11.6 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

¿Quieres diseñar el cartel de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2017?

El Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Cultura, convoca el concurso por el que se seleccionará el cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2017.

El concurso esta abierto a personas dedicadas a la pintura, el diseño gráfico, la fotografía o cualquier otra faceta profesional, que tengan una idea gráfica que pueda convertirse en la imagen de las Ferias y Fiestas de este año. El tema, dentro de este eje central de la festividad que se anuncia, es totalmente libre. Dentro de la obra, eso sí, debe incluirse la inscripción SEGOVIA Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2017, así como el escudo de la ciudad, que puede ser interpretado libremente.

Los diseños deben ser inéditos, originales y no habrán sido premiados en otros concursos. Además, deberán ser anónimos, siendo identificados únicamente por un lema. Se presentarán sobre un cartón pluma o un bastidor de madera y sin cristal, o en formato electrónico, en una medida de 90 cm de alto por 60 cm de ancho.

El plazo para presentar las propuestas finaliza el viernes 2 de junio. Éstas se pueden entregar en días laborables y horario de 9:00 a 14:00 horas en la Concejalía de Cultura de Segovia, situada en la calle Judería Vieja, 12.

Se concederá un único premio de 1.500€ al diseño ganador. Si el jurado así lo considera, el premio puede ser declarado desierto. Las bases se pueden consultar en la web del Ayuntamiento y en la web de la Concejalía de Cultura.

Se estima en más de 55 millones los daños causados por la sequía y el hielo en la provincia

Asaja Segovia estima pérdidas de entre 55 y 60 millones de euros por la sequía y el hielo a lo largo de esta campaña. Sólo en el caso concreto del cultivo de cereales, el valor estimado de las perdidas estarían entre 35 y 40 millones de euros, con una producción total de 178.914 toneladas.

En concreto, la superficie total cultivada de cereales es de 163.650 hectáreas, de las que 75.000 son de trigo, con un rendimiento estimado de 900 kilos y una producción de 70.875 toneladas. En el caso de la cebada se eleva a 1.300 kilos por hectárea, y una producción estimada de 98.800 toneladas en una superficie de 76.000 hectáreas de cultivos. En cuanto, al centeno, se supera las 8.300 toneladas y en avena, las 877.

La producción de paja de cereales es “de tan sólo una cuarta parte de la producción en un año normal”, según la organización agraria, que estima que esto va a provocar cerca de 5 millones de euros en sobrecoste de adquisición de paja. A ello se suma la falta de pastos, que provocará que los profesionales de la ganadería extensiva tengan que hacer frente a importantes sobrecostes en la alimentación del ganado.

Asaja Segovia también destacó las importantes pérdidas por las heladas en más del 90 % de la superficie de viñedo de la variedad verdejo, en la Denominación de Origen de Rueda en Segovia.

Hortícola y girasol

En el lado positivo de la balanza, están los cultivos hortícolas que, de momento, “no hay daños apreciables”. Además, la siembra de girasol “se está realizando en buenas condiciones gracias a las lluvias de estos últimos días”, lo que permite ser optimistas y se espera “incrementar la superficie de siembra en aproximadamente un tres o un cuatro por ciento sobre lo esperado inicialmente”.

Bussola: «el capital humano es nuestro principal valor»

Bussola es una consultora legal y tecnológica con una filosofía diferente y con una esencia única. Sus clientes se convierten en un miembro más de su negocio aportando un valor añadido en todos los servicios que ofrecen. Ruth y Luis, han recorrido un largo camino para llegar hasta hacerse hueco en el mercado, convirtiéndose en una empresa de referencia en el sector de la consultoría estratégica con base Tecnológica.

 

BUSSOLA es una consultora legal y tecnológica, especializada en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). ¿Como surgió la necesidad de crear una empresa de este tipo?

Muy resumidamente, nace de la conjunción de dos grandes pasiones, la pasión por el derecho y la pasión por Internet así como de la necesidad, cada vez mayor, de que, tanto empresas como particulares, cuenten con un asesoramiento especializado en derecho tecnológico.

