12.7 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Aviso amarillo por nieve en Castilla y León

Aviso amarillo por nieve en Castilla y León
Img/Ical

La Agencia Estatal de Meteorología de Castilla y León activa aviso amarillo por nieve en Castilla y León para dentro de unas horas.

Concretamente, según ese aviso, podrían producirse nevadas a partir de las 18:00 horas de este martes, 12 de noviembre. Y sería, según las previsiones a estas horas (11 de noviembre, 12:50) en dos provincias de Castilla y León. Así, podría nevar en León y Palencia.

En el caso de la primera, en León, con espesores de 10 centímetros. Por otro lado, en Palencia nevaría por encima de los 1.200 metros de altitud y podrían acumularse 5 centímetros de nieve en 24 horas.

Campaña invernal 2024-2025

Por otro lado, la Junta de Castilla y León da comienzo a la campaña de vialidad invernal. El objetivo del dispositivo, que se prolongará hasta el próximo 30 de abril, es la prevención de las situaciones de riesgo para garantizar la seguridad ciudadana.

Vialidad en las carreteras

La Consejería de Movilidad y de Transformación Digital, a través de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, ha incrementado para esta campaña el número de profesionales aportados al operativo con un total de 479 personas. A su disposición está un gran despliegue de medios materiales que consta de 130 infraestructuras de almacenaje de fundentes y 148 máquinas quitanieves, además de acopios de fundentes del orden de 15.000 toneladas.

Para cumplir el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, se moviliza maquinaria y personal durante 16 horas al día.

Máquinas quitanieves

Las máquinas quitanieves ya están en funcionamiento a las 6 de la mañana, y pueden prolongar su actividad hasta las 22 horas.

José Luis Sanz Merino ha explicado que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital pone a disposición del operativo las ventajas que ofrece la plataforma Territorio Rural Inteligente. “Este proyecto ofrece a las administraciones públicas una plataforma con la que monitorizar sensores de Internet de las Cosas para la gestión de servicios públicos”.

Fruto de este trabajo, el pasado año la Junta ejecutó un contrato que consiste en el suministro, configuración, instalación, conexión e integración de 9 sensores de llenado volumétrico de silos de sal y depósitos de salmuera, otros 80 sensores de llenado con estación meteorológica y 33 estaciones meteorológicas con sensor de calzada para heladas, que se han colocado a lo largo de los 11.500 kilómetros de carreteras de la red autonómica, integrándose en la plataforma de Territorio Rural Inteligente de Castilla y León. El proyecto ha supuesto una inversión de 482.615,76 euros.

Estaciones meteorológicas

Las estaciones meteorológicas miden los siguientes parámetros: temperatura, humedad ambiental, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, intensidad de la lluvia, radiación solar y radiación UVA.

El sensor de llenado indica la cantidad de fundente que contiene el silo o depósito, Y las estaciones con sensor de calzada para heladas miden los mismos parámetros que las anteriores y además detectan hielo en la calzada.

Como novedad, se estudia el aumento el número de sensores en base a las solicitudes y necesidad de la red de carreteras autonómicas, por lo que esa cifra de 122 sensores crecerá para seguir haciendo cada día más seguras las vías de Castilla y León.

La gestión del dispositivo de vialidad invernal en Castilla y León se basa en tres pilares esenciales, que son anticipación y prevención, coordinación e información.

Sistema de alerta telefónica Es-Alert y Sistema AML de precisión de localización

Este sistema de alerta telefónica mediante mensajes SMS está integrado en la Red de Alerta Nacional. Permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe.

Es-Alert permite que las personas que se encuentran dentro de la zona de influencia de una gran emergencia o de una posible catástrofe reciban, además de la información sobre esa situación concreta, las pautas de comportamiento y las recomendaciones a seguir que dictaminen las autoridades de protección civil, entre ellas, las medidas de autoprotección, los avisos de evacuación o las vías habilitadas para realizarla.

Se denomina ‘112 inverso’ ya que, en este caso, no es el ciudadano quien contacta con el Centro de Emergencias, sino éste de manera masiva con la población. El sistema ya ha sido utilizado en varias ocasiones, con dos pruebas en 2022, y con el primer uso el pasado mes de octubre.

