29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

La UNED cumple 40 años en Segovia

El 18 de julio de 2018, el Centro Asociado de la UNED en Segovia cumplirá cuatro décadas desde la firma de los estatutos para su creación en la que fue su primera sede, en los locales del Colegio Universitario ‘Domingo de Soto’, por aquel entonces adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. En estos 40 años, la UNED se ha consolidado como un referente cultural y educativo en la provincia en el que confían más de 1.200 alumnos.

El Centro Asociado de la UNED tiene su imagen más icónica en un edificio histórico emplazado en el número 1 de la plaza de Colmenares, en el caso antiguo de la capital. El historiador y profesor-tutor de la UNED en Segovia, Francisco Javier Mosácula, escribió una pinceladas de esta casa-fuerte señorial cuyos orígenes se remontan “a los lejanos tiempos de la Repoblación” y del que destaca su patio interior porticado que es posterior, del siglo XV.

Los alumnos, profesores y trabajadores de la UNED en Segovia transitan a diario por las estancias que fueron propiedad de la familia de los Contreras, “una de las más antiguas y de más lustre de Segovia” que llegó en el siglo XII procedente de Burgos y, durante muchos años, estuvo al servicio de los reyes de Castilla. Diego González de Contreras fue el fundador del mayorazgo de los Contreras, en el que estaba incluida esta casa.

Las crónicas recogidas por el historiador Javier Mosácula también hacen hincapié en que en este inmueble segoviano se hospedó Santo Domingo de Guzmán, durante su visita a la ciudad, un viaje del precisamente se conmemora este 2018 su VIII centenario. Varios siglos después, en la primera mitad del siglo XX, este edificio fue residencia de otra orden religiosa, de los Jesuitas.

Nueve carreras

La UNED ha tenido como sede principal este casa-fuerte después de dos pasos muy  breves por el Colegio Universitario y por la plaza del Conde Alpuente. El actual director del Centro Asociado, Víctor González, cuenta que arrancó con los estudios de nueve carreras: Curso de Acceso; Derecho; Geografía e Historia; Filología; Filosofía y Ciencias de la Educación; Ciencias Matemáticas; Ciencias Económicas; Ciencias Empresariales y el Curso de Actualización y Perfeccionamiento de Profesores Mercantiles.

En la actualidad, el Centro Asociado de la UNED en Segovia tiene una oferta educativa de 28 Grados y más de 70 másteres. Víctor González recuerda que cuentan con la confianza de 1.200 alumnos, divididos casi a partir iguales, entre las enseñanzas regladas y no regladas. Es una cifra aproximada, según el director de la UNED, porque “sigue abierto el plazo de matrícula”.

Al frente de la Universidad de Educación a Distancia en Segovia, en estos 40 años, han estado Julián Morales, José Luis Gión, Jesús Prieto, Miguel Padilla, Segundo Barroso, Antonio López y Víctor González. Ahora, quieren celebrar este aniversario “devolviendo a la sociedad lo que les ha dado” y acercando a la ciudad “el conocimiento” por eso lo centrarán en la organización de un destacado ciclo de conferencias.

Víctor González asegura que son un centro muy consolidado en la ciudad y en la provincia de Segovia y “con un gran apoyo por parte de las instituciones”, especialmente de las que forman parte del patronato que son la propia UNED, el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial.

Como retos de futuro, González señala que a nivel general la universidad está analizando su metodología a distancia semipresencial para que “esté más basada en la tecnología”, lo que significa un gran reto para toda la universidad, además de ofrecer un mejor servicio a los alumnos “con unas mejores instalaciones” y “más tecnológicas”. Un trabajo que acomete como responsable no sólo del centro asociado de la UNED en Segovia y de los centros que engloba el Campus Noreste, en Castilla y León, Extremadura, Galicia y Asturias.

