26.8 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Nueva estafa detectada por la Guardia Civil

detenidos por presunto delito de odio
Img/Archivo

La Guardia Civil de Segovia informa en su Twitter de una nueva estafa telefónica. Los estafadores se hacen pasar por secuestradores para exigir el pago de un rescate a sus familiares.

¡Confirmado! Los encierros de Cuellar declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Ayuntamiento de Cuéllar acaba de recibir la resolución de la Secretaría de Estado de Turismo que declara Fiesta de Interés Turístico Internacional a los encierros taurinos que se celebran en las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario y reúnen a miles de personas en sus calles. Para la obtención de la distinción han pasado casi tres años desde que el 31 de marzo de 2015 la corporación del municipio segoviano aprobase en pleno iniciar los trámites de la solicitud.

¿Cuándo se irán de vacaciones los estudiantes este año?

La Consejería de Educación establece los días 4, 6 y 22 de junio como fechas de finalización de las actividades lectivas del curso académico 2017-2018 en los centros docentes que impartan enseñanzas no universitarias en Castilla y León, según la modificación de la orden que estableció el calendario escolar de este curso publicada hoy en el Bocyl.

El cambio en la citada normativa se produce porque la orden de enero de este año ha adelantado la celebración de la convocatoria extraordinaria de la evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad, lo que hace preciso, en determinadas enseñanzas, alterar la fecha de finalización de las actividades lectivas y prever la celebración de pruebas extraordinarias respecto al curso académico 2017-2018.

En concreto, el 4 de junio finalizarán las actividades en segundo curso de bachillerato en regímenes ordinario y nocturno, bachillerato en régimen a distancia, segundo curso de los ciclos formativos de grado superior de formación profesional inicial y de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, ciclos formativos de grado superior en régimen de educación a distancia, ciclos formativos de grado superior de las enseñanzas deportivas y sexto curso de enseñanzas profesionales de música y danza.

El 6 de junio se marca para la conclusión de enseñanzas de idiomas y el 22 de junio para un conjunto de materias como segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial: educación infantil, educación básica obligatoria y transición a la vida adulta, educación secundaria obligatoria, primer curso de bachillerato en regímenes ordinario y nocturno.

En la misma fecha, concluirán los ciclos de formación profesional básica, ciclos formativos de grado medio de formación profesional inicial, ciclos de grado medio de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y de las enseñanzas deportivas, primer curso de los ciclos formativos de grado superior de formación profesional inicial y de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño.

Igualmente, está marcado el 22 de junio para la finalización de las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, excepto sexto curso de las enseñanzas profesionales, enseñanzas impartidas en centros y aulas de educación de personas adultas, enseñanza secundaria para personas adultas a distancia impartida en los institutos de educación secundaria, ciclos formativos de grado medio en régimen de educación a distancia y enseñanzas artísticas superiores.

Pruebas extraordinarias o finales

Así, las pruebas extraordinarias o finales para el alumnado de segundo de bachillerato en régimen ordinario y nocturno con materias pendientes de primero y/o segundo curso, la segunda sesión de evaluación final de los segundos cursos de los ciclos formativos de grado superior de formación profesional inicial se realizarán entre el 25 y el 29 de junio de 2018.

Por otro lado, la sesión de evaluación final de los ciclos formativos de grado superior de formación profesional inicial en régimen de educación a distancia se realizará con fecha límite el 4 de junio de 2018.

Además, las pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanza secundaria para personas adultas del primer cuatrimestre se realizaran del 1 al 7 de junio de 2018 y las pruebas extraordinarias para todo el alumnado de bachillerato en régimen a distancia se realizarán entre el 25 y el 29 de junio de 2018.

Las pruebas extraordinarias para el alumnado de segundo curso de los ciclos formativos de grado superior de artes plásticas y diseño y de los ciclos de grado superior de las enseñanzas deportivas, que opte por realizar la evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad se adelantarán entre el 25 y el 29 de junio de 2018, previa comunicación escrita por parte del interesado a la dirección del centro docente de estar en condiciones de poder realizar la evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad superando los módulos pendientes.

