20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Expertos en el estudio de las banderas se darán cita en Segovia en el XXXI Congreso Nacional de Vexilología

La Sociedad Española de Vexilología organizará por primera vez en Segovia su Congreso Nacional los próximos días 22 y 23 de octubre en la Casa de la Espiritualidad San Frutos. El evento, que cumplirá su XXXI edición reunirá a más de 60 expertos en torno al estudio de las banderas y durante su celebración se presentarán diferentes publicaciones relacionadas con la simbología de las enseñas.

El tesorero de la Asociación, Tomás Rodríguez, en la presentación del Congreso destacó el carácter “sin ánimo de lucro” de la Sociedad y su tarea relacionada con la difusión de estudios relacionados con la banderas. También hizo referencia a “la ayuda prestada a diferentes ayuntamientos para la creación o recuperación de sus enseña”. En ese sentido y en los últimos meses, la Sociedad ha colaborado con el Ayuntamiento de Aldeasoña (Segovia) en la creación de una nueva bandera de la localidad.

“La bandera es un símbolo de unidad que transmite un mensaje. Se lleva siempre en alto, es sencillo y se tiene que distinguir fácilmente”, destacó Rodríguez, que catalogó como “necesaria” la tarea de la Sociedad en la recuperación de las enseñas “porque hay mucho todavía por descubrir. De vez en cuando aparecen banderas perdidas en los cajones”, añadió.

El secretario de la Sociedad, Rafael Álvarez, destacó el “excepcional legado de banderas que tiene Segovia”, como las presentes en el Alcázar, la Ermita de la Veracruz y la que porta Juan Bravo en la escultura en su memoria en pleno centro de la ciudad. Álvarez cifró en 18 las comunicaciones que se presentarán en el Congreso entre las que destacó “dos investigaciones relacionadas con las brigadas internacionales y los colores de San Jorge”, respectivamente. La presentación de un libro sobre las banderas de Segovia y una visita a la Academia de Artillería formarán parte del programa de actos.

Exposición de banderas 

Previo al Congreso y hasta el día 21 de octubre, el Instituto de Historia y Cultura Militar mostrará en la Diputación provincial un total de 21 réplicas de banderas españolas elaboradas en 2013 y que, según el Coronel Gerardo López Mayoral “muestran las enseñas más representativas desde los Reyes Católicos hasta nuestros días”.

La exposición, que permanecerá en el Patio de Columnas de la Diputación con entrada libre, está dividida en cuatro periodos con enseñas de las épocas de los Reyes Católicos, los Austrias, las banderas de los tercios, los Borbones y hasta la actual bicolor cuyo origen data de tiempos de Carlos III y que, explicó López Mayoral “surgió en el mar en 1785 por la dificultad de identificar el blanco”, explicó.

Con posterioridad, la bandera bicolor pasó a las fuerzas terrestres y a partir de la Guerra de la Independencia a las milicias. En 1843 fue proclamada como la enseña oficial con pequeñas modificaciones hasta la fecha con el escudo que aparece desde 1981. La bandera actual no estuvo vigente durante la Segunda República entre los años 1931 y 1939.

Foto: muestra de banderas en el patio de columnas de la Diputación

Correos dedica un sello al acueducto como Patrimonio Mundial con una tirada de 200.000 ejemplares

El presidente de Correos, Javier Cuesta, presentó en el antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia, el sello conmemorativo dedicado al acueducto, como obra arquitectónica perteneciente al Patrimonio Mundial y junto con el subsecretario de Fomento, Mario Garcés y el alcalde accidental, Alfonso Reguera, procedieron al matasellado de honor. El valor postal del efecto será de cinco euros y tendrá una tirada de 200.000 ejemplares, con un único sello por hoja bloque.

La hoja bloque de temática Patrimonio Mundial, tiene unas dimensiones de 150×104,5 milímetros y 268×104,05 milímetros desplegada, albergando en su interior un sello de 32 milímetros de diámetro en forma circular. Cuenta con la característica especial de ser desplegable.

Durante la presentación del sello, Cuesta destacó el “homenaje” que hace Correos al acueducto y manifestó que el sello “aportará más al conocimiento de Segovia, aunque sea un granito de arena”, dijo.

Por su parte, Garcés expresó su sorpresa por la “composición de fotografía y dibujo” del sello y manifestó que el el resultado final “es como si el agua se extendiera por la piedra”, dijo. También alabó, Garcés, la tarea de Correos en los últimos años “poniendo en la vanguardia los sellos en nuestro país”, apuntó.