Romper estereotipos

Para Víctor González es imprescindible destacar la evolución que ha tenido la UNED en toda España y que debe de servir para desterrar y romper los estereotipos que marcan que es la universidad para gente que trabaja porque aunque esto es cierto la UNED “es mucho más» porque al ser una universidad a distancia semipresencial que utiliza plataformas digitales cada vez tienen más alumnos que les escogen como «primera opción” porque “quiere organizar su tiempo, estudiar a su modo o poder hacerlo desde cualquier sitio”.

Otros perfiles de alumnos matriculados en la UNED son personas que en su juventud no pudieron estudiar y ahora sí, sobre todo mujeres, personas que estudian por puro placer para adquiriendo nuevos conocimientos, además de aquellos que buscan en la formación superior el camino para ampliar sus horizontes laborales.

“Hemos evolucionado una barbaridad”, resume González, porque procesos como Bolonia han demostrado que la metodología de la UNED era la más adecuada por ese carácter semipresencial. Como profesor asegura que “da mucha satisfacción poder atender” a estudiantes de 18 años como a personas de más de 80, que sienten como nadie la emoción de aprobar las asignaturas.

El director de la UNED en Segovia remarca que se ha convertido en un firme defensor de esta metodología por “no somos una academia sino una universidad con todas las palabras”, además de ser “muy seria en la realizacion de los exámenes” y “sus graduados gozan de bastante prestigio”.

Función social

Asimismo a nivel personal, Víctor González resalta la labor que realiza la UNED con Instituciones Penitenciarias y que son “la universidad que mejor atiende a las personas con discapacidad” y a personas con una gran dispersión geográfica, en zonas rurales y también los alumnos que siguen estudiando con ellos después de verse obligados a trasladar su residencia “a Londres, Berlín o Nueva York”.

González afirma que la UNED es “algo más que el aula” porque “realiza una gran función social” pero sin perder “un ápice la esencia” de lo que es una universidad y los alumnos pueden acudir todos los días al centro y vivir ese ámbito universitario y en contacto con la ciudad, le hace ser un referente y está imbricado en el territorio y el centro de Segovia es un gran ejemplo

Segovia, cada vez más segura

Segovia 4.11.20124 Turistas

Las infracciones penales en Segovia cayeron en los últimos cinco años un 23,3 por ciento (4.176). Esta caída fue superior en más de diez puntos a la contabilizada en el conjunto de España, donde el descenso fue del 9,8 por ciento, según los datos ofrecidos por la Secretaría de Estado de Seguridad.

Segovia es cada vez más segura. Si analizamos los datos en Castilla y León, la mayor caída se produjo en los robos con fuerza, que pasaron de 13.459 a 5.184 (-61,4 por ciento) y en los hurtos, con un descenso del 26,5 por ciento. El robo de vehículos se redujo un 32,9 por ciento (659), mientras que el tráfico drogas cayó un 8,2 por ciento (334).

Por provincias, se registraron descensos en todas a excepción de Salamanca, donde se contabilizó una ligera subida del 1,2 por ciento, al pasar de los 9.747 infracciones en 2012 a las 9.865 del pasado año. En el lado contrario se situaron Segovia, con una caída del 23,3 por ciento (4.176) y Valladolid, donde la bajada fue del 20,5 por ciento (16.434).

En Soria, la provincia con el número de infracciones más bajo, se contabilizaron 2.334, un 19,6 por ciento menos que en 2012, mientras que en Palencia fueron 4.026 (-14,9 por ciento) y en Ávila 4.676 (-17,5 por ciento). En Burgos la caída fue del 15,7 por ciento (11.160); en León del 14,5 por ciento (14.646), y en Zamora un 8,1 por ciento (4.557).

La delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, aseguró que esta reducción es la mejor demostración del trabajo bien hecho por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la sociedad en general, que colabora en muchos casos en la denuncia y el esclarecimiento de los delitos.

A su vez, Salgueiro destacó que no es fácil mantener la buena posición que tiene Castilla y León respecto a los índices de criminalidad de España, con 29,6 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, cuando la media nacional es de 43,9. “Castilla y León sigue siendo una comunidad segura para convivir; para atraer inversiones y crear empleo; para que vengan los turistas y para disfrutar con seguridad del patrimonio artístico, natural y gastronómico”, aseveró la delegada del Gobierno.