Lo digital ha ido entrando con gran fuerza en nuestras vidas, en nuestro día a día. No es de extrañar, por lo tanto, que en las relaciones entre las personas (que es lo que regula el Derecho) surjan conflictos en los que intervenga, bien como motivo o como instrumento, algún elemento digital. Hablamos, por poner algunos ejemplos, de suplantaciones de identidad en Internet, reclamaciones de usuarios por compras realizadas en tiendas online, ciberacoso, contratos tecnológicos (software, hosting, licencias, cloud computing, Saas…), problemas con marcas y, entre otros muchos, el que actualmente son los “reyes”: el derecho a la protección de datos de carácter personal y la seguridad de la información.

 

¿Cuál es la esencia de Bussola?

Precisamente la esencia de Bussola es esa unión entre tecnología y derecho. La dedicación a estas materias tan transversales exige una gran especialización y conocer el funcionamiento de la tecnología de modo que se sea capaz de entender las implicaciones y consecuencias jurídicas de la misma y de sus usos.

Nos caracteriza nuestra capacidad de alinear el negocio y/o intereses de nuestros clientes con el denso marco regulatorio que deben cumplir. Con ello, conseguimos ayudarles a ser más competitivos, gracias a un uso de la tecnología mucho más seguro y ajustado a la normativa aplicable.

 

Habladnos un poco del equipo que compone Bussola: trayectoria, experiencia profesional…

Nuestro equipo está compuesto principalmente por la socia Titular de la firma, Ruth Benito Martín, abogada en ejercicio y Luis Salvador Montero, consultor especialista en Protección de Datos y Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información.

Ruth es abogada especializada en Derecho TIC, licenciada en 1999 por la Universidad Complutense de Madrid. Si bien en los últimos 8 años se ha dedicado en exclusiva al Derecho TIC y Derecho Civil, con anterioridad su pertenencia a otros despachos le permitió acumular conocimiento y trabajo sobre otras varias ramas del Derecho (penal, administrativo…), lo que resulta de gran ventaja ante el componente TIC, ya que éste incide en todos los campos de nuestro ordenamiento jurídico. Cuenta, asimismo, con una amplia formación y una vasta experiencia en litigio, compaginando su actividad profesional con la docencia en diversos centros educativos y de formación.

Luis, Diplomado en CC. Empresariales (especialidad en Contabilidad y Sistemas de Información) por la Universidad de Salamanca, ha trabajado durante más de quince años en departamentos de administración de empresas en diversos sectores y en muchas de ellas colaborando en la adopción de sistemas de gestión (calidad y seguridad de la información), y durante los últimos siete ha ejercido su profesión como consultor independiente en materia de protección de datos, privacidad y seguridad de la información colaborando en diversos proyectos privados.

Ambos son autores de diversas publicaciones en materia de propiedad intelectual, comercio electrónico, sociedad de la información, robótica y protección de datos y han sido reconocidos con diversos premios otorgados por autoridades de protección de datos y asociaciones profesionales.

Asimismo, Bussola cuenta con otros perfiles: por supuesto, abogados, pero también otros profesionales jurídicos, auditores y peritos informáticos, cada uno de los cuales cuentan con muchos años de experiencia en su respectivo campo o sector.

 

¿Qué servicios se ofrecen?

Fundamentalmente cuatro son los bloques principales de los servicios que ofrece Bussola:

▪       Compliance TIC, que es el asesoramiento, consultoría y formación en cumplimiento normativo aplicable a las TIC, en donde destacan las adecuaciones a la normativa aplicable en Internet (muy variada) y a la normativa sobre protección de datos, sobre todo en este último año debido a la entrada en vigor del reciente Reglamento Europeo de Protección de Datos que modifica sustancialmente el modelo que teníamos establecido hasta ahora.

▪       Contratación, con el asesoramiento, negociación y redacción de contratos tecnológicos (software, Distribución digital de contenidos, Hosting, Escrow, Cloud Computing…).

▪       Protección de la identidad digital, consistente en el asesoramiento y consultoría legal para elegir identidad corporativa minorando riesgos legales e intervención para protegerla adecuada y eficazmente (Nombre comercial, Ciberocupación, Derecho al honor de la empresa, Suplantación de identidad…).

▪       Protección de la propiedad digital: Asesoramiento sobre el modo de proteger obras intelectuales, documentos, información, y productos de su compañía en el entorno tecnológico y digital. Intervención, extrajudicial y judicial, frente a comportamientos ilícitos que pongan en peligro tal propiedad o los derechos sobre la misma.

