11.8 C
Segovia
martes, 22 abril, 2025

¡Nuevos quiroprácticos en Aciem Quiropráctica Segovia! 

Desde el 1 de marzo, nuestros quiroprácticos fundadores, Jorge Aguilar y Miguel de Castro toman la iniciativa en nuestro centro en Segovia (Av. Vicente Aleixandre, 7). Ambos cuentan con una amplia experiencia en la disciplina y están comprometidos con la misma filosofía de salud y bienestar. 

Tanto Jorge como Miguel, se comprometen a dar una atención personalizada y profesional a todos los pacientes que ya estén en un plan de cuidado, y están encantados de dar la bienvenida a los nuevos.

Aciem Quiropráctica se fundó en diciembre de 2020 en Alcorcón, Madrid. En junio de 2022 se hizo efectiva la compra de Aciem Quiropráctica Segovia, y en marzo 2025 recuperamos la esencia con la llegada de nuestros fundadores.

Nos gustaría que os acercarais a conocer a los nuevos quiroprácticos y para motivaros, durante este mes ofrecemos un 33% de descuento para todas las primeras visitas.

No esperes más… ¡Reserva tu cita ahora mismo y disfruta de este descuento exclusivo! Puedes hacerlo llamando al 680 385 701 o haciendo clic en el siguiente enlace

¡Recuerda que estás a un ajuste de sentirte mejor!


El Majadahonda se impone en un duelo intenso ante los Lobos

El pasado sábado a las 12:30 horas en el polideportivo el Arcipreste en Majadahonda se disputaba el partido de segunda regional fase de ascenso. El partido enfrentaba al BigMat Tabanera Lobos VS Majadahonda.

Los primeros minutos del partido con un césped castigado por las lluvias de estos días fueron de tanteo. Ambos equipos no conseguían romper las defensas de los rivales. Solo con el juego al pie se conseguía ganar los suficientes metros en ataque y el viento determinaba el juego de touchs complicado.

Las melés con mucha fuerza ambos equipos ninguno conseguía imponerse y los ¾ a penas avanzaban metros.

Debido a un error en la recepción de una patada el Majadahonda se adelantaba en el marcador. Pero el juego estaba muy disputado sin inclinarse a ninguno de los dos equipos.

La primera mitad terminó con un ajustado 10 a 5 favorable al equipo majariego.

En la segunda mitad ambos equipos realizaron pocos cambios aunque lo suficiente para poder mantener el buen ritmo y fuerza en los encuentros.

Aunque los Lobos intentaros romper la defensa rival no pudieron conseguir más puntos en el marcador. Por su parte los locales con un ensayo y un golpe de castigo ampliaron la diferencia en el marcador que se situó al finalizar los 80 minutos en 20 a 5 a favor de los madrileños.

Con esta derrota el BigMat Tabanera Lobos continua en la segunda plaza de la clasificación a pesar de tener un partido aplazado, lo que da fuerzas para poder disputar el playoff para poder subir a primera regional.

(Crónica facilitada por BigMat Tabanera Lobos)

El agua de Revenga vuelve a ser apto para el consumo humano

agua de Revenga vuelve a ser apto
Img/Ical (*archivo)

El agua de Revenga vuelve a ser apto para el consumo humano según ha comunicado la empresa Aquona al Ayuntamiento de Segovia.

Así, Aquona que es responsable de la potabilización del agua del municipio y la entidad local menor de Revenga, ha informado de que ya es apto para el consumo el agua con el que se abastece a los domicilios de Revenga.

Aun así, ambos organismos continuarán realizando nuevos controles de microbiología en la red de abastecimiento durante los próximos días.

Del embalse de Puente Alta

Esta entidad menor, que se abastece directamente del embalse de Puente Alta, era el único núcleo que mantenía todavía el suministro de agua embotellada.

Sin embargo, desde este lunes, los vecinos de Revenga pueden abastecerse de agua de boca a través de los grifos con total normalidad.

El Ayuntamiento agradece su colaboración y la paciencia mantenida durante estas últimas semanas.


El mejor lugar de Segovia para ver el eclipse

mejor lugar de Segovia para ver el eclipse
Img/Freepik

El mejor lugar de Segovia para ver el eclipse de este sábado 29 de marzo, será escenario de la observación astronómica guiada por Hespérides.

Así, desde la puerta de San Andrés la asociación Hespérides guiará la actividad organizada por el área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia . Tendrá lugar entre las 10.30 y las 12.30 horas.

Guiados por el presidente de la asociación, José Ignacio María Barreno, y su vicepresidente y coordinador de los temas de astronomía, Juan José García, los participantes podrán, no solo ver el eclipse con tecnología punta.

