16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Teatro, música y gastronomía para conmemorar al Patrón

La programación de las fiestas de Segovia organizadas por el Ayuntamiento de Segovia en honor a su patrón San Frutos comienzan el 21 de octubre, viernes, con el concierto en la Carpa de San Frutos del grupo ‘El Canto del Bobo’, que repasará los mejores éxitos de los años 80 dentro de #Sanfrutrock2016, el festival organizado por la Asociación de Peñas de San Frutos. San Frutos continúa el sábado 22 de octubre, con dos ofertas infantiles al comienzo de la tarde. A las 18:00 horas, Vamos al teatro, el ciclo de teatro infantil  de Titirimundi, invita a los niños de 4 o más años a ver ‘Vulgarcito’, escenificación de La Chana del cuento popular norteamericano ‘Epaminondas’. La representación se repetirá al día siguiente. Las entradas para ambas sesiones (7 euros) se pueden adquirir ya en la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com / Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto).

Y a las 20:00 horas en San Juan de los Caballeros, Siete canciones, concierto homenaje a María de Pablos en reconocimiento de la compositora segoviana, recuperada por Mariano Gómez de Caso. El concierto correrá a cargo de la soprano segoviana, Blanca Gómez y del tener, Miguel Berna acompañados por Puerto González, piano; Vanesa Martí, violín y Elia Lorenzo, viola. Con entrada libre hasta completar el aforo previa retirada de invitación, desde el 14 de octubre, en el Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto. Cierra la jornada la cata de cerveza San Frutos organizada por la Gimnástica Segoviana CF en La Alhóndiga.

El domingo 23 de octubre es el día dedicado al folclore. El III Día del Folclore Andrés Laguna comenzará a las 12:00 horas con un pasacalles desde la Iglesia de San Millán hasta la Plaza Mayor, donde se podrá disfrutar de las actuaciones del Grupo Andrés Laguna, Tío Lobito Villa de Turégano y grupo del AMPA Villalpando. Además, a las 19:00 horas en la carpa de San Frutos de La Albuera con entrada libre, La patrulla canina volverá a Segovia con la colaboración de Onda Cero.

El lunes 24 la jornada comienza a las 20:00 horas con la obra de Puro Teatro, ‘El pintor de batallas’, recién estrenada. Basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte, cuenta con la dirección de Antonio Álamo y la interpretación de Alberto Jiménez y Jordi Rebellón. Los pases serán el lunes 24 y el martes 25, ambos a las 20:00 horas, en la Sala Ex.Presa 1. Las entradas, a 15 euros, pueden adquirirse desde el 14 de octubre en la Central de Reservas.

A las 21:45 horas, Nuevo Mester de Juglaría volverá a hacer bailar a los presentes con su repertorio de música tradicional castellana, en la Plaza Mayor. Los dulzaineros de la Escuela de Dulzaina de Segovia guiarán tras el concierto el camino hacia la Catedral de Segovia, donde tendrá lugar el Prodigioso paso de la hoja del libro de San Frutos, este año con ilustraciones de Pedro Manzanas. Tras las reconfortantes Sopas del Santo elaboradas por la Asociación de Cocineros y cuya recaudación (1 euro/sopa) irá destinada a ACNUR, la música volverá al escenario de la Plaza Mayor, en esta ocasión de la mano de Hot Mosquitos.

El martes 25 de octubre, día de la Festividad de San Frutos, está dedicado a las aves. Por un lado, con el paseo didáctico por las cajas nido instaladas por SEO Bird-Life y el Ayuntamiento de Segovia en la ciudad. El paseo comienza a las 10:00 horas en la pedanía de Torredondo, y las inscripciones se realizan previamente en seo-segovia@seo.org. A las 11:00 horas en la Plaza Mayor, exposición organizada por la Asociación Ornitológica Segoviana.

Tras la Misa en honor del Santo oficiada en la Catedral de Segovia, precedida por el Villancico de San Frutos, en el transcurso del concierto de la Banda de la Unión Musical Segoviana la Venerable Compañía del Paso de la Hoja nombrará Amiga de San Frutos del año 2016 a Teresa Tardío, gerente de la Fundación Don Juan de Borbón. Y el director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y Archivero municipal de Segovia, Rafael Cantalejo, leerá el Romance de San Frutos. Ya por la tarde, a las 20:00 horas, concierto de la orquesta de plectro y guitarra Cuerda para rato en la Academia de Historia y Arte de San Quirce, con entrada libre hasta completar el aforo.