Por último, en este año, hemos puesto en marcha el servicio de Compliance Penal, aprovechando la experiencia que tenemos en metodologías de gestión de cumplimiento normativo y ante la gran demanda que se está produciendo por parte de las organizaciones, como consecuencia de la reforma de la responsabilidad penal de las empresas y otras personas jurídicas.

 

¿Cuál es la filosofía de trabajo de Bussola? Rasgos de identidad propios.

Aunque percibimos que, cada vez con mayor frecuencia, se ofrecen servicios de baja calidad, pero bien empaquetados (algo así como vender humo con un lazo muy bonito), creemos que la calidad se presupone en el sector servicios. Por ello, Bussola busca siempre alcanzar la excelencia y prestar servicios de alta calidad. Para la firma es fácil cuando los miembros que la componen se lo exigen a sí mismos con convencimiento de forma natural. Por ello, el capital humano es nuestro principal valor.

En el campo de los servicios jurídicos es difícil incorporar la innovación de forma que obedezca a una estrategia bien reflexionada y se traduzca en un beneficio para el cliente, en lugar de innovar por innovar. Pero creemos que estamos dando pasos en este sentido, que nos permiten mantener esa excelencia que nos exigimos al tiempo que aumentamos la efectividad y eficiencia en nuestros procesos y ahorramos tiempo en ellos.

Otro rasgo que, por lo que nos transmiten los clientes, nos caracteriza es la confianza que generamos en ellos y es que, en este trabajo, es imprescindible situarse codo con codo con tu cliente de modo que Bussola pasa a ser, en la práctica, un miembro más de la entidad a la que prestamos nuestros servicios.

 

Tipo de público al que os dirigís.

Fundamentalmente organizaciones, dentro de las cuales nuestra mayor clientela lo son las empresas privadas, si bien también damos mucha formación que nos es requerida por administraciones públicas y, en menor medida, aunque no nos dirigimos a ellos de forma activa, también prestamos servicios a particulares que así nos lo requieren.

 

¿Qué es lo más demandado en este ámbito de las TIC?

Hay necesidades de muy diverso tipo, fundamentalmente debido a la falta de especialización en la abogacía y a la gran carencia de conocimiento en estas materias. Pero, actualmente, los servicios más demandados son los relacionados con la protección de datos de carácter personal y ello debido a dos grandes motivos: En primer lugar, que nos encontramos en la era digital, donde el motor de la economía lo es la información y, por lo tanto, los datos, lo que conlleva un aumento de conflictos al respecto y, en segundo lugar, como consecuencia de un cambio en la regulación actual al entrar en vigor en nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, que exige a todas las entidades adaptarse a este nuevo marco normativo o, en caso contrario, se exponen a sanciones de hasta 20 millones de euros o del 4% de su facturación total anual.

Por otra parte, desde hace aproximadamente un año, ha aumentado la petición de servicios de Compliance Penal: la elaboración de sistemas de gestión de prevención de delitos y de implantación de una verdadera cultura ética en las organizaciones, impulsado por la actual regulación sobre la responsabilidad penal de las empresas.

 

¿Contáis con algún servicio que marque la diferencia con respecto a otras empresas del sector?

Básicamente podríamos decir que cualquiera de nuestros servicios marca diferencia con la inmensa mayoría de despachos de abogados. Tradicionalmente la abogacía cubre necesidades desde el punto de vista de las ramas en que se divide nuestro ordenamiento jurídico, es decir, tendrán un área penal, otra de civil, otra de laboral… E incluso, teniendo en cuenta que la mayoría de despachos de abogados en España son unipersonales o están compuestos por un máximo de tres abogados, podemos decir que un mismo despacho, incluso un solo abogado, trabaja todas las áreas del Derecho.

Sin embargo, nosotros estamos convencidos de que, sin dejar de tener una base general, es preciso especializarse. Lo contrario, por regla general, se traduce en la prestación de un servicio que o no será rentable o no será de alta calidad. Partiendo de este punto, nuestra especialización no se basa en un área del Derecho, sino en la materia con la que trabajamos, que son las tecnologías de la información y la comunicación y que, cada vez, están más presentes en todos los ámbitos de nuestra vida.

 

¿Cómo han influido Internet y las Nuevas Tecnologías en la prestación de servicios jurídicos?

