26.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

La iglesia de San Lorenzo se llena de música

Celebrando el 20 aniversario de la Sección de Investigación Musical y la Escolanía de Segovia, los programas del ciclo están dedicados al instrumento más antiguo y seguramente más noble: la voz humana.

El domingo 11, en la Iglesia de San Lorenzo a las 19:00h, el novedoso e interesante dúo de arpas de dos órdenes (Laura Puerto y Manuel Vilas), Las arpas sonorosas, nos ofrece el  programa “Tañendo con voz sonora”. Un homenaje a Antonio de Cabezón en el 450 aniversario de su muerte, que incluye textos instrumentados por él, pero también por Guerrero, Joaquin, Palestrina o Juan Vázquez, que se podrán oir recitados por el actor Sergio Adillo.

El programa incluye también algunas obras de sus contemporáneos Joaquin, Palestrina, Guerrero, Vásquez, Hernando Franco (formado como niño de coro en la Catedral de Segovia), y el himno de Adviento Conditor Alme siderunt de la religiosa Gracia Baptista, primera obra instrumental publicada de autoría femenina. Escucharemos, en la voz del actor Sergio Adillo, los textos originales de las obras puestas en música por estos autores.

La entrada al concierto es libre, y se puede depositar a la entrada productos de higiene y de cuidados infantiles para la Asociación San Vicente de Paul.

Aparatoso accidente con dos heridos en la capital

El siniestro ha tenido lugar pasadas las once de la noche en la capital, a la altura del IES La Albuera. Al parecer, un vehículo volcó al subirse al bordillo causando daños a sus ocupantes, dos heridos de 19 años de edad, L.A.M. y A.G.B., que fueron atendidos por efectivos sanitarios del servicio de emergencias del Sacyl 112.

La Policía Municipal cortó la CL-601 al tráfico en ese tramo en sentido centro ciudad mientras desplazaron a los heridos al Hospital General y se limpiaba la calzada. Pasadas las doce y media de la noche se restableció por completo la circulación al tráfico.

(Imagen enviada por un lector de Segoviaudaz.es)

IV Marcha Solidaria en Mozoncillo

Este domingo 11 de diciembre, se celebra la IV Marcha Solidaria no Competitiva en Mozoncillo. Este año la causa que se apoya es doble, a favor de la Asociación Contra el Cáncer y de la Asociación Autismo Segovia.

El año pasado y gracias a toda la ayuda recibida y a la colaboración ciudadana lograron superar los 970 participantes, consiguiendo una recaudación de casi 6.000 € repartidos con la Fundación Personas Apadefim Segovia y la AECC.

La Marcha contará con dos rutas alternativas para disfrutar de los maravillosos parajes de tierra de pinares para andariegos de 6 y 9 Km, y tres rutas para corredores de 6,9 y 13 Km. Además de la Marcha, antes, durante y después de la prueba habrá diferentes actividades para entretener a todo el público asistente entre la que se encuentra por ejemplo una clase Party Masterclass de Fitflamc Fitness&flamenco después de la llegada a meta o el sorteo de una camiseta firmada por los jugadores del fútbol sala del Naturpellet Segovia y una cinta firmada por la atleta Marta Domínguez, todo ello amenizado con speakers y djs en todo momento.

Además en esta edición, Lucha con Leo ha donado una camiseta del Atlético de Madrid dedicada por Fernando Torres, la cual iban a subastar para costear los tratamientos de Leo, pero como finalmente realizaron la operación, ya no la necesitan y quieren devolver la gratitud donándola para la IV Carrera Marcha Solidaria de Mozoncillo y así la camiseta cumplirá su función ayudando por la causa.

Todos los participantes contarán con seguro médico, bocadillos, frutas y refrescos por parte de la organización. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de diciembre en el Ayuntamiento de Mozoncillo, en el portal de inscripciones deportiva YOUEVENT. En la farmacia del municipio hasta el día 10, y el domingo día 11 hasta media hora antes de la salida.

La Avenida de la Constitución… otra vez en obras

Avenida de la Constitución
Avenida de la Constitución

Este lunes 12 de diciembre, comenzarán las obras para reparar los hundimientos surgidos en algunos puntos concretos de la Avenida de la Constitución, una vez terminados los trabajos incluidos en el proyecto de renovación y mejora del vial.

Durante los trabajos que se estima que se alarguen hasta el 16 de diciembre, será necesario cortar el carril de sentido bajada, dando tráfico alterno, ya que se trata de zonas puntuales.

Avenida de la Constitución 3
Avenida de la Constitución

La reparación de las zonas señalizadas actualmente con conos consistirá en la demolición del asfalto y hormigón hundidos, el saneo de las tierras y la posterior reposición del hormigón, manteniendo en hormigón también la capa que correspondería a asfalto.

