18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

La ‘Casa de los Picos’ participará en el programa Erasmus+

La Casa de los Picos, uno de los centros premiados. /ICAL
La Casa de los Picos, uno de los centros premiados. /ICAL

La Escuela de Arte «La Casa de los picos» participa en un proyecto de la Consejería de Educación en el que se trabajara la formación permanente de los docentes. Ya que uno de los factores esenciales en el progreso del funcionamiento de la educación es el profesorado.

El proyecto desarrollado por el Consorcio MDA permitirá la puesta en común y adquisición de numerosas competencias en materia de educación, además de desarrollar los vínculos transversales y otras competencias sociales y de comunicación. En esta iniciativa, coordinada por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, participan con la Consejería de Educación; cinco Escuelas de Arte (Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria), para los estudios de los ciclos formativos de Grado Medio en las especialidades de Dorado y Policromía, Ebanistería Artística, Pintura sobre Vidrio, Serigrafía Artística, Artesanía del Cuero, Asistente al Producto Gráfico Interactivo y Procedimientos de Joyería Artística. La Escuela de Arte «Casa de los Picos» de Segovia participa para las Enseñanzas Artísticas de Diseño de Producto y el Ciclo Formativo de Ilustración.

Además, de las escuelas de arte, participan en el proyecto cuatro conservatorios profesionales de Música; la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (Epdcyl); la Scuola Internazionale di Grafica di Venezia, el Conservatorio di Musica di Lecce Tito Schipa, Conservatorio Statale di Musica Guido Cantelli, en Novara; todos en Italia; Zespol Szkol Muzycznych im Karola Szymanowskiego w Toruniu, de Polonia; Koninklijke Balletschool Antwerpen, en Bélgica, y la Sociedade Musical dos Pousos de Leiria, en Portugal.

El número de beneficiarios potenciales supera las 3.700 personas y se desarrollará en un ámbito geográfico de ocho provincias españolas y cuatro países europeos. De las 21 movilidades para personal docente y no docente, cinco son para profesionales del ámbito artístico de los países participantes que transmitan su experiencia en los centros de la Comunidad, ocho para docentes de los centros participantes que impartirán docencia en centros homólogos de otros países europeos y las otras ocho para formación del personal docente y no docente en los países del programa.

Objetivo y metodología

Los hitos principales del proyecto son proporcionar oportunidades de estudio, formación y conocimiento de otras realidades educativas en los campos específicos de las artes, artesanía, la música y la danza; contribuir mediante el intercambio entre centros a la formación de profesionales que se puedan desenvolver en un contexto internacional y fortalecer los vínculos ya establecidos con los centros y empresas asociados.

También se promueve el estudio y perfeccionamiento de las lenguas europeas entre los estudiantes y el personal; la formación humana, personal, artística y musical de los alumnos y profesores en un mundo globalizado; la participación en organizaciones y asociaciones internacionales de los ámbitos artísticos, musicales y escénicos; la mejora de la calidad de la enseñanza en los centros mediante el conocimiento de otras realidades educativas y la difusión de la riqueza de la cultura española a través de la música y la danza para su estudio en otros países.

La metodología de este proyecto se basa en dos puntos básicos: la reciprocidad del aprendizaje a través del intercambio de experiencias del profesorado y del alumnado -fomentando la comunicación intercultural- y la autonomía de los centros, que permitirá la mejora y ampliación de las competencias interculturales y la autonomía del profesorado para, mediante los intercambios, facilitar el desarrollo personal, la adquisición de más seguridad, independencia y maduración profesional-.

El principio básico educativo de «ver para aprender» hace que los centros descubran, además, nuevas maneras de optimizar la gestión de los propios recursos implementando estrategias con resultados ya consolidados en los centros socios seleccionados. El fomento de la empleabilidad a través de las prácticas en empresas permite proporcionar al alumnado nuevas competencias y destrezas que, sin duda, beneficiarán su vida laboral.

La Casa Joven ya tiene su primera exposición del año

La Concejalía de Educación y Juventud muestra del 9 al 27 de enero la primera exposición del 2017 en la Casa Joven bajo el título “Tuvá: geografía del corazón de Asia”, de Abel Gil Lobo y Ana María Merenciano.