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia

Un mundo entero por descubrir
Presentación de

Cerca, muy nuestro y, sin embargo a veces desconocido, encontramos un mundo entero por descubrir en la provincia de Segovia. Vídeo al final de la noticia.

Así, con el lema ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’, la Diputación presenta su nueva campaña de Turismo. El objetivo no es otro que «mostrar las infinitas posibilidades que tiene este territorio, con mucho y diverso patrimonio».

Con esta propuesta, el Área de Turismo transmite la realidad de la provincia de Segovia con una visión muy especial, la de ese mundo por descubrir que, en ocasiones, al tener tan cerca no somos conscientes de lo extraordinario que realmente.

Es Segovia, pero podría ser Canadá, Venezuela, Alemania o Estados Unidos

De este modo, a través de seis vídeos, se exhiben otros tantos enclaves de nuestro patrimonio artístico, cultural y natural. Y se les comparan con espacios singulares de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, o la cascada del Salto del Ángel, en Venezuela.

Con este proyecto, que nace con el propósito de potenciar distintos municipios, la institución provincial pone de manifiesto la riqueza de la provincia en cuanto a recursos turísticos, riqueza patrimonial, también cultural y artística.

Un mundo entero por descubrir

Persigue potenciar el turismo de visitantes de cualquier parte del mundo a nuestros pueblos. Asimismo, también descubrir la provincia a los propios segovianos, detallando parajes increíbles y generando riqueza en el territorio. En esta línea, el propio presidente Miguel Ángel de Vicente, ha reconocido que «por más kilómetros que hago, por más rincones que conozco y por más secretos que se me van desvelando, no dejo de sorprenderme al descubrir la riqueza que atesora nuestro territorio».

Nava de la Asunción versus Berlín

En esta primera propuesta de la campaña, Turismo de la Provincia de Segovia compara la localidad de Nava de la Asunción con Berlín.

En el municipio segoviano, los murales del pintor internacional Román Linacero se han convertido en visita obligatoria para los amantes del arte urbano.

El artista ha decorado La Nava con más de veinte murales gigantes sobre diferentes temáticas, que hacen confundir la ficción con la realidad.

El Chorro de Navafría versus el Salto del Ángel de Venezuela

La campaña asemeja asimismo ‘El Chorro’ del pinar de Navafría con el Salto del Ángel de Venezuela.

En plena Sierra de Guadarrama, el visitante puede descubrir ‘El Chorro’, una espectacular cascada con más de veinte metros de altura, que nace a más de 2.000 metros, en el pico del Nevero.

Las Hoces del Duratón versus el Cañón del Colorado

Otro de los vídeos contrasta las Hoces del río Duratón, con unas increíbles vistas aéreas, con el Cañón del Colorado en Arizona (Estados Unidos).

El de la provincia de Segovia es una maravilla de 25 kilómetros, creada por el río Duratón en pleno Parque Natural.

     –Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia –

Los bosques de El Espinar versus Canadá

Nada tienen que envidiar tampoco los bosques de El Espinar con los de Canadá, una masa forestal donde domina el pino silvestre, junto a robledales de uso ganadero, encinares, bosques de ribera que crecen al lado de los ríos y el impresionante pastizal de Campo Azálvaro.

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Coca versus Roma

O los vestigios romanos de Coca, con Roma. Con su castillo como emblema, en Cauca, durante el Bajo Imperio nació el que más tarde sería Teodosio I el Grande, último emperador de oriente y occidente.

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

El Camino de Santiago

También se pone en valor en la campaña el tramo del Camino de Santiago por la provincia de Segovia, con imágenes de pueblos que atraviesa, como Pinilla Ambroz, Nava de la Asunción o Villeguillo, por los que todos los años pasan miles de peregrinos de todo el mundo.

Hay que destacar que el denominado Camino de Madrid discurre por unos ochenta kilómetros a lo largo de Segovia hasta llegar a la provincia de Valladolid.

Experiencias mundiales en un centenar de kilómetros

Sin duda, “el mundo entero en 6.949 kilómetros cuadrados”, ha expresado De Vicente. Además, una afirmación que “se queda corta después de esta visualización».