Sin duda, Internet ha influido en gran modo en la forma de establecer y de mantener la relación con los clientes. Por una parte, posibilita la prestación de servicios a distancia y la utilización de aplicaciones que facilitan el trabajo haciéndolo al mismo tiempo más eficiente. Tenemos también nuevas tecnologías, como blockchain y los smartcontract o contratos inteligentes (aunque luego la mayoría de estos smartcontract no son ni tales contratos ni inteligentes). Es cierto que son herramientas que aún no están suficientemente testeadas y desconocemos qué pueden desencadenar en un momento dado, pero se prevé que faciliten los procesos contractuales, desde su celebración hasta la ejecución final de los mismos.

Pero fundamentalmente creo que la mejora que más rápidamente se empezó a advertir en la última década, se produce a favor del cliente. Éste sigue contando con las referencias que le puedan dar personas de su confianza a la hora de recomendar a uno u otro abogado o despacho, pero, gracias a Internet, ahora puede comprobar por sí mismo el grado de formación y experiencia del abogado, así como su reputación, y por tanto su idoneidad.

 

¿Cuáles podrían ser los retos jurídicos más inminentes que nos planteará Internet?

Internet hace que la vulneración de ciertos derechos, tales como el derecho a la intimidad, el derecho a la propia imagen, la privacidad, y derechos de propiedad intelectual, se pueda producir con una mayor exposición y por tanto con más perjuicio para quien lo sufre. El principal reto jurídico, en nuestra opinión, lo está en lograr el adecuado equilibrio entre todos los derechos que pueden entrar en confrontación en el entorno digital (por ejemplo, seguridad contra privacidad, libertad de expresión contra derecho al honor, derecho a la información contra derecho a la imagen y derecho a la intimidad, y varias combinaciones más).

Puede que no sea la única solución, pero no dudamos de que, al menos una de ellas, pasa por la educación, por enseñar a nuestros niños y jóvenes, en un lenguaje claro y que ellos entiendan, la relación entre estos derechos y el respeto a cada uno de ellos. Sobre todo, teniendo en cuenta el, al menos aparente, aumento de casos de acoso y sextorsión en menores de edad.

 

¿Cómo describiríais vuestra experiencia en el universo del emprendimiento?

Dura, muy dura. Pero inmensamente gratificante y satisfactoria. Nos sentimos afortunados de poder decir que nos hemos mantenido durante unos años que han sido muy difíciles debido a una crisis que, además, en el campo en el que nos movemos, se ve acompañada, en gran medida, de la necesidad de una previa evangelización para que el cliente entienda los peligros que corre si no cumple con la normativa y los enormes beneficios de lo contrario (que no se limitan simplemente a mitigar un riesgo de sanción).

Hemos disfrutado tanto de los logros, grandes y pequeños, que hemos ido consiguiendo, como del camino hasta cada uno de ellos. Y actualmente estamos muy motivados, al echar la vista atrás y comprobar todo lo andado y lo aprendido en el trayecto, a lo que hay que añadir que estamos viendo, particularmente desde enero de este año, un mayor movimiento y más oportunidades que en períodos inmediatamente anteriores. Además somos muy conscientes y valoramos mucho el privilegio que supone poder dedicarte a aquello que te apasiona.

En resumen, la experiencia la encontramos sumamente dura, pero, afortunadamente en nuestro caso, muy positiva y enriquecedora.

 

¿Creéis que ahora es un buen momento para emprender? ¿Qué creéis que se podría cambiar o  mejorar para que los jóvenes adquieran ese espíritu emprendedor?

Más que sea un buen momento para emprender, probablemente lo que haya sucedido es que muchas personas que se han quedado en paro en estos últimos años, no han tenido más salida que la de probar suerte emprendiendo por su cuenta algún tipo de negocio. Pero no es fácil y requiere, como mínimo, una formación mínima básica sobre diversas cuestiones que toda empresa debe abordar.

En nuestro caso, lo mucho o poco que hayamos podido aprender y desarrollar como empresarios o emprendedores, ha sido posible, en gran parte, gracias a ciertos foros, como la Asociación de Jóvenes Empresarios.