Reguera, por su parte, se refirió al Acueducto como “algo más que una pura obra de ingeniería. Es parte de nuestra identidad”, dijo y expresó el deseo de que los sellos del Acueducto “sirvan para llevar prosperidad y buenas noticias al mundo entero a través de las cartas”, concluyó.

Vínculo con Segovia

Varios sellos recuerdan las diferentes culturas que han dejado su impronta a lo largo de la historia de la ciudad Segovia como el Acueducto, la iglesia del Corpus o la Catedral de Santa María. En 1985 Segovia fue declarada Patrimono de la Humanidad, lo que motivó la emisión de un sello conmemorativo.

La filatelia también ha dado a conocer a los personajes más ilustres de Segovia, como el médico y humanista Andrés Laguna, especialista en farmacopea y botánica medicinal; el escultor Aniceto Marinas, autor de la estatua de Velázquez ubicada frente al Museo del Prado, entre otras esculturas; o Ignacio Zuloaga, vicnulado especialmente a Segovia, donde mantuvo durante varios años un estudio, así como con la población segoviana de Pedraza.

El alcázar de Segovia, el castillo de Coca, el de Turégano y el de Cuéllar y el Palacio del Real Sitio de San Ildefonso también han recibido el particular homenaje de Correos a lo largo de los 300 años de historia de la institución. El Parque de las Hoces del Río Duratón, declarado Parque Natural en 1989, y el Hayedo de Pedrosa, en Riofrío de Riaza, también tuvieron su propio sello. Por último y en 2015, Correos presentó el sello alusivo al 250 aniversario de la creación del Real Colegio de Artillería.

Foto: Ical

La Cámara pone en marcha la campaña ‘Compre en Segovia’

La Cámara de Comercio e Industria de Segovia continúa con su apoyo al pequeño comercio. Por este motivo, ha creado una nueva campaña bajo el lema ‘Compre en Segovia’, cuyo objetivo es poner en valor la gran oferta existente en las tiendas de la ciudad, con productos de gran calidad.

La campaña se enmarca dentro del Plan Integral de Apoyo al Comercio Minorista, que está financiada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Comercio, la Cámara de España y cuenta con el visto bueno de la Junta de Castilla y León.

La iniciativa consistirá en ofrecer descuentos especiales en productos seleccionados durante los días 20, 21 y 22 de octubre en, al menos, 45 comercios que ya se han adherido a esta iniciativa, tras un contacto previo con más de 150 negocios por diferentes canalesPrendas de ropa, artesanía, cosmética, gafas de sol, artículos tecnológicos, productos agroalimentarios, flores o marcos decorativos son sólo algunos ejemplos de lo que los segovianos podrán adquirir esos días a muy buenos precios.

El colectivo de comerciantes adheridos ha realizado un esfuerzo importante al ajustar márgenes a los precios para ofrecer sus productos habituales a precios más asequibles. Es posible que aumente el número de establecimientos en los próximos días, ya que aunque está editado y cerrado material para esta primera selección, la campaña está abierta libremente a que cualquier comercio se sume durante esas fechas bajo el lema “Compre en Segovia”, anunciándolo en sus propios escaparates y dentro de sus establecimientos.

Esta acción de dinamización está encaminada principalmente a los comercios integrados en el Centro Comercial Urbano Decalles, los que forman parte de la Asociación ComerZio José Zorrilla y a los que se encuentran dentro de la Agrupación de Comerciantes Segovianos.

Un muerto y tres heridos tras un accidente de tráfico en Coca

Un hombre de 27 años falleció ayer en Coca tras un accidente de tráfico en el que también sufrieron heridas de diferente consideración dos mujeres de 24 y 25 años y otro varón de 27.

Varias llamadas recibidas en el centro de emergencias Castilla y León 1-1-2 solicitaron asistencia médica para al menos cuatro personas que resultaron heridas tras la colisión de tres turismos en la carretera SG-V-3341, a la altura del kilómetro 21, a las afueras de Coca y donde se precisó además la intervención de los bomberos, pues uno de los heridos se encontraba inconsciente y atrapado dentro de uno de los turismos.

El 1-1-2 dio aviso del accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia, a los Bomberos de Segovia, que movilizaron también efectivos del parque de Coca, y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil, dos ambulancias de soporte vital básico y personal facultativo de Atención Primaria del centro de salud de Nava de la Asunción.