Un mundo entero por descubrir

Así, el recorrido «nos lleva desde Berlín hasta Canadá, pasando por Roma, Arizona, Venezuela o Galicia, sin recorrer más que el centenar de kilómetros que separan Nava de la Asunción, El Espinar, Coca, Navafría, Villeguillo y las Hoces del Duratón”.

Esta nueva campaña de promoción de la Diputación Provincial anima a conocer estos pequeños o enormes lugares que ofrece Segovia, para un turismo familiar, activo, de pareja o de amigos.

En este sentido, Figueredo ha destacado “el inmenso potencial turístico de nuestra provincia”, pues alberga “localidades con historia, naturaleza y tradiciones que ofrecen experiencias únicas”.

Experiencias auténticas

Esta campaña, ha explicado, surge de la necesidades de los viajeros de encontrar destinos donde puedan disfrutar de experiencias auténticas, sostenibles y personalizadas.

Por ello, “queremos que Segovia sea vista como un destino que responde a esas necesidades, donde los visitantes puedan conocer una riqueza histórica y natural única, en un entorno preservado”.

Figueredo, además, ha detallado los objetivos de esta nueva imagen turística. Por un lado, atraer a un público más diverso, que abarca desde el ámbito local hasta el internacional. Y, por otro lado, promover un turismo sostenible, ya que el turismo de naturaleza es uno de los pilares turísticos del territorio. Además, también, y fortalecer la identidad local.

Para lograrlo, ha anunciado, “vamos a desplegar una campaña publicitaria que abarcará tanto a la provincia de Segovia, como a sus provincias limítrofes». De esta manera, llegará especialmente a la Comunidad de Madrid. Ya que, ha explicado, «además de próxima, es uno de los puntos de llegada de turistas más importantes de España”.

Con estos objetivos en mente, ha asegurado, “esta nueva imagen de Turismo logrará que Segovia se destaque no solo por su patrimonio, sino como un destino completo que invita a conocer su historia, su naturaleza y su cultura, promoviendo el desarrollo y el bienestar de todos los habitantes de la provincia”.

Reclamo turístico

En la producción de la campaña han participado más de veinte personas, entre figurantes, productores videográficos y guionistas, y será el reclamo de los próximos eventos en los que participe la Diputación de Segovia. De hecho, será ya protagonista en el stand de Prodestur de la próxima Feria AR-PA, que se celebra esta semana, de jueves a domingo, en el recinto ferial de Valladolid.

En esta primera propuesta se ha dado protagonismo a seis localidades segovianas, pero tal y como insistieron los responsables de la Diputación en la presentación, este plan nace con vocación de continuidad, y en próximas ediciones se llegará a otros pueblos, abarcando toda la provincia.

La finca Mencía de Sotosalbos ha acogido la presentación de esta nueva iniciativa de promoción, en un evento presidido por Miguel Ángel de Vicente, acompañado del diputado de Turismo, Javier Figueredo, varios diputados provinciales, y alcaldes de las localidades protagonistas de esta primera edición de la campaña.

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cierra una emblemática empresa de Segovia

Cierra una emblemática empresa de Segovia
Img/Txo-Wikipedia/Dominio Público. Camino de las Pesquerías.

Cierra una emblemática empresa de Segovia y lo anuncia la propia empresa, en sus redes sociales. Además, tras apuntar que «finaliza su camino», anuncia que vende la empresa y el alojamiento.

     –Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia –

De esta manera, se despide Areva Valsaín. «Después de muchos años y de muchas experiencias compartidas disfrutando de la Naturaleza con vosotros y vosotras: pisando cumbres, dejando huellas en la nieve, jugando entre los bosques… Areva se despide y finaliza su camino».

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Aprovecha su publicación en redes sociales para dar las gracias «a todas aquellas personas que nos habéis acompañado todos estos años: participantes, niños y niñas, colegios e institutos, entidades técnicos y monitores».

Desde Areva Valsaín confirman a Segoviaudaz.es que el cierre no se debe a una cuestión económica «Cerramos por un momento vital de los socios y decisiones personales», afirman.

