33.2 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

El ‘Breixit’, al detalle en el Hay Festival

El director y fundador del Hay Festival Segovia, Peter Florence, aseguró hoy que el ‘Brexit’ fue fruto de una “oleada de desinformación” y que el «nivel de ignorancia» con respecto a la Unión Europea en el Reino Unido es “alarmante”. “La gente votó sin tener ni idea de lo que es la UE y lo que hace de la situación algo verdaderamente grotesco es que los que votaron el ‘Brexit’ son los que peor parados saldrán”, añadió.

Florence dialogó en la sala capitular del Campus Santa Cruz la Real-IE University con el experto en macroeconomia, regulación y finanzas internacionales, Fernando Fernández de Andes, bajo el lema ‘Deconstruyendo el Brexit’. En el encuentro, dentro de los actos de la edición 2016 del Hay Festival Segovia, Florence manifestó en declaraciones recogidas por Ical sobre la necesidad de conocer “las causas subyacentes y extrañas de todo lo que ocurrió el 23 de junio y la nueva visión que tiene que proyectar el Reino Unido con respecto a Europa para formar parte de una UE que la comprenda mejor”, explicó.

Florence, además, afirmó que los británicos “van a tener que aprender a negociar con la Unión Europea” y consideró que es “demasiado temprano para saber exactamente lo que va a pasar” y apuntó a las próximas elecciones en Francia y Alemania para comprender si “Europa va a ser sostenible en un plazo de 10 ó 15 años”. “En cualquier caso estamos ante un periodo muy difícil sobre todo para el Reino Unido más que para Europa. Creo que Europa va a tener quizás más ventajas al final del proceso”, dijo

Florence incidió en su intervención en que la campaña previa al referendum fue “distorsionada de manera grotesca” y que es ahora, con el paso del tiempo cuando los británicos “se están dando cuenta ahora que no pueden tener acceso a un mercado único europeo sin la libre circulación de los ciudadanos. Se están cayendo del guindo”, explicó.

Nacionalismos y globalización

Por su parte, Fernando Fernández aseguró que “la emergencia de los nacionalismos como respuesta a los problemas no es exclusiva del Reino Unido” y que “el nacionalismo tiene que ver con la globalización”, añadió. “La globalización ha eliminado cientos de miles de trabajos de baja cualificación y se los ha llevado a otros lugares” , dijo Fernández

Entre las claves del resultado del referendum, Fernández considero que la UE “no ha sabido explicarse” y descartó una “conspiración mediática de un sector concreto de la prensa” a la busqueda del ‘Brexit’. En este sentido, Fernández también apuntó que los gobiernos de la UE “han culpabilizado casi siempre a Europa de sus propios problemas y toda decisión política impopular que toman es atribuída por los políticos nacionales a la UE”, expuso.

«El ‘Brexit’ es una mala noticia porque de esta manera el proceso de integración europea va para atrás”, dijo Fernández que  se preguntó «por qué nadie supo ver en el RU lo que iba a pasar”, concluyó.

Foto: Peter Florence (derecha) antes de su diálogo con Fernando Fernández/Ical

Ayllón, protagonista del cupón de la ONCE del 25 de septiembre

Ayllón protagoniza el cupón de la ONCE del 25 de septiembre, correspondiente a la serie ‘Nuestros pueblos más bonitos’. Cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España la belleza de esta localidad segoviana.

El cupón ha sido presentado por D. Claudio Congosto Becerra, Director de la ONCE en Segovia, y D.ª María Jesús Sanz Tomé, alcaldesa de Ayllón; que han estado acompañados por D.ª Rosa Rubio Lázaro, Consejera Territorial de la ONCE por Segovia.

El cupón de la ONCE del día 25 de septiembre está dedicado a Ayllón, localidad situada en el extremo nordeste de la provincia de Segovia. Al Este, la Sierra de Ayllón (de la que toma el nombre), coronada por el pico del Grado. Ayllón está declarado Conjunto Histórico-Artístico de carácter nacional. Ha obtenido varios premios, entre ellos, en 1973, el primer premio del Concurso de Embellecimiento de Pueblos.

