21.9 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Nuevos baches en la Avenida de la Constitución

Es una realidad, las obras concluyeron hace apenas unas semanas y, ahora, de nuevo los vecinos y conductores se encuentran con nuevos problemas a la hora de circular…

Como ya sabéis, la Avenido de la Constitución ha pasado por un lavado de cara tras las últimas remodelaciones realizadas en la misma, pero la aparición de baches con la obra aún sin entregar preocupan seriamente. La voz de alarma apareció en los primeros días de noviembre cuando, pocos días después de que las máquinas se retirasen de esta vía, apareció un blandón a la altura de la parada de autobuses cercana a la rotonda de La Pista y los trabajos comenzaron de nuevo. Fue necesario levantar el asfalto recién echado para solucionar un problema que ya se había detectado en la obra: el enganche de dos tuberías que provocó una pérdida de agua y el lavado de material derivado de la misma, el cual pensaron que se había solucionado antes de continuar.

Pocos días después, los ciudadanos han asistido atónitos a la aparición de nuevos baches a lo largo de toda la avenida. Confiando en la solvencia y profesionalidad de técnicos y trabajadores, no se entiende que aparezcan deficiencias tan rápido si el trabajo se ha realizado correctamente. Esperamos, por bien de Segovia, sus vecinos y conductores, que estos desperfectos se solucionen lo más brevemente posible.

Así será el Black Friday segoviano

Ya es una realidad, exportada de USA, pero presente en nuestra sociedad. Cada último viernes de noviembre, los comercios bajan el precio de sus productos, para impulsar las ventas y que los clientes, generalmente, aprovechen las primeras compras de cara a Navidad.

Los comercios lo saben, y aprovechan la iniciativa. Cualquier excusa es buena para vender. Por ello, la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), ha querido sumarse al Black Friday, con mas de 80 comercios de la capital y provincia. Una iniciativa que consiste básicamente en promocionar el consumo gracias a la aplicación de importantes descuentos por parte de los establecimientos comerciales.

Este año el Black Friday tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre, viernes y sábado, y para ello han diseñado una imagen común con el objetivo de que el consumidor identifique fácil y rápidamente a los comercios adheridos a la campaña. Además, los establecimientos participantes estarán presentes en una página web que se promocionará en las redes sociales.

En esta campaña, se realizará un sorteo del que pueden beneficiarse 5 clientes de los comercios participantes en el Black Fiday con un cheque de 100 euros para gastar en los comercios que forman parte de la ACS y que participan en ella.

Para participar, los clientes han de inscribirse en la página web decomprasporsegovia.com y después, introducir los datos de los tickets de cada compra realizada en estos establecimientos, en la misma página aportando los datos que se solicitan. Esta página, tambiñen ofrece toda la información sobre los establecimientos participantes y los descuentos que cada uno realizarán durante su partic

 

Además, las franquicias ubicadas en la capital, traerán grandes descuentos, sumados a los descuentos web que, bien seguro, aprovecharán miles de segovianos.

Nochebuena segoviana… fun, fun, fun

Imagen de archivo de la grabación de un reportaje sobre Segovia por parte de una televisión filipina

Segovia será protagonista en TVE el 24 de diciembre. A las siete de la tarde la serie documental ‘Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad’ rodada en ultra alta definición (4K) y que, en su primera temporada, va a contar con especial protagonismo de Castilla y León, dedicará su especio televisio a nuestra capital. Además, la vecina ciudad de Ávila, abrirá el espacio el 10 de diciembre mientras que, unos días más tarde, será Santiago de Compostela quien cope el interés de los televidentes.

La serie parte de un convenio de colaboración firmado entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y RTVE para el rodaje y emisión de 15 capítulos desde ahora y hasta el año 2019 dedicados a cada una de las ciudades de nuestro país que cuentan con esta distinción. Según explicó el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, durante el acto de presentación de la serie en Padro del Rey (Madrid), el criterio que se ha utilizado ha sido el cronológico. Ese es el motivo por el que los tres primeros capítulos están dedicados a las tres primeras ciudades españolas que obtuvieron en 1985 el distintivo de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad.

De esta manera, el capítulo dedicado a Salamanca se grabará y estrenará el año próximo, en 2017, junto a los de Cáceres, Mérida, Toledo, mientras que para 2018 están previstos los de Córdoba, Cuenca, Alcalá de Henares e Ibiza. En 2019 se completará la grabación de las 15 ciudades Patrimonio con San Cristóbal de la Laguna, Tarragona, Baeza y Úbeda. Cada capítulo tendrá una duración de 50 minutos rodados en 4K y con sonido 5.1 lo que, a juicio del presidente del ente público, “sitúa a este producto en la más absoluta innovación tecnológica”.