Areva Valsaín vende la empresa y el alojamiento

Así, Areva Valsaín dedicado a aventuras, ocio, descubrimiento y disfrute de la sierra, anuncia, además, que «vendemos la empresa y el alojamiento».

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Por tanto, si alguna persona está interesada anima a contactar con Areva Valsaín para recoger el testigo.

Además, en su pequeña nota de despedida, invita a seguir disfrutando de los montes de Valsaín y la sierra de Guadarrama.

Tras conocer la noticia, de forma inmediata, usuarios y seguidores fueron dejando mensajes de apoyo y reconocimiento de la labor de Areva Valsaín.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Areva Valsain (@areva_valsain)

Fotografía de Txo fotografía propia, Dominio público, Wikipedia

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿Sabes que puedes jurar Bandera en Segovia sin ser militar?

Jura de Bandera en Segovia
Img/Archivo. Diego de Miguel-Ical

¿Sabes que puedes jurar Bandera en Segovia sin ser militar? La Academia de Artillería convoca Jura de Bandera en Segovia para personal civil. Será el 4 de diciembre en la Plaza Mayor de Segovia.

¿Quién puede jurar Bandera en Segovia?

Img/Archivo. Diego de Miguel-Ical

Para jurar Bandera no hace falta ser militar. Así lo explican desde la propia Academia de Artillería de Segovia.

De esta manera, pueden jurar bandera todas aquellas personas con nacionalidad española, hombres y mujeres, mayores de dieciocho (18) años. Eso sí, deben de cumplir un requisito imprescindible. Concretamente, no haber participado en un acto de Jura de Bandera en los últimos 25 años.

Así, todo español que quiera prestar juramento o promesa ante la Bandera, y cumpla los requisitos señalados anteriormente, tener más de 18 años y no haber jurado o prometido Bandera en los últimos 25, puede hacerlo en Segovia.

Convocatoria

La convocatoria de esta jura de Bandera para personal civil coincide con la celebración de la festividad de Santa Bárbara, el próximo 4 de diciembre, en la Plaza Mayor de la capital segoviana.

Para ello, las personas interesadas deberán remitir una instancia antes del 27 de noviembre, a la Subdelegación de Defensa en Segovia ( dd.segovia@oc.mde.es ) o a la Academia de Artillería (ocacart@et.mde.es ).

El objetivo de la jura o promesa de Bandera para la población civil es mostrar la fidelidad y lealtad a la Nación española a través de su mayor símbolo: la Bandera.

La Bandera de España simboliza la Nación. En este sentido, es «signo de su soberanía, su independencia, su unidad y su integridad y representa los valores superiores expresados en la Constitución». Fue instaurada como bandera de España en 1843, reinando Isabel II.

«La Defensa Nacional no es un concepto que corresponda únicamente a las Fuerzas Armadas», argumentan desde la Academia de Artillería de Segovia. Por el contrario, añaden, «la defensa de España es tarea de todos». Y, más concretamente, abundan, es esl resultado «de la integración de todos los esfuerzos materiales, morales e intelectuales de una nación».

– El pueblo más dulce de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cinco heridos en Barbolla

Explosión en una vivienda en Villacastín
Imagen de archivo 112 CyL

Un accidente en la tarde-noche de este pasado domingo en la SG-232 se saldó con cinco heridos en Barbolla.

Una llamada avisó a la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León de un accidente en el kilómetro 2 de la SG-232, en Barbolla (Segovia).

Los alertantes explicaron que había dos turismos implicados y, al menos, dos personas heridas.

Además, indicaron que salía humo de unos de los coches y no podían confirmar si uno de los ocupantes podía salir.

El 1-1-2 dio aviso de este accidente a Guardia Civil de Tráfico, a los bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y una Unidad Enfermerizada de Emergencias.

Finalmente, el personal sanitario atendió a cinco heridos, dos varones de 35 y 57 años, trasladados en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia; un varón de 32 años trasladado en la UEnE y una mujer de 27 años, en la UVI móvil, ambos al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero; y un varón de 26 años, atendido por la UVI móvil y dado de alta en el lugar.

