17.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Chiringuitos y terrazas en Segovia para un verano ‘soleado’

Chiringuitos y terrazas en Segovia

Si buscas chiringuitos y terrazas en Segovia, con un toque especial, encontrarás tres restaurantes en pueblos de Segovia con ‘Soletes’ Repsol.

A ellos, se suman otros dos establecimientos nuevos en la capital segoviana con esta distinción.

La duodécima edición de la Guía Repsol ha otorgado a Castilla y León 29 ‘Soletes’ más. En total, 603 establecimientos gastronómicos cuentan con este marchamo en Castilla y León. En España, llegar a casi 5.000.

 

Chiringuitos y terrazas para el verano

Guía Repsol ha seleccionado más de 260 chiringuitos y establecimientos con terraza donde “se come rico y se está muy a gusto”, 29 de ellos en Castilla y León.

“Los Soletes se han convertido en un top del verano, porque te evitan tener que buscar dónde ir», explica María Ritter, directora de Guía Repsol.

Además, añade, «te desvelan lugares que no tenías en el radar, con la garantía de estar seleccionados por un equipo de expertos con criterio gastro».

Ávila

En Ávila los nuevos establecimientos con este reconocimiento son: ‘El Huerto de Victoria’, en Candeleda; ‘Kiosko La Cabra’, en Guisando, y ‘La Barra del Chico’, en Ávila.

Burgos

En Burgos se suman a esta lista ‘El Molino’, en Vilviestre del Pinar, y ‘La Favorita’, en Burgos.

León

En la provincia de León lo hacen: ‘Kazurro Merendero’, en Santa María del Páramo, y ‘El Topo’ y ‘Terraza Hotel Camarote’, en León.

Palencia

En la provincia de Palencia Repsol ha otorgado sus ‘Soletes’ ‘Cantina Sofía’, en Villaluenga de la Vega, y ‘El Olivo de Ampudia’, en Ampudia.

Salamanca

A Salamanca han ido a parar a: ‘Minutejo Centro’ y ‘El Caracol del Bierzo Salamanca’, en Salamanca.

Soria

En Soria han correspondido a: ‘Venta de la Serrá’, en Vinuesa; ‘Café de la Estación-Bebiendo Estrellas’, en Miño de Medinaceli; ‘La Parrilla de San Bartolo’, en Ucero, y ‘De Maravilla’, en Soria.

Valladolid

Por su parte, en Valladolid los establecimientos reconocidos son: ‘Xiringo Take It’, en Arroyo de la Encomienda; ‘La Excusa’, en Simancas, y ‘Selvático’, en Valladolid.

 

Terminamos el recorrido en Segovia, que es la que acumula más ‘Soletes’: ‘El Fogón de Valentina’, en Navas de Riofrío; ‘El Patio de Ayllón’, en Ayllón; ‘El Espino’, en El Espinar, y ‘Segofre’ y ‘Castilla Tapas y Cañas’, en Segovia.

MUSEG recupera una joya olvidada y emociona en la Catedral de Segovia

El Festival de Música de Segovia vivió este viernes una de sus jornadas más ricas y emocionantes. Por la mañana, el pasado y el futuro se dieron la mano con la charla “La Catedral de Segovia: 500 años de música” en la Casa de la Lectura, donde los investigadores María Ángeles Serrano y Enrique Parra explicaron el trabajo de recuperación de una joya olvidada: La Misa para la colocación del Altar Mayor, de Juan Montón y Mallén, escrita en 1775 para celebrar la instalación del altar diseñado por Sabatini.

Por la noche, esa misma obra volvió a sonar, 250 años después, en el lugar para el que fue compuesta: la Catedral de Segovia. La interpretación, a cargo de la orquesta Nereydas y el director Ulises Illán, emocionó al público en un concierto que fue más que música: fue historia viva.

Mientras tanto, en el Palacio de Quintanar, arrancó el Festival Joven, con el talento de Altea Cruces y Julia Navarro, ganadoras del Concurso Nacional de Jóvenes Promesas de Violoncello, interpretando obras de Haydn, Schumann o Mendelssohn con una madurez deslumbrante.