También, las pruebas extraordinarias de las enseñanzas profesionales de música y danza para el alumnado que superando las asignaturas pendientes pudiera obtener el título de Bachiller se adelantarán entre el 25 y el 29 de junio de 2018, previa comunicación escrita por parte del interesado de su situación a la dirección del centro donde curse dicha enseñanzas profesionales.

Bases reguladoras

En otra orden publicada hoy en el Bocyl, Educación establece las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de las actividades de las asociaciones de madres y padres de alumnos de enseñanza no universitaria de la Comunidad de Castilla y León.

De estas ayudas podrán ser beneficiarios las asociaciones de madres y padres de alumnos de Castilla y León constituidas en centros docentes no universitarios de esta Comunidad, que figuren inscritas en el censo que depende de la consejería competente en materia de educación.

Entre las actividades objeto de la subvención, figuran actuaciones dirigidas a la información y formación de las madres y padres que integren la asociación, actuaciones con carácter lúdico y/o cultural cuyos destinatarios sean los socios de la asociación, el alumnado del centro y/o el profesorado o actividades extraescolares dirigidas al alumnado del centro educativo, entre otras.

El fomento de la lectura en las Bibliotecas de Segovia

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

El Centro Coordinador de Bibliotecas, del área de Cultura y Juventud de la Diputación de Segovia, presentó hoy una nueva edición de la Campaña de Animación a la Lectura bajo el lema ‘La biblioteca: enseñanza y educación en valores’, que se desarrollará en cerca de una veintena de bibliotecas públicas de la provincia entre el 19 de marzo y el 13 de diciembre, con 174 actuaciones propuestas por diez grupos.

La campaña abordará temas como la lectura en lengua inglesa; el fomento de la poesía; el mantenimiento de la tradición oral; el fomento de la lectura; el acercamiento a los clásicos literarios; la ilustración; la educación medioambiental; el desarrollo sostenible y los hábitos saludables. Así como la propuesta de ‘El Sombrero de la Memoria’ para aprender y descubrir los tesoros escondidos en los libros y en las bibliotecas.

La compañía ‘Onceuponatime Company’ será la encargada de llevar los sonidos ingleses a las bibliotecas con el espectáculo teatral ‘Johnny Watermelon’ mientras que el grupo ‘Saltatium Teatro’ es el responsable de un montaje sobre el respeto a los ecosistemas y la educación medioambiental, con especial interés al uso inteligente del agua, y ‘Susu Hen’ inculcará a los participantes el consumo responsable y la importancia del reciclaje.

Las bases de una buena educación en hábitos alimenticios y  una dieta saludable desde edades tempranas será desarrollada por ‘Tralará’. Los niños también descubrirán con ‘Poenanos y Multiversos’ la obra de Guillaume Apollinaire con ‘Surrealismo o las aventuras de mis siete tíos’. La tradición oral como fuente de transmisión cultural de los pueblos y comunidades será abordado por ‘Olí Olé’ y, por su parte, ‘Tamanka Teatro’ mirará al pasado para acercar a los niños temas y motivos de la tradición literaria.

Por último, habrá dos talleres, uno de fomento de la lectura propuesto por el grupo ‘Oletui’ con el fin de desarrollar la comprensión lectora y la comprensión del texto, y otro de ilustración a cargo de ‘La Espigadora’, que a partir de su obra ‘El viaje de Dora’, explicará el proceso de ilustración de un cuento, unido a un cuentacuentos.

La Campaña de Animación a la Lectura del Centro de Coordinador de Bibliotecas de la Diputación de Segovia cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León, con una subvención de cerca de 38.000 euros.

Aún estás a tiempo de inscribirte en las oposiciones de educación

La Junta de Castilla y León informa sobre la finalización de los plazos de presentación de solicitudes para la Oferta de Empleo Público. La convocatoria, que contaba con 1.533 plazas, cierra la presentación de solicitudes el día 27 de marzo de 2018.

