20.4 C
Segovia
miércoles, 13 agosto, 2025

Colaboración para atender a personas sin hogar entre el Ayuntamiento de Segovia y Cáritas

Colaboración para atender a personas sin hogar

El Ayuntamiento de Segovia y Cáritas han firmado un convenio de colaboración para atender a personas sin hogar y transeúntes.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, y el director de Cáritas Diocesana, Ángel Anaya, firmaron el acuerdo. En el acto también estuvo presente la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Azucena Suárez.

Colaboración para atender a personas sin hogar

El convenio está dotado con 50.000 euros, 8000 euros más que en años anteriores.

La colaboración entre el Ayuntamiento y esta institución benéfica pretende «hacer frente a un fenómeno complejo, provocado por diferentes variables», se explica desde el Ayuntmiento.

Así, detalla, «en la pérdida de un hogar y de un alojamiento adecuado y estable confluyen factores como la escasez o ausencia de recursos económicos». No obstante, también hay otros factores como «sucesos personales y familiares traumáticos, adicciones y enfermedades mentales, entre otros».

Además, añade, «las personas sin hogar se encuentran en una situación de exclusión extrema». No disponen de «vínculos sociales y familiares de apoyo que debe ser atendida de una manera integral, sistemática y profesional».

Precisamente, la finalidad del convenio es poner a disposición de estas personas «un equipo de intervención específico». De este modo, «iniciar la elaboración de un proyecto de vida, la búsqueda de ayuda y un acompañamiento que permita una intervención de inclusión».

Para atender a las personas sin hogar, Cáritas pone a su disposición un equipo de profesionales que se encargan de valorar, analizar y determinar sus necesidades más urgentes.

También cuenta con un servicio de acompañamiento sistemático y un espacio abierto de acogida, inclusivo y dirigido al fomento de las relaciones interpersonales, entre otras cosas.

Colaboración

Además, trabajan de manera coordinada con el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia con el que están en contacto de manera permanente.

«Este convenio de colaboración es un ejemplo del trabajo conjunto entre administraciones con otras entidades de ámbito social, que aportan recursos y profesionales cualificados para poder prestar un servicio necesario y que nadie más puede llevar a cabo», subrayan.


         – Una familia se instala en un pueblo de Segovia gracias a ‘Holapueblo’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Castilla y León crecerá un 3%, según la previsión de la Junta

La Junta de Castilla y León ha actualizado este 3 de octubre el escenario macroeconómico para este año. En este sentido, la Junta dispara su previsión inicial de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que pasa del 1,7% al 3%, para cerrar 2024 con una tasa de paro del 9,6 por ciento. Además, contempla que la economía crezca un 2% en 2025 y que el desempleo se coloque en el 9,4%, tras crecer los puestos de trabajo cuatro décimas.

Previsión de crecimiento de la Junta

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha informado de la revisión del cuadro macroeconómico, tanto del recogido en los Presupuestos Generales de la Comunidad para este año, como el que servirá de base para elaborar las nuevas cuentas.

También ha garantizado que el Ejecutivo regional sigue trabajando en los presupuestos del año que viene, ya cuenta con el informe del CES sobre la ley de acompañamiento, que ahora esta en el Consejo Consultivo, y prevé en próximas fechas (sin especificar) remitir el techo de gasto no financiero a las Cortes para su aprobación, que se asentará sobre un déficit del 0,1%.

La Junta dispara la previsión de crecimiento para 2024

Castilla y León crecerá un 3%, según la previsión de la Junta
Escenario macroeconómico de Castilla y León IMG/ Agencia ICAL

Carriedo ha destacado que el 80% de la documentación que remiten al Parlamento regional para el techo de gasto está ya definida, con una mitad sobre la base del cuadro macro y la otra con el déficit, deuda y fondos europeos. Así, ha expresado en que esperan tener “buenas noticias” pronto y que “en cuestión de semanas” lo puedan presentar. “Trabajamos con la idea de concluir el proyecto”, resumió.

No obstante, criticó que existe una “muy alta indefinición” del déficit, porque aunque han incorporado el dato pactado en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, podría volver a la última senda aprobada de 2022, si no hay cuentas estatales de nuevo, o que se modifique el 0,1% por la negociación con los independentistas catalanes.

