22.5 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Iniciativa Solidaria’ a favor del programa ‘Trainers Paralímpicos’ de Fundación ONCE

Cajaviva, Grupo Caja Rural y el equipo Seguros RGA se unen en la ‘Iniciativa Solidaria’ que, en esta ocasión, se celebrará el  7 de septiembre con el objetivo es conseguir donaciones para colaborar con la Fundación ONCE y su programa ‘Trainers Paralímpicos’, para favorecer la inclusión de personas con discapacidad a través del deporte.

El reto es favorecer la incorporación al mundo laboral de los deportistas paralímpicos que finalizan su carrera en la alta competición. ‘Trainers Paralímpicos’ aprovecha los valores que encarnan estos deportistas y los aplican al funcionamiento de cualquier grupo de trabajo, empresa o institución. En común tenemos valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la responsabilidad, la iniciativa personal y la lucha por la consecución de metas. De este modo, hemos decidido una vez más apostar por el deporte y la solidaridad, trabajando en tándem con la Fundación ONCE.

Todas las donaciones que se realicen en cualquiera de las oficinas de Cajaviva, y superen los 3 euros, obtendrán un regalo muy especial: dos pulseras que se han creado para esta acción y con las que se tratará de dar difusión a la misma.

La ‘Iniciativa Solidaria’ podrá sentirse en toda España, gracias a las 38 entidades que forman parte del Grupo. En concreto, en Segovia, los 80 empleados de Cajaviva Caja Rural vestirán el próximo 7 de septiembre la camiseta técnica del equipo ciclista para teñir de verde las más de 30 oficinas que la Entidad tiene en la provincia y actuar como voluntarios con el fin de recaudar donaciones para esta acción.

El equipo ciclista hará una donación de 2.250 euros y repartirá 1.500 pulseras entre todos los equipos que participan en la Vuelta a España, así como entre los miembros de la organización, staff, medios de comunicación y seguridad.

Toda la información está en la página web www.compromisoRGA.es

Foto: imagen de archivo de una actividad solidaria de Cajaviva, Grupo Caja Rural

 

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte destina un millón de euros a la restauración del Monasterio de El Parral

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha adjudicado las obras de consolidación y restauración de las cubiertas del monasterio de Santa María de El Parral, en Segovia. La intervención se llevará a cabo en el plazo de 16 meses, entre 2016 y 2018, y supone una inversión de 1.080.222,50 euros.

El Plan Director del Monasterio de Santa María de El Parral, elaborado en 2013, establece como prioridad la restauración de las cubiertas. Como consecuencia de esta recomendación, el fin de la intervención es la realización de actuaciones de conservación y restauración en la totalidad de las cubiertas del Monasterio, incluidas todas sus dependencias, graduando las actuaciones según las necesidades de cada zona en función de su estado de conservación.

El proyecto tiene como objetivos frenar el deterioro existente, asegurar la estabilidad y estanqueidad de los espacios, así como mejorar la accesibilidad a las cubiertas, en adecuadas condiciones de seguridad, para futuras labores de mantenimiento y conservación. La superficie total es de aproximadamente 6.400m2

 La intervención permitirá recuperar tanto la estanqueidad como la estabilidad del total de las cubiertas del monasterio, y por ello, además de reparar todos los daños ocasionados por las filtraciones, se propone colocar un sistema de cobertura que evite los problemas actuales de deterioro de morteros y movimiento y caída de piezas, así como generar una nueva capa de impermeabilización bajo la de teja que permita sacar el agua en el caso de que las tejas no estén cumpliendo adecuadamente su función. Se modificará el sistema actual de evacuación de aguas del edificio: en líneas generales las aguas se recogerán mediante canalones y se evacuarán mediante bajantes y solo en la torre y en la zona del acceso a la nave central se realizará la evacuación de aguas mediante gárgolas.

La intervención también contempla la recuperación de la estabilidad estructural mediante una revisión completa de la estructura de cubiertas y posterior sustitución de los elementos dañados (tableros, vigas, etc.). Así mismo, se restaurarán algunas de las fachadas como son las del claustro procesional y las de las naves situadas al norte así como las cornisas y protección de aleros y tejadillos de madera, muy deteriorados por la acción del agua.
El Monasterio de Santa María de El Parral pertenece a la Orden de San Jerónimo. Fue mandado construir por Enrique IV de Castilla en 1447, justo en el momento en que la orden estaba en su apogeo y a punto de fraguarse el arquetipo de lo que es un monasterio jerónimo, en cuya formulación tuvo un gran peso el Parral, con la iglesia de nave única y capillas comunicadas entre sí, presbiterio sobre gradas y coro elevado a los pies, y los cuatro claustros: Principal, de la Portería, de la Hospedería y de la Enfermería.