Se da la circunstancia, tal y como explicó en la presentación de la serie su directora, Belén Molinero, de que la idea surgió precisamente en Ávila, hace un año, en octubre de 2015, durante una conversación que ella misma mantuvo con el teniente de alcalde de Turismo, Héctor Palencia. En concreto fue en el estreno de otra serie documental sobre las ciudades de la red ‘Huellas de Teresa’ titulada ‘Entre pucheros anda el Señor’, según recuerda el propio Palencia. “Estuvimos hablando de por qué no trasladarlo al Grupo de Ciudades Patrimonio”, explica al respecto. “En tres horas que duró al reunión salimos casi con una idea de hacer esta serie que sería imagen de la Marca España y del potencial de turismo de interior que tiene nuestro país”. Y fue dicho y hecho. En febrero se firmó el convenio y en los últimos tres meses se han rodado ya los tres primeros capítulos.

Según Palencia, aunque ya existen en los archivos de TVE capítulos de otras series anteriores dedicados a Ávila, “se necesitaba actualizarlo con las nuevas rehabilitaciones patrimoniales y la nueva oferta cultural y turística de la ciudad y, sobre todo, con el formato 4K”.

A este respecto, el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, también participó en la presentación en Madrid de la serie, señaló a este periódico que “es un lujo” poder presentar estos 50 minutos que van a servir para “ponerla más en valor”. Así, según señaló, es importante su difusión no solo a traves de La 2 sino también del Canal Internacional de TVE, por lo que espera que dé sus frutos “muy rápido” desde el punto de vista de la afluencia turística a nuestra ciudad. Además, a su juicio, el capítulo va a sorprender a muchos abulenses que van a “conocer todavía un poco mejor” la ciudad gracias a los medios tecnológicos utilizados como al utilización de ‘drones’ en el interior de algunos templos que van a ofrecer perspectivas y detalles inéditos de los mismos.

El grueso del proyecto está financiado por RTVE, si bien el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad también ha sufragado parte de los gastos y hay además un grupo de socios tecnológicos, como Hispasat, que colaboran también en la realización de la serie.

(Imagen de archivo de la grabación de un reportaje sobre Segovia por parte de una televisión filipina)

Muchos niños para pocos pediatras en San Ildefonso

 

El servicio de Pediatría no es suficiente en San Ildefonso, o así lo consideran sus vecinos. Arropados por el alcalde del municipio, José Luis Vázquez, han celebrado una concentración para exigir un servicio de Pediatría ‘acorde’ a las necesidades del municipio, según explican en un comunicado.

En la actualidad el servicio de Pediatría de ese centro de salud atiende solo tres días a la semana a niños de 0 a 5 años, pasando al cupo de un médico de familia al cumplir los 6 años. El número de niños de 0 a 14 años existentes en La Granja y Valsaín es de 749. Cabe señalar que, en esa cifra, no están incluidos los empadronados en Segovia al acceder sus padres a un especialista que atiende a diario a sus hijos, aún cuando después necesitan ser atendidos de urgencia en San Ildefonso tanto a diario como los fines de semana.

Todos a urgencias. La cita para pediatría en el centro de salud del municipio tarda una semana, por lo que los menores, finalmente, acuden al servicio de urgencia por las tardes o noches.  Hace unas semanas, y por unanimidad, el Pleno de la Diputación acordó solicitar al gerente del Área de Salud, una plaza más de esta especialidad en el municipio.

El comercio de barrio se une

Using a credit card. Online shopping.

En algo menos de tres semanas desde su lanzamiento, más de 200 comercios ya se han adherido a BeBankia, la aplicación para el móvil que conecta los establecimientos comerciales de barrio con los particulares mediante descuentos y promociones. Para ello, utiliza la tecnología más innovadora, ya que es la primera plataforma en España que permite el pago móvil basado en ultrasonidos.

La app muestra al cliente los descuentos y ofertas de los comercios más próximos a través de la tecnología de geoposicionamiento. Con esto se pretende ayudar al pequeño comercio a incrementar su facturación, al facilitarle un escaparate virtual en el que ubicar sus ofertas y promociones, un nuevo canal de venta que se suma a la tradicional tienda física.