Y esta noche, el festival cambia de registro con uno de los momentos más esperados: a las 22:00h en el Jardín de los Zuloaga, Rocío Molina presenta su espectáculo Caída del Cielo, una propuesta poderosa y visceral que ha revolucionado el flamenco contemporáneo.

 

Torreiglesias celebra la nueva vida de su Plaza Mayor

Torreiglesias estrenó este martes su renovada Plaza Mayor con un acto sencillo pero cargado de significado. No era solo una inauguración, sino el cierre de un proceso que comenzó hace más de una década y que ha transformado el corazón del pueblo en un espacio más amable, accesible y pensado para la vida vecinal.

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, no quiso faltar a la cita y acompañó al alcalde, Mario Pastor, y a los vecinos en una tarde emotiva. “Hace tiempo que vuestro alcalde apostó por cuidar la Plaza bien, para cuidaros a vosotros mejor”, señaló durante su intervención. Y es que para De Vicente, también alcalde de pueblo, estos espacios son mucho más que un cruce de caminos: “Son lugar de encuentro, de charla, de juegos, de verbenas y de generaciones que conviven”.

La reforma integral de la Plaza Mayor ha sido un proceso por fases que comenzó en 2009, con la recuperación del edificio contiguo al Ayuntamiento —hoy Biblioteca Municipal—, y que ha continuado con actuaciones en la zona peatonal, la instalación de mobiliario urbano, juegos infantiles y, más tarde, la rehabilitación completa del Ayuntamiento.

La última etapa, la renovación del pavimento, ha sido la más visible. A lo largo del último año, se ha sustituido todo el suelo por adoquín, en un proyecto que ha supuesto una inversión de casi 159.000 euros, de los cuales la Diputación ha financiado más de 37.000.

Ahora, la Plaza luce renovada, con el encanto de siempre y la funcionalidad que reclama el presente. Un lugar para compartir conversaciones, ver a los niños correr, celebrar fiestas y, sobre todo, seguir construyendo comunidad. En palabras del alcalde, Mario Pastor, “es una alegría ver cómo lo que empezó como un proyecto ambicioso, hoy es una realidad que disfrutarán los vecinos durante muchos años”.

Huercasa Country Festival, diez años de un festival que suena a Tierra

Riaza volvió a vestirse de country para dar la bienvenida a una edición muy especial del Huercasa Country Festival, que este fin de semana celebra su décimo aniversario. La primera noche no defraudó: conciertos durante la tarde, atardecer y hasta la madrugada, vaqueros de todas las edades, mazorcas a la brasa y una atmósfera que solo Huercasa sabe crear. Porque no es solo música; es una forma de devolver a la tierra lo que la tierra te ha dado.

Desde la apertura de puertas, el ambiente fue el de una fiesta en familia. Niños correteando por la zona infantil, adultos descubriendo productos locales en el espacio de degustación y parejas bailando country line dance bajo el cielo de Riaza. Una mezcla perfecta de música, gastronomía y vida rural en su máxima expresión.

La jornada inaugural trajo a los escenarios nombres como Jodie Cash, Alfonso Toribio & His Yodeling Cowboys o el inconfundible Twanguero, y culminó con Son Volt, leyenda del alt-country americano. Cada actuación tuvo su propio ritmo, pero todas compartieron el mismo espíritu: emocionar sin artificios.

La propuesta gastronómica volvió a ser uno de los pilares del festival. Las emblemáticas barbacoas de maíz de Huercasa, los foodtrucks, las nuevas propuestas locales como Fuera de Carta, y la tienda Huercasa —que ofrece productos a precios especiales— convirtieron el recinto en una experiencia también para el paladar.

Pero Huercasa no se queda dentro de su recinto. Este sábado, el festival toma las calles de Riaza, con actividades y conciertos en la Plaza Mayor abiertos al público, sin necesidad de entrada. Es el reflejo de un propósito claro: que el festival sea también una celebración de la comarca y de las miles de personas que cada año vienen desde toda España.

