20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

El Cabildo Catedral de Segovia contrata diez trabajadores

La ampliación de horario que se hará a partir del dia 1 de enero en La Catedral de Segovia, supondrá un aumento de personal en la plantilla, hasta alcanzar los 24 trabajadores. Lo que supondrá diez nuevas incorporaciones.

Estas incorporaciones serán en su mayoría jóvenes segovianos con estudios y experiencia profesional relacionada con el ámbito del turismo, gestión cultural y arte sacro. Los contratados tendrán las funciones de guía turística del templo y torre, atención al visitante, supervisión en el museo catedral, sala capitular y claustro.

El nuevo horario, se distribuirá en dos tramos: del 1 de noviembre al 31 de marzo y del 1 de abril al 31 de noviembre. En el primero de los tramos las visitas quedarán establecidas de 9:30 a 18:30 horas con una ampliación de media hora sobre el antiguo horario, manteniendo las visitas guiadas a la torre de las 10:30, 12:30 y 16:00 horas.

Desde el 1 de abril y hasta el 31 de octubre, se extenderá el horario de visita de 9:00 a 21:30 horas lo que supondrá doce horas y treinta minutos de visita ininterrumpida durante todos los días de la semana, incluidos festivos. A este nuevo horario de apertura se le añadirá una visita guiada más a la torre a las 19:00 horas, que se sumará a las visitas de las 10:30, 12:30 y 16:30 horas.

Otra de las novedades será la incorporación de dos visitas guiadas realizadas por guías del templo de lunes a viernes, excepto festivos, a las 11:00 y 17:00 horas, con una duración de 45 minutos. Para que las visitas se puedan realizar deberá de haber un mínimo de ocho personas y el máximo será de 40, con un recorrido que incluirá el interior del templo, claustro, museo y sala capitular. Para realizar la visita únicamente se deberá pagar la tarifa de la entrada-donativo a la Iglesia Catedral.

A pesar de la ampliación del horario de visita y del aumento del número de trabajadores de la Catedral de Segovia el precio de la entrada-donativo general se mantendrá en tres euros para la franja de edad de 10 a 65 años. La siguiente tarifa de entrada al templo se ha establecido en 2,5 euros para los grupos de más de 20 personas, agencias, jubilados y familias numerosas. Esta entrada se incrementará en 50 céntimos pero, a la vez, se ha aprobado incluir a las familias numerosas en este grupo.

Se mantiene el precio de siete euros para los que visiten conjuntamente Catedral y torre. Los segovianos de toda la diócesis seguirán accediendo de forma gratuita al templo, no así a la visita guiada a la torre, cuyo precio se fija en 5 euros para estos últimos. La visita al templo será gratuita para los menores de diez años acompañados por adultos y, en la torre, para los menores de seis años.

La Diputación destinará 1,7 millones de euros en 2017 al Plan de Empleo

La creación de trabajo volverá a ser una de las principales líneas de actuación del equipo de gobierno durante el nuevo ejercicio. Para ello la Diputación destinará un total de 1,7 millones al Plan de Empleo durante el año 2017. Este Plan de Empleo Provincia permitirá la contratación de desempleados por parte de los ayuntamientos así como la concesión de ayudas a los emprendedores en la provincia.

En el primer caso, los municipios podrán contratar a distintas personas sobre todo durante el periodo estival para la realización de distintos servicios como arreglo de jardines o pequeños desperfectos en las calles, u otras tareas de mantenimiento.

También la línea de ayuda a emprendedores resulta muy bien acogida. En los últimos años numerosos proyectos puestos en marcha en la provincia han contado con ese apoyo económico. A ese apoyo, hay que sumarle el asesoramiento del equipo de Promoción Económica situado en el Vicam y otros beneficios (como la posibilidad de acceder en mejores condiciones que otros solicitantes a los despachos profesionales disponibles en ese edificio).

La Diputación pondrá también en marcha este año el II Programa Formativo de Becarios, que permitirá a jóvenes titulados en las distintas carreras o grados que se pueden cursar en los campus universitarios de Segovia realizar prácticas en distintas dependencias de la institución provincial.

Además, la Diputación contará este año con 25.000 euros para formación de emprendedores, 80.000 euros en PRODESTUR para la contratación de 20 guías turísticos que desarrollarán su trabajo tanto dentro del organismo turístico como en distintas localidades de la provincia que se han sumado a la iniciativa, y 300.000 euros para la contratación de seis cuadrillas para trabajos forestales, que podrán mejorar y completar los trabajos de este tipo que ya ha estado desarrollando la Diputación en la provincia.