Además, también conocer en qué consiste, cómo se produce, cómo podemos observarlo, cuáles son las diferencias entre un eclipse parcial y uno total, y otras muchas curiosidades.

Programa

La observación guiada comenzará a las 10.30 horas con una bienvenida y una explicación del desarrollo de la actividad.

En el adarve, abierto de manera exclusiva para los participantes en esta actividad, se instalarán tres telescopios, uno digital, que permitirá ver en directo el eclipse a través de un teléfono o tablet; otro con filtros para observar las manchas solares; y un tercero similar para mostrar las llamaradas solares.

Además, habrá un telescopio adicional destinado a un experimento científico para la Universidad Complutense de Madrid.

Dos horas de eclipse

El eclipse se podrá seguir en directo durante las dos horas que durará el fenómeno. Durante todo este tiempo, la Asociación Hespérides explicará mediante maquetas cómo se producen los eclipses, el funcionamiento de un reloj solar y otros experimentos científicos relacionados con el sol.

Gafas especiales

El grupo contará con gafas especiales para que los participantes puedan observar el eclipse de manera segura. No obstante, recomiendan que cada asistente lleve sus propias gafas protectoras.

Entradas

Las entradas están ya a la venta a un precio único de cinco euros en la página web de Turismo de Segovia y de manera presencial en todos los centros gestionados por Turismo de Segovia.


Aparecen los huskys influencers perdidos en un pueblo de Segovia

Aparecen los huskys influencers perdidos
Img/Freepik

Aparecen los huskys influencers perdidos en un pueblo de Segovia este pasado fin de semana. Su dueño, Mariano, agradece la ayuda recibida tras lanzar un mensaje de SOS en sus redes sociales en las que congrega a miles de seguidores; de hecho, se acerca al millón en Instagram.

En el momento de la desaparición se encontraba con sus tres huskys, Bombón, Balto y Max, en la zona de Villacastín. Los dos primeros desaparecieron.

Así de angustiado pedía ayuda en su cuenta Max the husky:

Mariano agradece la ayuda de las gentes del lugar así como de la Guardia Civil.

Reconoce que ha sido «el susto más grande» de su vida. A Balto lo localizaron en una gasolinera, a unos dos kilómetros, y tras 30 minutos angustiosos. Y a Bombón, al borde de la A-6.

Una vez todos juntos, el tercer husky, «Max les echó la bronca» por escaparse, apunta Mariano.

Esta cuenta de redes sociales es muy conocida, de hecho, por «cómo habla» Max.


 

Segovia será la capital del arte floral del 2 al 5 de abril

Interflora segoviaudaz

Segovia se convertirá en un auténtico jardín efímero del 2 al 5 de abril con la celebración del prestigioso certamen “Mejor Artesano Florista” (MAF 2025), organizado por Interflora España en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia. La ciudad, con su imponente patrimonio y su esencia viva, acogerá a 21 de los mejores floristas del país, consolidándose como un referente nacional en el arte floral. Un reconocimiento a la creatividad y la sostenibilidad que proyecta a la ciudad como epicentro del arte floral en España

“Es un honor que Segovia haya sido elegida como sede de un evento de esta magnitud. Nos proyecta como una ciudad viva, colorida y llena de arte, pero también refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación”, destacó el acalde de Segovia, José Mazarías. Por su parte, el presidente de Interflora, Enrique Daguerre, incidió que uno de los objetivos es «acercar el sector a toda la sociedad, incluidos los más pequeños»

Un evento que transformará Segovia en un espectáculo floral

Durante cuatro días, Segovia acogerá a los 21 mejores floristas de España, seleccionados entre más de 60 aspirantes, que competirán en una serie de pruebas de creatividad y destreza ante un jurado compuesto por representantes de las diez escuelas más importantes de arte floral del país.

El certamen no solo será una exhibición de talento, sino también un compromiso con una floristería más eco-responsable. Se utilizarán más de 60.000 tallos de flores y verdes, priorizando las variedades de proximidad y temporada para minimizar la huella de carbono. Además, el evento apostará por materiales sostenibles, como la innovadora esponja floral de origen vegetal, bandejas de papel prensado y bases biodegradables.

Más allá de la competición, el MAF 2025 convertirá a Segovia en un punto de encuentro para los amantes de las flores y la creatividad. Durante estos días, los segovianos podrán asistir a demostraciones en directo, participar en talleres y admirar sorprendentes creaciones florales en emplazamientos emblemáticos de la ciudad.

Una invitación a disfrutar de Segovia en su versión más colorida. Del 2 al 5 de abril, Segovia florecerá como nunca. ¡No te lo pierdas!