Foto: Monasterio de El Parral

Tractores de toda España realizarán la ‘Ruta de los castillos’ por localidades de Segovia, Ávila y Valladolid

La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola celebrará del 8 al 12 de septiembre la ‘Ruta de los Castillos 2016’, que transcurrirá en tractor por seis localidades de las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid.

El recorrido por castillos de la zona de la meseta partirá de Segovia capital el 8 de septiembre y terminará el día 12 en Tuégano (Segovia). El recorrido llevará a los participantes por Santa María la Real de Nieva (Segovia); Arévalo (Ávila); Olmedo (Valladolid); Cuéllar (Segovia), Cantalejo (Segovia) y Turégano donde finalizará la ruta el día 12 de septiembre.

La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria es una agrupación voluntaria que reúne a propietarios y simpatizantes del mundo de la maquinaria agrícola de todo el país y cuyo objetivo es difundir la cultura agromecánica y toda la actividad relacionada con la mecanización del campo. La Asociación nació en el año 2003 en Valverde del Majano (Segovia)

Durante el año 2016, la Asociación participó en diferentes ferias como la de Badajoz en enero o Tembleque (Toledo) en abril donde se celebró la última asamblea anual. También participaron en concentraciones de tractores como las de Pedro Muñoz (Ciudad Real) o Miranda de Arga y Salinas de Ibargoiti (Navarra) en julio.

La fiesta de la trilla en Castrillo de Villavega (Palencia) y la VI Clasicada en Bercimuel (Segovia) fueron algunas de las últimas actividades de la Asociación antes de la Ruta de los castillos prevista para septiembre.

La Guardia Civil investiga a un hombre por conducir bebido y en sentido contrario desde Cuéllar a Valladolid

La Guardia Civil de Valladolid investigó a una persona de 38 años como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial, por conducir la pasada madrugada bebido y en sentido contrario por la Autovía A-601 desde Cuéllar (Segovia) a Valladolid.

Según fuentes policiales, esta madrugada, sobre las 00.30 horas, comenzaron a recibir numerosas llamadas alertando de un vehículo que circulaba en sentido contrario por la autovía A-601, desde la localidad segoviana de Cuéllar a Valladolid. Tras movilizar un dispositivo de seguridad y localización, con el fin de evitar accidentes, los agentes detuvieron al automóvil en el punto kilométrico 5 de dicha carretera. El conductor fue sometido a las pruebas de alcoholemia y arrojó unos resultados de 0,86 mg/l y 0,81 mg/l, respectivamente, señalaron desde la benemérita.

El Ayuntamiento de Segovia decreta tres días de luto oficial por el fallecimiento de una mujer en la explosión de una vivienda

El Ayuntamiento de Segovia decretó tres días de luto oficial por el fallecimiento de una mujer de 82 años tras la explosión de una bombona de gas a las 5.20 horas del domingo. La deflagración tuvo lugar en el edificio de viviendas del número 5 de la Calle Coca en el barrio de San Lorenzo.

Según confirmaron fuentes municipales, se vieron afectadas las 18 viviendas del número 5, 15 de ellas con inquilinos, lo que ha provocado que 28 personas se hayan quedado sin hogar. De ellas, 20 necesitaron ser realojadas con intervención del Ayuntamiento, el resto lo hicieron con familiares o amigos. A dos de las familias se les trasladó a una vivienda municipal y a otra de Cáritas, mientras que al resto el Ayuntamiento les facilitó alojamiento en un hostal en régimen de pensión completa. A todos, Servicios Sociales les proporcionará una atención integral.

Los técnicos valorarán ahora el estado del edificio en el que se produjo la detonación y decidirán si es posible su reconstrucción o es necesario su derribo.