Calendario laboral en Castilla y León para 2025

También ha remarcado que agregan ese dato de forma coherente con que la Comunidad cerrará el segundo trimestre de este año con una deuda, según el Banco de España, del 18,8% del PIB, “por debajo del 19% por primera vez en la última década”. Esta ratio, indicó la Junta, es inferior en 3,1 porcentuales a la media autonómica, que fue del 21,9%.

Escenario realista

Carriedo ha asumido que el nuevo escenario está “siempre” sujeto a posibles evoluciones en un contexto geopolítico “muy complejo”. Sin embargo, ha incidido en que son datos “prudentes” y “realistas”, que han enviado a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para su análisis. “Esto no evita dificultades, riesgos e inseguridades”, asumió.

El consejero defendió sus estimaciones, que sitúan a la Comunidad por encima de la media de España para este año, cuando está previsto que la economía nacional, según la última actualización del Gobierno, crezca un 2,7%, con un vaticinio del 2,4% para 2025.

“Estamos creciendo a buen ritmo y creando empleo”, ha declarado para sentenciar que Castilla y León, estará “entre las de mayor crecimiento económico” este año, por su “muy alto nivel de crecimiento de exportaciones” y una cosecha “ciertamente favorable en comparación a la “negativa” del año anterior. Con todo, aunque casi se duplica la estimación de crecimiento inicial, y a pesar de las buenas expectativas, ha recordado que muchas personas “quieren trabajar y no pueden”, pese a una previsión de tasas de desempleo inferior.

Escenario plurianual hasta 2027

Asimismo, Carriedo ha expuesto que este año han incorporado un escenario plurianual de previsiones macroeconómicas hasta 2027. En este sentido, cabe destacar que el Gobierno regional estima que para 2026, la economía de la Comunidad, se desacelerará hasta el 1,7%, con una aumento del empleo en cuatro décimas y una tasa de paro al finalizar el año del 9,1%.

En cuanto al 2027, el Gobierno regional rebaja una décima la previsión de 2026, hasta el 1,6%. Sin embargo, se seguirá generando empleo a un ritmo de tres décimas, y se concluirá el año, con un tasa de paro del 8,8%.

SATSE Segovia recuerda: “Insultar, amenazar y agredir a las enfermeras es un delito”

SATSE demanda más medidas preventivas en los centros sanitarios contra las agresiones a enfermeras

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia demanda más medidas preventivas en los centros sanitarios que registran más agresiones a profesionales sanitarios en la provincia. También insista en que la población debe ser consciente de que insultar, amenazar y agredir a un sanitario como es la enfermera «es delito”.

En este sentido, desde el sindicato recordaron que en la provincia, del total de las agresiones sufridas por los trabajadores sanitarios en el año 2023, se redactaron una decena de expedientes sancionadores tramitados y en ocho de ellos se interpusieron resoluciones firmes con condena de multas al agresor por importe de 300 y 1.000 euros en dos de ellas.

Los centros ‘conflictivos’ en Segovia

Cada dos años, la Dirección General de Profesionales del Servicio de Salud confecciona una relación de centros ‘conflictivos’ de acuerdo con los datos ofrecidos por el Registro de Agresiones y en función de una serie de criterios basados en el número de agresiones registradas en los mismos y en función de si éstas son verbales o físicas. El objetivo es que las diferentes gerencias de Sacyl “tengan conocimiento de qué centros son y puedan establecer las medidas preventivas que se consideren pertinentes y se realice un seguimiento de los mismos”, detallaron.

El mapa de riesgo correspondiente al periodo del año 2022 y 2023, que recientemente se elaboró, aseguraron que pone de relieve que los centros ‘conflictivos’ en Segovia y, por tanto, en los que se debe extremar el seguimiento, son los centros de Salud de Cuéllar, Segovia I, Segovia II y Segovia III, Nava de la Asunción, El Espinar, San Ildefonso-La Granja y el Consultorio Local de Navas de Oro. También figuran en el mapa de riesgo los servicios de urgencias, unidad de psiquiatría, módulos penitenciarios y todas las UME de Emergencias Sanitarias, según expusieron desde Satse.

