30.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

20 meses de carcel para el conductor interceptado por conducción temeraria

El hombre de 39 años, conductor de un vehículo que fue interceptado por la Guardia Civil en la A-1 por circular con una tasa superior al triple de la permitida y que circulaba en sentido contrario ha sido condenado a 20 meses de prisión y a 26 meses de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.

El hecho ocurrió el pasado 10 de diciembre, cuando los guardias civiles tuvieron que realizar un desvío provisional de la circulación en sentido Burgos hacia la salida 115 para evitar siniestros viales, al tiempo que establecieron un dispositivo para interceptar el vehículo que circulaba en sentido contrario. Otra patrulla de guardias civiles circuló durante varios kilómetros de forma paralela al infractor haciendo uso de la señalización especial del vehículo oficial para que el conductor detuviese su marcha, pero no respetó estas órdenes.

Finalmente, tras obligar al vehículo a aminorar la velocidad, los guardias civiles abrieron la puerta del vehículo y consiguieron detener su marcha y eliminar así el peligro, restableciéndose la circulación con normalidad. Tras someter al conductor a la prueba de alcoholemia, éste arrojó una tasa en aire espirado superior al triple de la máxima permitida al tratarse de un conductor novel.

Por estos hechos, se procedió a la investigación del conductor por sendos delitos contra la seguridad vial, uno por conducir bajo los efectos del acohol, y el otro por conducción temeraria, habiendo puesto en peligro la vida de aquellos otros conductores con los que previamente se había cruzado. Por todo esto, el conductor ha sido condenado a la pena de 20 meses de prisión y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por el tiempo de 26 meses.

Corte en la calle Batanes debido a una avería

El próximo 15 de febrero, debido a una avería en la red de alcantarillado municipal, el Servicio de Mantenimiento del Ayuntamiento actuará en el colector que discurre por la calle Batanes, en el barrio El Salvador, en su encuentro con la avenida Padre Claret.

Para realizar estos trabajos, será necesario el corte de tráfico de la calle Batanes. La entrada al barrio se podrá realizar a través de la calle Cerrillo y Alamillo.

Dan comienzo los trabajos en las sedes que albergarán «Reconciliare»

Las iglesias de San Andrés, San Martín y San Esteban en Cuéllar ya han comenzado su adaptación para albergar «Reconciliare», la vigesimo segunda edición de Las Edades del Hombre cuya inauguración está prevista para finales del mes de abril.

A partir de ahora, se abre un periodo de casi tres meses para ejecutar el diseño de una exposición que contará con un preámbulo y cuatro capítulos basados en la temática de la reconciliación y cuyo comisario es el delegado diocesano de patrimonio de Segovia, Miguel Ángel Barbado.

Durante las primeras semanas, las labores principales que se realizarán serán las de la adaptación eléctrica, carpintería, distribución y saneamiento, para más tarde adecuar los espacios para la llegada de las obras de arte que protagonizarán el relato de la muestra de arte.

Se abren al tráfico tres de las carreteras cortadas por las inundaciones

6472395

La situación en las carreteras de la provincia vuelve a la normalidad después de las inundaciones producidas la noche del pasado domingo. La Diputación ha informado de la apertura al tráfico en las carreteras SG-V-2312, de Arevallillo de Cega a Rebollo, y SG-V-2331, de Pajares de Pedraza a Rebollo. Además y a primera hora de esta mañana se ha reabierto la SG-V-3131 entre Marugán y Abades, que permanecía cortada por la crecida del río Moros a la altura del puente de Allas.

Solo una vía de la red provincial se encuentra cortada al tráfico, la SG-V-3312 entre Garcillán y Carbonero de Ahusín, que la Diputación se vió obligada a cerrar anoche ante el crecimiento de caudal que había experimentado el río Eresma. No obstante, se prevé que esta vía pueda ser abierta en las próximas horas una vez descienda la cantidad de agua que lleva el Eresma.

Cortada hasta el miércoles la línea Cercedilla-Segovia

La línea ferroviaria Cercedilla-Segovia se ha visto afectada por las inundaciones producidas en La Estación de El Espinar y permanecerá cortada al menos hasta el miércoles.