 10 accidentes en la capital segoviana

Por otro lado, según recoge el parte de la Policía Local, los agentes tuvieron que intervenir en diez accidentes de circulación que se produjeron en diferentes calles de la capital.

Precisamente, el peatón atropellado por un turismo en la calle Jorge Manrique resultó herido leve.

Por otro lado, en la plaza de Día Sanz, junto al Acueducto de Segovia, se registró un choque entre dos turismos. Sólo hubo que lamentar daños materiales. Sin embargo, uno de los vehículos se dio a la fuga.

Además, un motorista resultó herido tras caer de la motocicleta que conducía en la avenida Don Juan de Borbón y Battemberg.

Peleas, ruidos y violencia de género

Además, mediaron en diferentes conflictos entre particulares, acudieron a tres avisos por peleas, resueltos con presencia policial y a siete llamadas por molestias ocasionadas por ruidos.

Y, por otro lado, se detuvo a una persona por un presunto delito de violencia de género.

Choque contra una farola en la Cuesta de los Hoyos

También la noche de este pasado domingo se registró un accidente de tráfico en la Cuesta de los Hoyos, la carretera que baja al Alcázar de Segovia.

En este caso, un turismo se salió de la vía y chocó contra una de las farolas del camino.

No hubo daños personales.

– Quiso entrar a un parking  de Segovia por las escaleras –

Incidentes sanitarios

Por otro lado, los agentes de la Policía Local de Segovia acudieron a once avisos por incidentes sanitarios, de los que ocho requirieron traslado al hospital general y el resto fueron dados de alta en el lugar.

– Cierra una emblemática empresa de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Choque con fuga y un atropello en Segovia

Choque con fuga y un atropello
Imagen de archivo.

Entre los 10 accidentes de tráfico registrados este pasado fin de semana en la capital segoviana, un choque con fuga y un atropello.

Según recoge el parte de la Policía Local, los agentes tuvieron que intervenir en diez accidentes de circulación que se produjeron en diferentes calles de la capital.

La mayor parte se saldaron con daños materiales, excepto tres, en los que hubo tres heridos leves.

Precisamente, el peatón atropellado por un turismo en la calle Jorge Manrique resultó herido leve.

Por otro lado, en la plaza de Día Sanz, junto al Acueducto de Segovia, se registró un choque entre dos turismos. Sólo hubo que lamentar daños materiales. Sin embargo, uno de los vehículos se dio a la fuga.

Además, un motorista resultó herido tras caer de la motocicleta que conducía en la avenida Don Juan de Borbón y Battemberg.

Peleas, ruidos y violencia de género

Además, mediaron en diferentes conflictos entre particulares, acudieron a tres avisos por peleas, resueltos con presencia policial y a siete llamadas por molestias ocasionadas por ruidos.

Y, por otro lado, se detuvo a una persona por un presunto delito de violencia de género.

Choque contra una farola en la Cuesta de los Hoyos

También la noche de este pasado domingo se registró un accidente de tráfico en la Cuesta de los Hoyos, la carretera que baja al Alcázar de Segovia.

En este caso, un turismo se salió de la vía y chocó contra una de las farolas del camino.

No hubo daños personales.

– Quiso entrar a un parking  de Segovia por las escaleras –

Incidentes sanitarios

Por otro lado, los agentes de la Policía Local de Segovia acudieron a once avisos por incidentes sanitarios, de los que ocho requirieron traslado al hospital general y el resto fueron dados de alta en el lugar.

– Cierra una emblemática empresa de Segovia –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

20 puestos de trabajo en Segovia por cubrir

Empresa busca personal en Cuéllar
Img/Freepik

Esta semana, SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, está repleto de nuevas y variadas ofertas laborales con hasta 20 puestos de trabajo en Segovia por cubrir. Entre ellos, dependientes/as, recepcionistas, camareros/as, conductores, cocineros/as… el perfil es tan variado como el tejido empresarial de Segovia y su provincia. Por eso, si estás buscando un nuevo trabajo y no eres usuario de SegoviaEmpleo.com, ¿a qué estás esperando? Mira lo que te estás perdiendo:.

Ofertas laborales

Excavaciones F.Palomo necesita conductor de camión de obra, con experiencia de un año y formación en PRL 20 H operador Maquinaria movimiento de tierras.