Mediante esta aplicación, el comercio puede crear una oferta en menos de un minuto. Una vez validada en la plataforma, podrá controlar cuántos potenciales clientes la han visto, cuántos han ‘clicado’ para obtener más información y cuántos han comprado. A diferencia de otras plataformas de cupones, ‘BeBankia’ permite al usuario pagar desde su móvil. Tiene la posibilidad de dar de alta sus tarjetas bancarias, hayan sido o no emitidas por Bankia, y ofrece un histórico de las compras realizadas con cada una de ellas.

La aplicación está disponible para teléfonos Android y Apple, y se puede descargar desde Google Play o App Store, respectivamente. Particulares y comercios también tienen a su disposición estos enlaces desde www.bebankia.es, lugar desde donde se pueden consultar todas las funcionalidades de la aplicación.

Los profesores de la UVa, a examen

¿Alguna vez has querido poner nota a tus profesores? Ahora puedes. La UVa pone a tu disposición la encuesta docente del primer cuatrimestre, a la que se puede acceder en www.uva.es/encuesta.

Un año más, los alumnos de la Universidad de Valladolid podrán poner nota a sus profesores y a las asignaturas que éstos imparten en el primer cuatrimestre del curso académico 2016-2017, gracias a la encuesta docente cuyo propósito es mejorar la calidad educativa. Desde el lunes 21 de noviembre, los alumnos podrán realizar la encuesta docente a la que se puede acceder con el mismo nombre de usuario y la misma contraseña que se usa para el procedimiento de automatrícula.

Además de que los alumnos pueden dar su propia opinión sobre los profesores con los que conviven día tras día, este tipo de recogida de opinión no emplea el soporte papel, lo cual va en la línea del compromiso de la Institución de favorecer el desarrollo sostenible, y se puede realizar fuera del horario lectivo, lo cual conlleva que no se pierdan horas de clase en un momento del cuatrimestre en el que es particularmente desaconsejable.

Todos contra la violencia de género

Segovia, un año más, se une para decir NO a la violencia contra las mujeres. El Ayuntamiento y la Diputación proponen eventos muy interesantes para concienciar sobre esta gran lacra, con motivo del dia internacional de Lucha contra la violencia hacia las mujeres, el 25 de noviembre.

Del 22 al 30 de noviembre, organizado y coordinado por el Consejo Municipal de la Mujer, se sucederá un amplio programa de actividades, en distintos escenarios de la capital y con diferentes colectivos, pero todas dirigidas a poner de manifiesto la necesidad de trabajar por la igualdad entre mujeres/hombres y para hacer frente a la violencia sobre las mujeres. Para conocer en profundiad el programa de actividades, puedes verlo aquí.

La Diputación, por su parte nos propone un ciclo de cine, solapado con distintos talleres, sobre todo enfocado hacia el medio rural (las proyecciones se podrán ver en Cantalejo, Cuellar, Prádena, San Ildefonso y Segovia). El programa completo puedes encontrarlo en la web de la Diputación.

Tres personas condenadas en Segovia por tráfico de drogas

La Audiencia Provicial de Segovia ha condenado a tres hombres -J.J.A.P , R.R.C.G y A.F.P- a penas de un año y nueve meses de prisión; dos años de prisión y un año y seis meses de prisión, respectivamente, por un delito contra la salud pública por tráfico de cannabis sativa y cocaína en la inmediaciones de la estación de Príncipe Pío de Madrid.

A consecuencia de la investigación policial llevada a cabo por medio de las intervenciones telefónicas del acusado J.J.A.P, fue encontrada, el día 23 de abril de 2009 en su domicilio de Riaza (Segovia), la cantidad de 87,41 gramos de cannabis sativa, así como 32,46 gramos de resina de cannabis además de diferentes utensilios de precisión. El precio en el mercado de lo decomisado se cuantificó en 287,57 euros en el caso del cannabis sativa y 158,72 en el caso de la resina de cannabis.

Fruto de la investigación, se estableció una relación entre J.J.A.P y R.R.C.G para el tráfico de cocaína en las inmediaciones de la estación de Príncipe Pío de Madrid durante los meses de diciembre de 2008 a abril de 2009. A consecuencia de la investigación, se encontró en el domicilio de R.R.C.G en Madrid la cantidad de 5,63 gramos de cocaína con una riqueza del 5,67 por ciento y 0.56 gramos de cocaína sin que conste su riqueza, así como 4.850 euros y diferentes básculas, aparatos para la medición y varios teléfonos. El precio de la cocaína encontrada en el mercado se cuantificó  en 773,22 euros. R.R.C.G ya fue condenado en 2005 por un delito contra la salud pública.