SATSE Castilla y León pide más enfermeras para vacunar

Además, según datos del Observatorio de Agresiones, en la provincia de Segovia se registraron 44 agresiones en 2023, 13 de ellas en Atención Especializada y 31 en Atención Primaria. “En lo que llevamos del 2024 y a falta aún de tres meses para finalizar el año, los profesionales sanitarios de la provincia de Segovia han sufrido 39 agresiones, de las cuales, 13 las han padecido las enfermeras”, lamentaron.  Asimismo, subrayaron que de las 39 agresiones, 23 corresponden al ámbito de Atención Primaria y 16 en Atención Especializada.

Para Satse Segovia, “llama la atención la solicitud por parte del profesional agredido de la iniciación de un expediente administrativo sancionador contra el agresor en 21 de las 39 agresiones registradas”, declararon; mientras recalcaban que esto está contemplado en el Procedimiento de Sacyl de Prevención y gestión de las agresiones externas en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud y es la Dirección General de Salud Pública “quien emite las resoluciones sancionadoras e informa a la gerencia correspondiente”.

Satse Segovia demanda más medidas preventivas

Por todo ello, los profesionales del Sindicato de Enfermería en la provincia consideraron “indispensable» promover una cultura y conducta de confianza, respeto y seguridad en las relaciones entre los profesionales de los centros sanitarios y los usuarios de estos.

Una veintena de obras en la Muestra de Teatro Aficionado de Segovia

La Muestra de Teatro Aficionado de Segovia

La Muestra Provincial de Teatro Aficionado de Segovia volverá al Teatro Juan Bravo con su vigesimoséptima edición. En concreto, las representaciones de los 20 grupos amateur participantes tendrán lugar del 24 de octubre al 30 de noviembre.

Obras y agrupaciones destacadas

Entre las obras destacadas de esta edición se encuentran ‘Historia de una escalera’, de Antonio Buero Vallejo, representada por el grupo Ponte a la Cola, de Segovia; o ‘Pelópidas con ton y son’, de Jorge Llopis, llevada a escena por Antares, de Olombrada. Además, el público podrá disfrutar de ‘La venganza de la Petra’, representada por los actores de Almuérdago A.C.; y de ‘Un té en la Puerta del Sol’, de Luisa Carnés, representada por La Bubilla Teatro, de Abades, que será la que cierre esta edición el 30 de noviembre.

La Muestra contará con la participación de agrupaciones con una dilatada trayectoria en este evento, como es el caso de La Herradura Teatro, que lleva presente desde las primeras ediciones, y Nuevos Horizontes, integrado por personas con discapacidad intelectual. También regresarán grupos como La Farándula, de Riaza; y Antares, de Olombrada, tras algunos años de ausencia en la programación.

‘Los sábados al teatro’ con diez espectáculos infantiles

Entradas a la venta

Las entradas ya están a la venta y tienen un precio de cuatro euros por función, con la posibilidad de adquirir bonos de tres entradas a un precio reducido de nueve euros.

Además, la Diputación facilitará el transporte en autobús para aquellos grupos organizados de la provincia que deseen asistir a las representaciones. Cubrirá los desplazamientos para un mínimo de 20 personas.

Con un presupuesto de más de 43.000 euros, la Muestra Provincial de Teatro Aficionado de Segovia sigue consolidándose como uno de los eventos más esperados del calendario cultural de la provincia.

 

Los actos de Isabel que recaudarán dinero para Cáritas

Los actos de Isabel que recaudarán dinero para Cáritas

La concejala de Turismo, May Escobar, y el director de Cáritas Segovia, Ángel Anaya Luengo han firmado un acuerdo a través del cual Turismo de Segovia, como organizador de los actos celebrados por el 550 aniversario de la proclamación de Isabel I de Castilla, se compromete a donar la recaudación de los actos “Las viandas de Isabel” y el “Encuentro con la reina” a esta institución benéfica.

