24.7 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Las gasolineras más baratas en Segovia para este puente

Las gasolineras más baratas de Segovia
Img/Freepik

Este jueves, 14 de agosto, España está a las puertas del puente de la Asunción de Agosto, que producirá 110.000 desplazamientos solo en la provincia de Segovia durante los próximos cuatro días según las previsiones de la DGT.

Operación Especial de Tráfico: 110.000 desplazamientos previstos en Segovia

Para estas jornadas festivas, durante las que hay que desplazarse a otras localidades y llenar el depósito de combustible del coche, tal y como explican desde CasaCocheCurro, es posible ahorrar hasta 50 euros en los desplazamientos de ida y vuelta. Por ello, si buscamos ahorrar unos euros en cada repostaje, es importante tener en cuenta los precios de las marcas de gasolineras más baratas de la provincia.

Aquí están los resultados del análisis de precios de los carburantes en estaciones de servicio para este jueves que ha realizado el portal CasaCocheCurro.

Las gasolineras más baratas en la provincia de Segovia

Sin Plomo 95

Si se trata de Sin Plomo 95, según CasaCocheCurro, las gasolineras más baratas en toda la provincia de Segovia están en Cantalejo: la Gasolinera Cantalejo de la calle Carretera Aranda, la Beroil de Cantalejo en Callejón Hospital y la Gasolinera Cantalejo en el kilómetro 4 de la Carretera Segovia.

Las tres abren de lunes a domingo las 24 horas del día y el precio está a 1,359 euros.

Sin Plomo 98

Para la gasolina Sin Plomo 98, la gasolinera más barata está nuevamente en Cantalejo, en la gasolinera de la Carretera Segovia, a un precio de 1,499 euros. Abre de lunes a domingo las 24 horas del día.

Diésel

Si queremos encontrar el diésel más barato de la provincia tenemos que trasladarnos nuevamente a Cantalejo, pero también podemos optar por Navalmanzano. Puede encontrarse a un precio de 1,299 euros en la Beroil de Navalmanzano, en la Gasolinera Cantalejo de la calle Carretera Aranda, la Beroil de Cantalejo en Callejón Hospital y en la Gasolinera Cantalejo en el kilómetro 4 de la Carretera Segovia. Todas abren de lunes a domingo las 24 horas del día.

Las gasolineras más baratas en la ciudad de Segovia

Sin Plomo 95

Si queremos encontrar la gasolina más barata en el municipio de Segovia, el portal CasaCocheCurro también pone los datos a disposición de los usuarios. El Sin Plomo 95 más barato está en el Plenergy de la Calle Navacerrada, en el Ballenoil de la Calle Guadarrama y en el Ballenoil de la Avenida Juan Carlos I.

Las tres abren de lunes a domingo las 24 horas del día y el precio de este tipo de gasolina está a 1,399.

Sin Plomo 98

En cambio, la gasolina Sin Plomo 98 más barata de la capital segoviana está a un precio de 1,569 euros en la Shell de la Carretera Nacional 603 del margen izquierdo y en la del margen derecho. Ambas estaciones abren de lunes a domingo de 6:00 a 00:00 horas.

Diésel

Por último, el diésel más barato está en el Plenergy de la Calle Navacerrada, en el Ballenoil de la Calle Guadarrama y en el Ballenoil de la Avenida Juan Carlos I. El precio está a 1,349 euros. Las tres abren de lunes a domingo las 24 horas del día.

http://

Fuentepelayo se prepara para celebrar 60 años de su desfile de carrozas

Asociación Carrozas de Fuentepelayo

El 23 de agosto se cumplirá el 60 aniversario del desfile de carrozas de Fuentepelayo, «una de las costumbres más atractivas y sorprendentes de la provincia», asegura el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

La Junta Directiva de la Asociación de Carrozas de Fuentepelayo invitó al presidente de la institución provincial a acercarse a la localidad para conocer in situ los últimos preparativos del evento. Así, De Vicente se trasladó acompañado por la alcaldesa del municipio, Alba de Sanz Tejedor, hasta el pabellón ferial de La Panera, en donde se están ultimando los preparativos para esta llamativa tradición que se celebra desde 1966.