Una mujer muerta y seis heridos tras una explosión en la Calle Coca

Una mujer falleció anoche y un hombre resultó herido grave tras la explosión de una vivienda en la Calle Coca de Segovia. El suceso, cuyas causas se desconocen, tuvo lugar pasadas las 5.00 horas de la mañana.

El Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2 recibió numerosas llamadas que alertaron de una explosión en una vivienda del número 5 de la Calle Coca de Segovia. Los alertantes indicaron la presencia de viviendas ardiendo tras la explosión, y la necesidad de asistencia sanitaria para varias personas.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a los bomberos de Segovia, a la Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, a la central de las empresas suministradoras de gas, que enviaron personal al lugar, y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envió dos UME (Unidad Medicalizada de Emergencias), dos ambulancias de soporte vital básico, dos ambulancias convencionales, el personal del Suap (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) y dos UVI móviles de traslados secundarios y un helicóptero medicalizado.

El personal de Sacyl que se trasladó al lugar confirmó el fallecimiento de una mujer, trasladó a un varón herido grave con quemaduras en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia. Además se trasladó a dos personas en ambulancia de soporte vital básico y dos en ambulancia convencional al Complejo Asistencial de Segovia.

Los organismos indicaron que el edificio fue evacuado y los vecinos fueron trasladados al Pabellón Deportivo Pedro Delgado. Se activó el GIPDE -Grupo de Intervención Psicológica de Desastres y Emergencias- de la Agencia de Protección Civil para atender a los afectados y familiares en el lugar del suceso.

Foto: instantes después de la explosión en la vivienda de la Calle Coca

El arte de lo perpetuo

Juan López se convirtió en tatuador profesional en el año 1999 después de diseñar tatuajes para otras personas. “Ver mi trabajo en la piel de otros me impresionaba tanto que me animé a intentar convertirme en profesional”, sostiene. Los inicios no fueron fáciles para López y su socio Fernando Huergo que fue el que pidió un crédito para adquirir las máquinas que, en aquellos tiempos no eran tan fáciles de conseguir como ahora.

Los primeros “ingenuos” que se pusieron en las manos de López para hacerse tatuajes fueron sus compañeros en el ejército donde por entonces trabajaba y que le permitieron sobrevivir mientras se hacía un nombre con su estudio ‘Pura Vida’. De aquella época, López recuerda lo complicado que resultaba conseguir el material “sobre todo las tintas que teníamos que pedirlas a Francia, Italia e Inglaterra. No éramos capaces de conseguir una distribución homogénea”, rememora.

El crecimiento en un negocio como el del tatutaje es lento pero pronto pasaron de trabajar “en casa, como hemos hecho todos”, a tener su propio local y más tarde incluso dos establecimientos abiertos, uno en Segovia donde López trabaja con Ángel Campos y otro en Madrid en el que está Huergo. “Lo que nos diferencia es la confianza de los clientes. En el 80 por ciento de los casos vienen con la mente abierta”, dice.

El tatuador tiene muchas veces una vena de psicólogo oculta y es ahí donde más crecimiento personal ha encontrado Lopez con el paso de los años. “es la parte del tatuaje que más me gusta. El contacto con la gente”, mantiene López.

López, que no se considera un artista “por pudor” no cree que llevar tatuajes forme parte de una moda pasajera simplemente porque los trabajos “son permanentes”. “Antes era un estigma social llevar tatuajes sobre todo en ciertos sitios y ahora es un complemento más, aunque sea permanente”, asegura aunque también reconoce que “a veces los chavales más jóvenes te dan un poco de miedo por las cosas que quieren hacerse” y aunque él no se niega a hacer ningún trabajo “porque si no lo hago yo, otro lo hará” si que dedica mucho tiempo a comprobar si el cliente está seguro de lo que quiere hacer y de las ‘consecuencias’ que puede traerle.

“No recomiendo tatuar las manos ni la cabeza si no tienes muy claro lo que hacer con tu vida”, sentencia López que confirma que en los últimos tiempos los que se acercan a su establecimiento en el centro de la ciudad de Segovia “apuestan por las letras, las palabras o frases con mensajes de todo tipo y en cualquier idioma” para hacerse un tatuaje.

En ese sentido, López siempre recomienda “mensajes alegres, nunca tristes y que tampoco sean muy emocionales porque a veces las emociones cambian” y considera “un poco una chorrada” el hecho de ocultar los tatuajes para no aburrirse de ellos. “lo que le gusta a la gente muchas veces es el hecho de que les tatúen, no el tatuaje en sí”, sostiene.