Salgueiro también recalcó que tanto las instituciones como la sociedad deben centrar los esfuerzos en la lucha contra la violencia de género, “rompiendo el silencio cómplice, denunciando los hechos y utilizando los medios humanos y materiales que el Estado pone a disposición de las víctimas”. Además, la delegada también resaltó los esfuerzos por mejorar la seguridad de las personas mayores y de los niños, con el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar en los colegios.

Estudiar en la universidad será más barato

Los precios públicos unificados en las cuatro universidades públicas se reducirán en un 2,5 por ciento el próximo curso 2018-2019, como lo hicieron en éste. Los más elevados son los de las carreras de Medicina, con una duración de seis cursos, y Arquitectura, que se prolonga durante cinco años y medio. Ambas suman 360 créditos, 60 por curso. El resto de carreras que se pueden estudiar en la Comunidad, todas ellas durante cuatro años, cuentan con 240 créditos

Así lo recoge el proyecto de decreto en el que se establecen los precios, que una vez aprobados, figurarán publicados en el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl). El portal de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León publica el texto, que precisan que se encuentran en proceso de extinción las enseñanzas renovadas -cuyos planes de estudio se estructuran en créditos y conducen a la obtención de los títulos de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Ingeniero y Arquitecto- para las que únicamente se prevé el derecho a examen.

Además se establecen una serie de precios especiales, regula las formas para realizar el pago de los precios públicos y las consecuencias de la falta de pago total o parcial, y determina el régimen de exenciones y bonificaciones aplicables, entre otros, a las familias numerosas, alumnado con discapacidad, víctimas de actos de terrorismo y a los estudiantes que sean hijos o hijas huérfanos de mujeres fallecidas por violencia de género. El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finaliza a las 14 horas del próximo miércoles, 14 de marzo.

Grupos y precios por crédito

Los precios por crédito para el Grupo A, que recoge los grados en Arquitectura, Fundamentos de Arquitectura, Medicina y Veterinaria, son los más altos y tienen un precio para el próximo curso por cada uno de 28,74 euros en primera matrícula, 45,38 euros en segunda matrícula, 98,32 en euros en la tercera y 136,14 en la cuarta y sucesivas matrículas.

En el Grupo B1, donde aparecen los grados de Enfermería y todos los grados restantes de las distintas ingenierías que se cursan en las cuatro universidades públicas de la Comunidad el precio por crédito es de 26,33 euros en primera matrícula, 41,59 euros en segunda matrícula, 90,1 en euros en la tercera y 124,76 en la cuarta y sucesivas matrículas.

En el Grupo B2 figuran el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Enología; Fisioterapia; Ingeniería Geológica; Ingeniería Informática en Sistemas de Información; Odontología; y Terapia Ocupacional. En estas carreras hay que abonar por crédito en primera matrícula 24,27 euros, 38,33 euros en segunda matrícula, 83,04 en euros en la tercera y 114, 99 en la cuarta y sucesivas matrículas.

Por su parte, el Grupo C1 incluye los grados de Biología; Biotecnología; Ciencia de la Actividad Física y del Deporte; Ciencias Ambientales; Farmacia; Geología; Nutrición Humana y Dietética; y Química. Los precios a abonar por los estudiantes serán de 22,96 euros en primera matrícula, 36,25 euros en segunda matrícula, 78,55 en euros en la tercera y 108,76 en la cuarta y sucesivas matrículas.

A su vez, en el Grupo C2 se podrá cursar Antropología Social y Cultural; Bellas Artes; Educación Infantil; Educación Primaria; Logopedia; Maestro de Educación Infantil; Maestro de Educación Primaria; Óptica y Optometría; Pedagogía; Psicología; y Traducción e Interpretación. Para estas carreras habrá que pagar por crédito es de 19,07 euros en primera matrícula, 30,11 euros en segunda matrícula, 65,24 en euros en la tercera y 90,33 en la cuarta y sucesivas matrículas.

