23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

50.000€ para proyectos sociales en Segovia

se ha hecho entrega de las ayudas por valor de de 50.000 euros por parte de Bankia y la Fundación Caja Segovia a los representantes de 30 iniciativas sociales que desarrollan su actividad en la provincia de Segovia y que han sido las seleccionadas en la convocatoria ‘Ayudas para Proyectos de Acción Social 2016-2017’.

En su segunda edición, los proyectos apoyados fomentan el empleo y el desarrollo rural, así como la mejora de la calidad de vida de personas en situación de desempleo, de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

María Dolores Peñas, directora corporativa de la Territorial de Bankia en Castilla y León, por su parte, ha subrayado “la importancia de la estrecha colaboración de Bankia con la Fundación Caja Segovia, lo que nos permite mantener nuestro compromiso con los segovianos y llegar a los colectivos con más dificultades”.

Las asociaciones con las que Bankia y la Fundación Caja Segovia colaboran en esta edición son las siguientes:

  • Asociación de Padres y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines (ASPACE).
  • Fundación Personas (APADEFIM).
  • Asociación Paladio Arte.
  • Fundación Padre Garralda Horizontes Abiertos.
  • Asociación Síndrome de Down de Segovia.
  • Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia.
  • Fundación Secretariado Gitano.
  • Asociación Infanto-Juvenil Caminantes.
  • Asociación para el Desarrollo Rural de Segovia Sur.
  • Fundación para el Desarrollo Rural Macario Asenjo Ponce.
  • Asociación Honorse-Tierra de Pinares.
  • Espávila. Formación y Desarrollo Social.
  • Unión de Campesinos de Segovia.
  • Asociación Universidad Rural Paulo Freire del Nordeste de Segovia.
  • Fundación Red Íncola.
  • Asociación San Vicente de Paúl de Segovia.
  • Asociación Alimentos Sociales El Acueducto de Segovia.
  • Banco de Alimentos de San Ildefonso.
  • Asociación de Jubilados y Pensionistas ‘La Costana’ (La Lastrilla).
  • niciativa Social de Mujeres Rurales (ISMUR).
  • Coordinadora de Personas con Diversidad Funcional de Castilla y León.
  • Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Segovia.
  • Delegación Territorial en Segovia de la Asociación de Sordociegos de España (ASOCIDE).
  • Asociación Segoviana de Personas con Enfermedad Mental, Familiares y Amigos (ASPEMFA ‘Amanecer’ Salud Mental).
  • Delegación Territorial en Segovia de la Asociación Miastenia de España (AMES).
  • Asociación de Padres y Familiares de Personas con Autismo de Segovia y su Provincia.
  • Hermanos de la Cruz Blanca. Casa Familiar ‘Virgen de la Encarnación’.
  • Asociación de Fibromialgia de Segovia (FIBROSEGOVIA).
  • Delegación Territorial en Segovia de la Asociación Nacional de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM Castilla y León).
  • Asociación Parkinson Segovia.

Gran éxito del «I Encuentro de Garantía Juvenil»

El pasado martes 29 de noviembre tuvo lugar el «I Encuentro de Garantía Juvenil. Jóvenes & Empresas». Un encuentro promovido por la Mesa de Garantía Juvenil de Segovia, cuyo objetivo era poner en contacto a las empreas con candidatos y candidatas adecuados a los perfiles profesionales que demandan las empresas, y dar a conocer el programa de Garantía Juvenil.

Al encuentro acudieron 160 participantes, ademas de 18 empresas con un total de 52 ofertas de empleo. Dentro de algunas de estas empresas se han puesto en marcha varios procedimientos de selección de personal. Por lo que se considera que el objetivo principal del encuentro está cumplido. Además de esto,se planteaba el objetivo de promocionar  y dar a conocer el sistema de Garantía Juvenil, y teniendo en cuenta las 150 personas inscritas durante el propio Encuentro y en las fechas próximas al mismo, se puede considerar el objetivo como cumplido.