El presupuesto del  plan de empleo se completará con los 500.000 euros del programa formativo para el fomento del empleo joven. Este programa permitirá la formación de unos 150 jóvenes y la realización de prácticas en distintas empresas por parte de 40 de ellos.

Actividades jóvenes en Navidad

Los jóvenes responden a las propuestas del Ayuntamiento para las vacaciones navideñas. La primera convocatoria del Campamento Urbano de Navidad registra un lleno absoluto La Casa Joven, sede de la Concejalía de Educación y Juventud, mantiene una intensa actividad El Ayuntamiento de Segovia desarrolla estos días una intensa programación destinada, muy especialmente, al público infantil y juvenil.

Desde la Concejalía de Educación y Juventud se han ofrecido algo más de 450 plazas para niños y jóvenes de 11 a 17 años: 250 plazas para los de entre 11 y 14 años, y el resto para los jóvenes de 14 a 17 años.

En total, 17 actividades para los más pequeños y 11 para el resto. Propuestas que incluyen desde talleres de robótica, a la elaboración de postres navideños, cupcakes, creación de videojuegos, diseño de ropa, manualidades, regalos, hip hop o zumba, pilates o baile urbano.

Un amplio catálogo que se desarrolla del 23 de diciembre al 8 de enero de 2017, principalmente en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n). De hecho, estos primeros días la presencia de niños y jóvenes es continua, y llena de vida las instalaciones municipales.

La respuesta de los jóvenes, cubriendo las plazas que se ofrecen, demuestra que los programas son una auténtica alternativa al ocio de los jóvenes segovianos y que las iniciativas se adaptan a los gustos e intereses de cada tramo de edad.

La gran novedad de este año es el Campamento Urbano de Navidad, una nueva iniciativa para facilitar la conciliación laboral y familiar durante estas fechas, en las que los más jóvenes disfrutan de vacaciones escolares. La Concejalía de Educación y Juventud ofrecía 30 plazas y todas ellas se han ocupado, quedando, incluso, una pequeña lista de espera. Oferta y demanda prácticamente ajustada que, además, pone de manifiesto que era preciso dar respuesta a una necesidad.

Los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre, 3, 4 y 5 de enero, de 10:00 a 13:30 horas en el CEIP Santa Eulalia, treinta niños de entre 8 y 11 años, con los que ha estado el concejal de Educación y Juventud, Álvaro Serrano, están realizando actividades dinámicas y deportivas así como talleres de manualidades. Y aprovechando que el tiempo acompaña también se están haciendo actividades en la calle.

En definitiva, un importante número de iniciativas culturales y deportivas por Navidad adaptadas a las edades de los jóvenes segovianos y a sus gustos.

Segovia, en alerta amarilla por bajas temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido una predicción que afecta a nuestra provincia, en la que se indica que desde la 01:00 hasta las 10:00 horas del 30/12/2016, Segovia estará en alerta amarilla por bajas temperaturas, que podrían alcanzar los -8º, con una probabilidad de entre el 40%-70%.

 

Los Reyes Magos recorrerán las calles de Segovia la tarde del 5 de enero

Antes de pasar por sus casas, en la noche del 5 al 6 de enero, los niños y niñas de Segovia podrán encontrarse con Los Reyes Magos durante su recorrido por las calles de Segovia. Sus majestades saldrán del Alcázar de Segovia a las 19:00 horas, donde un espectáculo de mapping, efectos pirotécnicos, texto y música les acompañará en su salida.

Desde el comienzo irán acompañados de un séquito de 400 personas, entre integrantes de su cortejo, porteadores, músicos, actores y volunáticos de la Plataforma de Voluntariado Cultural de Segovia repartiendo 1.700 kilos de caramelos aptos para celíacos y 130 de carbón. Esta comitiva estará acompañada por las formaciones musicales Os Batucones, la Banda Tierra Segovia, la Orquestina del Valle, La Troupé de la Merced y la Banda de la Unión Musical Segoviana.

En la Plaza Mayor les espera un impactante Caballo de Hierro de la compañía Antigua i Barbuda. Un pasacalles en el que una cuadrilla eleva y desplaza un caballo mecánico gigante, montado por una bailarina que lo hace cabalgar por las calles de la ciudad. Un trabajo de Jordà Ferré y Óscar de Paz, que permite apreciar la belleza de los mecanismos motores de la figura.