En el lugar, los facultativos de Sacyl atendieron a los cuatro heridos, uno de ellos un varón de 27 años que finalmente perdió la vida, mientras que los otros tres -dos mujeres de 25 y 24 años y otro varón de 27 años- son trasladados más tarde al Complejo Asistencial de Segovia.

Foto: ambulancia/JCyL

Dibujos con mensaje

ISMUR y el Ayuntamiento de Segovia continúan ofreciendo propuestas y actividades para potenciar el desarrollo personal de las mujeres de la ciudad de Segovia dentro del Programa ‘Creciendo’ dirigido al desarrollo personal de mujeres de la ciudad. Tras los talleres gratuitos de danza oriental y creatividad y de yoguilates celebrados durante varios días del mes de septiembre, la siguiente acción es una exposición de dibujos del pedagogo Julio Álvarez Rentero.

La exposición se podrá visitar en el Centro Cultural de San José del 10 al 24 de octubre en horario de apertura del espacio. La colección de dibujos tiene como objetivo fundamental, la reflexión de quienes la visiten sobre las diferentes situaciones que habitualmente se producen en el entorno cotidiano y que muchas veces pasan desapercibidas. La transmisión de mensajes y la modificación de actitudes se logran a menudo de una manera más eficaz si los contenidos se transmiten a través de imágenes, desarrollando una didáctica basada en la ironía y en la reflexión a través del humor.

En la sociedad actual, los estereotipos asignados a hombres o mujeres, suelen corresponder con perfiles simples o fuera de contexto sobre una persona o sobre un grupo de personas. Los roles de género, al establecer qué es propio de un hombre y qué de una mujer, legitiman la creación de estereotipos que asignan a todos los hombres ciertos valores y capacidades (fuerza, autonomía, decisión, objetividad, iniciativa, etc.) acordes con las funciones productivas, mientras que a todas las mujeres se les asigna otros diferentes asociados a las tareas reproductivas y de cuidados (debilidad, dependencia, sensibilidad, sumisión, obediencia, etc.).

Julio Álvarez Rentero (Madrid, 1959) es licenciado en Ciencias de la Educación. Su vida ha transcurrido por diferentes ciudades, aunque hace 22 años fijó su residencia en Segovia, donde vive en la actualidad y desde donde desarrolla su actividad profesional. En su historial artístico destaca la exposición ‘Zooplastic’ (2011), una muestra diferente y atractiva que combina la reutilización de residuos domésticos y la divulgación de la naturaleza.

El 57048 como portador de suerte

El vendedor de los productos de la ONCE, Eduardo San Miguel, en el quiosco de la Avenida del Acueducto repartió el pasado fin de semana 200.000 euros en premios del 57048 al vender 10 cupones.

 

Nace la plataforma de viajeros a Madrid ‘Vibus Segovia’

La Plataforma de viajeros a Madrid ‘Vibus Segovia’ ha sido constituida recientemente con por 8 personas, algunas de las cuales provienen de la antigua «Plataforma de Usuarios de La Sepulvedana»; otros son usuarios que llevan ya más de 20 años cogiendo el autobús. Son usuarios diarios del autobús con experiencia previa en reuniones en el Ministerio de Fomento, Junta de Castilla y León y la propia empresa La Sepulvedana.
Establece como objetivos luchar por los derechos de los viajeros de la línea de autobús Segovia-Madrid, incluyendo los pueblos buscando mejoras de precios, seguridad, confort, compra de bonos y billetes, información al usuario, temas técnicos, etc…  También buscarán una mejora en el actual convenio de la Junta de Castilla y León con Madrid sin pedir el Abono E, que, aseguran «supondría un gasto excesivo sin atender a las necesidades reales de los usuarios»
Proponer mejoras en el Ministerio de Fomento para el pliego de la nueva concesión, así como presionar en el Ministerio de Fomento para hacer cumplir a la empresa concesionaria sus obligaciones y sugerir ideas al Ayuntamiento de Segovia para mejorar el confort en las paradas de los autobuses (Estación y Cuartel) son también otros de sus objetivos.

La provincia de Segovia establece vínculos turísticos con la ciudad china de Chendge

El organismo dependiente de la Diputación de Segovia, Prodestur, y la ciudad patrimonio de la humanidad de Chengde en China han firmado un convenio de colaboración por el que realizarán intercambios turísticos para incrementar el número de visitantes y compartirán experiencias en esta materia.