Estas inscripciones se icieron a través de los puntos que existen en Segovia, en la Casa Joven de la Concejalía de Educación y Juventud y a través del Consejo de la Juventud de Castilla y León, se realizaron los días previos y posteriores al encuentro alrededor de 100 inscripciones a Garantía Juvenil. Y durante el Encuentro se habilitó un punto de inscripción en el que se inscribieron durante toda la jornada más de 20 personas, debiendo trasladar a citas en horario de tarde debido al volumen de personas interesadas en su inscripción.

La Navidad llega a Apadefim Cuéllar

Desde el 2 de diciembre y hasta el 2 de enero, los Centros de la Fundacion Personas en Cuéllar, se visten de Navidad con ditintas actividades, como excursiones, exposiciones, cenas… A continuación podeis encontrar la programación al completo.

captura-de-pantalla-2016-12-12-a-las-10-46-53

En enero comienza el juicio oral por presuntos abusos sexuales a una menor

La fecha ya es oficial: el 17 de enero de 2017. Entonces, a petición de la fiscalía, dará el comienzo el juicio oral contra un vecino de la localidad de Brieva, acusado por una menor de abusos sexuales reiterados.  Un total de 15 testigos y dos peritos participarán en el proceso ante el acusado P. M. M. 

Los presuntos hechos tuvieron lugar durante los años 2012 y 2014, en el municipio segoviano de Brieva. Conforme a la información facilitada por el el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, «el acusado P.M.M, mayor de edad, y del que no constan antecedentes penales, mantenía, desde hace más de 10 años, una buena relación con varias familias de la localidad que se juntaban, en diversas ocasiones, a celebrar eventos. Entre las familias con las que el acusado mantenía esta relación más cercana se encuentra la familia de la menor, nacida el 1 de marzo de 2001. En esta situación, una mañana de un domingo de invierno del año 2012 el acusado se encontró, en una finca de la localidad de Brieva, con la menor estaba viendo unos perros, y se acercó a ella, la agarró, como en un abrazo, y le toco, reiteradamente mientras le preguntaba por sus estudios, los pechos mientras la besa por la cerca, acercándose a los labios. La menor se quedó paralizada, al no esperar esa conducta, y no se atrevió a decir nada al acusado, marchándose del lugar de forma inmediata. En el año 2013, al inicio del curso escolar de la menor».

Además, antes del mes de marzo, el acusado se reunió un día, en el domicilio de su hermana en Brieva, con la menor y su familia y al encontrarse, en un momento dado, a solas con la menor en el pasillo se acercó a ella y le preguntó por los estudios y a continuación la abrazó y comenzó a tocarle los pechos, al tiempo que le besaba en la boca. Esta situación duró unos dos o tres minutos durante los cuales la menor se quedó paralizada y bloqueada. Así mismo, informa el tribunal, «un día de Enero de 2014,el acusado se volvió a reunir, en el domicilio de su hermana, con la menor y su familia y, aprovechando que la menor estaba sola, jugando con el teléfono móvil, en el sofá del salón se acercó a ella y tras preguntarle por el colegio comenzó a besarla, reiteradamente, en la boca, quedándose la menor, de nuevo, paralizada». A resultas de estos hechos, la menor bajo su rendimiento escolar y no le gusta salir sola de casa, buscando el acompañamiento y protección de otras personas.

11.083 turistas contemplan la Dama de las catedrales

Durante los nueve días en los que se ha celebrado el Puente de la Constitución y el de la Inmaculada Concepción, la Catedral de Segovia ha recibido a muchos turistas, en concreto 11.083 visitantes. Con motivo de este “macropuente” y ante la previsión de una alta afluencia de turistas a Segovia, se aprobó ampliar el horario de apertura del templo hasta las 18:30 desde el sábado 3 de diciembre al domingo 11.