Quienes decidan asistir a la celebración podrán comprobar el resultado de los trabajos que, durante la visita, ultimaban los componentes de las peñas Ke-Tal, El Calentón, Nos llaman la Barra, El Descontrol, La Trifulka, Adyctos, El Resacón, La Tejada, Kaluas, Pequeños Alborotaos, Bare Nostrum y La Cuba. Fuertes de vaqueros, chiringuitos de playa, imágenes egipcias, toros e incluso parte de la familia Picapiedra reciben esta semana los últimos retoques para estar a punto para el gran día, después de que, durante meses, menores y adultos hayan trabajado en su composición; desde la elección de la temática hasta el pintado de las carrozas, pasando por las estructuras realizadas en alambre y metal y las pequeñas bolas de papel que dan volumen y forma a las mismas, tal y como explicaban al presidente las representantes municipales y el presidente de la Asociación.

60 años de calidad artística y tradición con el desfile de carrozas de Fuentepelayo

De Vicente ha valorado la “calidad artística” de las creaciones que van desde el diseño a la propia confección de la obra con distintos materiales, “que se realiza sin ninguna ayuda profesional”, considerando esta circunstancia como “clave” para que “entre las gentes de Fuentepelayo y el Ayuntamiento haya perdurado en el tiempo durante sesenta años”.

Sin duda, con este aniversario redondo, se pretende dar un impulso a esta iniciativa, tanto desde el Ayuntamiento como desde la asociación que se ha creado en torno a las carrozas. En este sentido, el presidente ha querido resaltar “la convivencia que se realiza entre los diferentes grupos de todas las edades que las confeccionan, así como la socialización y la relación intergeneracional que se produce en su confección durante muchas semanas”.

Experiencias artísticas y musicales esta semana en el Jardín de los Sentidos

Por todo ello, Miguel Ángel de Vicente anima a todos los segovianos a disfrutar de la jornada en Fuentepelayo: “Después de conocer en directo la cantidad de material, dinero y sobre todo tiempo e ilusión que los vecinos de Fuentepelayo invierten en este desfile, y la meticulosidad con la que cada año inventan y crean cada una de las carrozas, estoy aún más convencido de que todos los segovianos deberían venir alguna vez a ser partícipes del evento”, reconocía el presidente al término de su visita.

Por su parte, los integrantes de la Asociación de Carrozas de Fuentepelayo hicieron saber su intención de (una vez concluidas las fiestas) poner a la venta las carrozas: “Saber que pueden tener un recorrido posterior, en desfiles de Carnaval o cabalgatas de Reyes, hace que nos dé un poco menos de pena deshacernos de ellas”, reconocía una de las peñistas.

Arte a base de escombros: ‘Carrozarte’

Los actos conmemorativos de esta edición contarán además con la exposición ‘Carrozarte’, reúne una selección de esculturas creadas en las 13 ediciones pasadas del certamen internacional ‘Escombrarte’, un concurso de escultura con materiales reciclados procedentes de la construcción.

El escombro se hace arte en este pueblo de Segovia

Se podrá visitar hasta el 18 de agosto en la Casa de la Cultura de la localidad. El horario de visita es de 19:30 a 22:00 horas.

Preocupación en un pueblo de Segovia por cambios repentinos en la atención primaria

Traslado médico de familia Boceguillas
Fotografía de Rastrojo/Wikipedia

El Ayuntamiento de Boceguillas alerta de la situación en la que ha quedado el consultorio médico de la localidad tras el traslado «de un día para otro» y «sin previo aviso», de su médico de familia, quien va a prestar servicio a una localidad próxima.

Por este motivo, la alcaldesa de la localidad, Cristina Cristóbal, se ha puesto en contacto con la Directora Médica de Atención Primaria, Julia García, para informarse sobre la situación en la que queda el consultorio médico y de cómo se cubrirá la plaza del, hasta ahora, su médico titular. Y es que, aunque «es algo que se conocía desde hace meses», expone Cristina Cristóbal, «nos ha sorprendido el momento y la manera en que se ha hecho efectiva, y lo que es peor, las malas perspectivas que hay a corto plazo».