Los actos de Isabel que recaudarán dinero para Cáritas

“Las viandas de Isabel”

Esta actividad tendrá lugar este viernes 4 de octubre a las 21:30 horas en la Plaza Mayor. Será un acto popular en el que los participantes podrán degustar una típica tajada de la tierra por un precio de 2 euros. También recibirán un plato de cerámica conmemorativo para la ocasión elaborado por el artesano segoviano Andrés Álvarez.

“Encuentro con la reina”

El “Encuentro con la reina” se celebrará el sábado 5 de octubre en el Alcázar de Segovia. Consistirá una cena cóctel servida por el restaurante segoviano Villena con un precio de 50 euros por comensal. Las entradas para este encuentro, al que acudirá la actriz María Castro, que encarna el personaje de la reina en la recreación, así como otros actores participantes en la representación, se encuentran agotadas.

Apoyo a mujeres jóvenes en riesgo de exclusión social

Cáritas destinará esta aportación al apoyo y acompañamiento integral a mujeres jóvenes en riesgo de exclusión social. Desde la organización han destacado el paralelismo que puede trazarse en un programa como este en la figura de Isabel, «en cuyo destino no estaba el llegar al trono, pero acabó convirtiéndose en una de las reinas con mayor impacto en la historia de España y probablemente del mundo». Además, lo hizo en un contexto que no le era favorable, pues «una mujer reina y poderosa no era lo ideal en la época».

“Aunque el contexto histórico es muy diferente, el legado de Isabel la Católica en la promoción de la educación, tanto para hombres como para mujeres, la creación de oportunidades y su interés por la justicia social, puede inspirarnos a quienes hoy buscamos mejorar las condiciones de vida de las jóvenes con situaciones de mayor vulnerabilidad”, ha comentado Ángel Anaya.

Aquí estará el punto de identificación de menores durante los actos de Isabel

Punto de identificación de menores durante los actos de Isabel

Ante la previsión de una elevada afluencia de público para disfrutar de los actos del 550 aniversario de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla, el Ayuntamiento de Segovia va a habilitar un punto de identificación de menores.

Este espacio estará ubicado en una carpa en la plaza Mayor, y será gestionado por voluntarios de Protección Civil. A los pequeños, hasta los 10 años de edad, de las familias que se acerquen hasta este lugar, se les entregará una pulsera identificativa. De este modo, si un menor se pierde, será fácil localizar a sus familiares.

Otras medidas que se pondrán en marcha

Habrá supresión de aparcamientos en distintos momentos vinculados a los actos. Así, se prohibirá el estacionamiento en la plaza de Juan Guas hasta el lunes 7 de octubre. Vinculado con el paso del cortejo de la reina entre el Alcázar y el enlosado de la Catedral, se suprimirán los aparcamientos de la Ronda de Juan II el sábado 5 entre las 11:00 y las 20:00 horas.

En la calle Marqués del Arco, la prohibición de estacionar también será total hasta las 9:00 horas del martes 8 de octubre. Mientras, las restricciones están siendo intermitentes en la calle Cronista Lecea durante estos días, el sábado, desde las 23:30 horas hasta la finalización de los actos y el lunes, desde las 20:00 horas.

Medidas por el corte de tráfico en la Plaza Mayor

Además, durante el corte de tráfico en la Plaza Mayor habrá que tener en cuenta una serie de medidas.

Los vecinos con garajes que quieran entrar a la calle Herrería, calle Infanta Isabel, lo podrán hacer por plaza Doctor Laguna, calle Arias Dávila, calle José Canalejas, calle Herrería, calle Infanta Isabel. Por otra parte, la calle José Canalejas tendrá doble sentido de circulación para facilitar el paso de estos vecinos y el acceso a las plazas reservadas al Hotel Real.

Para acceder a la Plaza de la Merced, se realizará por la calle Vallejo, calle Desamparados, calle Marqués del Arco y plaza de la Merced o por calle Martínez Campos, calle Barrionuevo, calle San Geroteo, calle Refitolería, calle Doctor Castelo, calle Marqués del Arco y Plaza de la Merced.

Para acceder a calle San Geroteo, se podrá realizar como habitualmente por el Arco del Socorro / calle del Socorro, calle Martínez Campos, calle Barrionuevo y calle San Geroteo.