El día de mayor visitas a la Catedral fue el mártes 6 de diciembre, Día de la Constitución, con 1.801 personas seguido por el sábado 10 (1.787) y el viernes 9 (1.732). A continuación, el primer día completo del Puente de la Constitución, el sábado 3 se contabilizaron 1.316 visitantes, el lunes 5 1.220, el miércoles 7 1.186, el jueves 8 1.065, domingo 4 674 y, por último, el domingo 11 de diciembre con 302.

Hay que tener en cuenta que tanto el domingo 4 como el 11 la Catedral abrió de forma libre de 09:30 hasta las 13:00, tiempo de celebración de la eucaristía, por lo que en ese espacio de tiempo no se contabilizaron las visitas turísticas, al igual que en la festividad de la Inmaculada Concepción. Por otra parte, los niños menores de 10 años cuya entrada es gratuita y los segovianos que accedieron al templo tampoco aparecen en estas estadísticas publicadas por el Cabildo Catedral de Segovia.

Estos datos dejan un balance muy positivo. Si comparamos los datos con los del mismo período festivo del año pasado, la subida es sobresaliente. Por lugar de procedencia destaca el turismo nacional y, a la cabeza, la Comunidad de Madrid, seguida por la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. De entre los turistas extranjeros se posicionan en primer lugar los italianos, estadounidenses y japoneses.

La Uña Rota nos presenta «Trilogia del infinito»

La editorial segoviana La Uña Rota, nos trae el nuevo libro de Angélica Liddell «Trilogía del infinito», que recoge los textos: «Esta breve tragedia de la carne», «¿Qué haré yo con esta espada?» y «Genesis VI: 6-7».

Si tuviéramos que establecer una línea argumental clásica, estaríamos hablando de la historia de una mujer que, de la mano de las poetas Emily Dickinson y Sylvia Plath, desea matarse y matar desde su nacimiento; y libera en la ficción sus tendencias homicidas, sus auténticos deseos. Así, toda su angustia procede del dilema que se establece entre la palabra y la acción, es decir, entre la poesía y la vida. Porque ¿cómo transformar la violencia real en poética para ponernos en contacto con nuestra verdadera naturaleza? Para Angélica Liddell, sólo se puede crear al ser humano destruyéndolo, es decir, quebrantando la ley, y esto se puede hacer, en palabras de la autora, mediante la «supermoral» de la poesía.

Con este libro Angélica Liddell se confirma como una de las las escritoras más arriesgadas, brillantes y lúcidas de los últimos tiempos. Nacida en Figueres en 1966, ha estrenado una veintena de creaciones con las que ha obtenido numerosos premios.

Pequeños pero grandes emprendedores

82e8eff4-ea6f-43d0-a923-4819e508d834

Al objeto de desarrollar la capacidad emprendedora y educar en valores solidarios a los escolares segovianos, el servicio de Promoción Económica de la Diputación de Segovia en colaboración con la Fundación Caja Rural ha puesto en marcha la iniciativa Desafío Solidario.

La idea es facilitar a grupos de chavales de Sexto de Primaria cinco euros para `poner en marcha alguna idea que aporte beneficios en menos de cuatro días´. Comprar para luego revender, desplegar acciones publicitarias de algún servicio… El Desafío Solidario es una adaptación del llamado “reto de los 5 dólares”, desarrollado por Tina Seelig (Universidad de Stanford), y que persigue promover la capacidad emprendedora y la innovación de los niños participantes, fomentando también su creatividad y el trabajo en equipo, reforzando las competencias para el desarrollo de proyectos e incidiendo especialmente en el ámbito de la comunicación.

Para ello, y junto con los cinco euros, los chavales reciben unas claves de acción así como una aproximación a aspectos de creatividad, desarrollo de ideas y comunicación, que luego deberán aplicar a sus respectivos “negocios”.