Ambas partes trabajarán de forma conjunta para la protección del legado cultural de Segovia y Chengde, y apostarán por un desarrollo urbano sostenible. También, cooperarán en materia de ferias y de empresas, y a recomendarse mutuamente como destinos turísticos.

La oportunidad de rubricar ese acuerdo surgió en la visita que realizó a la Diputación el jefe de la Oficina de Turismo de China en España, Zhiyun Zhang. El Gobierno chino realizó una invitación a Prodestur para que pudiera participar en un viaje organizado a China para estar presente en un gran foro de turismo en la provincia de Hebei, a la que pertenece Chengde.

Junto a la técnico de Prodestur, Sofía Colllazo, en esa delegación española figuraron también representantes de la Junta de Castilla y León, de la Asociación Española de Turismo Rural y de la red de Paradores. En una primera escala en Pekín, Collazo mantuvo sendas reuniones con las agencias CITS y CTS, las mayoristas de turismo más grandes de China, quienes se mostraron muy interesadas en Segovia.

La directora de Turismo de Chengde, Wang Chengjun, fue la encargada de firmar el memorándum de colaboración con Sofía Collazo. Un acto que se celebró ya en la provincia de Hebei y en el que estuvieron presentes también la alcaldesa de Chengde, Chang Lihong, y el director general de Henkuai, Carlos Sentis, una empresa española con relaciones en el ámbito turístico en China.

Pensar en Vidrio

El Museo Tecnológico del Vidrio en la Real Fábrica del Vidrio de La Granja (Segovia) muestra un conjunto de obras de artistas plásticos contemporáneos bajo la denominación ‘Pensar en vidrio’. Ouka Leele, Esther Pizarro, Juan Ugalde, Manuel Bouzo, Ángeles San José, Aníbal Merlo, Carmen Algara y Erick Miraval proceden de campos tan dispares como la fotografía, la escultura, la pintura y la instalación y han tenido que enfrentarse a un material que no dominan, el vidrio, para desarrollar su creatividad. Para realizar los trabajos han necesitado el asesoramiento de maestros vidrieros del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) y de la Real Fábrica del Vidrio de San Ildefonso en técnicas como el soplado, casting, termoformados y soplete.

La directora del museo de la Real Fábrica del Vidrio de San Ildefonso, Paloma Pastor, sostiene que el objetivo de la muestra es “dar a conocer, en el arte contemporáneo actual, la amplia gama de recursos y lenguajes que este material puede aportar a la obra artística” y confía en que, gracias a iniciativas como ésta, que partió del MAVA, “otros artistas apuesten por este nuevo material en sus creaciones futuras”, asegura.

Ouka Leele (Madrid, 1959) es el seudónimo de Bárbara Allende. Premio Nacional de fotografía, nunca se había aproximado al vidrio y reconoce que ha sido “una experiencia inigualable trabajar con los maestros vidrieros de la Real Fábrica”. “Destaca que durante el proceso creativo, ellos hacían lo que yo les explicaba que yo quería y ha habido momentos increíbles”, apunta.

Leele presenta en la exposición la instalación ‘De higos a brevas’ bajo la técnica del vidrio soplado y que surgió de la manera “más simple” cuando pensaba en una temática para la muestra mientras se comía un higo. En el caso de Leele, además, se han producido una serie limitada de higos en vidrio autografiados por la artista y que serán vendidos mientras dure la exposición. “El vidrio tiene su personalidad y tienes que hacer dentro de lo que tú quieres, lo que puedes”, segura Leele que destaca del elemento que “a veces consigues la pieza de tu vida y se raja. Es un disgusto tremendo”, dice.

La escultora Esther Pizarro (Madrid, 1967) muestra su trabajo ‘Spain Net’ elaborado con tubo y varilla de borosilicato, goma elástica y madera, para mostrar la geografía española como un “tablero de juegos” conformado por piezas modulares con los que se puede jugar para ‘construir’ cualquier territorio. “Se trata de un estudio por comunidades autónomas en la que unos tubos de vidrio parecen códigos de barras”. Una serie de líneas rojas muestran la conectividad en cuanto a transportes, fibra óptica o “ cualquiera de las infinitas maneras de cómo el mundo globalizado se relaciona”, asegura Pizarro.

