil en el paisaje de la Sierra, un enclave que ha mantenido a lo largo de la historia su valor estratégico. Además de conocer el contexto histórico, se descubrirán los diferentes elementos que componen una posición fortificada

El paseo guiado se iniciará a las 11,00 h en la sede del CENEAM. Tiene un recorrido circular de 1,5 kilómetros de longitud, con un grado de dificultad bajo y se recorrerá en aproximadamente 2 horas.

Dado que el clima puede ser variable, se recomienda equiparse con calzado de campo, ropa adecuada y gorra, además de llevar agua y alimentos. Es aconsejable reservar plaza con antelación llamando al 921473880, en horario de 9:00 a 14:00 (de lunes a viernes).

Se puede igualmente reservar plaza mandando un correo electrónico a la dirección paseos.ceneam@oapn.es. El CENEAM confirmará la recepción del correo y la disponibilidad de plazas.

Cuéllar rememora su pasado medieval en la XXI Feria Mudéjar

La villa de Cuéllar (Segovia) recordará del 19 al 21 de agosto su pasado medieval gracias a la Feria ‘Cuéllar Mudejar’ en la que se recreará la vida de la localidad durante un mercado durante la Edad Media.

La muestra contará con alrededor de 90 artesanos que venderán cera, marroquinería, vidrio, joyería, juguetería o cosmética y comerciantes que ofrecerán hornazos, encurtidos, repostería, derivados del vino,licores, lácteos o embutidos, entre otros. Tabernas y paradas de restauración en las que poder degustar carnes y viandas completarán la oferta del mercado para los días de Feria.

El viernes 19 a las 19.00 horas la Comitiva Real iniciará su recorrido desde el Castillo de Cuéllar hasta el Parque de la Huerta del Duque, donde será nombrado Alférez Mayor el escritor Gonzalo Giner cuya obra ‘El sanador de caballos’ sucede en parte en la villa. En la comitiva participarán el propio alférez, las autoridades municipales, la Corregidora de las Fiestas de 2016 y sus damas, representantes de peñas, asociaciones, damas y caballeros que irán vestidos de época para la ocasión.

La noche del viernes a partir de las 22.00 horas tendrá lugar un espectáculo de danza del vientre a cargo del grupo local ‘Nirvana’. Destaca también el concierto de la noche del sábado ofrecido por el grupo de música antigua y sefardí ‘Maladanza’. Las Justas y torneos a caballo serán el sábado por la tarde y el domingo los combates cuerpo a cuerpo, junto a una exhibición de aves rapaces y danzas medievales. El teatro de calle completará el programa de actividades, a los que este año se sumará un faquir, contorsionistas, zancudos y bufones. Para la clausura se llevará a cabo un espectáculo de fuego, malabares y pirotecnia.

Durante todo el fin de semana los visitantes podrán visitar exposiciones de armas medievales, aves rapaces y mamíferos exóticos, la vida en un campamento medieval, paseos en burro y camello; juegos tradicionales en la aldea infantil, herrero, jaboneras, alfareros, encajeras, vidriero, alquimista, tiro con arco, esgrima medieval, tarotista, panadero, reposteras, curtidores, cereros y tallistas.

Foto: imagen de una visita teatralizada en Cuéllar

Publicidad

X