Boceguillas denuncia la precariedad sanitaria que vivirá con el traslado de su médico de familia

A través de un comunicado, el Ayuntamiento ha expresado que para la alcaldesa y su equipo de gobierno, es «un despropósito que, en pleno mes de agosto, en el que la población se incrementa considerablemente, se tomen medidas de este tipo y dejen a los vecinos, muchos con patologías graves que requieren un seguimiento continuo de sus tratamientos, en una situación tan precaria».

Cristina Cristóbal ha aclarado que «no menospreciamos los derechos de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales, ni el trabajo que se está realizando desde atención primaria», pero «no podemos estar de acuerdo con la medida adoptada y la forma en que se ha realizado», ya que «para mejorar la situación de otro municipio, que estaba operando al 50%, nos dejan a nosotros a cero, sin un médico titular».

Ropa sucia y dañada en el Hospital de Segovia; CSIF rechaza externalizar la lavandería

Tal y como han comunicado al equipo de Gobierno de la localidad, en el mes de agosto pasará consulta una médico de área sin el MIR, «a la que ningún compañero de la zona básica de salud conoce», esclarece el Consistorio. «La única referencia que tenemos es que tiene un título homologado, pero en estos días ya hemos podido comprobar que, entre otras cosas, no sabe citar a los pacientes… Inquietante cuanto menos. No queremos pensar qué pasará con el tratamiento de cosas de mayor envergadura».

En cuanto a la perspectiva a partir de septiembre, «lejos de mejorar, es aún más desalentadora», explica el Ayuntamiento. Según la información que el Ayuntamiento ha recibido, la única opción de la que se dispone hasta el momento es que la plaza sea cubierta por una médica que viene directamente desde Colombia, sin experiencia previa en España, lo que en Boceguillas consideran que es «una temeridad».

No obstante, han adelantado al Consistorio que le darán a la suplente una formación de unos 20 días, explica Cristina Cristóbal. Sin embargo, la alcaldesa se pregunta «cómo una persona en 20 días puede adquirir un conocimiento general de todo y, sin embargo, los facultativos que aprueban el MIR, deben hacer tres años de residencia». «Con el pretexto de que no hay facultativos, se limitan a cubrir el servicio, sin importarles en qué condiciones se cubre ni a lo que quedamos expuestos. No entendemos por qué se ha generado esta situación, trasladando al médico titular, sin tener una solución de antemano», lamenta.

Desde el Ayuntamiento planean medidas de protesta

Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Boceguillas, están planteando adoptar medidas de protesta. Consideran que es necesario que los vecinos conozcan y manifiesten su disconformidad ante la situación de la atención primaria, y seguir reivindicando, como hacen siempre, unos servicios públicos y de calidad en el medio rural, «el eterno olvidado», puntualizan.

Premio extraordinario de Bachillerato a una alumna de un instituto segoviano

700 alumnos segovianos
Img/Unsplash

Los premios extraordinarios de Bachillerato 2024/2025 de Castilla y León han reconocido a una alumna del IES ‘Marqués de Lozoya’ de Cuéllar. El instituto ya ha felicitado a la estudiante a través de sus redes sociales.

Los juegos tradicionales unen a un pueblo de Segovia

Como los otros 15 estudiantes de la Comunidad que han sido distinguidos por la Consejería de Educación con los premios extraordinarios de Bachillerato al finalizar el curso académico, Aroa de Pedro recibirá un diploma acreditativo de la distinción obtenida y una asignación económica de mil euros. Además, podrá beneficiarse de las exenciones o bonificaciones que para el pago de las tasas académicas en su primer año de estudios superiores oficiales en un centro público.

Los premios extraordinarios de Bachillerato

Estos premios tienen la finalidad de reconocer oficialmente los méritos basados en el esfuerzo y en el trabajo de los alumnos que han cursado los estudios de Bachillerato con excelente rendimiento académico.

