20.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Empresas de Segovia buscan técnicos, dependientes o camareros, entre otros

Empresas de Segovia buscan
Img/Freepik

Dicen que la suerte favorece a los que se preparan y, además, hay empresas de Segovia que buscan personal. Y tú, ¿te estás preparando para tu próximo trabajo? Echa un vistazo a estas oportunidades que publicamos esta semana en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Ofertas de empleo en Segovia

Proinserga Alimentación busca operario de almacén para recepción, almacenamiento, organización y despacho de piensos ensacados y productos relacionados, asegurando el correcto funcionamiento del almacén.

Además, Hotel Puerta Segovia necesita ayudante de conserjería.

Dibaq Petcare busca Técnico/a de mantenimiento.

Restaurante en Segovia capital busca JEFE/A DE COCINA con experiencia.

En la provincia, Casa Taberna busca camarero/a de habitaciones.

También el Hotel Los Arcos busca CAMARERO/A para incorporación a su equipo.

La Casa Familiar «Virgen de la Encarnación» de los Hermanos Franciscanos, Centro Residencial para personas discapacitadas, busca personal de cocina, para la residencia, que prepare y elaborare los alimentos siguiendo los criterios del menú y las dietas establecidas.

Restaurante en Segovia capital busca COCINERO/A con experiencia.

Más opciones de trabajo en Segovia

Neumáticos La Unión busca montador de ruedas.

Multiservicios Alcázar necesita personal de limpieza con carnet de conducir para polígonos.

En Hola Food buscan personal para la sección de congelación en su centro cárnico de Villacastín.

Fundación Impulsarse busca formador para taller de operaciones básicas y organización de taller.

Se busca CAMARERO/A DE SALA y cocinero/a a jornada completa para restaurante en Torrecaballeros.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Además de encontrar puestos de trabajo así como cursos de formación para ampliar tu currículum y tener más opciones laborales, te puedes registrar en la web de SegoviaEmpleo. De esa manera, recibirás en tu correo electrónico las ofertas laborales del sector que más te interesa.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿Se verá la ‘luna de fresa’ en Segovia?

verá la 'luna de fresa' en Segovia
Img/Wikipedia

Este 11 de junio ocurrirá este fenómeno por el que nos preguntamos, si se verá la ‘luna de fresa’ en Segovia, en los limpios cielos de la provincia segoviana.

–  Descubre cuatro pueblos de Segovia en marchas nocturnas –

La «Luna de fresa» es el nombre tradicional que recibe la luna llena de junio.

Este nombre proviene de los pueblos nativos de América del Norte, especialmente de los algonquinos, quienes la asociaban con la temporada de cosecha de fresas silvestres.

–  El lechazo asado de Castilla y León, protagonista de unas jornadas gastronómicas –

Sin embargo, en Europa también se la denomina “Luna de miel”, “Luna caliente” o “Luna de rosa».

11 de junio de 2025

Este 11 de junio se verá la ‘luna de fresa’ si el cielo está despejado y si buscas un lugar sin contaminación lumínica.

De ese modo, se podrá apreciar mejor el brillo entre dorado y anaranjado de la luna.

–  Top tres pueblos de Segovia andarines –

El mejor momento para ver esta ‘luna de fresa’ será entre el atardecer del martes 10 de junio y antes del amanecer del 11 de julio. De hecho, justo después de su salida, entre las 22:35 horas y la medianoche, cuando aún está baja sobre el horizonte, será más visible.

–  Un monasterio de Segovia abre al público, por primera vez, 600 años después –

Se espera que esta ‘luna de fresa’ de 2025 sea una de las más bajas en el cielo en casi dos décadas, por lo que todo a punta a que se verá una imagen especialmente impactante.

–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

La Luna del Ciervo, en julio

Para los amantes de este tipo de fenómenos, tras la ‘luna de fresa’ de este 11 de junio, tendrán otras citas el mes siguiente.

Así, en julio, el día 9, llegará la conocida como Luna del Ciervo, nombre tradicional asignado a la luna llena de julio.