Quizá, más que fomentar el espíritu emprendedor sí o sí, deberíamos empezar por no cohibirlo. Entre otras cosas, dejar de considerar que aquellos emprendedores que no logran tener éxito y/o mantenerse, son unos fracasados o unos perdedores. De una experiencia así, como mínimo, uno sale con un gran aprendizaje que puede serle muy valioso en situaciones futuras. Desde luego, en la preparación de cara a abordar cualquier tipo de emprendimiento, influye mucho nuestro sistema educativo, así como disfrutar de un entorno o estado de oportunidades que favorezca que aquel que quiera emprender, con todo lo difícil que pueda seguir siendo, disponga de condiciones verdaderamente propicias para ello.

Investigados cuatro conductores en menos de 72 horas por superar la tasa de alcoholemia

Tres hombres y una mujer fueron investigados por presuntos delitos contra la seguridad vial por conducir superando las tasas de 0,60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, tras ser detectados en servicios establecidos por la Guardia Civil de Segovia entre las 3:00 horas del día 12 y la 1:30 del 15 de mayo pasados.

El primero de los presuntos delitos fue cometido por el conductor de un turismo, de nacionalidad extranjera con residencia en España, tras cometer una infracción al Reglamento General de circulación en el kilómetro 95 de la N-VI, en el término municipal de Labajos.

En el segundo caso, una mujer de nacionalidad española conducía un turismo por la SG-V-2425, en el término municipal de Fuentidueña, y fue detectado en un control de alcoholemia.

En el tercero, un hombre de nacionalidad extranjera conducía un turismo por la CL-607, en el término municipal de Segovia, y fue detectado también en otro control de alcoholemia.

Además, otro hombre, de nacionalidad extranjera, que conducía un turismo por el casco urbano de Santo Tomé del Puerto sufrió un siniestro vial al chocar contra otro vehículo que se encontraba estacionado.

Tras instruir las correspondientes diligencias por los presuntos delitos, al superar en todos los casos los 0,60 miligramos de alcohol en aire espirado, fueron remitidas a los diferentes juzgados de guardia en la provincia.

Cabe recordar que el artículo 379.2 del Código Penal castiga con pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años al que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas, y en todo caso al que al que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

La celebración de la XI Media Maratón “Ciudad de Segovia” afectará al servicio de autobús urbano

Servicios mínimos en el transporte público de Segovia

El Ayuntamiento junto con la Empresa Urbanos de Segovia, ha fijado los horarios y recorridos de las líneas de autobuses para hacer compatible el transporte público con la celebración de la XI edición de la Media Maratón “Ciudad de Segovia”, el domingo, 21 de mayo.

La Línea 1 – San José comenzará su recorrido en su horario normal, pero en vez de continuar por la avenida de la Constitución lo hará por la avenida Juan Carlos I hacia la avenida Padre Claret. De esta manera, las paradas de la avenida de la Constitución y de la calle Coronel Rexach se suprimirán. El trayecto de esta línea finalizará en la avenida Padre Claret (a la altura del hotel Acueducto), es decir, no subirá a la calle Colón.

A partir de las 11:30 horas, los autobuses bajarán por la calle San Gabriel para finalizar el recorrido en la plaza de Artillería.

Durante el tiempo que los autobuses tengan que salir de la avenida Padre Claret pasarán por el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia para llegar al barrio de San José (calle Tomasa de la Iglesia). Desde ahí realizarán el recorrido habitual. A las 12:45 horas, aproximadamente, empezarán a circular por la avenida de la Constitución.

La Línea 2 San Lorenzo-Colón iniciará el servicio a las 11:35 horas desde la plaza del barrio. Por la calle de Los Vargas y la calle San Gabriel se dirigirá a la avenida Padre Claret con dirección a la plaza de Artillería. Subirá por la calle Colón al finalizar la prueba.

La Línea 3 El Carmen-Colón comenzará en horario normal finalizando su trayecto en la avenida Padre Claret hasta las 11:30 horas. Desde esa hora bajará por la calle San Gabriel dirigiéndose a la plaza de Artillería por la avenida Vía Roma.

La Línea 4 Carretera de Soria–Hospital General mantendrá su servicio normal desde las 7:18 horas hasta las 9:38 horas, momento en el que quedará suprimido. Se reanudará el servicio desde el Hospital y la carretera Soria a las 12:38 horas.

La Línea 5 Nueva Segovia-Colón comenzará en su horario habitual desde la calle Arcipreste de Hita. Hasta las 11:30 horas el recorrido finalizará en la avenida Padre Claret y desde esa hora lo hará en la plaza de Artillería bajando por la calle San Gabriel.