Recordar que el Proyecto de renovación y mejora de la Avenida de la Constitución incluía, entre otras intervenciones, la renovación de la red de distribución de agua a la ciudad mediante una tubería de 250 metros de diámetro, así como la red de saneamiento. Y en la superficie, modificar el pavimento de adoquín corrigiendo los baches y extendiendo después dos capas de aglomerado asfáltico, dejando los adoquines bajo ellas.

Mujeres y Negocios 3.0

Nadie duda actualmente de la importancia que tiene el uso de internet y de las nuevas tecnologías en el mundo de los negocios. Por ello, la Cámara de Segovia celebrará una jornada dedicada a redes sociales e internet para mujeres bajo el título ‘Negocios 3.0: Tecnología, Internet y Redes Sociales en la empresa’.

El curso se enmarca dentro del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres, PAEM, que está liderado por la Cámara de Comercio de España, y cuenta con la financiación del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Fondo Social Europeo.

La jornada tendrá lugar el próximo miércoles 14 de diciembre, a partir de las nueve de la mañana y hasta la una y media de la tarde, en las instalaciones de la Cámara de Segovia, en la calle San Francisco. Este curso está dirigido a emprendedoras y empresarias (tanto en activo como desempleadas) con el objetivo principal de obtener los conocimientos necesarios para tener una visión global en la creación de una empresa en el mundo digital, ya que “hoy día la forma de emprender un negocio ha cambiado, las técnicas para ofertar un producto o servicio y llegar al cliente son muy diferentes a cómo eran hace unos años”, explica el responsable de impartir el curso, Vicente Palomares.

Palomares, especialista en redes sociales, fundador, creador y director de proyectos de ‘Actualízate 3.0’: formación y nuevas tecnologías’, considera que las herramientas online son “imprescindibles” para un negocio, así como conocer los nuevos canales de distribución en la red, siendo las redes sociales una de estas vías, ya que “te permitirán expandir tu negocio de una manera totalmente innovadora y baja en costes, muy importante para el profesional autónomo y las PYMES”, destaca.

Durante el encuentro, este especialista hará hincapié en las herramientas tecnológicas imprescindibles que son necesarias a la hora de emprender, el posicionamiento de la web, así como los servicios gratuitos que hay en internet para mejorar los sistemas de trabajo. A demás las participantes aprenderán la necesidad de los blogs corporativos y su utilidad en la empresa, la publicidad, el marketing y cómo crear contenidos multimedia.

La jornada es totalmente gratuita y tan sólo hay 20 plazas, que se asignarán por orden de inscripción. En el caso de llenarse las plazas, se abrirá una reserva. Es necesario apuntarse en la sede de Cámara Segovia, por internet en www.camaradesegovia.es o llamando al número de teléfono 921 43 23 00.

 

Condenados por circular a más de 200 km/h en la A-601

Dos conductores han sido condenados por circular a más de 200 kilómetros por hora en la A-601 (Valladolid-Segovia). Cada uno de los conductores ha sido condenado a seis meses de multa y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo de un año.

Los dos conductores, de nacionalidad española, de 30 y 23 años de edad, fueron detectados por un radar móvil de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (Subsector de Segovia) cuando circulaban a 221 y 218 kilómetros por hora respectivamente, por el kilómetro 100.200 de la A-601 (en el término municipal de Valseca). Hay que recordar que cuando el límite se encuentra en los 120 kilómetros por hora en esa vía.

La circulación de dos vehículos, marca BMW, fue detectada en un intervalo de un segundo entre ambos. Tras ser sorprendidos, algo de lo que fueron conscientes los conductores, redujeron su velocidad hasta ser alcanzados por el vehículo con el que habían sido detectados, pero nuevamente aceleraron y se dieron a la fuga, abandonando posteriormente los vehículos, intentando simular que los mismos habían sido previamente sustraídos.

Uno de los vehículos fue abandonado en la localidad de Pinillos de Polendos con el cristal de la ventanilla del conductor roto, y el otro en el barrio de San Marcos de la ciudad de Segovia.

Ante estos hechos, el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico se realizó una exhaustiva investigación, que finalizó con la identificación de los conductores de los vehículos, a los que se investigó como autores de sendos delitos contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor a velocidad superior en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente según el artículo 379.1 del Código Penal.

El Comercio Justo de PROCLADE vuelve a la Calle Real

La Fundación PROCLADE, continúa con su campaña de difusión de la tienda y de los productos de Comercio Justo. Por este motivo, el sábado 10 de diciembre, de 17:00 a 22:00 h, se montará para todos los segovianos su tienda en la Plaza de San Martín.