Desde la Plaza Mayor, la comitiva enfilará las calles Cronista Lecea, San Agustín y San Juan para llegar a su destino final, la Plaza del Azoguejo a los pies del Acueducto, donde SSMM se sentarán para escuchar a los niños y niñas en esta noche tan especial.

La celebración continuará al día siguiente, 6 de enero, con el Concierto de Reyes que ofrecerán la Banda de la Unión Musical Segoviana y el conjunto vocal del Cuadro Lírico Julián Gayarre, a las 20:30 horas en la Parroquia de San Frutos, con entrada libre hasta completar el aforo.

Se abre en marzo el período de pesca de trucha en Segovia

Este año, la pesca de trucha en la comunidad abrirá su período hábil en la mayoría de provincias el 1 de abril, pero en las provincias de Ávila, Salamanca, Valladolid y Segovia se extenderá a partir del 18 de marzo. La fecha de finalización de este periodo, será el 31 de julio para todas las provincias.

Según recogen las Normas Reguladoras de la Pesca en la Comunidad que publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), en las aguas trucheras con carácter general se practicará la pesca sin muerte. Este hecho significa que en las aguas de acceso libre sólo se podrá utilizar la mosca artificial, en cualquiera de sus variedades o montajes, o la cucharilla de un solo anzuelo -en ambos casos con arponcillo ausente o inutilizado- y cualquier ejemplar de trucha que se capture debe ser devuelto a las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarle el mínimo daño en su manejo.

La pesca con muerte está autorizada en los cotos, bajo un régimen de permisos de pesca y en los tramos denominados aguas en régimen especial controlado donde se permite la extracción de truchas, previa obtención de un pase de control gratuito, a través del servicio telefónico 012, o en la web de la Junta.

Además, se establecen los periodos y días hábiles, tallas, cupos de capturas, cebos y señuelos, procedimientos y artes de pesca para cada una de las especies, así como sus excepciones. Todo ello, dentro de los principios de planificación del aprovechamiento de los recursos piscícolas en términos de sostenibilidad del mismo en cada uno de los tramos.

Respecto a los cebos, se prohíbe el empleo de pez vivo o muerto, cualquier clase de huevas o cualquier fase de desarrollo de animales que no pertenezcan a la fauna local. Como novedades respecto a años anteriores se incluye la posibilidad de utilizar en las aguas trucheras como señuelos los peces artificiales, así como la lombriz en los AREC.

Cada pescador podrá utilizar simultáneamente una sola caña en aguas trucheras, y un máximo de dos cañas en aguas no trucheras. A los efectos anteriores se considera que se está utilizando una caña cuando el señuelo o cebo se encuentre dentro del agua o en su superficie.

Finalmente, en materia de pesca de especies exóticas invasoras, se establece que la pesca de todas las especies de peces y crustáceos incluidas en el catálogo de especies exóticas invasoras sea un método de control, gestión y erradicación de aquellas en todo el ámbito territorial de Castilla y León, siempre que el pescador se ajuste a lo contemplado en la orden anual de pesca. De esta forma, los ejemplares de peces o cangrejos pertenecientes a especies exóticas invasoras podrán ser capturados, no pudiendo devolverse vivos a las aguas. Se permite la posesión y transporte temporal de ejemplares muertos de las mismas hasta el lugar de eliminación del medio natural. En el caso de los cangrejos exóticos se podrán pescar, sin límite en cuanto a cupo o talla, desde el domingo, 4 de junio hasta el 31 de diciembre, ambos inclusive.

Modificaciones en el tráfico y en el transporte urbano el dia 31 de diciembre

Con motivo de la celebración de la Carrera Fin de Año 2016, el día 31 de diciembre se producirán modificaciones en el transporte urbano para favorecer la realización de dicha prueba:

-La avenida Vía Roma permanecerá cortada desde las 18:00 hasta las 19:30 horas, por lo que los servicios de las Líneas 2 y 4 verán alterado su recorrido habitual desviándose por la calle San Gabriel.

– La calle San Juan va a permanecer cortada desde las 18:00 horas hasta la finalización de la carrera (las 20:10 horas aproximadamente), por lo que todas las líneas que van hacia la calle Colón (1, 2, 3, 5, 8, 14)  llegarán hasta la Plaza de Artillería donde descargarán y recogerán los  viajeros lo mas rápido posible para evitar la acumulación de muchos autobuses en la parada.