Por otra parte, los diseños de vikingos, samurais o dragones son los que nunca pasan de moda y gracias a los miles de diseños que circulan por internet y la globalización es muy posible encontrar el tatuaje ideal para cada persona.

Intrusismo y regulación sanitaria específica 

La regulación sanitaria exige a los profesionales un estricto y constante control de su tarea y frecuentes visitas de inspectores a los centros de trabajo pero lo que nadie puede certificar, según López es “una catalogación que certifique tu aptitud “, lo que fomenta el intrusismo por la facilidad de conseguir los productos y el auge de las personas que con fines lucrativos ven una oportunidad de negocio en el mundo de los tatuajes.

Los tatuadores tienen ego, como en todas las profesiones, y les gusta ver sus trabajos en famosos o incluso por la calle pero lo que a López más “le llena” es tatuar sobre cicatrices, rastros de enfermedades o incluso a mujeres a las que les han extirpado algún pecho por un cáncer de mama. “Es una responsabilidad grandísima, pero también un orgullo porque percibes que a la gente les quitas un peso de encima con el que algunos llevan años”, afirma.

El tatuador del Rock

A través de su estudio, López ha dejado su sello en multitud de celebridades del mundo de la música nacional como integrantes de Mago de Oz, Hamlet, Söber, Miss Cafeina, La Quinta Estación o el rapero Magno. Actrices como Pilar Rubio, boxeadores o famosos televisivos de Gran Hermano o Mujeres y hombres y viceversa también tienen en sus cuerpos trabajos realizados por López que, sin embargo, siempre guarda mejor recuerdo de aquellos que, con el dinero justo, se acercan a ponerse en sus manos a hacerse un tatuaje, a veces muy pequeño. “Me hace sentirme bien”, dice.

El estudio ‘Pura Vida’ cuenta además con un oficioso record mundial de tatuajes en ochos horas que tuvo lugar el pasado mes de enero cuando en la sala Penélope de Madrid realizaron 336 tatuajes en el tiempo fijado, cuatro más que el anterior registro. Un error administrativo hizo que la cifra no se homologara pero el fin solidario con lo recaudado para el Proyecto Hombre y la Asociación de afectados por la ELA “fue lo mejor de todo, por eso lo hicimos y no por entrar en ningún ranking”, explica. Pura vida.

Texto y fotos: Agencia Ical

Segovia dispondrá de placas con pictogramas en braille gracias a un programa del Ayuntamiento con la Fundación Orange

La ciudad de Segovia dispondrá de placas con pictogramas y en braille para facilitar la comunicación a todos los ciudadanos gracias a un programa del Ayuntamiento con la Fundación Orange.

El programa de accesibilidad estará dirigido a personas con déficit en la comunicación y las placas se colocarán primero en las dependencias municipales para seguir por lugares emblemáticos o incluso en otras instituciones. Para el desarrollo del proyecto el consistorio tendrá en cuenta la opinión de las asociaciones y colectivos que trabajan con las personas con capacidades diferentes.

Además, Segovia se sumará a la conmemoración del Año Europeo de la Accesibilidad que se celebrará en 2017. El diseño del logotipo de Segovia Ciudad Accesible correrá a cargo de la comunidad universitaria de Segovia y, para las actividades se contará  con la organización de distintas actividades y propuestas en las participarán los miembros del Consejo Municipal de Accesibilidad.

Foto: www.liricaentransversal.com

Cena de despedida a los niños Saharauis

En la noche del jueves tuvo lugar la cena, ya tradicional, que ofrece el restaurante El Secreto de San Clemente, en colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, como despedida de los niños y niñas saharauis que han pasado el verano acogidos por familias segovianas, dentro del programa Vacaciones en Paz.
Más de sesenta comensales compartieron mesa en el restaurante de la avenida del Acueducto. Entre ellos se encontraban los niños y niñas saharauis que vuelven a los campamentos de Tindout el próximo día 2 de setiembre, a quienes acompañaban las que han sido sus familias durante estos meses, miembros de la Asociación y simpatizantes de la causa.
Además de un emotivo acontecimiento, la cena también supuso un acto solidario pues los beneficios de la misma los cede el restaurante a la Asociación para colaborar en la financiación de sus programas de ayuda a los refugiados saharauis, entre ellos el propio de Vacaciones en Paz.