En el caso del Grupo D están los grados de Administración y Dirección de Empresas (ADE); Ciencia Política y Gestión Pública; Ciencia Política y Administración Pública; Comercio; Comercio Internacional; Comunicación Audiovisual; Comunicación y Creación Audiovisual; Criminología; Economía; Educación Social; Estadística; Finanzas; Finanzas y Contabilidad; Finanzas, Banca y Seguros; Física; Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas; Historia y Ciencias de la Música; Humanidades; Información y Documentación; Marketing e Investigación de Mercados; Matemáticas; Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Sociología; y Trabajo Social. El precio público por cada crédito es de 17,61 euros en primera matrícula, 27,81 euros en segunda matrícula, 60,25 en euros en la tercera y 83,42 en la cuarta y sucesivas matrículas.

En el Grupo E están enmarcados los estudios de grado de Derecho; Español: Lengua y Literatura; Estudios Alemanes; Estudios Árabes e Islámicos; Estudios de Asia Oriental; Estudios Clásicos; Estudios Franceses; Estudios Globales/Global Studies; Estudios Hebreos y Arameos; Estudios Ingleses; Estudios Italianos; Estudios Portugueses y Brasileños; Filología Clásica; Filología Hispánica; Filología Moderna: Inglés; Filosofía; Geografía; Geografía y Ordenación del Territorio; Historia; Historia del Arte; Historia y Patrimonio; Lengua Española y su Literatura; Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas; Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas; Periodismo; Publicidad y Relaciones Públicas; Turismo; y Gestión del Turismo. Los precios propuestos para estas carreras son 16,22 por crédito en en primera matrícula, 25,61 euros en segunda matrícula, 55,49 en euros en la tercera y 76,83 en la cuarta y sucesivas matrículas.

Precios de máster y doctorado

En el caso de másteres que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España el crédito para la primera matrícula tiene un precio de 31,14 euros, 59,09 euros en segunda matrícula, 127,32 en euros en la tercera y 176,05 en la cuarta y sucesivas matrículas. En el caso de los másteres que no habiliten para ejercer una profesión en España, el precio por crédito en primera matrícula es de 39,5 euros, mientras que en para la segunda, tercera, cuarta y sucesivas la cantidad a abonar será la misma, es decir 76,21 euros.

Finalmente, el proyecto de Decreto que fijará los precios para cursar estudios en las universidades públicas recoge que para las enseñanzas de doctorado habrá que abobar una matrícula de 400 euros y en las actividades formativas y complementos formativos exigidos para la admisión habrá que abonar 31,14 euros por crédito.

Un notable alto para los comedores escolares de Segovia

La primera encuesta del curso escolar actual sobre la satisfacción de las familias respecto al servicio de comedor en los colegios ha puntuado con una nota media de 8,1 a  los comedores de los centros escolares segovianos, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

En Castilla y León se cumplimentaron 5.507 encuestas correspondientes a más de 340 centros educativos, con un total de 7.642 comensales usuarios del servicio, ya que hay familias con más de un hijo en el comedor. De ellas, casi 4.000 se cumplimentaron por las familias a través de la aplicación de comedores escolares, 1.445 en papel y 69 a través del servicio de atención al ciudadano 012.

Estos datos reflejan una participación que supera el 22 por ciento, por lo que la Consejería valoró la alta participación, en especial dado que se trata de un servicio público muy cercano al ciudadano. Estas encuestas son anónimas y están disponibles para todas las familias usuarias del comedor escolar. Se realizan dos veces por curso: una al finalizar el primer trimestre y otra al terminar el curso escolar, con el objeto de conocer la valoración del servicio.

La Consejería de Educación prestó especial interés en la contestación a las preguntas relacionadas con la atención de los escolares, y la valoración en estos aspectos resultó altamente satisfactoria. En relación a la atención de los niños en referencia a hábitos saludables la puntuación fue de 7,5, mientras que los progenitores calificaron con un 8,2 que los menús servidos en el comedor sean saludables y equilibrados.