El desafío tiene también una dimensión solidaria, pues cada equipo destinará los beneficios de su inversión en algún proyecto solidario elegido por ellos mismos. Para la primera fase del proyecto, Promoción Económica prevé implicar a diez centros escolares de la provincia. Las escuelas interesadas deben contactar con el servicio (921429559 o igarcia@dipsegovia.es) antes del 9 de enero.

La Segovia monumental desde un punto de vista brasileño

El brasileño Guilherme Colares (Recife, Pernanbuco, 1982) es un fotógrafo paisajista profesional especializado en turismo que desde hace más de una década trabaja en proyectos relacionados con su pasión, viajando por el mundo y ofreciendo perspectivas “distintas” recogidas con el objetivo de su herramienta de trabajo. Fruto de su investigación y en un ámbito más cercano, Colares ha publicado tres libros que forman parte de una colección en la que se recogen fotografías de Salamanca, Ávila y Segovia.

Colares intenta ofrecer a través de su trabajo una visión especial de cada ciudad porque. “Me he dado cuenta de que la gente pasa por las ciudades sin verlas así que intento mostrárselas de una manera más pausada y que puedan disfrutar de ella cuando ya estén en su casa”, afirma. El fin ultimo de Colares es el de mostrar “diferentes lugares desde distintos puntos de vista, buscando llevar al que vea mis obras al lugar de la imagen, como si abrieran una ventana”, explica.

Con un amplio bagaje profesional en su Brasil natal dedicado a la fotografía turística, Colares intentó hacerse un hueco en ese campo también en España, aunque la realidad y la crisis y la falta de oportunidades le obliga a centrarse en otros ámbitos profesionales y aprovechar su tiempo libre en recoger con su cámara aquellas cosas que le llaman la atención.

La colección de libros publicada por el brasileño recoge hasta 40 fotografías de cada una de las tres localizaciones. En el caso de ‘Segovia en fotografías’, último en ser publicado, el trabajo incluye una pequeña introducción con una breve descripción de cada una de las fotografías tanto en inglés como en español. “El libro es como un resumen de la ciudad, no es una guía”, dice. En ese sentido, insiste Colares que ‘Segovia en fotografías’, “pretende ser un espejo de la ciudad desde un prisma artístico capaz de reflejar la historia de sus monumentos, de sus calles y sus plazas”, afirma.

La minuciosidad del proceso creativo para la toma de imágenes del brasileño acercó a Colares en varias oportunidades a Segovia durante un año para realizar un total de 5.000 fotografías que se quedaron “tras un laborioso trabajo de selección” en tan solo 40 para la publicación final. Para un fotógrafo profesional como Colares, Segovia tiene “un encanto especial, un cielo que no es igual en ningún sitio de España, no he encontrado nada igual”, atestigua.

Editadas las fotografías en un formato físico, con un papel de alto gramaje en el que destaca la calidad de impresión, las publicaciones de Colares incluyen un código QR que le permite conocer hasta dónde llegan sus libros. En Brasil, Estados Unidos y buena parte de Europa ya conocen su trabajo

El siguiente paso, una vez está el libro ya disponible para su venta desde el pasado mes de junio es ofrecer a los propios segovianos una muestra de algunas de las fotografías en gran formato para lo que el autor está tratando de preparar una exposición como ya hiciera en Salamanca.

Herido un hombre tras salirse de la vía su turismo a las afueras de Pinarnegrillo

Un hombre de 38 años, J.S.M., resultó herido esta mañana tras salirse de la vía su turismo en el kilómetro cinco de la carretera SG-P-2211, a las afueras de Pinarnegrillo (Segovia), según informó el centro de emergencias Castilla y León 1-1-2.

El herido, trasladado en uvi móvil al Complejo Asistencial de Segovia, estuvo atrapado en el interior del vehículo hasta la llegada de los bomberos, que lo liberaron, y del resto de asistencias: Guardia Civil de Tráfico, Bomberos de Segovia, una uvi móvil, una ambulancia de soporte vital básico y personal facultativo de Atención Primaria del centro de salud de Carbonero el Mayor.