Transporte público, lanzaderas y aparcamiento disuasorio

En cuanto al transporte público, desde este jueves 3 de octubre, la parada de cabecera para las líneas que acceden al recinto amurallado pasará a la plaza de San Facundo. También se cambiará la parada habitual de taxis de la plaza Mayor a Doctor Laguna, entre Serafín y Colón.

En cuanto a otros cambios de las líneas de autobuses, la línea 10 que recorre el recinto amurallado verá alterado su recorrido desde este jueves 3 de octubre hasta las 20:10 horas del domingo 6 de octubre. Durante este periodo, los autobuses de esta línea no accederán a la plaza Mayor ni al eje Catedral-Alcázar. Sin embargo, tendrán parada provisional en San Facundo.

Al mismo tiempo, las tres plazas destinadas a vehículos de personas con movilidad reducida de Cronista Lecea y las dos de la calle San Frutos se trasladarán en este periodo a la plaza del Doctor Laguna. Mientras, las reservas para hoteles de Infanta Isabel, San Miguel y la Casa Mudéjar se trasladan a José Canalejas.

Uso libre del aparcamiento provisional junto al edificio CIDE

Ante la previsión de una elevada presencia de visitantes a la ciudad con motivo de los actos de Isabel I, el Ayuntamiento también ha habilitado el uso libre del aparcamiento provisional junto al edificio CIDE. Este será debidamente señalizado para facilitar el acceso de los vehículos.

Desde ese punto y hasta la comisaría de policía, con las paradas debidamente señaladas, se establecerá un servicio gratuito de lanzaderas identificadas con el luminoso “Parking disuasorio Cide”. Su horario será de 10:45 a 14:10 horas y de 17:15 a 22:10 horas, con frecuencia cada media hora. También funcionarán con horario habitual las líneas 11 y 12, al precio habitual de 2,25 euros.

Igualmente, es previsible una mayor afluencia de viajeros a la estación AVE Guiomar en los trenes con llegada a las 10:30 y 12:30 horas. A estas horas, se reforzará el servicio al centro con un vehículo más.

 

Conoce a la nueva directora de la Escolanía de Segovia

La oboísta, directora y cantante segoviana, Elia Cornejo, es la nueva directora de la Escolanía de Segovia, formación que conoce bien puesto que formó parte de la misma. De este modo, sustituirá a Marisa Martín al frente de la formación.

La nueva directora será la encargada de desarrollar el proyecto pedagógico de este coro de voces blancas «en el que se fomenta el aprendizaje basado en la práctica».

Pronto arranca el curso en la Escolanía

El curso comenzará este viernes 4 de octubre, a las 17:00 horas. Los niños, niñas y jóvenes que integran la Escolanía, con edades comprendidas entre los 8 y los 16 años, aprenderán música y educarán su voz mediante conciertos del coro, en solitario o colaborando con solistas, grupos y orquestas sinfónicas profesionales. Los ensayos se desarrollarán en la Cárcel-Centro de Creación, los lunes y los viernes.

La inscripción, cuyo coste es de 60 euros, estará abierta hasta el próximo 16 de octubre. Para formar parte del coro, «sólo se requiere motivación, ilusión y compromiso».

Abierto el plazo de inscripción para la Escolanía de Segovia

Elia Cornejo

El perfil multidisciplinar de Elia Cornejo, le ha llevado a destacar en actividades tanto artísticas como de gestión y de creación.

Se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León en la especialidad de oboe, ampliando su formación en la Royal Academy of Music de Londres. Como oboísta ha formado parte de orquestas y bandas sinfónicas y ha colaborado con varias orquestas profesionales como la Orquesta sinfónica de Castilla y León.

En la actualidad, forma parte de la Orquesta Camerata Musicalis y pertenece a la big band de maderas y cuerdas, Hollywood Band.

Desde 2015, desarrolla una labor docente como profesora de lenguaje musical, técnica vocal y coro en diversos centros de formación musical. Ha dirigido varios coros infantiles, entre ellos el coro de la Escuela Social Artística o el coro de niños de Filarmonía de Madrid.

Elia Cornejo ha estado ligada al mundo coral desde los 8 años cuando empezó a cantar en la Escolanía de Segovia. Ha formado parte de la Coral Ágora, del coro de la Universidad de Salamanca o el grupo vocal a capella Voces del más acá, entre otros.