Otro aspecto importante fue la percepción de los propios escolares usuarios del servicio, ya que no solo se trata de servir comida sana y equilibrada sino que se trabaja en aumentar la aceptación de los niños bajo la que subyace una educación en hábitos saludables. Se les preguntó si les gustan o no los platos servidos, a lo que un un 45 por ciento de los niños indicó que les gustan todos o la mayoría de los platos frente a un once a los que no les gustaron los platos servidos.

En cuanto a la valoración en las provincias de la Comunidad, Ávila, Zamora y Segovia fueron las que mejor valoraron el servicio, con un 8,1 de nota media, mientras que Soria y Valladolid alcanzaron el 7,8.

Dentro del Plan Global de Mejora de Comedores Escolares se realizan diversas actuaciones encaminadas a prestar un servicio de calidad integral: no solo se pretende servir menús sanos y equilibrados, junto con el adecuado cuidado de los escolares, sino que hay otros objetivos como la educación en hábitos saludables y concienciación medioambiental.

Vuestras mejores pancartas en la manifestación del 8M

Después de la multitudinaria manifestación por la igualdad que tuvo lugar este 8 de marzo en Segovia, os dejamos algunas de las pancartas que sacasteis a la calle.

Foto: Alba Casado @alba.suite
Foto: Alba Casado @alba.suite
Foto: @estre_mas_mola
Foto: @lau16sanserony
Foto: @deividbr0wn
Foto: @andreagohi
Foto: @julsplace

El Complejo Asistencial de Segovia se beneficia de la donación de Amancio Ortega

La Consejería de Sanidad y la Fundación Amancio Ortega Gaona suscribieron hoy un convenio específico en el que se concreta el importe parcial de la donación, que asciende a 3,37 millones de euros, destinados a sufragar los costes de la adquisición de seis mamógrafos digitales con tomosíntesis y estereotaxia, la actualización tecnológica de dos aceleradores lineales y la adquisición de un equipo de radioterapia intraoperatoria, según informaron fuentes de la Junta en un comunicado.

Este convenio se enmarca dentro de las acciones incluidas en el protocolo de intenciones firmado con la Fundación Amancio Ortega Gaona el pasado 11 de mayo de 2017. En él, se adjuntaba un informe denominado ‘Plan de equipamiento diagnóstico-terapéutico para el abordaje integral del cáncer en Castilla y León’ en el que se abordaba el compromiso de incorporar la última tecnología a los centros sanitarios públicos de Castilla y León.

La donación total realizada por la Fundación Amancio Ortega asciende a 18,29 millones de euros, de los que 3,3 millones corresponden a la anualidad 2018 una vez que ya se han realizado los correspondientes trámites de licitación y adjudicación de los equipos.

El convenio específico incluye la adquisición de diversas tecnologías. Así, en primer lugar, 337.467 euros están destinados al suministro de una actualización del acelerador lineal para el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Asimismo, y por un importe total de 544.500 euros, se ofrece el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un sistema de radioteraipia intraoperatoria con destino al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. También para Salamanca se destinan 315.473 euros para el suministro de actualización de un acelerador lineal, que incluye sistemas de planificación e inmovilizadores.

Por último, para el suministro e instalación de seis mamógrafos digitales destinados a distintos centros de la Comunidad se ha acordado una inversión total de 2,17 millones. Estos aparatos son para el Complejo Asistencial de Ávila, Hospital del Bierzo, Complejo Asistencial de Palencia, Complejo Asistencial de Salamanca, Complejo Asistencial de Segovia y Complejo Asistencial de Soria.

Finalmente, la Consejería de Sanidad aseguró que sigue trabajando en los procedimientos de licitación y adquisición de nuevos equipos de acuerdo con los compromisos asumidos en el protocolo que permitirá la adquisición de otros 15 mamógrafos digitales de diferentes características y seis nuevos aceleradores lineales.