Los daños producidos en la catenaria y el balaustro ocasionados por un desprendimiento propiciado por las lluvias obligarán a ADIF a efectuar el transporte de viajeros por carretera hasta que se recupere el servicio.

Finaliza la «situación 1» del Plan ante el riesgo de inundaciones

El delegado territorial de la Junta ha dado por finalizada la «situación 1» de emergencia del Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones a las 19:15 horas, a la vista de la evolución del episodio de inundaciones en la provincia.

Con el paso de las horas y el cese de las precipitaciones, la situación se ha normalizado en el núcleo de La Estación del municipio de El Espinar y en los otros puntos de la provincia donde se habían registrado inundaciones puntuales en vías urbanas, bajos de viviendas y garajes, como en Prádena, Matabuena, Ortigosa del Monte y Revenga.

Respecto a las carreteras, ninguna vía de titularidad autonómica se encuentra afectada por inundaciones o balsas de agua, y las tres carreteras que continúan cortadas (la SG-V-2312, de Arevalillo de Cega a Rebollo; la SG-V-2331, de Pajares de Pedraza a Rebollo; y la SG-3131, de Abades a Marugán) han mejorado y probablemente se abrirán al tráfico en las próximas horas.

Todavía se encuentra en situación de alarma el río Cega a su paso por Pajares de Pedraza, el río Eresma a su paso por Valsaín, en la salida del Embalse de Pontón Alto y a su paso por la capital, y el río Moros a su paso por Guijas Albas, pero con tendencia de bajada de sus caudales.

Las lluvias ocasionan cuantiosos desperfectos

La provincia ha sufrido en las últimas horas un gran volumen de precipitaciones en forma de lluvia que han ocasionado desperfectos aún no cuantificados en La Estación de El Espinar así como trastornos en zonas próximas a los ríos Eresma, Cega y Moros.

La zona más afectada fue La Estación del término municipal de El Espinar, en donde se produjeron daños en el casco urbano, inundaciones en varios garajes y en algunas viviendas y la caída de un poste de catenaria ferroviaria que obligó a cortar el tráfico entre Cercedilla y la capital. Las previsiones apuntan a que tardará varios días en restablecerse, debido también a un corrimiento de tierra que ha dejado el terreno muy inestable. El Ayuntamiento de El Espinar aún no ha realizado una valoración de todos los daños ocasionados en esa zona por las lluvias aunque asegura que “serán cuantiosos”.

En Matabuena se inundó el bar y las viviendas anexas en la zona de la Plaza de San Pedro, y hubo incidentes similares con entrada de agua en bajos de viviendas en Prádena, Revenga y Ortigosa del Monte. En Prádena, además, se inundó el archivo.

En la capital la lluvia caída en los últimas horas provocó la crecida del río Eresma a su paso por la Real Casa de la Moneda anegándose los paseos que bordean el río aunque el monumento no se vio afectado ni sufrió daño alguno.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para el martes está previsto que remitan las precipitaciones por lo que se prevé una normalización de caudales en los tramos altos, mientras que se irán trasladando las ondas de las crecidas a los tramos medios y bajos de los ríos afectados.

En aquellos casos que existan embalses con capacidad de regulación, como el Riaza, el efecto de las crecidas en los tramos bajos será muy limitado, teniendo en cuenta los bajos niveles de embalse actuales. Sin embargo en el caso del Cega y Eresma-Moros, las crecidas podrían ser relativamente altas pudiendo causar diversas afecciones en las zonas inundables de estos ríos.

Profesores, familias y estudiantes, podrán opinar sobre los deberes escolares

En los últimos años la utilidad o no de los deberes escolares ha sido motivo de un intenso debate. Se trata de un asunto que preocupa a la comunidad educativa y que difícilmente encuentra consenso entre padres, profesores y especialistas en la enseñanza, ya que existe un profundo desacuerdo en cuanto a si deben o no asignarse deberes al alumnado, con posicionamientos que van desde los que defienden su total desaparición hasta los que los ven como algo imprescindible.

Su trascendencia es tal que el pasado 14 de diciembre de 2016 la cuestión llevó al Congreso de los Diputados ha instar al Gobierno a regular los deberes para acordar una postura sobre su finalidad, tiempos recomendables o el tipo de tareas extraescolares que se pueden asignar a los alumnos. La regulación de los deberes se estudiará y sus conclusiones se recogerán después en una nueva Ley de Educación.