La obtención del premio extraordinario se anotará en el historial académico de los alumnos por el secretario del centro en el que han cursado el Bachillerato y se incorporará a su expediente académico. Los estudiantes galardonados pueden optar a los premios nacionales que convoca el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Herido grave un hombre durante una pelea en Aguilafuente

Img/112 Castilla y León

Tal y como ha informado la Agencia ICAL, un varón ha resultado herido a las 00.02 horas de este jueves, 14 de agosto, al golpearse en la cabeza y quedar inconsciente durante una pelea en la calle Real de Aguilafuente.

El 112 informó del suceso a la Guardia Civil de Segovia y a Sacyl, que movilizó una ambulancia de soporte vital básico, un equipo médico de Aguilafuente y una Unidad Enfermerizada de Emergencias (UEnE).  En el lugar, el personal sanitario atendió a un varón de 42 años, que fue trasladado posteriormente en una Unidad de Enfermería de Emergencias (UEnE) al Complejo Asistencial de Segovia.

Dos personas heridas, una de ellas menor, por la salida de vía en Valverde del Majano

Operación Especial de Tráfico: 110.000 desplazamientos previstos en Segovia

Operación Especial Tráfico puente
Img/Freepik

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha este jueves, 14 de agosto, a las 15:00 horas una nueva Operación Especial con motivo del puente del 15 de agosto que se prolongará hasta las 00:00 horas del próximo domingo 17. En la provincia de Segovia están previstos 110.000 desplazamientos para este periodo de tiempo.

Para Castilla y León Tráfico prevé que se produzcan 845.000 movimientos tanto de largo como de corto recorrido. En la Comunidad, las carreteras afectadas con una mayor intensidad de tráfico en esta Operación especial serán la AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, A-67 y la N-630.

Pronto dará comienzo la Operación Especial de Tráfico con motivo del puente

Durante este fin de semana largo, además de los desplazamientos de salida y retorno por el cambio de quincena se unirán a los que se realicen a poblaciones del litoral y playas o zonas de segunda residencia por tratarse de unos días de ocio y descanso de fin de semana dentro del mes típicamente vacacional que es agosto.

Además, como es habitual, este fin de semana coincide con la celebración de las fiestas patronales en gran cantidad de poblaciones del territorio nacional por lo que se incrementarán también los viajes de corta distancia para desplazarse a los mismos, tanto por la Red principal de carreteras, como por la secundaria, especialmente en las noches y las madrugadas de estos días de Operación Especial.

Por este motivo, Tráfico insiste a los conductores en extremar las medidas de seguridad vial y, muy especialmente, no conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas. Además, «es fundamental no bajar nunca la guardia», ya sean desplazamientos diurnos o nocturnos, aunque se trate de trayectos cortos y conocidos, ponerse el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y la señalización de la carretera.

Medidas con motivo de la Operación Especial de Tráfico del puente

Para dar cobertura a esta operación Tráfico ha establecido una serie de medidas. Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se establecerán itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas, transportes especiales, así como la circulación de camiones de mercancías en general, en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas.

Además, tal y como ha anunciado la Dirección General de Tráfico, durante estos días se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad, alcoholemia y drogas por parte de las Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

El dispositivo establecido se puede consultar en https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/.

Previsiones de circulación

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que el jueves 14 por la tarde, principalmente entre las 16:00 y las 23:00 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas del litoral, segunda residencia y poblaciones en fiestas.

El viernes 15 por la mañana (de 9:00 a 14:00 horas) continuará el tráfico intenso de salida de los núcleos urbanos, así como en zonas de destino a última hora de la mañana, que se sumarán a los habituales de corto recorrido de acceso a playas y por las festividades en numerosas poblaciones de toda la geografía nacional.

El sábado 16 continuará el tráfico intenso desde primeras horas de la mañana en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, así como en los itinerarios que unen poblaciones de costa acceso al litoral y zonas de segunda residencia, a los que se sumarán los habituales de corto recorrido de acceso a playas y por las festividades de la Virgen de Agosto.