La Línea 14 Comunidad de Ciudad y Tierra comenzará en su horario normal finalizando también en la avenida Padre Claret.

La Línea 6 La Fuentecilla-Paseo del Salón mantendrá su servicio normal hasta la rotonda de Cándido. Desde las 12:25 horas podrá llegar al Paseo del Salón.

En cuanto a la Línea 8 Hontoria-Puente Hierro-Colón-Zamarramala el primer servicio saldrá desde Hontoria a las 8:40 horas, de Zamarramala a las 9:13 horas y de Colón a las 9:23 horas. Se suprimirá el servicio en el Puente de Hierro a las 9:39 horas y se restablecerá a las 12:33 horas, finalizando el recorrido en la plaza de Artillería bajando por la calle San Gabriel.

Además, Urbanos de Segovia suprimirá el servicio de la línea 9 – Casco Antiguo, durante la mañana, comenzando a funcionar a las 17:00 horas en la Plaza de la Artillería.

Por último, la Línea 11 modificará la salida de la ruta con destino a la Estación del AVE a lo largo de la mañana. El autobús saldrá con normalidad a las 7:55 horas desde la plaza de Artillería; las expediciones de las 9:30, 9:40, 10:20 y 11:20 horas iniciarán su recorrido desde la avenida Padre Claret. A partir de las 11:30 horas, el autobús llegará a la plaza de Artillería bajando por la calle San Gabriel.

La Línea 12 realizará su recorrido normal desde la Estación de Autobuses salvo a las 11:15, 12:05 y 12:30 horas que se desviarán desde el paseo Conde Sepúlveda por la calle Obispo Quesada, carretera de Villacastín, Hontoria y Estación del AVE, suprimiendo la parada de la carretera de San Rafael. El trayecto de regreso a la Estación de Autobuses será el habitual, por la carretera de San Rafael.

En todos los casos es posible que los autobuses tengan que parar puntualmente debido al desarrollo de la carrera. Según el Rutómetro de la organización se espera que el primer corredor atraviese la meta en Acueducto a las 11:36 horas y el último a las 13:04 horas.

El actor y director Raúl Arévalo agradece por vídeo el Premio Especial de la Diputación

Raúl Arévalo finalmente no pudo desplazarse hasta Segovia para recoger el Premio Especial de la Diputación de Segovia, por su promoción del municipio de Martín Muñoz de las Posadas en la exitosa y premiada «Tarde para la ira». A través de un vídeo, el actor y director dio las gracias por un “premio tan bonito”, porque aunque nació en Madrid, “como medio segoviano que me siento, es un honor recibir este premio”.

Fueron sus padres, Ramiro Arévalo y María Jesús Corzo, los encargados de recoger la estatuilla de manos del presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez. Se mostraron muy orgullosos de su hijo y de su pueblo natal, Martín Muñoz de las Posadas, que “se portó de diez” en el rodaje de la película. Los asistentes a la gala, celebrada en la Academia de Artillería, escucharon el agradecimiento de Raúl Arévalo, a través de una pantalla. Recordó que fue una suerte poder rodar su primera película allí. “De donde son por parte de padre y de madre, abuelos, bisabuelos, hasta donde yo alcanzo son de Martín Muñoz”.

Pidió disculpas por no haber podido viajar hasta Segovia, al encontrarse al frente del rodaje de un spot protagonizado por el actor Peter Dinklage internacionalmente conocido por su papel de Tyron Lannister en la serie «Juego de Tronos». “Por un cambio de fechas, me ha sido imposible ir. Lo siento mucho, os debo una”, resumió Raúl Arévalo. Su madre, M.ª Jesús Corzo, desveló que el rodaje se está complicando porque “esta gente no rueda veinte horas, ruedan cuarenta minutos” y no cumplieron las fechas de acabar el rodaje hace una semana.

Los padres del actor también recordaron que el guión de «Tarde para la ira» tiene una vinculación personal. Inspirado en lo que oía siendo un adolescente a los clientes del bar de su padre. “El comentario éste de si mataran a un familiar mio, yo me vengaría”, afirmó Ramiro Arévalo. Fueron ocho años para dar forma al guión que “le salió muy bien”. La agenda de su hijo está a tope después de ganar el premio Goya pero están encantados. “Trabaja mucho, casi demasiado. Debería levantar un poco el pie, pero es muy feliz, la verdad”, afirmó orgullosa la madre de Arévalo.