La legislación educativa actual permite que cada centro pueda concretar su utilización a partir de un debate interno entre los tres agentes implicados: el profesorado como planificador y gestor de las tareas, el alumnado como su ejecutor y las familias como colaboradores necesarios. En este sentido, el director general de Política Educativa Escolar, Ángel Miguel Vega, ha subrayado que “desde la Consejería de Educación se pretenden fomentar las buenas prácticas en esta materia y su racionalización en la educación básica”. También ha señalado que cualquier decisión futura, adoptada a nivel institucional, debe contemplar como punto de inicio la opinión del profesorado, el alumnado y sus familias para después poder establecer unas pautas interpretativas u orientaciones generales (más que una regulación prescriptiva).

Así, la Comisión ha trabajado en la redacción definitiva de los cuestionarios que permitirán conocer la percepción sobre los deberes escolares en la enseñanza básica (Primaria y ESO). En estas encuestas se preguntará, entre otros asuntos, por la finalidad de los deberes escolares en las diferentes etapas educativas de la enseñanza básica; la organización de estas tareas en los centros; la cantidad y tiempo que se les dedica; cómo los afronta el alumnado; o por el tipo de colaboración entre el profesorado y las familias.

Está previsto que los cuestionarios se puedan completar a partir del 20 de febrero a través del Portal de Educación de la Consejería de Educación y habrá tres tipos diferenciados: para los estudiantes (dirigido a alumnos de 5º curso de Primaria y 3º de ESO), para los profesores (dirigido a docentes que imparten su enseñanza en estos niveles) y para los padres.

Se declara la primera fase de emergencia por riesgo de inundaciones

La Delegación Territorial de la Junta ha declarado la situación 1 de emergencia ante el riesgo por inundaciones en la provincia como consecuencia de las lluvias de la pasada noche.

Estas lluvias han producido incidentes en el núcleo de La Estación de El Espinar, que han afectado a calles y viviendas, a la carretera de acceso y a la vía del tren que permanece cortada. También esta medida se adopta debido a la situación de alarma en la que se encuentran varias estaciones de aforo de la Confederación Hidrográfica del Duero en la provincia.

La situación 1 del Plan indica que se han producido inundaciones en zonas localizadas, cuya atención puede quedar asegurada mediante el empleo de los medios y recursos locales disponibles. Según la información facilitada, los ríos Eresma, Cega y Moros han alcanzado sus niveles de alarma. En concreto, el río Cega a su paso por Pajares de Pedraza, el río Eresma a su paso por Valsaín, en la salida del Embalse de Pontón Alto y a su paso por la capital, y el río Moros a su paso por Guijas Albas.

La mayoría de los incidentes registrados por las intensas lluvias durante la pasada noche tuvieron lugar en La Estación de El Espinar, en donde se produjeron daños en el casco urbano, inundaciones en dos garajes y en algunas viviendas y la caída de un poste de catenaria ferroviaria que obligó a cortar el tráfico en tren.

También en Matabuena se inundó el bar y las viviendas anexas en la zona de la plaza de San Pedro, y hubo incidentes similares con entrada de agua en bajos de viviendas en Prádena, Revenga y Ortigosa del Monte.

Tres ríos de la provincia en alerta por posibles inundaciones

Crecida del río Bernesga a su paso por Puente Castro (León)

Tres ríos de la provincia, el Cega, Eresma y Moros, han alcanzado el nivel de alarma tras las lluvias recogidas la pasada noche. La Confederación Hidrográfica del Duero ha notificado el posible riesgo de inundaciones en tres puntos de la provincia.

En concreto, se da esta situación en el río Cega a su paso por Pajares de Pedraza; el río Eresma, a su paso por Valsaín, salida del embalse de Pontón Alto y Segovia, y el río Moros, a su paso por Guijas Albas son los puntos en los que existe un riesgo de inundaciones tal y como registran las estaciones de aforo.

Además, según los datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Duero, hay otras 13 estaciones de aforos que han alcanzado el nivel de alerta en Castilla y León.

Publicidad

X