Por último, el domingo 17 la circulación será conflictiva por la mañana tanto en trayectos de corto recorrido en carreteras que comunican poblaciones del litoral, como en los accesos a zonas de playas y, ya por la tarde (especialmente de 18:00 a 23:00 horas) comenzará el retorno de los que finalizan sus días de descanso pudiendo presentarse problemas en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas turísticas de costa, descanso y segundas residencias hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos.

Recomendaciones de la Dirección General de Tráfico

Por todo ello, Tráfico recomienda siempre planificar con antelación el viaje por la mejor ruta y evitando, en la medida de lo posible, las horas más conflictivas.

Como es habitual, en las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, en los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, se informará de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir.

Además, en estos días de calor en los que el riesgo de incendios es extremo, es fundamental estar permanentemente informados para evitar carreteras cortadas u otras zonas que puedan estar afectadas.

Alerta de riesgo de incendios forestales hasta el 18 de agosto

Cuando esto sucede, tanto la Guardia Civil de Tráfico como el resto de Fuerzas de Seguridad del Estado, hacen cortes preventivos en las carreteras para que trabajen los medios de extinción y para proteger del fuego y del humo a los usuarios de las vías de acceso cercanas. En estas situaciones, se recomienda mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales de seguridad y de los agentes en carretera.

En caso de incendio

Tal y como advierte Tráfico, «bajo ninguna circunstancia trate de cruzar si el fuego ha pasado de un lado de la carretera«, ya que «el humo puede desorientarle e intoxicarle y causar colisiones con otros vehículos que circulen por ese tramo». Si se ve en un caso de este tipo: «Dé la vuelta y llame a los servicios de Emergencia (112)».

Si se ve bloqueado y desorientado en una carretera en medio de un incendio, «llame inmediatamente a Emergencias», especifica la DGT. En una situación así, «es muy posible que no encuentre una salida por sí mismo ni sepa en qué dirección está ni hacia donde avanza el fuego», explica.

El escombro se hace arte en este pueblo de Segovia

Carrozarte

Este jueves, 14 de agosto, el escombro se hará arte en un pueblo de Segovia con la exposición ‘Carrozarte’. Esta propuesta artística está incluida dentro de los actos conmemorativos del 60º aniversario de las Carrozas de Fuentepelayo y se podrá visitar hasta el 18 de agosto en la Casa de la Cultura de la localidad. El horario de visita es de 19:30 a 22:00 horas.

‘Carrozarte’ en Fuentepelayo

La muestra reúne una selección de esculturas creadas en las 13 ediciones pasadas del certamen internacional Escombrarte, un concurso de escultura con materiales reciclados procedentes de la construcción, organizado por Áridos y Transportes Alberto Gil a través de su centro de reciclaje de RCD “AR Los Huertos”, que este año celebra su 14ª edición.

En Escombrarte, el objetivo es estimular la creatividad y el cuidado medioambiental a través del arte del reciclaje. Todas las obras expuestas comparten dos ejes temáticos: por un lado, el arte sostenible, con piezas elaboradas a partir de materiales reciclados de obras, demoliciones o reformas; y por otro, la gran tradición histórica del arte comprometido con los grandes retos sociales, económicos y medioambientales.

Sumérgete en una experiencia única en un pueblo de Segovia

La presencia de Carrozarte en el 60º aniversario de las Carrozas de Fuentepelayo no es casual. Las carrozas, como expresión artística popular, comparten con Escombrarte un espíritu creativo que aprovecha recursos reutilizados. En cada edición, sus creadores recurren a materiales diversos —madera, cartón, telas, restos de decoraciones anteriores— para dar vida a diseños completamente nuevos, demostrando que el arte y la imaginación pueden ir de la mano con la sostenibilidad. Esta afinidad refuerza el valor de ambas manifestaciones como ejemplo de compromiso con el medio ambiente y con la economía circular.