Y para terminar, el miércoles 26 de octubre la compañía TANTEAS Teatro representa la obra Las tribulaciones de Frutos el Eremita, del ilustrador y humorista Pepe Orcajo. La representación tendrá lugar a las 20:00 horas en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

El Ángel del Alcázar: Antonio Rivera Ramírez

Antonio Rivera Ramírez nació en Riaguas de San Bartolomé el 27 de Febrero 1.916 de cuya plaza su padre era medico titular más tarde se traslado con toda su familia a la ciudad imperial, es decir a Toledo. Sus padres D. José Ribera y su madre Dña Carmen Ramírez formaron un hogar en que las virtudes cristianas  brotaron de una manera espontanea, como algo natural nada moldeado ó relamido. Los dos hermanos tuvieron  un mismo punto de salida y una misma meta de llegada: Antonio del laicado comprometido con las realidades de la vida cotidiana, su hermano José  director espiritual del Seminario en el que se han formado generaciones de sacerdotes toledanos y siempre dedicado a los más desheredadados de la sociedad toledana también está abierta la causa de beatificación murió en 1.991

Estando ya viviendo en la ciudad imperial comenzó los estudios de medicina y fue nombrado presidente de la acción católica de la archidiócesis de Toledo. Se tomo tan en serio su compromiso como cristiano, que todos los días que duro la guerra civil entraba y salía del Alcanzar para llevar provisiones y curar los heridos que hubiera y sobre llevar consuelo humano y religioso. Un 18 de Septiembre de 1.936 al ir a rescatar una metralleta perdió un brazo. Suya es la frase “Disparar, disparar sin odio” el odio es como la polilla que corroe todo lo habido y por haber. Así moría Antonio un 20 de Noviembre de 1.936

De este joven no se conoce afiliación política alguna, sin embargo si mantenía afinidad con asociaciones que luchaban por Cristo, por la Iglesia por la religión y por lo valores patrios. Este Joven valiente supo dar la vida por un ideal y por una bandera, el ideal la religión católica la bandera Cristo. Hoy día nuestros jóvenes necesitan modelos de identificación  y lideres con capacidad de arrastre. Otro día hablare de su hermano D. José Ribera (sacerdote).

        Ángel Colado Sánchez CMF

(Misionero Claretiano)

La Asociación Andrés Laguna de Segovia organiza la ‘Semana de las Legumbres’ en torno al judión de La Granja y el garbanzo de Valseca

La Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud organizará del 13 al 19 de octubre en Segovia la ‘Semana de las Legumbres’ en las que serán protagonistas el judión de la Granja y el garbanzo de Valseca.

Patrocinadas por la Diputación de Segovia y Caja Rural de Segovia, las actividades de la Semana servirán para conmemorar el Año Internacional de las Legumbres instaurado por la ONU a través de su agencia para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La intención de los organizadores pasa por reivindicar el protagonismo de este alimento en la llamada dieta mediterránea.

Los actos comenzarán el jueves 13 a las 17.30 horas con una mesa redonda en el CIFP Felipe VI bajo el título ‘Aspectos nutritivos y gastronómicos de las legumbres’. El martes 18 se desarrollará un taller demostrativo de cocina con legumbres, en el mismo escenario, a partir de las 17.30 horas.

El miércoles 19 tendrá lugar una nueva mesa redonda, a partir de las 17.30 horas, titulada «Producción y comercialización de legumbres». Tras la primera mesa redonda habrá una presentación y cata del Judión de La Granja, y tras la segunda presentación y cata del garbanzo de Valseca.

Un concurso de recetas de legumbres al que se podrá participar enviándolas antes del 19 de octubre al correo electrónico a.andreslaguna@gmail.com, y unos talleres de cocina infantil de promoción del consumo de legumbres completarán el programa de esta Semana.