De estas 1.200 plazas se incluirían 54 especialidades, 333 plazas para los Cuerpos de Enseñanzas Medias para la convocatoria prevista para 2018 y se convocarán en 2019.

Para ver más información y realizar tu solicitud puedes verlo en la siguiente página.

¡Comienza la X Edición del Festival Publicatessen!

La semana de Publicatessen ha dado comienzo, y con ello las ponencias y talleres impartidas por los profesionales del sector que los estudiantes de publicidad reciben cada año en Segovia.

El pistoletazo de salida se ha producido la mañana del lunes en el salón de actos del edificio Santiago Hidalgo con un acto de apertura en el que han dado la bienvenida y presentando el festival el vicerrector Juan José Garcillán, la vicedecana Eva Navarro, el concejal de desarrollo José Bayón , y el presidente y la vicepresidenta del festival Jesús David Ponga y Genma González.

Abrieron las ponencias Carlos Gómez y Cristina Montero de la agencia M&C Saatchi de Madrid mostraron a los asistentes la relación de una agencia con su cliente, las fases que atraviesa, cómo evolucionan, así como la importancia de una cordial relación.

A continuación, el turno sería para Agus Scab, director creativo de El despacho de Kotler, que ha explicado las nuevas tendencias de la publicidad y del valor del conocimiento de nuevas tecnologías. Agus ha resaltado la necesidad de adoptar nuevos técnicas en publicidad y en el marketing y la necesidad de adaptarse a los cambios en el sector. Algunos de los conceptos que más ha destacado han sido el big data, las inteligencias artificiales o el análisis de datos.

La tercera y última ponencia ha corrido a cargo de Ángel Espinosa y Marta Martín de DB Maestro, esta última exalumna de la Uva en Segovia. A través de sus vivencias personales han aconsejado y recomendando algunos aspectos que se deben de tener en cuenta para poder desarrollarse mejor en el sector.

Como cierre a la mañana se ha llevado a cabo una mesa redonda en la cual se han debatido diferentes aspectos de la publicidad y en la que se han intercambiado opiniones entre ponentes y alumnos.

El Alcazar cambia su horario de visitas

Alcázar de Segovia/Img Ical

A partir del próximo lunes día 26 de marzo el Alcázar de Segovia comenzará su horario de verano. Por lo que el monumento permanecerá abierto ininterrumpidamente desde las 10:00 a las 20:00 h.

La taquilla y acceso a la fortaleza cerrarán media hora antes, a las 19:30 h.

 

Para más información:

www.alcazardesegovia.com

Castilla y León registra la tasa más baja de violencia de género durante 2017

Castilla y León registró el pasado año la tasa más baja de violencia de género en el país con 41,99 víctimas por cada 10.000 mujeres, muy por debajo de la media nacional que se situó en 66,65, según un informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el que figuran las 5.410 denuncias presentadas en los órganos judiciales de la Comunidad, que supone un 16,8 por ciento más que en 2016. En total, en la región se contabilizaron 5.167 víctimas y 158.217 en España. A pesar de ser la región con la tasa más reducida, ésta es siete puntos más alta que en 2016 (34,8 por cada 10.000).

Por territorios, Baleares (95,67), Murcia (87,78), Comunidad Valenciana (85,28) y Canarias (83,49 casos) tuvieron las mayores tasas. Según información recabada por la agencia Ical, en la Comunidad se presentaron el pasado año 5.167 denuncias, lo que supone un importante aumento del 16,8 por ciento con relación al ejercicio anterior, mientras que a nivel nacional se contabilizaron 158.217, lo que supuso un incremento paralelo del 16,4 por ciento.

Por otra parte, en 2017 se produjeron 636 casos en los que las víctimas se acogieron a la dispensa de la obligación de declarar, lo que representa un 12,3 por ciento del total, mientras que en España se produjeron 16.464 por ciento, un 10,4 por ciento del total de mujeres víctimas.