La programación del sábado será una explosión de música americana de raíces. Desde los sonidos gallegos de Back to the Hills hasta el rock sureño de Rob Leines, pasando por el regreso de The Jayhawks y el esperado directo de The War and Treaty, cuyo góspel y soul pondrán el broche de oro a la jornada.

Pioneertown, el espacio temático para los más pequeños, sigue siendo uno de los grandes atractivos del fin de semana. Inspirado en los poblados del viejo Oeste, ofrece un sinfín de actividades familiares pensadas para disfrutar del entorno rural con calma, con tiempo y con valores.

El domingo, como cada año, el festival se despedirá bailando en la Plaza Mayor. Una última sesión de country line dance para cerrar esta edición como empezó: compartiendo música, espacio y vida al aire libre.

Huercasa Country Festival cumple 10 años sin perder su esencia. Una apuesta de una empresa segoviana que ha sabido unir agricultura, cultura y territorio. Música con alma, para vivirla despacio y con los pies en la tierra.

Como en Estados Unidos, sin salir de Segovia

Como en Estados Unidos

Como en Estados Unidos, en el mismo estado de Arizona, pero sin movernos de la provincia de Segovia.

No es el Cañón del Colorado, pero sentirás una gran sensación de libertad y una especial conexión con la naturaleza.

Como en Arizona pero en Segovia

Con unas increíbles vistas aéreas, las Hoces del Duratón son una maravilla natural, que te harán preguntarte si estás en la provincia de Segovia o en el Cañón del Colorado.

Al interés y belleza del paisaje hay que añadir la gran riqueza arqueológica e histórica que encierra en su interior esta garganta y para los amantes de la ornitología. De hecho, en los altos farallones rocosos anidan casi un millar de parejas de buitres leonados, acompañados de un buen número de alimoches, águilas reales y Halcones peregrinos.

Como «un rincón de ensueño entre Sepúlveda y el embalse de Burgomillodo», define este espacio Turismo Castilla y León. El río Duratón «ha esculpido un cañón majestuoso con paredes de más de 100 metros de altura y rocas teñidas de un cautivador ocre, creando un contraste con la exuberante vegetación ribereña».

Como en Arizona pero en Segovia

Además, «el río y sus afluentes han dado vida a una belleza natural entrelazada con una rica herencia arqueológica e histórica, como el Priorato Benedictino de San Frutos y el convento de Nuestra Señora de la Hoz».

El espacio cuenta también con  cuevas con grabados de la Edad del Bronce.

La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir

Las Hoces del río Duratón forman parte de la campaña ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’.

Con ella, busca mostrar las infinitas posibilidades que tiene la provincia de Segovia, con mucho y diverso patrimonio.

Y es que la provincia cuenta con escenarios que bien podrían ser algunos de los reclamos internacionales más famosos del mundo.

De este modo a través de seis vídeos, se exhiben otros tantos enclaves de nuestro patrimonio artístico, cultural y natural. Y se les compara con otros con rasgos de países como Canadá, Alemania, o Arizona en Estados Unidos.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ayudas de 5.000 euros por volver a Castilla y León

Img/Freepik

La Junta de Castilla y León ha lanzado una nueva edición del programa Volver a CyL, una iniciativa que busca atraer nuevamente a la Comunidad tanto a trabajadores como a emprendedores que actualmente residen fuera del territorio autonómico. Esta medida forma parte del esfuerzo por fijar población, fortalecer el tejido empresarial y recuperar talento vinculado a Castilla y León.

El programa contempla una ayuda directa de 5.000 euros por cada trabajador contratado o emprendedor que retorne y se establezca profesionalmente en la región.

150.000 euros para empresas ubicadas en espacios industriales rurales

Las subvenciones se dividen en dos líneas de actuación: para empresas y para emprendedores.