Imagen de Wikipedia.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

El Lechazo asado de Castilla y León, protagonista de unas jornadas gastronómicas

Lechazo asado de Castilla y León
Img/Brágimo-Ical

El Lechazo asado de Castilla y León, en horno de leña, elaborado de forma artesanal por expertos maestros asadores, es protagonista de las jornadas.

La XIX edición de los Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado de Castilla y León tendrá lugar del 10 al 22 de junio en distintos puntos de la geografía nacional.

Organizados por la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, con el respaldo de la Junta de Castilla y León, estos encuentros suponen una cita ineludible para los amantes de los sabores auténticos, el producto local y la tradición.

Durante casi dos semanas, los restaurantes participantes ofrecerán menús especiales centrados en el lechazo, preparados exclusivamente en horno de leña y con materias primas de máxima calidad.

Cultura gastronómica de Castilla y León

El objetivo va más allá del disfrute gastronómico. De hecho, explican, «estos encuentros buscan preservar y promocionar una forma de cocinar profundamente arraigada en la cultura de Castilla y León». Precisamente, señalan que «el lechazo asado representa una de sus más reconocidas señas de identidad».

En este sentido, la elección de razas autóctonas es fundamental para mantener la autenticidad de este plato emblemático. También, la destreza en la técnica del asado y la fidelidad a los procesos tradicionales de elaboración.

Segovia

En la provincia de Segovia son 11 los restaurantes de la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León.

Los Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado de Castilla y León refuerzan el compromiso del sector con la protección del patrimonio gastronómico de la región.

–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

No se podrá aparcar en este terreno de Segovia a partir del lunes

El Ayuntamiento de Segovia va a iniciar este lunes, 9 de junio, los trabajos para explanar y acondicionar la finca del recinto ferial, donde se ubicarán los puestos y atracciones de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro de este año 2025. Este terreno se encuentra junto al centro deportivo de la Albuera, donde se ha venido instalando en los últimos años.

Por este motivo, desde ese día a las 8:00 horas y hasta que se desmonten las ferias, una vez finalizada la semana festiva, no se podrá aparcar en esta zona.

Renfe presume de su oferta, pero excluyendo a Segovia

Esta intervención busca mejorar el entorno con el fin de facilitar tanto la instalación de las atracciones como el paso del público que se acerque por el recinto durante las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

Continúan los trabajos para crear un nuevo recinto ferial

Mientras, el equipo de Gobierno continúa trabajando para ejecutar un recinto ferial moderno, actualizado y permanente en los terrenos junto al edificio CIDE.

Colores, pinceles y verdejo: así fue el taller de Graff Wine en el Palacio Quintanar

El arte tiene muchas formas de entenderse: de manera individual, de forma colectiva… y también con una copa de vino. Esa fue la fórmula de éxito del taller organizado por Graffwine en el Palacio Quintanar, una propuesta creativa y participativa que reunió a más de 40 personas en una experiencia única.

Acompañados por la artistas Noemí Soler, de Pareidolia y Ana Serrano, los participantes crearon un mural colectivo donde la mezcla de colores, las texturas y la libertad expresiva marcaron la jornada. Todo ello con una copa de verdejo de uva de Nieva Graff Wine en la mano, que añadió un toque sensorial al proceso artístico

Dividido en dos turnos y abierto a todas las edades, el taller permitió que cada participante explorase su faceta más creativa y se llevase su propia obra en un pequeño bastidor. Un plan diferente, en un entorno inmejorable, que convirtió una tarde cualquiera en una cita para el recuerdo.

La acogida ha sido tan positiva que el taller promete volver a repetirse muy pronto. Porque cuando el arte se mezcla con el vino, las ideas fluyen y las paredes cobran vida.

El comercio segoviano se luce en esta feria

La plaza Mayor ha sido el escenario de la II Feria del Comercio Segoviano, el corazón de nuestra ciudad.

Multitud de productos, juegos y talleres en la Feria del Comercio Segoviano

La feria, en la que han participado una veintena de establecimientos segovianos representantes de diferentes sectores, ha contado con numeroso público a lo largo de todo el día. Los asistentes han podido encontrar desde alimentación a bisutería, pasando por artesanía, óptica, flores, libros, juguetes, decoración, cosmética o moda.