Las fotografías, realizadas en el verano de 2015, muestran la actividad de una expedición arqueológica organizada por la Sociedad Geográfica Rusa, en la que participaron profesionales de la geografía junto con antropólogos y arqueólogos, para rescatar el patrimonio cultural de Tuvá, donde sobrevive una sociedad aislada, atrapada entre el pasado nómada y el futuro urbano, el desarrollo territorial, los recursos naturales, y las características físicas y culturales de este recóndito territorio. La exposición fotográfica está patrocinada por la Sociedad Geográfica Rusa y la Delegación Valenciana del Colegio de Geógrafos.

Tuvá se encuentra situada en el centro del continente asiático, rodeado por los montes Sayan, el macizo de Altay y la cordillera del Tannu-Ola, se encuentra en la cuenca superior del río Yeniséi, que es la quinta cuenca hidrográfica más extensa del mundo. Estos valles aislados y remotos conforman la República de Tuvá, una tierra históricamente china, de pueblos tradicionalmente nómadas, de habla túrquica, tradiciones mongolas, ciudades soviéticas y bajo gobierno ruso, en lo que hoy es una región del sur de Siberia.

La Sociedad Geográfica Rusa organiza desde hace años, expediciones estivales a la república autónoma de Tuvá, originalmente con el fin de catalogar y proteger la herencia arqueológica de diversas épocas y civilizaciones, principalmente de pueblos escitas, antes de la construcción de una línea de ferrocarril, pero que en la actualidad se ha extendido a otros puntos de la región ante el valor de los descubrimientos.

Tuvá es la región más pobre de la Federación Rusa, aislada en el sur de Siberia, con una población étnicamente más próxima a los mongoles y pueblos turcos de Asia Central que a los pueblos eslavos, donde la etnia rusa es una minoría en decrecimiento.

Todo ello, paisajes inhóspitos, elementos de una cultura ancestral, se puede ver en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n) en horario de atención al público.

Más de 47.000 euros para el desarrollo de 45 actividades empresariales en 2016

HOSTELERIA

La Diputación de Segovia destinó en 2016 un total de 47.659 euros a la puesta en marcha de 45 actividades empresariales en la provincia. Una escuela de negocios, una empresa de transportes, trabajadores de la resina, bares y comercios estuvieron entre los destinatarios de las subvenciones.

Las ayudas se otorgaron a trabajadores por cuenta propia, cuya fecha de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos o en la mutualidad del Colegio Profesional estuviera fechada entre el 25 de julio de 2015 y el 10 de junio de 2016, y la actividad debía desarrollarse en municipios de 20.000 habitantes, lo que excluía a la capital.

El gasto subvencionable incluye las cuotas abonadas a los autónomos o, en su caso, a la mutualidad profesional correspondiente, estipulándose una serie de parámetros tales como población en el municipio de la actividad, ser mayor de 45 años o menor de 30 o tener empleados, entre otros. Así, la cantidad máxima se concedió a una escuela de negocios por un importe de 1.629 euros y la mínima, de 543 euros fue para un consultora energética y un autónomo de la construcción. La media de la ayuda se sitúa en torno a los 1.060 euros.

El sector hostelero resultó el más beneficiado con ocho proyectos incluídos, seguido del comercio con cinco. Como novedadad, en 2016 se incorporaron actividades beneficiadas como las relacionadas con la resina, que beneficiaron a cuatro proyectos, o el comercio on line, dos.

Desalojada la piscina cubierta ‘José Carlos Casado’ por un escape de cloro

La piscina climatizada ‘José Carlos Casado’ ha sido desalojada esta mañana en torno a las 10:15 horas debido a un escape de cloro cuando se encontraban en torno a 50 personas en su interior entre nadadores y operarios municipales.

Según diversas fuentes, la fuga de cloro se produjo en los almacenes de la piscina por una presunta manipulación errónea del compuesto químico lo que generó un fuerte olor que motivó la llamada de los trabajadores al 112 y a los bomberos además de a la Policía Local. Los bomberos, una vez desalojada la piscina procedieron a la ventilación de la instalación.

Las asistencias sanitarias tuvieron que atender a una decena de personas entre usuarios y operarios de la piscina pero solo uno de los trabajadores tuvo que ser llevado al Hospital al sufrir una intoxicación.

Otro «NO» a la instalación de los aerogeneradores en la zona del Parque de Guadarrama

Ya son muchas las voces que ponen en entredicho el proyecto de la instalación de cuatro aerogeneradores en Adrada de Pirón y Brieva. A estas voces ahora se suma una más, el colectivo Ecologista Azálvaro.