Los talleres se desarrollarán en los centros de la provincia:  Arcipreste de Hita (El Espinar), San Rafael, La Pradera (Valsaín), Los Almendros (La Lastrilla), y San José Obrero, Villalpando, Fray Juan de la Cruz y Santa Eulalia de la capital.

Foto: Ical

Un padrino de honor para una gran carrera

El reconocido atleta segoviano Javier Guerra será el padrino de honor de la V Carrera Popular y Marcha Solidaria de Caja Rural que se celebrará el próximo día 16. Guerra participó en la primera edición, y se alzó con el primer puesto de la carrera competitiva de 5 Kilómetros. Este año, al encontrarse en pleno proceso de recuperación, disfrutará de la llegada de los corredores  y participará en el acto de entrega de premios.

Otros atletas como Agustín Fernández, Mayte Martínez o Raúl García Castán han apadrinado esta prueba, que más allá del deporte, tiene un fin educativo y solidario. La Fundación Caja Rural y el Grupo la Sepulvedana han suscrito un convenio de colaboración mediante el cuál,  se habilitarán autobuses gratuitos para facilitar los desplazamientos de los corredores desde Segovia hasta La Granja. Los autobuses saldrán de la Plaza de Toros de Segovia desde las ocho y media hasta las nueve y media de la mañana. En el momento de realizar la inscripción, los participantes podrán reservar su plaza indicando el horario deseado. Los distintos horarios se asignarán por riguroso orden de inscripción.

Cada día son más las empresas segovianas que están mostrando su solidaridad apoyando este evento, cuya recaudación íntegra será entregada al Banco de Alimentos de Segovia: Fosimpe, Coca Cola, Huercasa, Ambientair, Ambulancias Arturo, Monte Nevado, Mundo Laboral o Narciso Postigo son solo algunos ejemplos de empresas solidarias.

Las inscripciones  de la carrera infantil y carrera de adultos, al tratarse de pruebas competitivas cronometradas a través de chip, podrán realizarse hasta el viernes 14 de octubre a las 14:00 horas en cualquiera de los puntos habituales (Oficinas de Caja Rural, Deportes de Carrerilla e Incorpore) y el sábado, 15 de octubre en el pabellón Pedro Delgado de 12:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h o vía Internet a través del portal de inscripciones YouEvent: www.youevent.org.

Las inscripciones de la Marcha Popular Solidaria podrán realizarse con anticipación o, como máximo,  una hora antes del comienzo de la carrera en el punto habilitado para Secretaría Técnica en la Avenida del Acueducto. La cuota de inscripción, que incluye camiseta técnica diseñada por la ilustradora Mónica Carretero, avituallamientos y almuerzo solidario, será de: Carrera adultos: 10€; Marcha popular: 8€ y Niños: 4€ El importe íntegro recaudado a través de las inscripciones será donado al Banco de Alimentos de Segovia.

Los dorsales se podrán retirar el sábado 15 de octubre en el Pabellón Pedro Delgado en horario de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, o bien el día de la prueba a partir de las 8:30 h hasta media hora antes de la correspondiente salida en las carpas de Secretaría técnica (en la Plaza de Los Dolores de la  Granja para la carrera y en la Avenida del Acueducto para la Marcha y las carreras de categorías inferiores).

Maratonianos sin fronteras, destino Varsovia

El pasado sábado 23 de septiembre, partían desde Segovia y Málaga, una representación del grupo “maratonianos sin fronteras” rumbo a Varsovia. Ciudad elegida para la 8ª edición de su viaje anual, en el que varios componentes del grupo iban a participar en la 38 edición de la Maratón de dicha ciudad. Seis de los compañeros de viaje participaron en la maratón, cumpliendo de manera satisfactoria sus objetivos marcados y logrando llegar a meta para conseguir el ansiado metal acreditativo, medalla que sirve como un recuerdo de dicha carrera. A su vez, otras dos compañeras, participaron en un 5.000 m.

El resto de acompañantes estuvieron animando a los compañeros en diferentes puntos del recorrido y dando color en la llegada de meta de cada uno de los maratonianos. Una vez conseguido el principal objetivo del viaje: participar en la Maratón, pasamos a la fase de visita de la ciudad. En esta ocasión  aprovechamos la cercanía entre las ciudades de Varsovia y Cracovia para repartirnos los días de estancia.