Además, a largo de la jornada se han realizado juegos, un taller de chapas y otro de fotos para los más pequeños. La música ha estado presente con “La Bandita” y “Unfrontier” y como novedad, la feria ha contado con un speaker y un fotomatón 360º con vídeos ilimitados.

Segovia se llena de ritmo con el festival Afro Blue

Esta segunda edición de la “Feria del comercio segoviano, el corazón de nuestra ciudad” ha contado con un presupuesto total de 31.883,50 euros, de los que el 75% – 23.912,63 euros- corresponden a una subvención de la Junta de Castilla y León para la reactivación del comercio. El resto, 7.970,87 euros, han sido aportados por el Ayuntamiento de Segovia.

Segovia apuesta por el comercio local

Esta iniciativa nació con el objetivo de impulsar y apoyar el comercio minorista de la ciudad, promocionando su imagen y mostrando sus productos. Además, busca difundir los valores del comercio de proximidad entre la ciudadanía como son la cercanía, la confianza, solidaridad, empleo, desarrollo y futuro.

Según ha señalado el concejal de Comercio e Industria, José Luis Horcajo, durante la inauguración, esta iniciativa supone “una excelente oportunidad para que tanto segovianos como visitantes adquieran productos de calidad a precios muy competitivos, ofreciendo al mismo tiempo a los comerciantes la posibilidad de vender las mercancías y excedentes de almacén que no han podido dar salida durante la temporada, contribuyendo así a la gestión del estocaje”.

Basardilla mantiene viva la llama de su tradición con la Romería de la Virgen del Pedernal

Img/Enrique Garrido Gistau

El sábado antes del domingo de Pentecostés, Basardilla celebra la Romería de la Virgen del Pedernal. Por ello, el pasado sábado, 7 de junio, el municipio segoviano ha sacado a la calle la dulzainas, el tamboril y los palotes para cumplir con una tradición que lleva muchos años en marcha.

Img/Enrique Garrido Gistau

El paloteo, estrechamente unido a la Romería de la Virgen del Pedernal

En esta celebración, de gran valor para los locales, se traslada a la Virgen desde la Iglesia Parroquial hasta la Ermita del Pedernal, no sin antes admirar el baile del paloteo en la Plaza del Sol, que con tanto orgullo ejecutan los danzantes, uniformados con el traje típico de la provincia.

Una vez concluido el baile, los romeros portan a la Virgen por un camino de tierra que conduce hasta el cerro de El Guijo, en donde se ubica la mencionada ermita, que deteriorada, fue restaurada en 1992 por los propios devotos de la Virgen. A continuación, tuvo lugar la misa solemne, seguida por una paella popular, amenizada de dulzaina y tamboril.

Img/Alberto de Ibar Hortas

La alegría por compartir

Si hay algo que caracteriza a esta comida popular, a parte del suculento aroma que desprenden las tres grandes paelleras, es “la alegría por compartir”. Decenas de personas, muchas de las cuales llevaban meses sin acudir al pueblo, se juntan en un mismo espacio para compartir mesa, carpas, aperitivos, licores, pastas, café y tartas.

Img/Enrique Garrido Gistau

No es raro que alguien acuda con su propia caja de galletas a distintas mesas para ofrecer los dulces que contiene. Hay quien incluso coge un megáfono e invita a todos los allí presentes a degustar las tartas caseras que un grupo de familiares habían preparado para la ocasión.

La mirada íntima de Manuel Valmorisco cautiva a Segovia

Porque, en esencia, eso es la Romería de la Virgen del Pedernal. Más allá de los ritos religiosos, el pueblo se une para compartir tradición, música y baile. En definitiva, compartir la alegría de estar juntos.

Más tarde tuvo lugar una actuación de canciones y romances segovianos de la mano del músico Feliciano Ituero. Este punto del programa sirvió como precedente para una nueva procesión con los danzantes y la Virgen por el prado que rodea la ermita. Después de ello, una nueva actuación de paloteo, esta vez con más público.