Se necesita camarero/a para La Taberna del Bahía (Urge).

Se necesita recepcionista para hotel en Segovia.

Robots School  Centro Educativo Tecnológico especializado en materias STEM (Ciencia, Programación, Robótica y Tecnología), busca una persona para cubrir las extraescolares en los colegios de la zona de Segovia y provincia en un radio de 30 km a la redonda para el curso 2024-2025.

Más ofertas de trabajo

En Reciclados Auto 4 S.L, están buscando un Peón (Desmontaje y Almacén) para unirse a su equipo en el desguace.

Casa Taberna  en Pedraza busca camarero/a con experiencia 40 horas.

Asociación cultural Valdelafuente  busca cocinero/a para sustitución de baja y temporada de verano, con posibilidad de sustitución por jubilación.

Se busca Operario para Lavandería Industrial con horario por turnos.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural..


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Quema del patrimonio inmaterial de Segovia

patrimonio inmaterial de Segovia

La pérdida del patrimonio inmaterial de Segovia equivale a que se nos hubiera quemado la mitad del monte. Así lo expone Fuencisla Álvarez, historiadora de la danza y musicóloga. Álvarez ha puesto de relieve la importante pérdida de patrimonio inmaterial que se produce en la provincia. Para ello, hace un símil con otro tipo de bienes que gozan de mayor protección. «El patrimonio inmaterial no se ve, pero se ‘quema’ todos los años, se ‘cae’ todos los años, y nadie corre en su auxilio«, lamenta.

La investigadora, experta en las danzas rituales segovianas, ofreció una conferencia en la que insistió en la importancia de “volver a los pueblos para explicar lo importante que es lo que tienen y ponerlo en valor para que lo conserven”.

De este modo, iniciaba su intervención en Torre Val de San Pedro, localidad serrana con la que mantiene lazos familiares ya que una de sus bisabuelas nació allí, y en la que ha documentado parte de sus investigaciones.

Torre Val de San Pedro

Torre Val de San Pedro es uno de los siete pueblos de Segovia donde se mantiene la danza de palos con enaguado masculino.

Además, es uno de los tres, junto a Orejana y San Cristóbal, que conserva el ritual del Rosario tal y como se conocía siglos atrás.

Está tradición con más de 400 años de antigüedad, está ligada al culto del Rosario iniciado por el papa Pío V con ocasión de la Batalla de Lepanto (1571).

Su ritual se fijó a lo largo del siglo XVII y se caracteriza por los variados adornos que acompañan las procesiones: banderas, alabardas, tambores, roscas, danzas de gitanas, danzas de palos, danzas de hortelanos… Muchas de ellas desaparecidas o cambiadas con el paso de los siglos, porque, como ha señalado Álvarez “el patrimonio inmaterial ni se crea ni se destruye, se transforma”.

Poner en valor la identidad de cada pueblo

El documento más antiguo hallado en relación con la soldadesca, uno de los adornos ligados al ritual del Rosario, se encontró en Sigueruelo y data de 1621.

En Torre Val de San Pedro se ha documentado al menos desde 1752.

Los enombrados escenifican la protección a la Virgen durante la procesión.

patrimonio inmaterial de Segovia

Participan en ella tres mozos solteros, tres matrimonios y un niño, cada persona con sus insignias.

Dos de los mozos solteros son alabarderos, un tercero es el abanderado, los varones casados tienen diferentes grados (capitán, mariscal de campo y aposentador) y el niño toca el atabal o tambor mientras se corre la bandera, de forma previa al paso de la Virgen.

Fuencisla Álvarez ha manifestado la importancia de “poner en valor la identidad de cada pueblo”, para conservar estas manifestaciones culturales que son propias de cada localidad.

patrimonio inmaterial de Segovia

En este mismo sentido ha hablado Pedro de la Calle, dulzainero y danzante de Torre Val, al evocar la figura de José A. Sebastián Santaengracia, recientemente fallecido y homenajeado en el evento: “nosotros tenemos que seguir cuidando la raíz, como lo hizo José Antonio”. Alcalde durante dos legislaturas y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Cultural de Amigos de Torre Val, organizadora del acto, Sebastián Santaengracia fue una figura clave en la recuperación de las danzas rituales en la localidad serrana y miembro de la primera generación de danzantes tras el paréntesis de la dictadura franquista que, precisamente este año, celebró su 40º Aniversario.