Volver a CyL para empresas

Las empresas con sede en Castilla y León que contraten a personas oriundas de la Comunidad podrán acceder a una ayuda de 5.000 euros por cada contratación.

Para ello, los beneficiarios deberán cumplir una serie de requisitos, como:

  • Residir fuera de Castilla y León, ser natural o descendiente de castellano y leonés, o haber residido en la Comunidad durante al menos 10 años de forma continuada.

  • Ser contratados a jornada completa y con un compromiso mínimo de un año.

Las empresas interesadas deben completar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: Formulario Empresas.

Los trabajadores que quieran optar a esta vía pueden registrarse aquí: Ficha Trabajadores.

Volver a CyL para emprendedores

El programa también apoya el retorno de personas con espíritu emprendedor mediante una ayuda económica de 5.000 euros, siempre que se den de alta como autónomos en Castilla y León y mantengan la actividad durante al menos un año.

Los solicitantes deben acreditar:

  • Su residencia actual fuera de la Comunidad.

  • Su vínculo con Castilla y León como oriundos, descendientes o haber residido al menos 10 años continuados.

  • Un proyecto de negocio a desarrollar en el territorio.

La inscripción para esta línea está disponible aquí: Formulario Emprendedores.

Requisitos comunes y documentación

En ambos casos, se requiere presentar documentación que acredite la identidad, la residencia previa fuera de la Comunidad, el vínculo con Castilla y León y, en el caso de los emprendedores, un informe del proyecto y certificado de alta como autónomo.

Toda esta información se encuentra disponible en la web de FES a través del siguiente enlace: https://www.fessegovia.es/programa-volver-cyl/.

Un poeta en el aire de un pueblo de Segovia

poeta en el aire de un pueblo de Segovia

Un poeta en el aire de un pueblo de Segovia y, también, en uno de sus paseos más emblemáticos donde se encuentra un monumento en su homenaje.

Nos referimos a Rafael Alberti y al aire serrano de San Rafael, enclavado en la Sierra depoeta en el aire de un pueblo de Segovia Guadarrama.

Conocido como ‘la Suiza española‘, este núcleo segoviano, uno de los más turísticos de la provincia de Segovia, acogió a ilustres personajes durante el pasado siglo XX que venían en busca, sobre todo, de su aire puro.

Así, Rafael Alberti pasó allí largas temporadas debido a una afección pulmonar. Incluso, el poeta dedicó un poema a San Rafael y en el paseo Rivera, uno de los lugares para refrescarse en verano, un monumento recuerda su estancia.

Antiguas villas en un refrescante paseo verde

Como el «hermoso paseo Rivera, flanqueado por longevos cedros, en el que se conservan antiguas y misteriosas villas», lo define el Ayuntamiento de El Espinar, al que pertenece el núcleo de San Rafael.

Precisamente, en el extremo oriental de este paseo se alza la reproducción en granito de una mira en homenaje a Rafael Alberti. 

San Rafael (Sierra de Guadarrama)

Zarza florida
Rosal sin vida.
Salí de mi casa, amante,
por ir al campo a buscarte.
Y en una zarza florida
hallé la cinta prendida,
de tu delantal, mi vida.
Hallé tu cinta prendida,
y más allá, mi querida,
te encontré muy mal herida
bajo del rosal, mi vida.
Zarza florida
Rosal sin vida.
Bajo del rosal sin vida.

La Suiza española

Img/Sito Batán

El pasado reciente del núcleo de San Rafael lo vincula como la Suiza española por su paisaje alpino, especialmente.

También la hilera de casas antiguas recuerdan, de algún modo, al país europeo.

Además, no hay que olvidar que fue en San Rafael donde se abrió el primer sanatorio antituberculoso de España, en 1943.

Rodeado de un gran pinar, su entorno natural es uno de los mayores atractivos de la zona, propicio para caminatas por el monte, descubrir la antigua mina de Wolframio o antiguos búnker de la guerra.