Artistas por el Sahara

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia promueve desde principios de los años 90 y de manera prácticamente ininterrumpida una venta solidaria de arte con cuadros, esculturas e incluso fotografías procedentes de donaciones de artistas segovianos. Toda una tradición que convoca a cientos de personas en tan solo diez días para conocer, contemplar y en muchos casos adquirir obras de arte con un propósito solidario.

La iniciativa, denominada ‘Artistas por el Sahara. Arte y solidaridad 2016’ reúne una colección variopinta en cuanto a temática, técnica y formato en La Casa de los Picos de Segovia hasta el día 15 de diciembre con un total de 64 piezas a la venta. Todo lo recaudado irá destinado a paliar la situación de los refugiados saharauis que permanecen en los campamentos de Tindouf (Argelia) en medio del desierto y en una situación humanitaria “precaria”.

La Asociación espera recaudar en torno a 9.000 euros con la venta de las obras que se invertirán fundamentalmente en comida, medicamentos, material hospitalario y escolar. El presidente de la Asociación, Aurelio Quintanilla, califica como “muy necesaria” la ayuda que se destina “sobre todo desde que las agencias internacionales y el Gobierno español han bajado las ayudas de alimentación para la cooperación internacional” y cifra en 9.000 kilos los que los segovianos aportan a lo largo del año gracias a las campañas que desarrolla la Asociación.

Las obras donadas en su mayoría por artistas segovianos permanecen expuestas en La Casa de los Picos y el procedimiento de venta es “tan sencillo como que el que ve algo que le gusta nos lo dice, pactamos la forma de pago de la obra y le ponemos un punto rojo que significa que está reservado”, explica Quintanilla. Y así se lleva haciendo desde principios de los años 90 “con un par de años que no se hizo la actividad y con otros en los que se hizo una subasta en vez de una venta convencional”, expone.

Quintanilla prefiere no dar nombres de los artistas que colaboran “por no hacer distinción sobre los que lo hacen y los que no” y, de los que sí apoyan destaca que son “gente muy comprometida y que colabora prácticamente todos los años”, dice. En cualquier caso, todas las obras están firmadas y en su mayoría son reconocibles y se asocian perfectamente con su creador. Todas las piezas son únicas y aunque algunas pertenecen a colecciones, otras son exclusivamente diseñadas para la ocasión.

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui se creó en 1990 y mantiene actividad durante todo el año con exposiciones y conferencias por toda la provincia de Segovia explicando la situación de los refugiados saharauis en los campamentos de Tindouf. Además y desde 1997, un grupo de menores procedentes de la zona recala en Segovia durante el verano acogidos por familias de la capital y de la provincia.

Con lo recaudado por la Asociación a lo largo del año se posibilita a los niños salir a disfrutar de unas vacaciones diferentes alejados de los 50 grados centígrados del desierto en julio y agosto. Mientras dura su estancia en Segovia, los menores reciben atenciones médicas y se les realizan revisiones oftalmológicas e incluso intervenciones quirúrgicas que corren a cargo de la Asociación.

La aportación segoviana a la ‘Caravana de Alimentos’ que partió de Burgos el pasado 28 de noviembre y las ayudas económicas destinadas a la reparación de multitud de viviendas después de las últimas inundaciones en los campamentos provocadas por las lluvias forman parte también del ‘presupuesto’ que anualmente destina la Asociación a los refugiados.

“La situación en Tindouf sigue siendo dramática”, sostiene Quintanilla. “Se trata de un pueblo que lleva 40 años desplazado de su patria, ya hay dos generaciones que han nacido fuera de su tierra”, apunta. Pero lo que “más entristece” a los representantes de la Asociación cuando visitan los centros educativos de Segovia que así lo solicitan a través de los profesores es que se trata de un conflicto “que no se estudia en los institutos porque notamos entre los chavales desconocimiento. No saben de lo que les estamos hablando”, aseguró.

Publicidad

X