Este colectivo alertó del impacto negativo que supone este proyecto, por su efecto en los valores paisajísticos del Parque Natural Sierra de Guadarrama y la Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Ildefonso y El Espinar, en Segovia.

“Dada la ubicación y las dimensiones de los aerogeneradores, dominarán el horizonte de Segovia a 12 kilómetros de Brieva y Adrada de Pirón, y se impondrán visualmente a distancias de varias decenas de kilómetros”. A ello suman el ruido constante al que se verían sometidos los vecinos de las localidades afectadas y el riesgo añadido de sufrir accidentes, “por el desprendimiento de placas de hielo de las aspas”.

Fuentes de la formación explicaron que la empresa encargada de la elaboración del proyecto lo ha “desgajado” en dos partes: ‘La Matilla’, en el término municipal de Brieva, con tres aerogeneradores de 1.500 megawatios de potencia cada uno y 200 metros de altura, y ‘La Lastra’, en el municipio de Adrada de Pirón, con uno.

El colectivo, que ha presentado alegaciones contra el proyecto, manifestó que con la división la empresa “está utilizando el truco denominado «troceo eólico» para conseguir evadir las responsabilidades ambientales del impacto que producirá en la fauna, el paisaje y la población”. “Mediante esta estrategia, penalizada por varios tribunales, los proyectos evaden su responsabilidad medioambiental, al carecer de los estudios sobre los valores naturales que podrían verse afectados”. En este sentido, Azálvaro defendió que el proyecto “debe considerarse un solo parque eólico” y que el posterior estudio del impacto ambiental previsto “llevaría a la anulación del proyecto”.

El colectivo conservacionista se suma así al rechazo del proyecto, al igual que ocurre con los ayuntamientos de Adrada de Pirón y Brieva y la Diputación Provincial de Segovia. A su juicio, se trata de “un atentado medioambiental y paisajístico que pone en peligro el patrimonio natural y cultural de Segovia, en favor de intereses particulares que no beneficiarán en nada a la población de la zona”.

Convocado el XV Certamen de poesía “Huerta de San Lorenzo”

Como viene siendo tradición por estas fechas, la Asociación de Vecinos del Barrio de San Lorenzo convoca este año el décimo quinto certamen de poesía, dentro del compromiso que tiene la asociación con la cultura en sus múltiples facetas.

Las categorías de participalción son: «Infantil» (hasta los 12 años, matriculados en Enseñanza Primaria), «Juvenil» (de 13 a 18 años, matriculados en E.S.O y Bachillerato) y «Senior» (a partir de 18 años).

La fecha de entrega será el próximo sábado 4 de Febrero en la Librería Entrelibros y en la Floristería la Flor de San Lorenzo. La resolución del certamen será durante la última semana del mes de febrero, y la entrega de premios se celebrará en un acto festivo en el local de la Asociación de Vecinos, el sábado 4 de Marzo, a las 18:00 horas.

Los trabajos deberán constar de una única poesía por autor, original, inédita, no premiada en otros concursos, sin limitación en el numero de versos y escrita en lengua castellana. El tema de los trabajos será de elección libre por parte del poeta.

Los premios que se otorgarán estarán divididos por categorías. Dentro de la categoría «Infantil”, encontramos un primer premio dotado de 90 euros, un segundo premio dotado de 70 euros, y un tercer premio valorado en 50 euros, todos canjeables por libros. También habrá dos menciones especiales del jurado, premiadas con 35 euros canjeables por libros para cada una.

En la categoría «Juvenil», encontramos un primer premio dotado de 60 euros en metálico, y 60 euros canjeables por libros. Un segundo premio de 45 euros en metálico. y 45 euros canjeables por libros. Y untercer premio valorado en 30 euros en metalico y 30 euros canjeables por libros.

Por último, en la categoría «Senior», tendremos un primero premio de 400 euros en metálico, un segundo premio dotado de 200 euros, y un tercer premio valorado en 150 euros.

El jurado estará representado por distintas personalidades relevantes de la cultura segoviana que se darán a conocer con el fallo del certamen. Para obtener más información, podeis entrar en el blog del certamen.

El invierno en Guiomar

Los usuarios y trabajadores de Guiomar, una vez más, han mostrado su indignación por las soluciones aportadas por RENFE para paliar los problemas que se producen en la estación, en este caso, referente a la falta de calefacción.