El pueblo más dulce de Segovia


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El mecánico que ha cerrado temporalmente su taller para arrancar coches en Valencia

Dos mecánicos que recuperaron coches afectados en Paiporta (Valencia) relatan su experiencia en el Centro Menesiano ZamoraJoven

Quien es autónomo sabe de las dificultades de cerrar temporalmente su negocio. Cuando todo depende de uno, la ausencia de trabajo se convierte, a su vez, en la ausencia de cualquier ingreso familiar. Iván Martín tiene 43 años, está casado, es mecánico y gestiona Talleres y Grúas Martín, en El Cubo del Vino. Este castellanoleonés, de Zamora, ahora mismo, se encuentra en Paiporta, en la Comunidad Valenciana, donde estará hasta el próximo martes para arrancar todos los coches que pueda o, como mínimo, certificar si merece la pena arreglarlos o deben ir directamente al desguace.

Es la segunda vez que Iván viaja a Valencia para trabajar desinteresadamente en echar una mano a las personas afectadas por la DANA. En la anterior, arrancaron cerca de un centenar de coches e hicieron el triaje de una cantidad indeterminada.

Iván cerró temporalmente su taller -con lo que ello significa para un autónomo- y no le dolieron prendas en desplazarse, con todo el material que pudo recopilar, junto con su compañero de profesión Javier Sendín, de Salamanca, y Santiago ‘Bécares’, de León. No es casualidad que ese trío esté reconocido entre los mejores mecánicos de España y el puente de Todos los Santos se quedó corto, con cerca de un centenar de coches arrancados en medio del fango y de la desolación.

“Hacemos todo lo que podemos. Nos impulsan las reacciones que ha tenido la gente cuando la hemos escuchado. Simplemente, con escucharla y atenderla, solo con eso, ya está. Es que antes de salir de allí, dijimos, hay que volver, porque hay que ayudarla como sea”, afirma.

“Hemos visto todo tipo de reacciones: gente que echa a llorar, una señora se desmayó… Reacciones alucinantes, cuando les decías que ese coche ya no merecía la pena, que no se podía hacer nada por reutilizarlo. Solo con sacarles de esa incertidumbre, les quitabas un peso de encima. Solo por ese detallito, por la carga emocional y atenderlos, ya merecía la pena volver”, asegura.

La población de Paiporta se sorprendió al saber que la expedición mecánica espontánea procedía de León, Salamanca y Zamora. “Alucinan. Alucinan”, repite. “Nos decían que si estábamos locos. De hecho, nos venía a buscar la gente, a los locos que van con una furgoneta arreglando coches”, bromea.

“En algún caso, había coches que no han tocado el agua, porque hay mil situaciones, mil circunstancias. No todos los coches han estado flotando o debajo del agua, sino que, simplemente ha cogido una altura al agua no muy peligrosa o que, incluso no ha llegado a entrar dentro del coche y solo se han quedado sin batería porque han estado con las luces encendidas”, explica.

En esos casos, Iván y sus compañeros solucionaban de inmediato el problema y el coche volvía a funcionar plenamente, lo que provocaba explosiones de emoción en personas que han tenido los nervios a flor de piel desde que el agua empezó a subir con rapidez para destrozar vidas, viviendas, locales, enseres y vehículos. “La gente, superagradable. Algunos intentaban pagarnos. Que alguien que lo ha perdido todo te quiera pagar es increíble. Empezaban con peticiones. ‘¿Cuánto me cuesta que vengáis?’ Que no, perdona, que no te voy a cobrar nada. ¿Cómo te voy a cobrar, si he venido porque quería? Que venimos a ayudaros”, relata.