Por último y siguiendo la misma línea de investigación se encontró el 23 de abril de 2009 el el domicilio de A.F.P, también en Madrid, restos de cocaína y cannabis sativa junto con una báscula y bolsitas de plástico transparente. El importe de la droga encontrada ascendió a 96,13 euros.

En la sentencia, que no será recurrida por las partes al reconocer los autores los hechos, se condena además a los acusados a multas de 800 euros en el caso de J.J.A.P con arresto sustitutorio de cuarenta días en caso de impago y al pago de un tercio de las costas procesales; a R.R.C.G al pago de 1.000 euros con arresto sustitutorio de 60 días en caso de impago, y al pago de un tercio de las costas procesales y a A.F.P a una multa de 150 euros con arresto sustitutorio de quince días en caso de impago y al tercio de las costas procesales.

Agarraos…. ¡que vienen vientos!

Segovia tiene este lunes aviso amarillo por fenómenos meteorológicos adversos, en forma de viento fuerte. Lo mismo ocurre en todas las provincias, excepto en Valladolid.

Asimismo, las rachas alcanzarán los 80 kilómetros por hora en el Sistema Central de las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Soria, como en la Cordillera Cantábrica de León, Burgos y Palencia, así como en la Ibérica, en Burgos y Soria. También se prevé vientos de 70 kilómetros por hora en la zona norte de la provincia burgalesa, según informa la Agencia Española de Meteorología.

 

Esto dicen que te gastarás en Navidad

Ya está aquí la Navidad, y todo lo que ello conlleva: la alegría, los regalos y también el vértigo de consultar el extracto bancario. Porque los españoles somos de regalar en estas fechas, así lo manifiestan nueve de cada diez encuestados en el «Informe de Navidad 2016» elaborado por vente-privee.

Esta cifra es mucho mayor en el caso de las mujeres en comparación con los hombres, siendo un 97% y un 72% respectivamente, lo que indica que probablemente sean las mujeres las que se encargan principalmente de comprar los regalos en los hogares españoles.

Si bien en general los españoles se planifican para esta época y ajustan los gastos de estas fechas a su nivel de vida,  un 34% reconoce que debido a las compras navideñas pasa apuros económicos. Concretamente el 43% de los españoles -es decir casi la mitad- tiene pensado invertir entre 200 y 500€ estas navidades, el 32% gastará entre 100 y 200€ y el 17% destinará más de 500€. Cabe destacar, por edades, que mientras los jóvenes invertirán entre 100 y 200€ (39%), los más mayores tienen pensado gastar mayoritariamente entre 200 y 500€ (70%). Lo cierto es que más que recuperación, nos encontramos en un periodo de estabilidad en cuanto al gasto, ya que la mayoría de los españoles tiene pensado gastar lo mismo que el año pasado (73%).

Empieza a despuntar la compra con antelación y a través de Internet.

La mayoría de los españoles dejan la compra de los regalos para los días anteriores a la Navidad (54%), aunque un 43% de los encuestados manifiesta que ya los compra con antelación; especialmente en el caso de los mayores de 45 años, donde esta tendencia se invierte siendo en su mayoría los que compran con antelación (52%).

Las tiendas a pie de calle siguen siendo las reinas de las compras navideñas con un 86% de los votos aunque, año tras año, Internet continúa subiendo posiciones(55%). Los motivos que señalan para decantarse por la red para las compras navideñas es que encuentran mejores precios que en las tiendas físicas, aunque la posibilidad de evitar las aglomeraciones propias de esos días o no tener que moverse de casa también son aspectos a los que dan mucha importancia.

Concretamente, según el estudio, casi 9 de cada 10 internautas considera Internet un buen aliado para ahorrar, especialmente porque permite comparar precios y elegir la opción más barata.

Los niños y los padres son los favoritos de los Reyes Magos.

Por edades, los españoles más jóvenes -menores de 35 años- tienden a regalar sobre todo a sus padres (88%) y a su pareja (70%), mientras que los más adultos -más de 35 años- regalan sobre todo a los niños de la familia (87%), seguidos de los padres (78%).

Además, a los gastos de regalos, hay que sumar que más de la mitad de los españoles suele comprarse ropa especial para las celebraciones navideñas, sobre todo ellas (61%) en comparación con los hombres (29%).

Publicidad

X