Los conductores deberán estar atentos a las instrucciones que reciban de los agentes de Policía Local ante las posibles modificaciones que se vayan produciendo en el transcurso de la carrera.

La donación de sangre se hace más importante en Navidad

Durante esta época del año, “los accidentes de tráfico y las actividades navideñas pueden aumentar la demanda de sangre en los hospitales” según el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León. Por lo que en estas fechas, se hace aún más importante si cabe el donar sangre.

Para facilitar este gesto, una unidad móvil del Centro del ChemCyL estará disponible en la avenida del Acueducto, en Segovia, los días 28 y 29 de diciembre entre las 10:00 y las 13:00 horas y las 16:00 y las 21:00 horas.

El Centro de Hemoterapia estima que para cubrir las necesidades de sangre de los Hospitales de Castilla y León hacen falta cada día más de 450 donaciones, por lo que en sus convocatorias anima a aquellos que habitualmente donan sangre a ser como una especie de “promotores”  de esta actividad solidaria, yendo  acompañados por alguien que no sea donante.

Para las personas interesadas en el tema, en la capital existen dos puntos fijos de donación: lunes y martes, de 9:00  a 15:00 horas, en el Hospital General de Segovia, y los viernes, de 15:00 a 20:00 horas, en el centro de Salud de Santo Tomás.

Corsario: Fin de gira en El Espinar

La compañía Teatro Corsario finalizará, el próximo día 30 de diciembre a las 20.30 horas en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar (Segovia) su gira por la Comunidad con el espectáculo ‘Barataria’, una producción de la compañía que se enmarca en la efeméride del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

La obra conjuga textos de ‘El Quijote’ con otros propios, con la intención de que el montaje se acerque al público actual. Dos guías, siempre paródicas, entrelazan la dramaturgia: por un lado, la historia de los dos protagonistas, don Quijote y Sancho Panza y, por otro lado, unas escenas en las que los personajes trasladan la realidad de principios del siglo XVII a la actualidad. La obra está compuesta de diez escenas con cinco personajes que se desenvuelven en otros tantos papeles.

La compañía Teatro Corsario se formó en 1982. Durante su trayectoria ha realizado un  especial tratamiento de los clásicos en lengua castellana realizando giras por toda España y visitando países como Francia, Gran Bretaña, Alemania, Austria, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Polonia, Croacia, México, Colombia, Puerto Rico o Estados Unidos.

Además de por la conmemoración de la efeméride cervantina, la Junta ha decidido brindar su apoyo a esta representación por la importante labor artística, de desarrollo de públicos y promocional de la Comunidad realizada por Teatro Corsario en sus más de tres décadas de andadura

Segovia acogerá a cinco refugiados procedentes de Grecia

Segovia acogerá a cinco refugiados procedentes de Grecia que este miércoles llegaron a España en cumplimiento del programa de la Unión Europea de reubicación creado para hacer frente a las consecuencias humanitarias de la guerra de Siria.

Según informó el Ministerio del Interior, se trata de 83 grupos familiares de los que 65 son hombres, 49 mujeres y 84 menores de edad, que serán acogidos en Barcelona (51), Sevilla (19), Valencia (18), Granada (14), Mallorca (13), Huesca (13), Castellón (12), Murcia (11), Madrid (10), Córdoba (10), Ávila (7), Cádiz (6), Segovia (5), Soria (5) y Palencia (4). Del total de 198, 144 son de nacionalidad siria, 52 iraquíes, un eritreo y un iraní.

España ha acogido un total de 898 solicitantes de protección internacional, de los que 609 lo han sido vía reubicación y 289 vía reasentamiento.

El Sistema español de Acogida e Integración de solicitantes de protección internacional ofrece a sus beneficiarios la permanencia en un centro de acogida bien del Ministerio de Empleo y Seguridad Social o de ONGs (subvencionadas por el Gobierno), en el que se garantiza alojamiento, manutención, asistencia jurídica, asistencia psicológica, atención social y asesoramiento; acompañamiento a centros escolares, sanitarios y sociales públicos; aprendizaje del idioma y habilidades sociales básicas, orientación e intermediación para la formación profesional y la reinserción laboral, actividades culturales y ayudas económicas

Publicidad

X