Una nueva pieza desconocida en el Museo de Segovia

La Junta de Castilla y León presenta, en el marco de la actividad ‘pieza desconocida’ del Museo de Segovia, un Cristo Crucificado hallado en el convento de Santa María de la Sierra, en el municipio segoviano de Collado Hermoso, tras unas actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en los restos que se conservan del edificio entre los años 2009 y 2011.

La figura, coetánea a la construcción de la iglesia, en el siglo XII, tiene una altura de 16,5 centímetros, una anchura de doce centímetros y un grosor de dos centímetros. Está realizada en bronce y pertenecía a una cruz procesional, puesto que estaría fijada a un crucifico de madera, tal y como atestiguan las perforaciones realizadas en su mano y pies. Presenta una posición propia del inicio del gótico pero con unos rasgos aún toscos, acordes con el estilo románico.

El monasterio de Santa María de la Sierra es un edificio que data de la primera mitad del siglo XIII, que actualmente se conserva en estado de ruina. Los materiales arqueológicos hallados durante la excavación realizada en 2009 indican que su ocupación fue dilatada en el tiempo (S. XIII – S.XVIII). Posiblemente, a partir de 1467, cuando se convirtió en priorato de Santa María de Sacramenia, muchas de sus estancias se abandonaron ante la reducida comunidad de cristianos que allí se albergaban.

La investigación arqueológica desarrollada en los restos del convento permitió conocer la estructura originaria del monumento, en especial la traza desaparecida de la cabecera de la iglesia y del claustro. Aunque todavía quedan áreas pendientes de estudio, se puede concluir que el modelo empleado en el diseño del monasterio responde a los cánones cistercienses. Tal y como ocurre en otros casos, las obras dieron comienzo por la cabecera de la iglesia, para levantarse a continuación las estancias del claustro, entre la segunda mitad del siglo XII y comienzos del siglo XIV. Será la zona de conversos u hospedería la última de las ampliaciones, también en ese mismo periodo

La ‘pieza desconocida’ es una actividad con la que el Museo de Segovia pretende promover el conocimiento de aquellos fondos singulares y poco divulgados que no suelen estar incluidos en la exposición permanente del centro. La pieza seleccionada para su exposición durante los meses de marzo y abril puede visitarse en el Museo, en la calle Socorro, 11, de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. También durante los domingos, de 10.00 a 14.00 horas.

La esteticista segoviana, Mónica Marazuela, medalla de oro por Asociación Española de Profesionales de la Imagen

Este viernes, 3 de marzo, ha tenido lugar la entrega de los galardones Medalla de Oro, que otorga la Asociación Española de Profesionales de la Imagen, en el prestigioso Hotel Westin Palace.

Esta gala ha tenido como presentador de la noche a Ricky García, locutor de radio, que ha conducido la entrega junto al presidente, el diseñador de alta costura Petro Valverde, que ha sido el encargado de entregar los galardones a todos los premiados.

En esta velada, se ha galardonado a entidades y empresas por su trayectoria en el mundo de la imagen. Entre los premiados se encuentra la segoviana Mónica Marazuela, creadora del centro que lleva su nombre y con el que ha logrado hacerse un nombre en el mundo de la estética.

SOBRE AEDEPI

La Asociación Española de Profesionales de la Imagen fue creada con el objeto de promover, valorar y reconocer la gran labor de excelentes profesionales, impulsando su actividad empresarial dentro del mundo de la imagen. Su presidente es el diseñador Petro Valverde, que en esta entrega no pudo acompañar a los premiados por motivos personales. Entre los Consejeros de Honor, cuenta con personalidades de renombre como: Alberto Cerdán reconocido estilista y embajador de la firma L ́Oréal; Estefanía Luyk, modelo y empresaria; Antonio Montiel, Pintor retratista; Purificación García, Diseñadora de moda; y el Elio Berhanyer, modisto de Alta Costura.