Entre los monumentos más destacados de Ayllón, se encuentran la Iglesia de San Miguel, románica; la Iglesia de Santa María La Mayor, neoclásica; o la Plaza Mayor, que conserva los viejos soportales, y en cuyo centro se encuentra la fuente con cuatro caños, construida en 1892, de estilo romántico. En sus calles se pueden contemplar edificios señoriales y viviendas de arquitectura tradicional.

La serie de cupones “Nuestros pueblos más bonitos” comenzó el domingo 29 de noviembre de 2015, y está prevista su finalización para abril de 2017. Estas localidades ilustrarán los cupones de la ONCE de los domingos. Actualmente existen 44 municipios integrados en esta red.

Foto: Plaza de Ayllón

El turismo chino se interesa por Segovia

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, se ha reunido con el director de la Oficina de Turismo de China en España, Zhiyun Zhang, con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración entre la provincia de Segovia y China.

El Gobierno chino está especialmente interesado en el potencial turístico de Segovia a nivel rural, dado que esta provincia es una de las que lidera habitualmente ese capítulo junto a las provincias de Guipúzcoa y Tenerife.

En el encuentro mantenido en la Diputación han estado también presentes la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, y el director general de Henkuai, Carlos Sentis, una de las empresas españolas de ámbito turístico que mantiene mejores relaciones con China.

Esta reunión abre importantes vías de colaboración entre Segovia y distintas provincias chinas, que se espera puedan materializarse en las próximas semanas mediante la firma de distintos acuerdos y la visita de importantes delegaciones chinas a Segovia.

Foto: empresarios chinos durante una visita a Segovia

Representación segoviana en el centenario del movimiento dadaísta en Berlín

Los artistas Abel Loureda y Nieves Correa, vecinos de Torrecaballeros, participan desde el pasado día 21 y hasta el 24 de septiembre en la celebración del centenario del movimiento dadaísta que tiene lugar en Berlín. En un trasunto del Cabaret Voltaire fundado por Hugo Ball en 1916, comparten escenario con otros catorce artistas y músicos llegados de otros puntos de Europa en una sucesión de propuestas artísticas que seguro sorprenderán al público asistente.

El humor, el dolor, el asombro, el terror, el caos y el absurdo se mezclan durante las intervenciones, comisariadas por el alemán Jörn J. Burmester. Las tres sesiones tienen lugar en la Sophiensaele, una de las salas más reconocidas de Berlín dedicada al teatro contemporáneo y experimental.

La segunda parte de este aniversario tendrá lugar en la ciudad suiza de Berna a principios de diciembre. Allí también se desplazarán los dos artistas para mostrar su particular visión de este movimiento artístico. El dadaismo surgió como crítica a la estética de la época pero acabó convirtiéndose en una crítica a los valores vigentes durante la Primera Guerra Mundial y los años posteriores. Se caracteriza por su identificación de arte y vida. Marcel Duchamp quizás sea le artista más conocido del movimiento.

Por otra parte, la primera semana de octubre se desplazarán a Gran Canaria, invitados por el artista canario Pedro Deniz. Allí impartirán un seminario de cinco días de duración sobre arte de acción, en el contexto del encuentro de performance, música y video Cuerpo a Cuerpo que se celebra en el centro de arte La Regenta, institución pública ubicada en una antigua fábrica de tabaco y dedicada a la difusión de arte contemporáneo.

Nieves Correa y Abel Loureda durante una performance en el barrio del Cabanyal (Valencia)/ Álvaro Terrones.

La Orquesta del Centro de Katarina Gurska abre la programación de otoño de San Ildefonso

La Orquesta Sinfónica del Centro Superior Katarina Gurska (CSKG) inaugurará el próximo sábado la programación cultural de otoño del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). La actuación comenzará a las 19.00 horas y tendrá lugar en el Teatro Canónigos con entrada libre hasta completar aforo.