 

Aceves seguirá al frente del PSOE de Segovia

Aceves seguirá al frente del PSOE de Segovia

José Luis Aceves seguirá al frente del PSOE de Segovia tras ganar en las Primarias a su único oponente, Borja Lavandera.

Así, en la votación, los militantes del PSOE de Segovia decidieron que José Luis Aceves continúe como secretario general del partido.

De hecho, José Luis Aceves ocupa este cargo desde hace siete años.

En el proceso de Primarias del PSOE en Segovia, Aceves se ha impuesto al alcalde de Trescasas, Borja Lavandera.

Primarias en el PSOE de Segovia

Aceves consiguió el 57,14 por ciento de los votos emitidos, con 224 apoyos, frente al 41,33 por ciento de su contrincante, con 133, y cinco votos en blanco.

La participación fue del 71,35 por ciento de los 548 militantes con derecho a ejercer el voto.

Aceves agradeció el apoyo recibido y anunció que seguirá “trabajando sin descanso” con la “voluntad” de “ser un partido útil” a la ciudadanía y a los segovianos.

Los retos de José Luis Aceves

En este sentido, marcó como retos “ser un partido que vuelva a luchar por tener más gobiernos municipales en la provincia”.

También, “romper la mayoría absoluta del PP Diputación” y “lograr el tercer procurador” autonómico.

Asimismo, indicó que seguirán apostando por un Gobierno como el de Pedro Sánchez en España, “para seguir transformando la sociedad y las clases medias sigan teniendo oportunidades”.

“No dejará de trabajar un minuto, ni un día, y de aportar soluciones a aquellos que lo demanden”, dijo. Al mismo tiempo, recalcó que es “el único partido que defiende los intereses de los segovianos”.

José Luis Aceves, será ratificado en el congreso provincial del partido el 12 de abril.

Natural de Coca

Aceves, nacido en la villa de Coca, en 1970, es diputado desde hace tres legislaturas. También ha sido procurador de las Cortes de Castilla y León (2015-2019), diputado de la Diputación Provincial de Segovia (2003-2015) y concejal del ayuntamiento de Coca (2003-2015).


Desarrollo sostenible e innovador para Segovia

Desarrollo sostenible e innovador para Segovia

El desarrollo sostenible e innovador para Segovia fue el eje de la constitución de la nueva Comisión de Desarrollo Territorial y Urbanismo de la Federación Empresarial Segoviana (FES).

Así, el organismo presentó un “ambicioso” plan para impulsar el crecimiento económico de Segovia sin descuidar la preservación de su patrimonio, según informaron desde FES.

La Comisión está presidida por Javier Carretero, a su vez presidente de la Agrupación de Industrias de la Construcción (APIC). Entre otros, le acompañan Gerardo Otero, Luis Moreno, Miguel Tovar, Daniel Sobrados y Juan Carlos Cardiel.

Posicionar a Segovia como referente

Su estrategia pasa por combinar zonas residenciales, comerciales e industriales con espacios verdes, promoviendo un equilibrio entre modernización y sostenibilidad.

Entre las medidas destacadas, “la Comisión pretende posicionar a Segovia como un referente empresarial mediante la modernización de sus polígonos industriales”, apuntaron desde la Federación.

Así, esta acción generará empleo y diversificará la economía, reduciendo la dependencia del turismo.

Asimismo, se anunció un plan de mejora en la conectividad, que incluirá la optimización de carreteras y del transporte público para facilitar la movilidad de ciudadanos y empresas.

También se fomentará la colaboración entre el sector público y privado, con el objetivo de coordinar proyectos de infraestructura y urbanismo de manera eficiente.

Otro aspecto clave del proyecto, es la apuesta por la digitalización y la innovación en la construcción. Para ello, «incorporarán tecnologías sostenibles como favorecer la instalación de paneles solares y materiales reciclados en aquellos lugares donde resulten idóneos”.

En paralelo, se pondrá en marcha un programa de capacitación para fomentar el empleo local en sectores vinculados a la edificación.

Priorizar a pymes y autónomos segovianos

Desde la Comisión también subrayaron la importancia de priorizar a las pymes y autónomos segovianos en los nuevos proyectos urbanísticos, “con el fin de fortalecer la economía local o circular”.

En este sentido, diseñarán líneas para favorecer viviendas asequibles y se trabajará en la revitalización de las áreas rurales para frenar el envejecimiento poblacional y la despoblación.

Con estas iniciativas, “Segovia da un paso firme hacia un futuro más sostenible, equilibrando desarrollo económico y respeto por su entorno histórico y natural”, concluyeron.