Iván resta importancia a su generosidad pero lo cierto es que, además de dejar de tener ingresos al cerrar su taller, asumió, de entrada, los costes del viaje y el material utilizado. “Hemos recibido muchísimas ayudas todos los compañeros. Tuvimos una avalancha de llamadas de familiares y de amigos que querían ayudarnos con el los gastos del viaje y la verdad. Es la leche porque hasta tuve que discutir con algunos. Al final los gastos son lo de menos. Ya es suficiente si conseguimos que más gente se motive y quiera hacer, que era parte de nuestro objetivo cuando fuimos en el puente de Todos los Santos”, recalca.

“En otras tragedias, ya vimos que hacían falta profesionales específicos del sector. Lo habíamos hablado muchas veces. Hay que ayudar como sea. Al final, hay mucho más de lo bueno que de lo malo. Lo que pasa es que lo que se enseña más es lo negativo”, lamenta.

Charla

Entre una salida y otra, Iván tuvo tiempo para contar a estudiantes del Centro Menesiano ZamoraJoven su experiencia en Paiporta, lo que amplió hasta el extremo el interés del alumnado de Mantenimiento de Vehículos.

“Un periodista de una revista especializada me hizo ver que este trabajo que hacemos en Valencia contribuye a cambiar la impresión que tiene mucha gente de los mecánicos. Me ha emocionado pensar en que eso pueda ser así. Creo que hay que poner en valor que hay muy buenos profesionales en este sector y que merecen ser reconocidos y que, por unos pocos, no debe haber una imagen fea de nosotros”, consideró

“Es impresionante la repercusión de todo esto. Nos han llamado mecánicos de Gran Bretaña, Francia, Ecuador, Honduras… No te haces una idea de la gente que quiere venir a ayudar. Nos ha tocado crear un grupo, a mayores del equipo que hemos formado porque nos era imposible coordinarlos”, indica.

Por último, Iván advierte de que va a estar muy centrado en su tarea lo que, unido a las dificultades para encontrar cobertura, le hará estar bastante aislado y recuerda, con buen humor, que se pasará “durmiendo todo el miércoles” a la vuelta. “Quiero dar un mensaje de agradecimiento a todas mis compañeros, los profesionales del sector, porque es impresionante lo que hacen, a toda la gente que no apoya y a mis clientes, por la enorme paciencia que tienen”, concluye.

Desde este lunes cambios en los accesos al Hospital de Segovia

Desde este lunes cambios en los accesos al Hospital por los trabajos en la siguiente fase de urbanización. Son las obras que corresponden a las obras que afectan al perímetro que rodea el Hospital de Segovia.

Esta fase de las obras afectará a la movilidad, dado que supone cambios en algunos recorridos de entrada y salida.

Además, añade, asegurando el tránsito de vehículos sanitarios y/o vehículos especiales.

– Revisión gratuita de columna vertebral en Segovia 

Previo al cierre del perímetro, vía actual de salida del Hospital de Segovia y zona también de estacionamiento de vehículos, se van a ofrecer las siguientes alternativas:

  • Apertura de una nueva vía de salida desde el día 11 de noviembre que se corresponde con la nueva doble rotonda del proyecto de urbanización. Esta vía conectará la calle central del Hospital (calle Erik Clavería) con calle 3 de abril, (antigua carretera de Ávila).
  • Apertura del parquin público provisional situado a la entrada del Hospital, que supondrá una alternativa provisional de aparcamiento a las plazas eliminadas con el avance de las obras. La apertura de este parquin está prevista para el día 11 de noviembre, no obstante, si la afluencia de coches fuera alta, se abriría antes.

Aviso de nuevos cambios en los accesos

Nuevo acceso al parking privado por Urgencias

Hay que señalar que, a partir del día 11 de noviembre, debido al cierre del perímetro superior, el acceso al parquin privado se realizará por la entrada a Urgencias, saliendo por el mismo de la manera habitual.

Según se sucedan estos cambios se procederá a la ordenación del tráfico, en tanto en cuanto se vaya viendo afectada la movilidad. Además, cualquier posible variación en lo que a la movilidad de los peatones se refiere se irá indicando mediante la señalización oportuna.

Asimismo, tal y como se vayan sucediendo las siguientes fases en el progreso de las obras de urbanización y en la medida que afecten a los accesos al Hospital y a la circulación en su entorno, irán informando desde el hospital.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X