Antes de finalizar el año, algunos usuarios de la estación acudieron a una reunión con RENFE para comentar el estado de servicio dado por la compañía. Entre todos temas tratados, uno de ellos era el frío, ya que la estación no dispone de calefacción y según explican, «los viajeros se tienen que quitar incluso el abrigo para acceder al control de seguridad, no siendo así en Madrid por ejemplo».

La respuesta por parte de Renfe ha sido la colocación de diversos «focos de calor». Algo que resulta «insuficiente» para los usuarios y trabajadores de la estación. Estos «focos» están dispuestos en su mayoría en la zona de espera de viajeros, y solo uno en la línea de embarque, dispuesto para el control de seguridad. Esto hace que los trabajadores de la línea de embarque queden fuera de la cobertura de los «focos de calor».

A pesar del avance conseguido, para los usuarios de la estación Guiomar, queda en evidencia que «RENFE se desentiende de sus empleados o del personal que trabaja para ellos».

El termómetro bajará hasta los -4ºC esta semana

El fin de la Navidad coincide con un brusco descenso de las temperaturas, que alcanzarán los -4ºC durante estos días en Segovia. En la jornada de hoy, se esperan cielos despejados que, mañana, darán paso a nubes y el resto de la semana a chubascos, que incluso, el viernes, podrían tener forma de nieve, conforme a las previsiones de la Agencia Nacional de Meteorología.

Durante el día de hoy alcanzaremos los seis grados de máxima, en un lunes en el que, en el centro, ahora misma, estamos a -3ºC

Atropellan a una mujer y una niña en la plaza de la Universidad de Segovia

Una mujer, E.T.R., de 36 años, y una niña de 2, resultaron heridas ayer, a las 14.29 horas, en un atropello en la plaza de la Universidad de Segovia.

La sala de operaciones del 112 dio aviso de incidente a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envió una UVI móvil, cuyo personal atendió y trasladó a la mujer y a la niña al Complejo Asistencial de Segovia.

La Red de Educadores de Segovia ya tiene programa para 2017

SONY DSC

La Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento presenta el programa de actividades que se llevarán a cabo dentro de la Red de Educadores y Educadoras de Segovia, un espacio creado en 2011 en el que aunar conocimientos y experiencias educativas.

Su funcionamiento se basa en la metodología comunitaria y del trabajo en Red, apoyándose en los conceptos de compromiso, corresponsabilidad y participación activa. Teniendo en cuenta este último concepto, la Red trabaja en tres niveles de participación que conllevan una implicación diferente, para facilitar que cualquier persona pueda formar parte según el tiempo del que dispone en cada momento:

Momentos en Red.

Los “Momentos en Red” son aquellos espacios de trabajo para programar, reflexionar, trabajar en equipo o tomar decisiones. Es aquí donde surgen las necesidades formativas, se comparten recursos e iniciativas y se van conociendo las personas que participan. Los “Momentos en Red” tienen una duración de un par de horas y son espacios dinámicos, en los que se trabaja desde una metodología participativa y activa.

Cápsulas formativas.

Las “Cápsulas formativas” suponen una participación más puntual en los que se abordan temas monográficos de formación, cuestiones planteadas desde los Momentos en Red por los propios participantes. Es una formación de calidad, que fomenta la participación y la innovación, con una duración entre 4 y 12 horas e impartida por expertos en cada una de las materias.

Red Exprés.

Aquí encontramos diferentes propuestas de formación que se desarrollan en un solo día, mañana y tarde, que combinan teoría y práctica, contando con expertos en cada materia.

Con el objetivo de facilitar la formación a aquellas personas que no pueden acceder a las actividades presenciales, se ofertan tres cursos online dentro de la plataforma moodle “Formación Segovia Joven”. Para febrero se propone “Resolución de conflictos”, donde se analizarán las complicaciones que pueden surgir en los diferentes ámbitos de trabajo y las herramientas para una  resolución positiva.

En marzo se desarrollará la “Elaboración de proyectos”, una acción formativa para conocer cómo elaborar un proyecto estructurado y claro, que recoja toda la información necesaria para su puesta en marcha.

Por último, las personas interesadas, podrán inscribirse en la acción “Comunicación en el trabajo con grupos”, en el que se adquirirán las competencias claves para la mejora educativa a través de la comunicación efectiva.

Toda la información sobre la Red de Educadores y Educadoras de Segovia, las acciones propuestas o la participación en las mismas, se puede consultar en su página web www.educadoresenred.org o en el teléfono 921 460401.

Publicidad

X