“En el fondo, tanto las carrozas como Escombrarte transmiten el mismo mensaje: se puede crear belleza a partir de lo que otros consideran inservible, dando una segunda vida a los materiales y reduciendo nuestro impacto ambiental”, señala Reyes Lobo, directora de Escombrarte. Y añade: “La invitación para formar parte de la celebración del 60º aniversario de las Carrozas de Fuentepelayo es un honor que agradecemos de corazón y os felicitamos por la inclusión en vuestra fiesta de proyectos artísticos que, como el nuestro, recuperan el pasado, cuentan historias que nos emocionan y trabajan con la esperanza de un futuro en armonía con nuestro entorno”.

Ropa sucia y dañada en el Hospital de Segovia; CSIF rechaza externalizar la lavandería

enfermera de Segovia protagoniza

La avería simultánea de las dos calderas de vapor del Hospital de Segovia, la principal y la de reserva, el pasado mes de junio ha obligado a externalizar el servicio de lavandería, al menos hasta septiembre. Desde entonces, la calidad de la limpieza y el estado de la ropa hospitalaria han sufrido un “deterioro importante”, según denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

El sindicato asegura que se están produciendo incidentes “prácticamente diarios” que afectan a la calidad del servicio y a las rutinas del hospital. Entre las deficiencias detectadas figuran prendas con suciedad, roturas, desgaste, quemaduras, humedad, amarilleamiento, encogimientos, deformaciones e incluso la presencia de insectos. En una sola jornada, afirma CSIF, se devolvieron alrededor de 100 camisones sucios, y la ropa rechazada diariamente por estos problemas oscila entre 15 y 50 kilos.

La organización advierte de que estos fallos incumplen los mínimos higiénico-sanitarios y pueden suponer un riesgo para pacientes y trabajadores. Además, asegura que el tratamiento externo de la ropa ha provocado irritaciones oculares y cutáneas en parte del personal, lo que podría implicar riesgos para la salud laboral y para los pacientes más vulnerables.

Según CSIF, estas incidencias eran mucho menos frecuentes —o inexistentes— cuando la lavandería funcionaba íntegramente en el hospital, gestionada por personal con años de experiencia y estándares de calidad superiores.

El sindicato también cuestiona el supuesto ahorro económico de la externalización, al asegurar que ha generado “costes ocultos significativos”: aumento del 50 % en la carga de trabajo del departamento de costura, contratación de personal extra, reposición de un número inusual de uniformes por daños irreparables y repetición de lavados.

CSIF pide a la dirección del hospital, a la Gerencia Regional de Salud y al consejero de Sanidad que inviertan en la reparación o sustitución de las calderas para garantizar que la lavandería vuelva a funcionar en condiciones óptimas. Asimismo, rechaza que la actual avería se utilice como argumento para una externalización definitiva del servicio, como ya ha ocurrido en otros centros, “donde la percepción de trabajadores y pacientes ha sido la misma: grave deterioro de la calidad de la ropa y de las condiciones higiénico-sanitarias”.

Incendios en Castilla y León: Otro día para el olvido

Incendio en Abejera y Ríofrio de Aliste

Los incendios siguieron castigando Castilla y León este miércoles, a última hora de la tarde seis permanecían en nivel dos del índice de gravedad potencial (IGR), aunque llegaron a ser siete, junto a otros tres en el uno y diez activos, con una condiciones meteorológicas marcadas por el calor, el viento y las tormentas secas que impulsaron con aún más virulencia las llamas en diversos puntos de la Comunidad, con León y Zamora como el epicentro del desastre.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, cifró por la mañana en alrededor de 8.200 las personas que continuaban por la ola de incendios que asola Castilla y León desde el pasado fin de semana. Sin embargo, la buena noticia llegó a última hora de la tarde cuando desde el CECOPI de Zamora se comunicó que podían regresar a sus casas a los 975 vecinos evacuados de nueve municipios de la provincia por el incendio originado el domingo en Molezuelas de la Carballeda.