Viendo el futuro en FUTURCLARET 2025

Viendo el futuro en FUTURCLARET 2025

Este martes 25 de marzo, tendrá lugar un encuentro para ir viendo el futuro en FUTURCLARET 2025. De este modo, llega la segunda edición de una de la citas más emblemáticas para el Colegio Claret de Segovia. De hecho, comenzó como una jornada de orientación a los alumnos del último curso y, en tan sólo dos ediciones, se ha convertido en un amplio programa que contará con una extraordinaria implicación por parte del tejido social, institucional y empresarial de nuestra provincia.

Viendo el futuro en FUTURCLARET 2025

Así, el acto de presentación de este ciclo, contará con el apoyo de todas las instituciones locales. Entre otros, estarán Marian Rueda (Subdelegada del Gobierno), Diego del Pozo (Director Provincial de Educación) y Sergio Calleja (Concejal de Juventud y Educación). También, además de Rocío Ruiz (vicepresidenta de FES), junto al director general del colegio, Juan José Raya, serán los encargados de abrir FUTURCLARET 2025.

En primera persona

FUTURCLARET 2025 contara con las aportaciones de Sara Martín, cantante; Juan Vera, actor; o Daniel Vaca ilustrador y creativo. Todos ellos son antiguos alumnos del Claret, que han encontrado su hueco en el ámbito artístico.

El miércoles visita a IFEMA para comprobar en la feria AULA las opciones que se les presentan a los alumnos de 2º de bachillerato,

Para el jueves quedará una doble cita. Por un lado, en la primera parte de la mañana, mesa redonda: Vocación de Servicio, con representantes de las fuerzas armadas, policía nacional, policía local, guardia civil y bomberos. Tras esta primera actividad, el campus María Zambrano, acogerá, en una jornada de puertas abiertas, a los escolares claretianos.

Viendo el futuro en FUTURCLARET 2025

En el último día, el viernes 28, tiempo para: Experiencias que Inspiran, con las ponencias de Libardo Palma de FES (Actitud de Vida), de Paula González (Emprendimiento y Resiliencia The Singular Oliva) y de Román Ivars (Técnicas de Estudio y Gestión Emocional para la PAU).

Viendo el futuro en FUTURCLARET 2025

El broche de oro final será el encuentro, Yo estuve donde tú, con antiguos alumnos y profesionales -cerca de la treintena- que servirá para saber qué esperar y cómo otros han manejado situaciones similares, brindando confianza y seguridad en el proceso de toma de decisiones, mientras aprenden a discernir entre información relevante y menos relevante, y a identificar las fuentes más fiables cuestionando los datos antes de tomar las primeras decisiones importantes de su vida.


173 personas desaparecidas en Castilla y León

personas desaparecidas en Castilla y León
Img/Freepik

De las 173 personas desaparecidas en Castilla y León, al menos con denuncias activas a cierre de 2024, siete son de Segovia.

Así, Castilla y León cerró 2024 acumulando 173 denuncias activas de personas desaparecidas, casos sobre los que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mantienen abierta una investigación policial.

Esta cifra es la más elevada de los últimos años y supone un incremento del 39,5 por ciento con relación a 2019, cuando se contabilizaron 124.

Más hombres que mujeres

Según se recoge en el informe anual del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) al que ha tenido acceso Ical, el porcentaje de denuncias activas correspondiente a varones es notablemente superior al de mujeres.

De manera específica, casi tres de cada cuatro denuncias activas están relacionadas con hombres (69,3 por ciento).

Datos por provincias de Castilla y León

Por provincias, Valladolid se sitúa en cabeza con 39, por delante de León (35), Salamanca (32) y Burgos (22).

En el extremo opuesto se sitúa Zamora, con cuatro desapariciones activas, mientras que Soria suma seis y Segovia, siete. En Ávila se contabilizan 15 y 13 en Palencia.

Solo el pasado año, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en Castilla y León 1.416 denuncias por desapariciones de personas. Por otro lado,  el 74 por ciento de las denuncias (1.049) correspondían a menores, y entre estos, el 60 por ciento a mujeres.

173 personas desaparecidas en Castilla y León
Img/Ical

Casos

En Castilla y León, la Asociación Sosdesaparecidos recoge en la actualidad datos de 21 personas desaparecidas. Entre ellas, se encuentran dos menores. Por un lado, Lucía Martín Sanz, desaparecida en enero de 2023 en Grijota (Palencia) cuando tenía 14 años. Y, por otro, Noemi García Vricanova, de 14 años y cuya desaparición fue denunciada en Tudela de Duero (Valladolid) el pasado mes de febrero.

Entre las personas mayores, la desaparición más reciente es la de José Luis Morante Valcarcel, denunciada en julio de 2024 en Béjar y Hervás (Salamanca), mientras que las antigua data de julio de 1990 cuando en Medina del Campo (Valladolid) se perdió el rastro de María Dolores Sánchez Moya.


Publicidad

X