Premios Diputación de Segovia

Por quinto año consecutivo, la Diputación de Segovia entrega estos galardones, que corresponden a cada una de las áreas de actuación de la institución provincial. Para el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, estos galardones están no solo ya consolidados sino que siguen creciendo, con la entrega de dos categorías más. “Va tomando conciencia la sociedad que en Segovia también hay muchas personas, instituciones y asociaciones merecedoras de un reconocimiento público”.

Además de Raúl Arévalo, recogieron sus galardones, la empresa «Precaucionados El Campo»; la Mancomunidad de La Atalaya, formada por los pueblos de San Cristóbal de Segovia, Trescasas, La Lastrilla y Palazuelos de Eresma. En la categoría «Turismo», premio para la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Segovia, tras obtener la declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional; en «Cultura», el Centro de Interpretación del Folclore de San Pedro de Gaíllos. Premio «Social» para la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia y en el apartado «Deportivo», el Circuito Provincial de Carreras Pedestres.

Al acto acudieron un gran numero de invitados, que fueron recibidos por el coronel director de la Academia de Artillería de Segovia, José María Martínez Ferrer. La Diputación contó con el respaldo de las principales instituciones de la provincia y de parlamentarios nacionales.

«RETT-ENIENDO LA VIDA», una jornada para ayudar a la investigación del Sindrome de Rett

El próximo viernes, 19 de mayo, el Ayuntamiento de San Cristóbal organiza una jornada junto a la Asociación Nacional del Síndrome de Rett bajo el título “RETT-ENIENDO LA VIDA”. El objetivo es aunar esfuerzos para una causa solidaria tan noble como es ayudar a la investigación de todos los afectados que padecen esta denominada “enfermedad rara”.

La jornada se inaugurará a las 17:30 horas con un mercadillo solidario de libros, artesanía y regalos en la plaza de la Constitución, con el que se simultanearán múltiples actividades en ese mismo lugar y en las instalaciones del Ayuntamiento durante toda la tarde, tales como cuentacuentos infantiles, talleres de Bioneuroemoción, exhibición de Baileactivo y tangos. Además durante los días previos se acepta en la biblioteca municipal la donación de juguetes para su venta en el mercadillo de ese día. También se dispondrá de una hucha para aportaciones voluntarias.

La jornada, además de conseguir fondos para que la Asociación profundice en la investigación del tratamiento y la cura de la enfermedad, servirá como un sentido recuerdo a Martina, una niña de 5 años vecina del pueblo, que padecía esta enfermedad.

El Síndrome de Rett es un trastorno neurológico descubierto en 1966 por el doctor austriaco Andreas Rett. Una enfermedad degenerativa que padecen con mayor frecuencia las niñas y en una proporción de 1 cada 15.000. No hay cura para ella hasta la fecha, por lo que el conocimiento y la investigación acerca de esta enfermedad es clave para lograr una solución y que ninguna niña vuelva a sufrir esta dolencia.

 

El emprendimiento y liderazgo femenino protagonizarán una jornada en La Cárcel-Centro de Creación

El Ayuntamiento de Segovia celebrará el martes, 23 de mayo, una jornada dedicada al emprendimiento y el liderazgo femenino. En la Sala Expresa de La Cárcel-Centro de Creación tendrá lugar una mesa en la que cinco mujeres empresarias y emprendedoras contarán su experiencia personal y debatirán sobre los beneficios y dificultades que han encontrado en sus carreras. Todas participan en el programa «Women’s Age» del proyecto Telefónica Open Future.

La entrada al foro es gratuita, previa inscripción, y quiere promover la presencia femenina en el mundo laboral segoviano, con ejemplos de primer nivel, así como reflexionar sobre la igualdad en los ámbitos sociales y profesionales.

El encuentro contará con la intervención de la responsable de «Women’s Age», Blanca Drake. Además estará Ángela Navarro, que preside una fundación que lleva su nombre, pionera en el estudio y desarrollo de metodologías para dar soluciones a personas con secuelas a nivel estético por enfermedad o tratamiento. La cofundadora de la empresa «Sociograph», con sede en Palencia, Elena Martín, explicará su sistema neurocientífico que aplican al campo de la comunicación.