En esta tienda, se podrá adquirir y degustar los productos de Comercio Justo, como diversas variedades de café, chocolates, mermeladas, galletas, chocolatinas, infusiones, pasta, artesanía… Desde las 5 de la tarde los más pequeños podrán participar en actividades como los talleres de globos, de chapas y de pompas de jabón hasta las 8 de la tarde. Después, habrá un concierto de villancicos por parte del Coro de Villancicos la Granja.

 

¿Conoces el Comercio Justo?

El Comercio Justo constituye una alternativa al comercio convencional cuyo objetivo es la lucha contra la pobreza. El sello Comercio Justo garantiza a los productores un precio adecuado por la producción (superior normalmente al del mercado), lo que les permite vivir de su trabajo, y certifica que no existe explotación infantil y los procesos de producción son respetuosos con el medio ambiente y el entorno social y cultural en el que se realizan.

Desde hace varios años tienen a disposición de los segovianos durante el período escolar (de octubre a junio) una tienda de productos de Comercio Justo en el Colegio Claret en el horario de martes y jueves de 16:30 a 18:00 h.

«Una Mujer en la Ventana», en la Sala Expresa

Una mujer mayor, todavía en buenas condiciones físicas y con ganas de vivir de manera independiente, tiene que aceptar ir a vivir una residencia de ancianos. El dueño del edificio, donde la mujer lleva viviendo mas de cuarenta años, ha conseguido que lo declaren en ruinas y por esa razón tiene que abandonar su casa e ingresar en una residencia.

Esta es la historia que nos relata «Una Mujer en la Ventana», un espectáculo de Petra Martinez. Organizado por Titirimundi y el Ayuntamiento de Segovia, podremos disfrutar de esta obra que se celebrará en la sala Ex.presa el sábado 10 de diciembre a las 19.00h y a las 21.00h y el domingo 11 de diciembre a las 19.00h.

Según destaca la organización: «No se trata de un espectáculo infantil, ni de un teatro de títeres, pero se ha programado aprovechando la relación que existe desde la organizan con Petra Martinez y las condiciones favorables de su ofrecimiento, con el objetivo de contribuir a mantener una actividad teatral de calidad en Segovia, ya que el teatro Juan Bravo permanece cerrado por obras».

Una mujer en la ventana trata de la soledad, de cómo una mujer que ha ido coleccionando recuerdos y afectos durante toda su vida, tiene que abandonarlos de un día para otro. Del final de la vida de muchas personas que vivieron apegadas a la familia durante toda su vida y en el final del trayecto sin quererlo, tienen que quedarse solas , fuera de su casa, de su entorno y conviviendo con desconocidos. Esta obra tiene cierto eco de los desterrados de la tierra: los refugiados, los emigrantes, los desahuciados y todas aquellas personas, en contra de su voluntad que se ven obligados a abandonar el lugar donde han vivido siempre.

Petra Martinez es una histórica el teatro, muy conocida en los últimos años por su destacada participación en la serie de TV “La que se avecina”.

Las entradas ya están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com al precio de 10€ También se podrán adquirir en la taquilla de la sala Expresa una hora antes de las representaciones.

 

Desarticulada una presunta organización criminal que operaba en Segovia

La Guardia Civil de Segovia ha desarticulado una presunta organización criminal dedicada al tráfico de drogas en el ámbito nacional con ocho detenidos de nacionalidad española en diferentes localidades de Segovia, Granada y Madrid. La operación ‘Parcero’, en colaboración con la Policía Nacional, ha permitido la incautación de droga con un precio en el mercado de 1,2 millones de euros más varios vehículos de alta gama y cerca de 41.000 euros en metálico, según informaron fuentes del Instituto Armado.

La operación ‘Parcero’ comenzó tras haberse detectado en la provincia de Segovia la posible presencia de un grupo criminal organizado, dedicado a la distribución de cocaína, hachís, marihuana, ‘speed’ y diversos estimulantes. Tras la investigación, que duró un año, miembros de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia iniciaron la pasada semana en Otivar (Granada) la fase final de la operación.

Como resultado de la operación se llevaron siete registros en las localidades de Salobreña (Granada), Pozuelo, Boadilla del Monte, Hoyo de Manzanares, Madrid y en la provincia de Segovia, así como ocho detenciones: R.A., en la localidad de Otivar (Granada); A.D. e I.R en la localidad de Salobreña (Granada); C.V. en Boadilla del Monte (Madrid); A.A en Hoyo de Manzanares (Madrid); D.A. en Madrid, O.C., y R.C en la provincia de Segovia, todos ellos con antecedentes penales y edades comprendidas entre los 20 y los 60 años.