Sin embargo, en la provincia de León, los vecinos de Fresno de la Valduerna, donde había 683 personas, Castrotierra de la Valduerna (186), Valle de la Valduerna (82) y Palacios de la Valduerna (353), se trasladaron a La Bañeza, donde Cruz Roja todavía tiene camas disponibles en los cuatro albergues habilitados. Estas personas se sumarán a las más de 6.000 desalojadas ya en una treintena de poblaciones entre el triángulo formado por el río Órbigo y la carretera de La Bañeza a Nogarejas. En total en la provincia permanecen desalojadas por este incendio 7.859 personas.

En la provincia leonesa también se mantuvieron en IGR 2 los fuegos de Yeres, que quemó el parque de Las Médulas, así como el de Llamas de la Cabrera, a los que se sumó también el de Anllares del Sil, dentro del término municipal de Páramo del Sil, en la comarca del Bierzo, debido a la existencia de amenaza seria a poblaciones, aunque finalmente no se decretó el desalojo.

En la provincia de Zamora, el incendio con más impacto siguió siendo el de Puercas, que mantuvo el nivel 2 de peligrosidad, prosiguiendo con su voraz marcha por el territorio zamorano, y obligando a desalojar Sesnández de Tábara.

Asimismo, en Palencia, con el mismo nivel 2, se mantuvo el incendio de Resoba. El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de la provincia de Palencia levantó esta tarde el confinamiento preventivo de los municipios de Lebanza y El Campo, cuya población se mantenía en sus casas debido al riesgo por el incendio declarado el pasado domingo en Resoba.

Junto a estos fuegos, también llegó a nivel 2 otro en La Bastida, en la Sierra de Francia de Salamanca, que se dio por controlado a primera hora de la tarde.

Asimismo, se contabilizaron numerosos fuegos de nivel 1 en León, como el en Parde Sivil, Orallo y Fasgar. Junto a estos estaban activos incendios en Penches, en Burgos; Barrios de Luna, Laballos, Castrocalbón, San Feliz de las Lavanderas y Olleros de Sabero en León; El Casarito y San Cristóbal de los Mochuelos, en Salamanca; y Castromil y Portos, en Zamora.

Los desalojos

Cabe recordar que el incendio que se originó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) mantenía desalojados ayer los pueblos de Congosta, Villageriz, Alcubilla de Nogales, San Pedro de la Viña, Fuente Encalada y Carracedo en la provincia zamorana. Además, Ayoó de Vidriales continuaba confinado y estaban cortadas al tráfico varias carreteras provinciales. Todos los vecinos pudieron regresar a sus casas a última hora de la tarde y las carreteras fueron reabiertas.

Las llamas que pasaron desde Zamora a la provincia de León, obligaron también a desalojar por la tarde a alrededor de 3.000 personas de las localidades de Genestacio de la Vega, Quintana del Marco, Villanueva de Jamuz, Altobar de la Encomienda, San Juan de Torres, Santa Elena de Jamuz, la Nora del Río, Jiménez de Jamuz y Alija del Infantado. Se sumaron a las 300 de Herreros de Jamuz, Palacios de Jamuz, Quintanilla de Florez y Quintana y Congosto y a las cerca de 1.700 que tuvieron que abandonar anoche sus viviendas en San Félix de la Valdería (150), Pobladura de Yuso (100), Calzada de la Valdería (60), Ferechales de la Valdería (100), Pinilla de la Valdería (300), Castrocalbón (1.000) y San Esteban de Nogales (500), informa Ical.

Los nuevos evacuados fueron dirigidos a la localidad de La Bañeza, donde Cruz Roja gestiona cuatro albergues en espacios municipales cedidos por el Ayuntamiento, en los que se les proporcionó agua, alimentos y suministros esenciales.

En León, el avance del incendio forestal originado en la tarde del sábado en en localidad leonesa de Yeres, en la comarca del Bierzo, y que afecta al paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, obligó ayer a desalojar a unas decenas de vecinos de la localidad de Peñalba de Santiago. Por su parte, debido al incendio de Llamas de Cabrera, la población  de Montes de Valdueza, Santalavilla, Llamas de Cabrera y Ferradillo continuaba evacuada.