El embalse de El Tejo rebaja su nivel de emergencia

Plan de evacuación
Img/Segoviaudaz (*Archivo)

Las actuaciones ejecutadas en el embalse de El Tejo, en El Espinar, han rebajado el escenario de emergencia a nivel 1. Esto significa que las emergencias que puedan derivarse de un posible episodio de inundaciones pueden atenderse con medios locales y no precisan recursos extraordinarios.

Disminuye el riesgo de inundaciones en el embalse de El Tejo

Según un comunicado de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) recogido por Ical, como consecuencia de las actuaciones acometidas en los últimos siete meses, y a falta de algunas intervenciones aún pendientes, “se ha logrado un conocimiento más profundo del estado de la presa, así como una mejora significativa en las condiciones de seguridad”.

El vaso grande de la piscina municipal ya está operativo

Además, los equipos instalados permiten un control más eficaz de parámetros clave del embalse, como el nivel de agua y los caudales de filtración. En este sentido, cabe destacar que, tal y como se preveía, el vaciado progresivo de la presa ha conllevado una notable disminución de las filtraciones, que han pasado de valores iniciales de entre 26 y 28 litros por segundo, a un rango actual de 13 a 14 litros.

El escenario de emergencia pasa del nivel 2 al nivel 1 en El Tejo

La delegada territorial de la Junta declaró el pasado 13 de febrero la ‘situación 2’ de emergencia del Plan de Protección Civil ante el Riesgo por Inundaciones (INUNCyL) ante la información de la Confederación Hidrográfica del Duero del riesgo de rotura o avería grave de la presa y por no poder asegurarse con certeza que pudiera ser controlada mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles.

Con la declaración de la ‘situación 2’ se convocó además el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI). En él han colaborado todas las administraciones y agentes implicados en la emergencia, entre ellos, la Diputación Provincial, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), la Delegación del Gobierno, los ayuntamientos de El Espinar y de Segovia, y distintos departamentos de la Junta de Castilla y León. Sin embargo, con la reducción a ‘situación 1’ del Plan de Protección Civil ante el Riesgo por Inundaciones, no se mantiene constituido el CECOPI.

Qué hacer este fin de semana en la provincia de Segovia

Segovia se rinde al poder de la palabra

Festival de Narradores Orales

Durante una semana, Segovia se ha convertido en el epicentro de la narración oral. La vigésimo sexta edición del festival de Narradores Orales, uno de los más prestigiosos de España, ha vuelto a colgar el cartel de completo en casi todos los espectáculos.

El Festival de Narradores Orales supera los 1.600 asistentes

Más de 1.600 personas han disfrutado de los “pequeños relatos, pero grandes historias” que contaron los narradores que pasaron por el patio de la Casa de Abraham Seneor y el de la Casa-Museo de Antonio Machado; así como de los cuentos para los más pequeños en tres de los barrios incorporados de Segovia: Zamarramala, Fuentemilanos y Madrona, además de la actuación en el barrio de la Albuera.

Patrimonio, música y danza este fin de semana con MUSEG

La sesión inicial, a cargo del narrador Diego Magdaleno, fue la que más público reunió. El ciclo “La poesía también cuenta”, con Luis Pastor, Benjamín Prado y Maribel Andrés Llamero, colgó el cartel de aforo completo y la llegada del festival a los barrios incorporados ha tenido una excelente acogida.

Esta edición, la primera dirigida por la narradora Elia Tralará, que recoge el testigo del escritor Ignacio Sanz, ha contado con un mayor número de narradores, «todos ellos de reconocido prestigio nacional», han asegurado desde el Ayuntamiento de Segovia, «manteniendo la calidad artística que ha caracterizado a este festival desde sus orígenes y ha llegado por primera vez a los barrios incorporados».

Qué hacer este fin de semana en la provincia de Segovia

Este fin de semana viene cargado de actividades en la provincia de Segovia, con planes culturales, gastronómicos y lúdicos para disfrutar tanto en la ciudad como en los pueblos.