 

Llum Barrera defenderá sola la obra ‘La lista de mis deseos’ en el Teatro Juan Bravo

A veces le toca ponerse en su piel de periodista, otras muta a humorista, en otras ocasiones agarra el micrófono para cantar y otras, últimamente las que más, se maquilla para encarnar diferentes personajes en función de si le toca ponerse delante de las cámaras o si lo que toca es subirse a un escenario; Llum Barrera se lo pidió todo hace años y ahora es una de las actrices más requeridas por los directores españoles, que han sabido encontrar en su carácter polifacético y su simpatía a una artista que, tan pronto hace del ángel Gabriel, como en ‘Tamaño Familiar’, la última obra con la que se subió a las tablas del Teatro Juan Bravo de la Diputación en 2015, como representa a Martina, ganadora de 18.547.301 euros y 28 céntimos en el Euromillón. La protagonista de ‘La lista de mis deseos’; la obra con la que la actriz balear regresa mañana sábado al Juan Bravo a partir de las 20:30 horas.

 

De nuevo dirigida ―como en su última vez en Segovia― por Quino Falero, en esta ocasión a Llum Barrera le toca defender sola sobre el escenario una pieza basada en el libro del escritor Grégoire Delacourt, adaptada por Yolanda García Serrano. La historia de Martina trata de hacer hincapié en las cosas realmente necesarias de la vida; en esas que, si hiciésemos una lista con todos nuestros deseos, jamás incluiríamos, pero al mismo tiempo, esas que, si faltasen, echaríamos de menos las primeras.

 

Martina ha hecho esa lista en innumerables ocasiones y, cuando le toca ponerla en práctica al ganar un suculento premio económico en la lotería, no sabe por dónde empezar. Duda en si hacer pública la noticia a su familia, duda en si comprar todo aquello que nunca ha tenido pero que nunca en realidad le ha hecho falta, duda en si ese dinero será origen de felicidad y estabilidad o si, por el contrario, sólo hará tambalear los cimientos tan bien puestos y firmes que ya sostienen su vida.

 

La historia de esta ganadora, que se da cuenta de lo que de verdad importa cuando puede tenerlo todo, explota muchas de las facetas interpretativas de Llum Barrera, a la que tan pronto se verá entusiasmada sobre el escenario, como reflexiva, preocupada e incluso rozando lo dramático. El monólogo de la actriz hará reír, emocionarse, sonreír y dejar escapar alguna lágrima a los espectadores, entre los que habrá un grupo procedente de Villacastín, gracias a la oportunidad que brinda la Diputación de transporte gratuito a los vecinos de la provincia que acuden en grupos de al menos 25 personas. Habrá tiempo para todo a lo largo de algo más de una hora; la que le bastará a Llum Barrera para confirmar al público que, como dice la canción, “lo que más vale del mundo no se compra con dinero”.

 

Las entradas para ‘La lista de mis deseos’ se pueden adquirir en los puntos de venta habituales, tanto en la plataforma Ticketea como en la taquilla del teatro. Ésta es una de las representaciones que cuenta con Precio Joven en este trimestre, por lo que a las entradas generales de 18, 16 y 14 euros hay que sumar la de 12 euros para aquellos espectadores menores de 30 años.

Detenido un joven de 23 años por una estafa bancaria por valor de 1.300€

La Guardia Civil de Segovia detuvo a un joven, de 23 años de edad, por un delito de estafa bancaria al realizar hasta 11 cargos, por un importe total de 1.300 personas, con una tarjeta de la que no era titular, en una casa de apuestas deportivas con sede en la localidad madrileña de Alcobenbas.

La investigación comenzó con la denuncia de la persona perjudicada que había observado que se había realizado hasta 11 cargos en su cuenta bancaria sin su autorización, en diferentes meses sin que como titular se hubiera percatado de estos movimientos.

El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil inició una investigación que derivó en la detención de un hombre de 23 años, vecino de una localidad segoviana que no se ha concretado, como presunto autor de un delito de estafa bancaria; a esta persona no le constaban antecedentes por este tipo de hechos.

El detenido pasará a disposición judicial en las próximas horas ante el Juzgado de Sepúlveda. Desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia se lanzó un mensaje para reiterar la la advertencia sobre aumento del control y la precaución a hora de utilizar las tarjetas bancarias.

Publicidad

X