Cantante y creadora del grupo de música hispanoamericana Jácara Cambalacha, vocalista en el quinteto ConCuerda y fundadora y directora del Coro Enraíz, esta segoviana está implicada también en varios proyectos que unen la música y la solidaridad.

 

‘La Ruta Morancos’ hace parada en Segovia

Cuéllar manifiesta su decepción
Img/BigSus-Wikipedia

Como anuncia, RTVE ‘La Ruta Morancos’ hace parada en Segovia, en diferentes pueblos de la geografía provincial, para dar a conocer la cultura, la gastronomía y algunas costumbres segovianas.

Así, detalla la Corporación, «en el cuarto episodio de ‘La Ruta Morancos’, César y Jorge Cadaval llegan a Segovia para vivir una aventura repleta de cultura, gastronomía y momentos inolvidables».

Para empezar, «Cuéllar y el Real Sitio de San Ildefonso serán los escenarios donde los hermanos explorarán lo mejor de la región, combinando tradición y modernidad en un capítulo en el que César se atreverá a todo», anuncia la cadena.

Entre futgolf y belenes en Cuéllar

En la villa cuellarana, «César se une a la asociación local de belenistas para descubrir de cerca esta tradición navideña tan arraigada».

Por su parte, «Jorge queda impresionado por la innovación de un grupo de estudiantes que ha creado una gorra vibratoria, diseñada para mejorar la movilidad de las personas invidentes».

Además, Los Morancos se atreverán con el «futgolf, una mezcla de fútbol y golf».

Con el fontanero de las Reales Fuentes de La Granja

Además, ‘La Ruta Morancos’ se acercará al Real Sitio de San Ildefonso. Allí, conocerán al fontanero de las fuentes de La Granja, «un legado familiar que ha aprendido de su padre y de su tío».

También probarán profesiones como la del soplado del vidrio y el encaje de bolillos.

Y repondrán fuerzas con los judiones y el ponche segoviano.

Paloteo, cine y deporte

Por último, el folclore segoviano se hará patente con el Paloteo, «una vibrante danza tradicional en la que los danzantes golpean palos al ritmo de la dulzaina», describe RTVE, típica de Tabanera del Monte.

Y conocerán a «Juan, un vecino de 91 años que les contará emocionantes historias sobre las películas rodadas en el Real Sitio de San Ildefonso, en las que él ha participado en muchas ocasiones como figurante».

«Para cerrar con adrenalina, el campeón de España de trial en bici sorprenderá a César y Jorge con saltos impresionantes, incluyendo un vuelo directo por encima de sus cabezas», invita a ver el programa.

‘La Ruta Morancos’ este 4 de octubre, a las 22:05 horas, en la 1 de Televisión Española.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El municipio más pobre de Segovia cuenta con yacimientos arqueológicos destacados

municipio más pobre de Segovia
Img/Rastrojo-Wikipedia

El municipio más pobre de Segovia puede presumir de cuatro yacimientos arqueológicos catalogados: «Carratejera», «El Cardenal», «El Redondal» y «El Soto».

Con una renta de 19.936 euros, siendo así la más baja de la provincia segoviana, Navalmanzano cuenta con un rico patrimonio arqueológico y artístico. Perteneciente a la Tierra de Pinares, y con unos mil habitantes, entre sus monumentos destaca la ermita de Santa Juliana, de factura mudéjar.

         – Una familia se instala en un pueblo de Segovia gracias a ‘Holapueblo  –

Por el contrario, en el lado opuesto, se sitúa Trescasas donde la asciende a 33.986 euros, convirtiéndose en el municipio segoviano más rico.

         – Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia  –

Castilla y León

El municipio vallisoletano de Simancas repite como el de mayor renta bruta media de Castilla y León, con 45.755 euros, mientras que Madrigal de las Altas Torres (Ávila) se mantiene a la cola, con 16.949. Así se desprende de los datos publicados hoy por la Agencia Tributaria, en su Estadística de los declarantes del IRPF por municipios del año 2022, donde se constata que Pozuelo de Alarcón (Madrid) se mantuvo en 2022, por cuarto año consecutivo, como el municipio de España de mayor renta bruta media declarada, con 85.323 euros mientras Huesa (Andalucía) es el más pobre, con 13.658 euros.