En esta edición, debemos destacar y recomendar las visitas a los Campos de Concentración I y II de Auschwitz-Birkenau y a las Minas de Sal de Wieliczka. Como años atrás,  la bandera de Segovia acompañó a este grupo de corredores en sus aventuras, en esta ocasión por tierras polacas. Una vez finalizado el viaje ya se ha comenzado a gestar la 9ª edición que aún está por definir pero que en breve quedara cerrada y marcada en el calendario de 2017.

MUCES homenajeará a la cinematografía, música y gastronomía eslovaca

La XI Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES) homenajeará a la producción audiovisual de Eslovaquia. Del 16 hasta el 22 de noviembre, 15 títulos de la cinematografía eslovaca y seis cortos de animación formarán parte de la programación de MUCES con películas que abarcan desde los años 20 y hasta la actualidad.

Se proyectarán filmes de las nuevas generaciones dentro de la sección ‘Lo nunca visto’ y ‘Cine documental’ y una serie de cortos de animación para adultos y una película para el público infantil. La nueva cinematografía eslovaca y el realismo social en dos de sus filmes actuales más destacados serán también protagonistas de la conferencia que impartirá la doctora en Cinematografía, escritora e investigadora Katarína Mišíková.

En el ámbito musical, el concierto inaugural de MUCES correrá a cargo de Robert Faltus que utilizará instrumentos de aire pertenecientes al folclore eslovaco como la Fujara, patrimonio inmaterial de la Humanidad. Durante la semana de proyecciones, también la música será protagonista en el concierto simultáneo a la proyección del film mudo ‘Jánošík’ (1921) de Jaroslav Siake? a cargo del Trío Mandrágora (violín, viola, chelo e instrumentos tradicionales), dirigido por el propio Faltus que interpretará la banda sonora original compuesta para la ocasión e inspirada en melodías populares eslovacas.

En el plano artístico, la exposición ‘La cinematografía eslovaca en imágenes’, mostrará más de una veintena de carteles de películas eslovacas y también se degustarán vinos blancos procedentes de Eslovaquia en una cata con vinos segovianos y productos de ambos lugares.

Segovia, cuna de la neuropsicología en la escuela

Segovia acogerá los próximos 11 y 12 de noviembre el III Congreso de Neuropsicología en la Escuela, avalado por el éxito de las ediciones anteriores. La capital del acueducto volverá a reunir a prestigiosas figuras nacionales del ámbito de la neurociencia. El Colegio Claret de Segovia será el lugar que albergará las jornadas, organizadas por el Centro de Pedagogía Terapéutica Sinapsis, y en las que expertos sanitarios y de la educación compartirán conocimientos sobre el desarrollo infantil.

Esta tercera edición ahondará en la influencia de las emociones en los aprendizajes de los niños y adolescentes, así como en la importancia de un buen funcionamiento e integración de la información sensorial para rendir bien académicamente y ser funcional en la vida diaria. Asimismo, se abordará la relevancia que tiene una buena integración binaural de la información auditiva para ser competente en tareas de lectoescritura, o la importante relación que existe entre el desarrollo motor y los aprendizajes.

En las jornadas participarán, entre otros, el Dr. Francisco Mora Teruel y el neuropsicólogo Javier Tirapu. Grandes investigadores, que consideran fundamentales los estados emocionales positivos como base necesaria para los aprendizajes.

Como novedad, el III Congreso de Neuropsicología en la Escuela, contará con la posibilidad de asistir a talleres prácticos donde los asistentes podrán probar y aprender distintas técnicas de intervención de la mano de grandes profesionales que desarrollan su trabajo diario con niños y adolescentes. Asimismo, dos grandes editoriales  de este campo presentarán dos herramientas de evaluación emocional y de integración sensorial con el fin de completar el triángulo investigación- evaluación- intervención.

Teresa Solís, Pedagoga especialista en neuropsicología clínica y educativa, y directora del Centro de Pedagogía Terapéutica Sinapsis, considera este Congreso de especial interés “para la práctica diaria de docentes, educadores y orientadores”, destacando el éxito de las ediciones anteriores.