En esta mesa también se hablará de realidad virtual, con la fundadora de «Jausia». Su empresa crea ambientes arquitectónicos diseñados en 360 grados y tours interactivos a partir de modelos virtuales de inmuebles. Mucha tecnología y también oficios tradicionales, con la experiencia de la artesana de vidrio soplado, Alba Martín.

Los usuarios reclaman a Renfe que «abra los oídos» a sus peticiones

rifirrafe en torno a los servicios de Renfe

La Plataforma de Usuarios del Transporte Segovia-Madrid reclamó a Renfe que de una respuesta, que “abra los oídos”, a las peticiones que le vienen realizando los viajeros de las provincias de Segovia y Ávila. Recordaron que las diputaciones provinciales se sumaron a su petición de revitalizar las líneas que unen Segovia y Ávila con la capital de España. Reclamaciones a las que Renfe, “no se ha dignado a contestar”.

Desde la Plataforma recordaron que se cumplen cuatro años de la decisión de Renfe de “recortar drásticamente los servicios de la línea ferroviaria Media Distancia Segovia-Madrid”, De ocho servicios diarios se pasó a tres y se obligó a los pasajeros “a hacer un inútil transbordo en Cercedilla en un servicio que siempre había sido directo hasta Madrid-Atocha”.

La Plataforma afirma que Renfe no les da a ellos una respuesta, y además, ignora los acuerdos alcanzados por las Diputaciones de Ávila y Segovia y ayuntamientos de varias provincias, solicitando por unanimidad que se revitalice las líneas entre Segovia y Ávila con Madrid, que se restauren los servicios recortados en mayo de 2013, y “la integración de ambas líneas en la red de Cercanías Madrid al igual que lo están las localidades guadalajareñas de Azuqueca de Henares y Guadalajara”.

Con sus propuestas, explicaron que lo único que pretenden es tener infraestructuras ferroviarias ya existentes realmente útiles para el usuario. Desde la Plataforma, piden a Renfe que les de una respuesta y se puedan alcanzar acuerdos beneficiosos para los usuarios como los que se introdujeron en el nuevo Convenio de Transportes entre las comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid.

El Ayuntamiento y la Fundación Caja Rural colaborarán en el desarrollo económico de la ciudad

Business charts and graphs as concept

La alcaldesa, Clara Luquero, y la directora de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de realizar actividades que ayuden a impulsar y fortalecer el desarrollo económico, el empleo y la innovación en Segovia. El documento incluye el compromiso de dinamizar los portales de empleo SegoviaActiva y Segoviaempleo de ambas entidades compartiendo ofertas e informaciones de interés.

José Bayon, concejal de empleo, afirma que este convenio «refuerza los servicios del Ayuntamiento para la búsqueda de empleo» y agradece este importante apoyo que «es importante para los segovianos que tienen proyectos de emprendimiento y de futuro».

Este convenio da continuidad a la relación que el Ayuntamiento y la Fundación Caja Rural mantienen desde la firma del primer convenio en el 2011. Desde ese momento, se han organizado distintas conferencias y actividades para impulsar el desarrollo económico y difundir la cultura emprendedora en la ciudad. Y es que impulsar el desarrollo económico y su empleo asociado es uno de los principales compromisos del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento.

 

SegoviActiva, un canal activo con el ciudadano

Desde que en septiembre del 2015 naciese la web “SegoviActiva” de la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación como nuevo canal de comunicación con los ciudadanos, se facilita el acceso a los servicios de la concejalía los 365 días del año. La web SegoviActiva ha recibido visitas desde Segovia, Valladolid, Madrid, Valencia, Burgos y Salamanca. La página también se ha visitado desde Alemania, Francia, Portugal, Bélgica, Ecuador, Honduras, Colombia y EEUU. Además, 2.138 usuarios se han registrado en la aplicación SegoviActiva para solicitar sus servicios: cursos de inglés, informática, asesoramiento empresarial, información europea, ofertas de trabajo, bolsa de empleo, currículum online…

La Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación cuenta también con la Escuela Virtual de Formación “SegoviActiva 3.0”, un portal de formación online que ofrece diferentes programas formativos en 10 áreas formativas diferentes:

Administración y Oficina / Calidad, Prevención, y Medio Ambiente / Comercial / Diseño, Sistemas de Información / Idiomas / Industrial / Legislación / Ofimática / Programación / Recursos Humanos.

Publicidad

X