Img/Enrique Garrido Gistau

En uno de los intervalos que separan las cinco canciones que se bailan, Alberto, el dulzainero, quiso reconocer a Silvia Escudero su labor para preservar el paloteo, al organizar talleres para que los jóvenes del pueblo conozcan este arte, y por haber recuperado la quinta canción del paloteo, cuyas partituras se perdieron. Oyendo a los mayores del pueblo tararearla pudo, finalmente, rescatarla.

Como novedad, este año tuvo lugar la subasta de los palos de la Virgen y la entronización de la misma, algo que llevaba 5 años sin celebrarse debido a la disolución de la Cofradía. Pero, gracias al empeño de los nuevos cófrades, ha podido recuperarse.

Img/Enrique Garrido Gistau

Trescasas se prepara para la Carrera Pedestre ‘Cañada Real’

Basardilla despide la Romería del Pedernal con baile, pastas y vino

Para cerrar la jornada, la nueva Cofradía repartió vino, mosto y pastas entre los asistentes. Una vez más, con acompañamiento musical.

Sin embargo, ya por la noche, hay quien todavía seguía con ganas de baile, así que el epicentro de la fiesta se trasladó a la Plaza del Sol, en donde una charanga y DJ Maik pusieron a Basardilla a bailar.

Fue así como los locales (y la gente de otros pueblos que habían acudido para la ocasión) se despidieron de este día tan querido. Si algo está claro es que aún hay quien mantiene viva la ilusión y la constancia por conservar la tradición en Basardilla. Mientras esa llama no se pierda, los basardillenses seguirán año tras año disfrutando de su “alegría por compartir”. Viva Basardilla y viva la Virgen del Pedernal.

Amor a primera birra en Abades

Abades se ha convertido en la primera parada del ciclo ‘Amor a primera birra con Alimentos de Segovia‘, una propuesta de la Diputación de Segovia que busca promocionar la cerveza artesana y dinamizar el medio rural a través de la gastronomía y la cultura.

La cita reunió a numerosas personas en un ambiente festivo y participativo, con la presencia de las cerveceras locales Vamos a Beer, 90 Varas, Cervezas San Frutos y Marijave, además de otros productores socios de la marca como La Fragua Gastronomía y Crema y Chocolate. De este modo, ‘Amor a primera birra’ combinó calidad, cercanía y variedad, representando el potencial del producto artesano de la provincia.

No solo cerveza, también música, animación y disco móvil

La programación incluyó a lo largo de la tarde música en directo, animación y una disco móvil que mantuvo el ambiente hasta el final de la noche, convirtiendo la feria en un espacio de encuentro intergeneracional y en una experiencia muy bien valorada, tanto por los productores como por el público asistente.

Segovia se llena de ritmo con el festival Afro Blue

‘Amor a primera birra’, próximamente en otros pueblos de Segovia

La de Abades ha sido la primera parada del circuito ‘Amor a primera birra’, que durante los próximos meses recorrerá las localidades de San Cristóbal de Segovia, Riaza, Rapariegos, Prádena, el Real Sitio de San Ildefonso y La Lastrilla.

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado que “la cerveza artesana de nuestra provincia es un producto con identidad y calidad, y merece este tipo de escaparates, que también son una fiesta para el pueblo”. Además, la también alcaldesa de Abades ha subrayado que “la gran asistencia que hemos tenido demuestra que en nuestra provincia hay un interés por este sector y que el entorno rural apoya y acoge estas iniciativas”.

Renfe presume de su oferta, pero excluyendo a Segovia

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

La empresa pública de transporte ferroviario Renfe ha presumido este domingo, 8 de junio, del incremento de los viajes Galicia-Castilla y León-Madrid con la implantación de su nueva oferta comercial, pese a la eliminación de paradas en Segovia capital, Sanabria (comarca en Zamara) y Medina del Campo (Valladolid). Renfe también ha destacado el aumento del 40 por ciento en la venta anticipada de la oferta de viajes en este mismo corredor.

Renfe presume de un aumento del 40% en la venta de billetes con la oferta que elimina paradas en Castilla y León

Según Renfe, la reorganización de los servicios ferroviarios que se pone mañana en marcha supone “una mejora en los tiempos de viaje, más plazas y mayor disposición de billetes con precios ajustados, gracias a más servicios Avlo”, además de un incremento en la venta anticipada de billetes con respecto al mismo periodo del año pasado.