Fruto de los registros se incautaron 29,287 kilos de cocaína, 20 de los cuales se hallaban en proceso de elaboración a base de pasta de cocaína, 3,9 kilos de hachís, 16,5 kilos de marihuana dispuesta para su venta, 112 gramos de ‘speed’, estimulantes, 25 kilogramos de tabaco y 40.990 euros en metálico. Además se intervinieron varios vehículos de alta gama y diversos efectos y documentación para su estudio.

La dirección de esta organización delictiva se ubicó en un laboratorio de tratamiento de estupefacientes descubierto en Salobreña (Granada),dedicado a la elaboración y corte de cocaína con una producción capaz de fabricar 10 kilos de cocaína diariamente. La droga tenía salida a través de varios puntos ubicados en la zona Norte de la comunidad madrileña, como Pozuelo, Boadilla del Monte, Hoyo de Manzanares o Madrid y en la provincia de Segovia.

La intervención policial también permitió la desarticulación de otro laboratorio en Boadilla del Monte que se hallaba en proceso de construcción, y contaba ya con el material para su puesta inmediata en funcionamiento como campo de cultivo de marihuana en la modalidad ‘indoor’ procurándose de esta manera unas cosechas continuas a lo largo del año.

Durante la investigación, los agentes de la Guardia Civil, comprobaron como uno de los objetivos era, a su vez, objetivo de otra operación de la Policía Nacional, efectuando una coordinación sobre la investigación de esta persona con este cuerpo policial a través del Centro de Inteligencia contra el terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior (CITCO).

Además, uno de los detenidos tenía una orden europea de detención en relación a otro delito de tráfico de drogas y por su peligrosidad, la detención fue efectuada por personal de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia (USECIC) de la Guardia Civil de Granada en Salobreña.

Un operativo de más de 300 agentes

El teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, José Luis Ramírez, aseguró hoy al hacer pública la operación que todavía «quedan partes por investigar,  se ha desarticulado la trama del menudeo de Segovia, la trama de traer la manteria prima a Segovia y se ha desarticulado el laboratorio que suministraba, ahora queda la  parte internacional», apuntó en declaraciones recogidas por Ical. En ese sentido, la droga podría proceder de Holanda, Venezuela y Colombia.

Ramírez destacó de la operación «la excelente coordinación a todos los niveles tanto en el interno de la Guardia Civil como con la Policía Nacional» y cifró en más de 300 personas el numero de agentes implicados en toda la operación «desde sus inicios hace un año», apuntó.

Los Agentes de la Guardia Civil imputan a los detenidos varios delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y falsedad documental. La operación ha sido tutelada en el Juzgado de 1ª Instancia en Instrucción de Cuéllar (Segovia) y fuentes policiales aseguran que la investigación sigue abierta e torno a la diversa documentación hallada en los equipos informático

Docentes y alumnos de Castilla y León: Los mejores de España

La educación, es uno de los campos más importantes dentro de una sociedad. Para valorar de manera internacional la enseñanza de los alumnos, la OCDE lleva a cabo cada tres años el Informe PISA (Programme for International Student Assesment), del cual hemos conocido los daTos recientemente. En él participaron 537.591 alumnos de 15 años que cursan sus estudios en 18.541 centros de 72 países, 1.858 de ellos alumnos pertenecientes a 57 centros de Castilla y León. La prueba, que se realiza por ordenador, evalúa varias destrezas como son las matemáticas, la competencia en ciencia y la comprensión lectora.

Teniendo en cuenta los datos, Castilla y León ha obtenido los mejores resultados de España en las tres áreas analizadas. En el área de lectura Castilla y León ha alcanzado 522 puntos (496 España, 494 UE), en ciencias 519 (España 493, UE 495) y en matemáticas ha alcanzado 506 puntos frente a los 486 de España y los 493 de la Unión Europea.

El promedio global de nuestra comunidad es 22 puntos superior al de la Unión Europea, 24 al de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE y 24 también a la media de España, situándose a la altura de Corea del Sur y por encima de Países Bajos y Alemania, entre otros. Estos datos sitúan a la comunidad en el 7º puesto de calidad educativa a nivel internacional.

El consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, puso de manifiesto que además de potente, el sistema educativo de la comunidad es equitativo y homogéneo, ya que el porcentaje de alumnos con niveles bajos es muy reducido y no existen apenas diferencias entre los centros públicos y concertados ni entre alumnos y alumnas.

A raiz de estos resultados, la Asociación de Profesores de Castilla y León ha pedido a la Junta que reconozca el esfuerzo de los docentes a pesar de los recortes, restituyendo las condiciones laborales precedentes a la crisis.

Publicidad

X