La formación del CSKG está compuesta por alumnos matriculados en todas las especialidades instrumentales del Título Superior y Máster que ofrece el Centro de formación musical que le da nombre. En San Ildefonso, la agrupación estará dirigida por Borja Quintas y contará con la participación de la violinista Alicia Rando. Quintas ejerce en la actualidad como profesor de dirección de orquesta en el CSKG mientras que Rando realiza el Máster en interpretación solista.

El concierto constará de dos partes en la que se interpretarán partituras del compositor nacido en Ucrania  Sergei Prokofiev (1891-1953). En la primera de las partes, el ‘Concierto para violín y orquesta Nº1 Op. 19’ será interpretado por Alicia Rando y en la segunda parte será protagonista la ‘Suit Nº2 de Romeo y Julieta’.

El concierto del sábado dotará de continuidad a la programación que se viene desarrollando en el Real Sitio de San Ildefonso durante los últimos nueve años con el Festival de Música Clásica ‘Noches del Real Sitio’, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Fundación Katarina Gurska para la Educación y la Cultura.

El WIC empieza a mostrar su cartel

La VII edición del WIC arrancará el 24 de septiembre con Noa Babayof, que ha puesto su nombre en todos los medios especializados internacionales y que ha elegido como punto de partida de su primera gira española el WIC en Segovia. El concierto será en la azotea  del Hotel Las Sirenas.

El 8 de octubre actuarán Trèpat y el estilo hippie californiano de los sesenta de Melange. El día 21 será el turno para  el blues de Frankie Chávez, que nos dejará boquiabiertos con su blues. Estos conciertos serán en la Sala Beat Club.

Los abonos para todo el WIC están ya agotados y solo será posible adquirir entradas individuales para cada uno de los conciertos.

Una marcha muy especial

El presidente de Apadefim, Antonio Tapia, acompañado de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha presentado en el Ayuntamiento, la 35 edición de la Marcha Popular que se celebrará el domingo 2 de octubre estrenando nuevo recorrido.
La salida se producirá a las 10:00 horas del Azoguejo, por delante 8 km, en los que se recorrerán la avenida del Acueducto, el paseo Ezequiel González, la avenida Obispo Quesada, la carretera de San Rafael, las avenidas Gerardo Diego y Vicente Aleixandre, donde se instalará el punto de avituallamiento, y las avenidas de Juan de Borbón y Padre Claret hasta llegar al Azoguejo en el que se encontrarán con animación musical, exhibición de danza y sorteo de regalos.
Otra de las novedades es que Apadefim estrena logotipo, imagen que les distinguirá a partir de ahora y que ilustrará la equipación, camiseta y gorra, que lucirá los participantes de la Marcha
Las inscripciones (7 euros) se podrán realizar desde el 26 de septiembre en la sede de Apadefim (avenida Obispo Quesada), Fórum Sport y en la caseta instalada en la avenida del Acueducto.
Foto: marcha apadefim de 2014

Día europeo sin accidentes mortales

El CEIP Fray Juan de la Cruz celebró hoy, dentro de la Semana Europea de la Movilidad, el Día Europeo Sin Accidentes Mortales.

Tispol, la Red Europea de la Policía, ha organizado una nueva campaña de seguridad vial conocida como Proyecto Edward, acrónimo de European Day Without A Road Death, que pretende el objetivo de que este 21 de septiembre sea el Día Europeo sin accidentes mortales. Los 30 países que pertenecen a Tispol, entre ellos España a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, se han sumado a esta campaña.

El proyecto Edward está compuesto por 10 vídeos, subtitulados en español, con mensajes sobre factores de riesgo. Nuestro centro, muy sensibilizado con todos los temas que afectan a la salud de nuestros escolares, se ha adherido a su tabla de compromisos (que se adjunta) y, aparte de la celebración específica de este día en todas las aulas, con la visión y el comentario de los diez vídeos y la lectura de la tabla de compromisos, hemos difundido la campaña entre nuestra comunidad educativa, para que también la suscriban a título particular.