Además de los fuegos de Yeres y Llamas de Cabrera, en León permaneció buena parte de la jornada también en nivel dos otro fuego en Paradiña, aunque bajó a nivel 1 a última hora de la tarde, y ya está dado hoy por controlado.

Asimismo, el incendio de Puercas en Zamora, también de nivel 2, provocó el lunes la evacuación de esta localidad y de Ferreruela, en una provincia con una evolución complicada de las llamas lejos su control, y ayer y se sumaron a los desalojos las localidades de Losacio, Abejera, Valer y Riofrío.

Si ya eran preocupantes los fuegos de las provincias de León y Zamora, la situación aún se complicó más al declararse el índice de gravedad potencial 2 en el incendio de Resoba, en la provincia de Palencia, que se inició el domingo, y obligó a evacuar la Abadía de Lebanza y confinar las localidades de El Campo y Lebanza.

Otro en Martín de Yeltes (Salamanca), que comenzó a las 13.30 de ayer, también alcanzó nivel 2, con un avance rápido hacia la localidad, pero que bajó a media tarde de nuevo a nivel 1, y esta mañana se dio por controlado.

Heridos críticos

Cabe recordar asimismo el lado más dramático de estos incendios, el de Abel Ramos, vicepresidente del Moto Club Bañezano, de 35 años, que perdió la vida mientras realizaba tareas como voluntario en labores de extinción del fuego que saltó a la provincia de León desde la vecina Zamora.

Asimismo, cuatro de las personas afectadas por los incendios de León y Zamora permanecían en estado crítico por quemaduras en su cuerpo, según confirmaron a Ical fuentes de la Consejería de Sanidad. Se trata de una mujer de 56 años, con el 50 por ciento de superficie corporal quemada, y un varón de 64 años, con el 35 por ciento afectado, que fueron trasladados la pasada noche a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid desde el Complejo Asistencial de Zamora; un varón de 36 años con una afectación del 50 por ciento, que también fue trasladado anoche desde el Complejo Asistencial Universitario de León; y otro hombre de 37 años que se encuentra en la UCI del Complejo Asistencial Universitario de León, con quemaduras en el 85 por ciento del cuerpo pendiente de su traslado.

Otro hombre de 80 años que fue trasladado hoy desde el Complejo Asistencial de Zamora presentaba pronóstico grave, con el 15 por ciento de superficie corporal quemada, mientras que una mujer de 77 años, atendida en la UCI del Complejo Asistencial de Zamora, estaba estable dentro de la gravedad, y otro hombre de 78 años, atendido en el Complejo Asistencial Universitario de León, presentaba quemaduras en el 17 por ciento de su cuerpo, pendiente esta mañana también de su traslado a la unidad de referencia regional, con sede en Valladolid.

Además, fueron atendidos ocho heridos de carácter leves en Atención Primaria: un varón de 27 años en el PAC Carballeda (Zamora) y siete personas en el Centro de Salud de Tábara. Y las ambulancias de Sacyl ayudo también a evacuar a 58 personas desde su localidad o residencias de ancianos a otras residencias o albergues, en colaboración con el operativo de rescate.

Dos personas heridas, una de ellas menor, por la salida de vía en Valverde del Majano

Dos personas, una de ellas menor, resultaron heridas leves tras salirse de la vía con el turismo en el que viajaban por el kilómetro 8 de la carretera CL-605, en el término municipal de la localidad segoviana de Valverde del Majano.

El Centro de Emergencias del 1-1-2 de Castilla y León recibió la llamada de aviso a las 13.39 horas y, en ella, se especificaba que el turismo se había salido de la vía y había dado varias vueltas de campana, resultando heridas las dos personas que se encontraban en el interior del vehículo.

La sala de operaciones del 1-1-2 movilizó a la Guardia Civil de Tráfico y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI movil al lugar para atender a los dos heridos, un varón de 49 años y una niña de 6.

Sin embargo, Sacyl movilizó posteriormente una ambulancia de soporte vital básico, a petición de la UVI móvil, para que realizase el traslado de ambos heridos por su carácter leve al Complejo Asistencial de Segovia.

Publicidad

X