Durante 2017, se solicitaron 1.811 órdenes de protección en los órganos judiciales de Castilla y León. Un total de 1.597 (que incluyen medidas de protección y seguridad de las víctimas) fue demandada en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 214, en los de guardia, todas admitidas. En total, tres de cada cuatro órdenes de protección pedidas fueron adoptadas (1.350), 6,7 puntos por encima del año anterior. En España fueron incoadas 38.501, de las que solo el dos por ciento fueron inadmitidas.

Igualmente, el número de personas enjuiciadas en los juzgados de Violencia de Género ascendió en Castilla y León a 653, un 7,59 por ciento más, frente a 20.059 en España, cifra que supone elevarse la mitad que en la Comunidad, un 3,5 por ciento. A ellos se suman 1.122 casos por la vía de Lo Penal en esta materia, un 9,1 por ciento más, que concluyeron con 724 sentencias, un 13,5 por ciento de aumento.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, valoró el importante aumento de denuncias presentadas en los órganos judiciales, lo que “sitúa, por un lado, un escenario en el que es positivo que afloren todas las conductas violentas hacia la mujer y hacia los menores y, por otro, es evidente que sacude internamente esta lacra, pues se trata de cifras inasumibles, impropias de una sociedad madura y civilizada”.

También mostró su satisfacción por el aumento de las condenas y de las medidas de protección de las víctimas, sean mujeres o hijos. “Que las órdenes de alejamiento o las prohibiciones de comunicación adoptadas por los órganos judiciales afecten a dos de cada tres casos en España en aquellos en que se ha solicitado una orden de protección, unido al dato de las medidas civiles de protección, esencialmente de menores, no es sino el fiel reflejo de la sensibilización judicial hacia el fenómeno de la violencia de género”, espetó.

Como presidenta del Observatorio sí mostró preocupación en que persistan todavía actitudes de violencia machista en los jóvenes, “que debieran ejemplificar mejor que cualquier otro segmento social los valores de igualdad, respeto y libertad”.

Carmona finalizó con una “puerta a la esperanza” y habló del trabajo que las dos cámaras legislativas y los grupos políticos han llevado a cabo para lograr un Pacto de Estado contra la violencia de género.

650€ para el mejor relato corto

La Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería abre el plazo para la novena edición de su Certamen literario de relato corto, que finaliza el día 12 de abril de 2018.

El concurso está abierto a todas las edades; con la única condición de que su relato esté escrito en castellano. El tema del relato será la relación de la Artillería o su Academia, con la ciudad de Segovia.

El premio en metálico para el ganador será de 650€, y habrá otro premio de 350€ al finalista.

El fallo del jurado se difundirá no más tarde del día 23 de abril, Día del Libro. Con ello, la Fundación quiere recuperar la antigua costumbre de la Academia de Artillería de celebrar tan señalada fecha para las letras españolas, que se inició en 1928 y perduró hasta la década de 1940.

Las bases completas se pueden consultar en la Página Web de la Fundación BCA: www.fundacionbca.com

La UNED cumple 40 años en Segovia

El 18 de julio de 2018, el Centro Asociado de la UNED en Segovia cumplirá cuatro décadas desde la firma de los estatutos para su creación en la que fue su primera sede, en los locales del Colegio Universitario ‘Domingo de Soto’, por aquel entonces adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. En estos 40 años, la UNED se ha consolidado como un referente cultural y educativo en la provincia en el que confían más de 1.200 alumnos.

El Centro Asociado de la UNED tiene su imagen más icónica en un edificio histórico emplazado en el número 1 de la plaza de Colmenares, en el caso antiguo de la capital. El historiador y profesor-tutor de la UNED en Segovia, Francisco Javier Mosácula, escribió una pinceladas de esta casa-fuerte señorial cuyos orígenes se remontan “a los lejanos tiempos de la Repoblación” y del que destaca su patio interior porticado que es posterior, del siglo XV.