Por provincias

El estudio, que analiza las localidades de más de 1.000 habitantes, precisa que por provincias, en la abulense, el municipio con mayor renta es la capital, al situarse en los 28.349 euros. Por el contrario, Madrigal de las Altas Torres registró la menor, con 18.865, sin incluir la agrupación de municipios pequeños, con una renta de 16.949 euros, el más bajo de la Comunidad.

En Burgos, Cardeñajimeno fue con diferencia el municipio con mejor renta bruta media de la provincia, con 40.041 euros. De esta manera, se consolida en el segundo puesto en el ránking regional. En el lado opuesto, Quintanar de la Sierra se sitúa a menos de la mitad, con 19.756 euros. Por el contrario en León, Sariegos fue el municipio más rico, con una renta de 37.486 euros, que contrasta con los 19.280 euros de Bustillo del Páramo.

En Palencia, la localidad con mayor renta es Grijota, con 30.788 euros y la de menor, Paredes de Nava, con 20.690.

Por otro lado, en Salamanca aparece como el municipio más rico, Carbajosa de la Sagrada, con 34.803 euros de renta media bruta, y lo cierra Macotera, con 18.191, el segundo por la cola en la Comunidad.

En el caso de Valladolid, encabeza el ranking Simancas, que lidera el de la Comunidad, y ocupa el último lugar Nava del Rey con 19.531.

En cuanto a Soria, Golmayo lidera el ranking provincial, con 32.491 euros, y lo cierra Covaleda con 19.920.

Por último en Zamora, Morales del Vino es el municipio con más renta bruta media, 29.418; y Fermoselle el de menor, 19.158, según los datos recogidos por Ical.

Fotografía de Rastrojo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


         – Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1000 habitantes –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia recupera su ave low cost a Madrid y Alicante

a la venta los billetes de tren

Ouigo anuncia la recuperación de la conexión de su AVE low cost desde Segovia a Madrid y Alicante. Los billetes se ponen a la venta el 9 de octubre. Y la línea estará activa desde el 15 de diciembre de 2024 al 29 de junio de 2025.

Valladolid-Alicante, con parada en Segovia

Así, OUIGO abre el miércoles, 9 de octubre, a las 11 horas la venta de billetes para viajar de lunes a domingo en la ruta entre Valladolid, Segovia, Madrid-Chamartín, Cuenca, Albacete y Alicante. Los trenes funcionarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 29 de junio de 2025.

Valladolid-Valencia, con parada en Segovia

Además, el 18 de octubre OUIGO abre a la venta una nueva conexión sin transbordos entre Valladolid y Valencia en poco más de 3 horas, que conectará también Segovia con Valencia en poco más de 2 horas y media.

De este modo, OUIGO reduce el tiempo de conexión entre Castilla y León y el Mediterráneo.

Estos billetes se podrán adquirir para viajar igualmente desde el 15 de diciembre de 2024 al 29 de junio de 2025.

         – Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia  –

OUIGO opera con trenes de alta capacidad que cuentan con 509 plazas distribuidas en dos niveles. Cuando se utiliza un servicio de trenes dobles, esta capacidad se duplica, alcanzando las 1.018 plazas.

En total, la oferta semanal de la ruta Valladolid-Madrid-Alicante alcanza las 14.000 plazas, con la posibilidad de ampliarla hasta 28.000 plazas.

En 2024 la compañía va a vivir un gran crecimiento, pasando de 7 a 15 destinos.

Además de Valladolid, Segovia, Cuenca, Elche y Murcia, la compañía llegará próximamente a Sevilla, Málaga y Córdoba, dando por completado el Acuerdo Marco firmado con Adif tras cinco años de trabajo. Para ello, se han invertido 40 millones de euros sólo para adaptar sus trenes al sistema de señalización LZB, según cifra la Compañía, y cuya inauguración está prevista para finales de este año.

Desde la liberalización del sector en 2021, OUIGO ha transportado a casi de 13 millones de viajeros.


         – Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1000 habitantes –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X