Trabajar con un material nuevo supuso un reto para Pizarro que consideró “un privilegio” el hecho de recibir asesoramiento de maestros vidrieros, en este caso del MAVA. “Me he enganchado mucho con este material, el vidrio me transmite pureza”, asegura.

Una muestra ecléctica

El resto de los artistas muestran obras en el que sólo el vidrio es nexo común. Manuel Bouzo (Orense, 1946) presenta tres trabajos bajo el título genérico ‘Intruders on Paradise’; Juan Ugalde (Bilbao, 1958), la instalación ‘BioPeace’ en la que cuenta con agua, líquenes y ramas; Ángeles San José (Madrid, 1961), dos obras bajo el título ‘Desaparición’ en el que destaca una piedra que permanece ‘oculta’ por un vidrio plano; y Anibal Merlo (Buenos Aires, Argentina, 1949) ofrece las obras ‘La Gran travesía’ y ‘Sueños particulares’.

Por su parte, Lois Patiño (Vigo,1983) participa con la proyección de un video sobre láminas de vidrio plano llamado ‘Estratos de la imagen’; Carmen Algara (Madrid, 1948) presenta ‘Eo’ con vidrio azul refractario y Erick Miraval (Huánuco, Perú, 1982), las obras ‘Limitante’ e ‘Inmanencia» completan la exposición.

Las obras de esta colectiva se han realizado en los talleres de la Real Fábrica de Cristales de La Granja y del MAVA, con la colaboración de Alba Martín, Emilio Elvira y el Centro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, que albergará la muestra cuando concluya su periplo segoviano. El catálogo de la exposición lo ha escrito el crítico de arte Alfonso de la Torre.

‘Pensar en vidrio’ permanecerá en el Museo Tecnológico del Vidrio en la Real Fábrica de Cristales hasta el 15 de Enero de 2017. Se puede visitar de martes a viernes, domingos y festivos de 10 a 15 horas y los sábados de 10 a 18 horas.

Disponibles los permisos para la recogida de setas

El pasado lunes 3 de octubre comenzaron a expedirse en los distintos ayuntamientos implicados y en las sedes de las comunidades de villa y tierra incluidas en el proyecto Myas los permisos para la recogida de setas durante la nueva temporada. Montes de utilidad pública de un total de cuatro comunidades de villa y tierra y de 37 municipios de la provincia, es decir, seis más que la temporada pasada, aprovecharán este año su riqueza micológica a través de Myas.

En el caso de que se trate de renovar un permiso, se podrá realizar esta operación a través de la web www.micocyl.es, mientras que si es la primera vez que se va a solicitar la licencia debe realizarse en el municipio donde se esté empadronado. Las tarifas se mantienen como el año pasado, salvo en el caso de los foráneos que bajan para un día de 10 a cinco euros para la nueva campaña y de quince a ocho euros para dos días.

Los seis ayuntamientos que se incorporan a este proyecto liderado por el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), y en el que colaboran la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León, son Castrojimeno, Castroserracín, Castro de Fuentidueña, Migueláñez, Domingo García y Ortigosa del Pestaño.

Continúan en Myas los 36 municipios que estaban ya la campaña pasada: Aldealengua de Pedraza, Aldeanueva de la Serrezuela, Ayllón, Basardilla, Boceguillas, Casla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Collado Hermoso, Duruelo, El Espinar, Fresno de Cantespino, La Losa, Matabuena, Navafría, Navares de Enmedio (Pradales), Navares de las Cuevas, Palazuelos de Eresma, Real Sitio de San Ildefonso, Riaza, Ribota, Riofrío de Riaza, Santa María la Real de Nieva, Santdo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Sequera de Fresno, Sotosalvos Torreval de San Pedro y Trescasas.

Y también continúan dentro de este proyecto la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, y las Comunidades de Villa y Tierra de Sepúlveda, de Fresno de Cantespino y de Riaza.

Los seis nuevos municipios aportan 1.800 nuevas hectáreas a Myas, con lo que la superficie regulada esta temporada en la provincia será de 50.756 hectáreas. Desde www.micocyl.es se pueden consultar también todas las zonas reguladas en Castilla y León.

El número de licencias expedidas la campaña anterior fueron 7.589, lo que supuso una recaudación de 40.885 euros. El 62% de los permisos vendidos fueron locales y 22% vinculados.

Foto: Ical

Publicidad

X