Segovia y Medina del Campo unidas por la falta de tren

Así, según ha informado Renfe, para viajar en los meses de verano de 2025 la compañía pública de transporte ferroviario ya ha superado las cifras del año pasado. Para el mes de junio, Renfe ha vendido ya 174.639 billetes, un 27,8 por ciento más; y para el mes de julio, el número de billetes ya alcanza más de 64.578, un 42,5 por ciento por encima de lo vendido a estas alturas del año pasado.

“En esta reorganización del servicio, la compañía no sólo ha tenido en cuenta los flujos de movilidad en Galicia, sino los de todo el corredor en su conexión con Castilla y León y Madrid”, ha asegurado Renfe, que además ha añadido que esta reorganización “beneficiará a cerca de tres millones de viajeros”.

Aumento en la venta de billetes, pero sin Segovia

Segovia alza la voz por sus trenes

Sin embargo, esta reorganización de los servicios ferroviarios no contenta a Segovia. El pasado domingo, 1 de junio, más de 600 personas se reunieron en la Plaza Mayor de la capital bajo el lema “Por el futuro de Segovia, más paradas de tren”. La manifestación, convocada por la Asociación de Usuarios de AVE de Segovia, «alzó la voz por su derecho a seguir conectada, a tener futuro, a no ser relegada a un segundo plano».

Segovia defiende el tren con el testimonio de artistas, deportistas y profesionales

Además, Segovia está defendiendo sus trenes con una campaña en la que están participando artistas, actores, deportistas y otros conocidos profesionales. Entre los defensores y defensoras del ave en Segovia se encuentran, entre otros, el ciclistas José Luis de Santos, el artista Luis Moro, el boxeador Jero García, el periodista Tomás Roncero, el atleta Javi Guerra, Javi de la orquesta Pikante o Samantha Vallejo-Nágera.

Segovia se llena de ritmo con el festival Afro Blue

Segovia se llena de ritmo y de energía con la cuarta edición de Afro Blue, que concluye con entradas agotadas. El festival, dedicado a las músicas afroamericanas (como el jazz, funk, blues, soul y afrobeat), ha rozado el lleno el viernes y ha logrado alcanzar el sold out en su segunda jornada en el emblemático Jardín de los Zuloaga.

Así ha sido el festival Afro Blue

El viernes 6 de junio el festival contó con una jornada de conciertos de primer nivel. La jornada comenzó con la voz poderosa de la brasileña Mirla Riomar, que emocionó al público con sus ritmos afrobrasileños cargados de mensaje y sensibilidad. Le siguió el talento desbordante de la superbanda francesa Joel , que derrochó virtuosismo en un concierto difícilmente repetible. La fiesta continuó con el groove electrónico y divertido de Capyac , y culminó con el arrollador directo de London Afrobeat Collective, que desató toda la energía del público en un final vibrante y festivo.

El espíritu de Jaipur florece en Valladolid con este festival

El sábado 7 arrancó con la esperadísima sesión vermú, un clásico del Afro Blue. En primer lugar y desde el Palacio de Quintanar, Corcs Drums & Organ ofreció un potente directo de soul y psicodelia. Un poco después, ya de vuelta en Los Zuloaga, en un ambiente distendido, con el sol de mediodía y una deliciosa paella popular, el cóctel de rock & roll, blues y americana de Hendrik Röver & Los Míticos GTs conectado con una audiencia entregada desde los primeros acordes.

La noche del sábado trajo más emociones con una selección de artistas que pusieron el broche de oro al festival. El soul contemporáneo de MT Jones abrió la velada con elegancia y calidez, seguido de la propuesta envolvente y llena de matices de Wolfgang Valbrun. A continuación, Freedonia, una de las bandas más queridas del circuito nacional, desató su característica descarga de energía con un directo impecable que hizo vibrar al público, y finalmente, el blues explosivo de The Cinelli Brothers cerró la noche (y el festival) por todo lo alto, dejando a los asistentes con ganas de más.

Publicidad

X