40 años de la Fiesta de los Fueros de Sepúlveda

Este fin de semana, la Feria de Artesanía y Fiesta de los Fueros de Sepúlveda cumple 40 años. Para celebrar la ocasión, la localidad segoviana llenará sus calles de artesanos y comerciantes, danzas, música, aves, teatro y animación del 19 al 20 de julio.

Magia medieval en Sepúlveda con los 40 años de la Fiesta de los Fueros

Fueros con los que un pueblo de Segovia

Mercado Artesanal en Nava de la Asunción

El sábado 19 de julio, de 19:00 a 23:00 horas, el Parque Municipal de Nava de la Asunción acogerá el Mercado Artesanal, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de productos hechos a mano, reciclados o ecológicos. A las 21:30 horas el mercado se animará con una actuación de batukada.

Esta actividad se enmarca dentro del programa Verano Cultural NavaViva del municipio.

El verano se hace cultura en un pueblo de Segovia

Festival de Globos de Segovia

Segovia acogerá, del 18 al 20 de julio, vuelos, espectáculos y actividades para todos los públicos con motivo del Festival de Globos.

Hay vuelos matutinos programados a las 7:00 horas y a las 20:30 horas el viernes y el sábado. Además, tal y como ha informado en sus redes sociales Siempre en las Nubes, la empresa organizadora del evento, para los más aventureros existe la posibilidad de reservar un vuelo y disfrutar de las vistas que ofrece la ciudad.

Entre las actividades destacadas está también la XXV Copa del Rey de Aeroestación.

Los globos pintarán el paisaje segoviano con este festival

Fotografía de altura premiada en Segovia

Patrimonio, música y danza con MUSEG

Este fin de semana, MUSEG, el Festival de Música de Segovia, convertirá dos de los espacios más singulares de la ciudad en escenarios vivos para la creación artística: la Catedral y el Jardín de los Zuloaga.

Este viernes, 18 de julio, la Catedral de Segovia se llenará de historia con un concierto conmemorativo a las 22:00 horas que forma parte de los actos del 500 aniversario del templo. Bajo el título Misa para la colocación del Altar Mayor, el ensemble Nereydas, dirigido por Ulises Illán, interpretará obras inéditas rescatadas del archivo musical de la propia Catedral, incluyendo la pieza central compuesta en 1775 por Juan de Montón y Mallén.

MUSEG fin de semana

Por su parte, el sábado 19, la aclamada bailaora Rocío Molina presentará en el Jardín de los Zuloaga Caída del cielo, una creación visceral y poética que reinventa el flamenco desde su esencia más profunda. Al día siguiente, el domingo 20, la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Geni Uñón, tomará el relevo con un concierto dedicado a las grandes bandas sonoras del cine.

Patrimonio, música y danza este fin de semana con MUSEG

Ruta del órgano

La Ruta del Órgano se pondrá en marcha el domingo 20 en la iglesia de Sangarcía. Allí el organista Ángel Montero ofrecerá un concierto conmemorativo por el 300 aniversario del órgano del templo. Sin duda, una cita especial que invita a descubrir el patrimonio musical más íntimo, en un entorno rural cargado de historia.

Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’

La programación cultural en la provincia de Segovia para este fin de semana acoge un nuevo estreno con el V Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’. Esta vez, el monumental escenario de la Puerta de La Reina, en el Real Sitio de San Ildefonso, abrirá el telón para la loca y original tragicomedia de Dada Claun, ‘Loucost’.

Esta propuesta teatral que tendrá lugar este domingo, 20 de julio, a partir de las 20:30 horas.

Escenario Patrimonio abrirá el telón en un pueblo de Segovia

Escenario Patrimonio Segovia

Burger Fest

Este fin de semana, el Burger Fest se traslada a La Granja de San Ildefonso y abre sus puertas en la fachada norte de la Antigua Fábrica de Cristales. Así, hasta el 20 de julio, el Festival de Burgers ofrecerá en este espacio único múltiples variedades de hamburguesas entre las que elegir, música en directo, ambientazo y mucho chorreo.

Degustar hamburguesas en una histórica fábrica es posible en Segovia

Publicidad

X