Foto: Alumnos del CEIP Fray Juan de la Cruz

Desmantelado un grupo de delincuentes especializado en la técnica del ‘abrazo’

Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la Operación ‘Malabrazo’, lograron el desmantelamiento de un grupo de cinco personas especializado en la técnica del ‘abrazo’ que actuaba en varias localidades de Segovia, Ávila y la sierra noroeste de la Comunidad de Madrid.

La investigación tuvo su inicio a principios del mes de agosto, cuando Agentes del Puesto de San Lorenzo de El Escorial detectaron un incremento de denuncias en la zona con similar modus operandi, consistente en la conocida técnica ‘el abrazo’. Los presuntos ladrones utilizaron falsas muestras de aprecio, agradecimiento u ofrecimiento sexual para sustraer las joyas a sus víctimas. En algunas ocasiones incluso recurrieron a la violencia para perpetrar los robos.

Gracias al desarrollo de la investigación se pudo saber que era un grupo delincuencial que actuaba principalmente en municipios pequeños y que elegían como víctimas a personas especialmente vulnerables por su edad.

Los varones del grupo proporcionaban seguridad, seleccionaban a las posibles víctimas, normalmente a las puertas de las iglesias utilizando la coartada de la mendicidad y trasladaban a las ejecutoras materiales de los robos por los distintos municipios. Una vez allí, las mujeres sustraían las joyas, empleando la violencia si las personas atacadas oponían resistencia.

Tras lograr identificar a una de las mujeres afincada en la localidad madrileña de Cenicientos se llegó hasta la totalidad de las personas que formaban el grupo, procediendo la semana pasada la detención de todos ellos en sus domicilios de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa.

Los detenidos son tres hombres y dos mujeres de origen rumano, con edades comprendidas entre los 17 y los 61 años de edad y a quienes se les imputan un total 34 delitos de robos con violencia y hurto de joyas. El valor económico de las joyas sustraídas supera los doscientos mil euros.

Foto: fachada del Cuartel de la Guardia Civil de Segovia

EL ‘Padre Pateras’ inaugura el viernes el curso escolar en el Claret

Isidoro Macías Martín, religioso franciscano de los Hermanos de la Cruz Blanca, será el encargado de abrir oficialmente, este viernes, el curso 2016 / 2017 en el Colegio Claret.  Este onubense, nacido hace setenta y un años, es conocido como ‘Padre Pateras’ desde que, en los inicios de los ochenta, decidiera dedicar su vida a ayudar a los subsaharianos que, utilizando estas precarias embarcaciones, arribaban a las costas gaditanas en busca de unas mejores oportunidades que, no siempre, se verían confirmadas.

La labor de este franciscano ha sido reconocida por diversos estamentos, incluso en el 2003, la revista Time, lo incluyó en sus premios “héroes europeos” de la solidaridad, siendo el único español que mereció tal reconocimiento.

Los alumnos de Bachillerato del Claret conocerán en voz de su protagonista cómo es la labor que viene realizando en la localidad de Algeciras, donde es una referencia para todas aquellas madres que cruzan el Estrecho, jugándose su propia vida y la de sus hijos.

La elección del ‘Padre Pateras’, como invitado en la inauguración del curso escolar, está relacionada con el lema “Ofrecer”, que la comunidad escolar claretiana tendrá presente durante este año académico y del que, el hermano Isidoro Macías, es uno de los ejemplos más relevantes en una patente demostración de servicio hacia los demás.

El acto inaugural tendrá lugar este viernes 23 de septiembre, a las 13:00 horas, en el salón de actos del Colegio Claret que, en el presente curso, pretende afianzar su propuesta educativa basada en la potenciación de la lengua inglesa, el uso de las TIC en el proceso de aprendizaje, y una metodología que se aplica desde las edades más tempranas hasta culminar 2º de bachillerato, en un curso académico marcado por la implantación LOMCE.

Foto: Fachada del colegio Claret

Publicidad

X