La organización ha establecido una colaboración con la Oficina de Turismo de Segovia para que los asistentes puedan beneficiarse de un 30% de descuento en los billetes de Renfe a través de un código promocional que se les facilitará con la inscripción, así como tarifas reducidas para la visita de museos y monumentos de Segovia durante ese fin de semana.

Todos los interesados pueden consultar el programa del III Congreso de Neuropsicología en www.sinapsis-segovia.es. En la página se encuentra toda la información completa, así como las tarifas y descuentos que se han establecido para las inscripciones.

Historias para ‘pasear’ por Valsaín

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Organismo Autónomo Parques Nacionales, organiza para el próximo domingo, 16 de octubre, la excursión didáctica “Cuentos y Leyendas de Valsaín” en la que se darán a conocer antiguas historias sobre parajes emblemáticos del bosque.

Guiará el paseo Jose Antonio Quirce, biólogo marino por la Universidad de Oviedo y divulgador ambiental a través de sus programas de radio y de proyectos editoriales, que conducirá a los participantes por diversos lugares del bosque de Valsaín, y narrará antiguas historias y leyendas que se han transmitido a lo largo de varias generaciones entre los habitantes de estos montes.

Se podrá así conocer de dónde viene el nombre de la Boca del Asno, lo que ocurrió en la Cueva del Monje, cuál es el misterio del Colmillo del Diablo, así como las diversas versiones de cómo se forma una montaña mediante la leyenda de La Mujer Muerte, e incluso sentir la presencia de la Sombra Blanca de Casarás.

La excursión, gratuita, está destinada a un público familiar, en un grupo que no podrá exceder de 30 participantes. El paseo tiene un grado bajo de dificultad, y se realizará en aproximadamente 4 horas.

Para participar es necesario efectuar la correspondiente inscripción, bien por correo electrónico en la dirección paseos.ceneam@oapn.es llamando al teléfono de reservas 921473880 entre las 9:00 y las 14:00 horas.

Foto: Valsaín

Ilusión y magia en las celdas de la Cárcel

El viernes 14 y el sábado 15 de octubre la magia vuelve a La Cárcel_Segovia Centro de Creación en su quinta edición, con dos formatos: números de corta duración en las celdas de La Cárcel, y una ‘Gran gala de magia familiar’ en la Sala Ex.Presa 1 con los números de teatro con los que los magos han triunfado alrededor del mundo.

El mago segoviano Héctor Sansegundo, productor y director de la actividad, ha conseguido la participación de otros profesionales de referencia en el panorama internacional, cada uno con una personalidad propia. Naife presentará su antigua magia oriental. Braulio, su despistada pericia. Fernando Arribas, su mezcla de ilusionismo, palabra y música. Pepín Banzo sus trucos en ocasiones improvisados. Los Dream makers harán soñar a un público protagonista. Y el propio Sansegundo realizará un número ‘taquicárdico’.

El viernes, los números en las celdas se desarrollarán desde las 19:00 hasta las 22:00 h, (con seis pases de cada micro-espectáculo), y el sábado, de 19:00 a 21:00 h, para dar paso a las 22:30 h a la ‘Gran gala de magia familiar’ en la Sala Ex.Presa 1. Las entradas para ambos formatos se pueden reservar ya en la página de Facebook del evento (‘Magia en La Cárcel 2016’), o adquirirse en la taquilla de La Cárcel desde las 18:00 h del 14 y el 15 de octubre. El precio de la Gala es de 12€, y el de los pases en las celdas, de 3€.

Foto: El mago Pepin Banzo

Detenido un hombre con más de 3 kilos de hachis en Fresno de la Fuente

La Guardia Civil detuvo a un hombre de 44 años, español y vecino de Almería, que viajaba en el autobús de la línea regular Almería-Pamplona, y que llevaba en su maleta 3,010 gramos de hachís.

La droga se encontraba en el maletero del autobús y fue detectada por el perro del Servicio Cinológico de la Guardia Civil de Segovia, Azor, cuando los agentes realizaban un dispositivo preventivo en la A-1, en Fresno de la Fuente.

Este tipo de dispositivo está incluido en el Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico de Minoristas y Consumo de Drogas.

Foto: Hachis decomisado por la Guardia Civil

Publicidad

X