Cine de calidad en pequeño formato

Future Shorts es el mayor festival de cortometrajes existente en el ámbito mundial. Ocurre en 40 países y más de 100 ciudades para una exclusiva audiencia global cada tres meses, teniendo lugar en sitios emblemáticos como antiguos teatros, cines underground, cafés o universidades. Desde 2014 se ha establecido en Segovia, y este próximo 7 de Septiembre celebra su Summer Edition 2016 con una selección de lo mejor del cortometraje actual. 90’ de diversión pura, películas en versión original subtituladas al castellano proyectadas en el lugar más representativo de estas innovaciones en nuestra ciudad: La Cárcel Centro de Creación de Segovia.

Para la edición summer 2016 habrá un total de 8 historias que incluyen casamientos tan hermosos como excéntricos, capitales del mundo opacas guardando secretos inquietantes, audiciones para que genios de universos cercanos puedan o no convertirse en estrellas del teatro, choques de religiones irrespetuosos y desternillantes, amores entre alienígenas o mendigos en Silicon Valley. Dos ficciones, una comedia, dos documentales, dos piezas de animación y un corto experimental o lo que es lo mismo Future Shorts y su centrifugadora de historias, el tan necesario laboratorio donde experimentar sensaciones más allá de nuestros horizontes diarios.

El filtro de selección vuelve a aunar grandes menciones con premios en festivales internacionales entre los que destacar Clermont-Ferrand International Film Festival, los Oscar de la Academia del Cine Americano, el Berlin International Film Festival o Sundance para ofrecer piezas de coleccionista desde Bélgica, Inglaterra, Alemania o Canadá, pero también de Georgia y Rumania, Arabia Saudí y Palestina. Quién quiera acercarse a lo singular va a tener pocas excusas para no venir a vernos esta vez.

El precio de la entrada para este pase único es de 4 euros y las entradas están a la venta en el Centro de Recepción de visitantes.

Programa de esta Summer Edition 2016 Future Shorts Segovia:

1. OGASAVARA
Georgia / Drama / 2015 / 8mins | Dir. Vakhtang Kotetishvili
Murad y Masha deciden casarse, pero antes de que cumplan este objetivo, la vida tiene unos giros inesperados reservados para ellos.

2. THE REFLECTION OF POWER
Rumanía / Experimental / 2015 / 9mins | Dir. Mihai Grecu
En la capital más secreta del mundo, la multitud contempla un espectáculo mientras un desastre amenaza con aniquilar la ciudad.

3. PARTNER (RÉPLIQUE)
Bélgica / Drama / 2015 / 19mins | Dir. Antoine Giorgini
Hoy, Tony se supone que va a hacer una audición para una escuela de teatro. Pero Steven, su mejor amigo y compañero de lectura, no aparece.

4. THINGS USED TO BE HIDDEN
Inglaterra / Animación / 2015 / 4mins | Dir. Tara Mercedes Wood
Durante las secuelas de un experimento que hizo que todo el mundo perdiera sus filtros de percepción, algunos personajes nos cuentan cómo se sienten con sus nuevas vidas. ¿Saberlo todo es realmente lo que queremos?

5. HOTEL 22
Alemania / Documental / 2014 / 8mins | Dir. Elizabeth Lo
Cada noche en Silicon Valley, un autobús público se transforma en un refugio no oficial para los vagabundos. Hotel 22 plasma una sola y dramática noche en la ruta de la Línea 22.

6. FLORIDADA – ANIMAL COLLECTIVE
Dir. PFFR Forever Ltd.
Una historia de amor alienígena, conmovedoramente humana e inundada en Technicolor.

7. AVE MARIA
Palestina – Inglaterra / Comedia / 2015 / 14mins | Dir. Basil Khalil
A cinco monjas del West Bank se les interrumpe su rutina diaria de silencio cuando una familia judía llama a su puerta pidiendo ayuda.

8. OUSTAZ
Chad – Canadá – Arabia Saudí / Documental / 2015 / 22mins | Dir. Bentley Brown
Un director de cine americano que se ha criado en Chad regresa al vídeo doméstico para explorar la muerte de su profesor árabe y sus momentos de iniciación a la filmación.

Publicidad

X