Los alumnos, profesores y trabajadores de la UNED en Segovia transitan a diario por las estancias que fueron propiedad de la familia de los Contreras, “una de las más antiguas y de más lustre de Segovia” que llegó en el siglo XII procedente de Burgos y, durante muchos años, estuvo al servicio de los reyes de Castilla. Diego González de Contreras fue el fundador del mayorazgo de los Contreras, en el que estaba incluida esta casa.

Las crónicas recogidas por el historiador Javier Mosácula también hacen hincapié en que en este inmueble segoviano se hospedó Santo Domingo de Guzmán, durante su visita a la ciudad, un viaje del precisamente se conmemora este 2018 su VIII centenario. Varios siglos después, en la primera mitad del siglo XX, este edificio fue residencia de otra orden religiosa, de los Jesuitas.

Nueve carreras

La UNED ha tenido como sede principal este casa-fuerte después de dos pasos muy  breves por el Colegio Universitario y por la plaza del Conde Alpuente. El actual director del Centro Asociado, Víctor González, cuenta que arrancó con los estudios de nueve carreras: Curso de Acceso; Derecho; Geografía e Historia; Filología; Filosofía y Ciencias de la Educación; Ciencias Matemáticas; Ciencias Económicas; Ciencias Empresariales y el Curso de Actualización y Perfeccionamiento de Profesores Mercantiles.

En la actualidad, el Centro Asociado de la UNED en Segovia tiene una oferta educativa de 28 Grados y más de 70 másteres. Víctor González recuerda que cuentan con la confianza de 1.200 alumnos, divididos casi a partir iguales, entre las enseñanzas regladas y no regladas. Es una cifra aproximada, según el director de la UNED, porque “sigue abierto el plazo de matrícula”.

Al frente de la Universidad de Educación a Distancia en Segovia, en estos 40 años, han estado Julián Morales, José Luis Gión, Jesús Prieto, Miguel Padilla, Segundo Barroso, Antonio López y Víctor González. Ahora, quieren celebrar este aniversario “devolviendo a la sociedad lo que les ha dado” y acercando a la ciudad “el conocimiento” por eso lo centrarán en la organización de un destacado ciclo de conferencias.

Víctor González asegura que son un centro muy consolidado en la ciudad y en la provincia de Segovia y “con un gran apoyo por parte de las instituciones”, especialmente de las que forman parte del patronato que son la propia UNED, el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial.

Como retos de futuro, González señala que a nivel general la universidad está analizando su metodología a distancia semipresencial para que “esté más basada en la tecnología”, lo que significa un gran reto para toda la universidad, además de ofrecer un mejor servicio a los alumnos “con unas mejores instalaciones” y “más tecnológicas”. Un trabajo que acomete como responsable no sólo del centro asociado de la UNED en Segovia y de los centros que engloba el Campus Noreste, en Castilla y León, Extremadura, Galicia y Asturias.

Romper estereotipos

Para Víctor González es imprescindible destacar la evolución que ha tenido la UNED en toda España y que debe de servir para desterrar y romper los estereotipos que marcan que es la universidad para gente que trabaja porque aunque esto es cierto la UNED “es mucho más» porque al ser una universidad a distancia semipresencial que utiliza plataformas digitales cada vez tienen más alumnos que les escogen como «primera opción” porque “quiere organizar su tiempo, estudiar a su modo o poder hacerlo desde cualquier sitio”.

Otros perfiles de alumnos matriculados en la UNED son personas que en su juventud no pudieron estudiar y ahora sí, sobre todo mujeres, personas que estudian por puro placer para adquiriendo nuevos conocimientos, además de aquellos que buscan en la formación superior el camino para ampliar sus horizontes laborales.

“Hemos evolucionado una barbaridad”, resume González, porque procesos como Bolonia han demostrado que la metodología de la UNED era la más adecuada por ese carácter semipresencial. Como profesor asegura que “da mucha satisfacción poder atender” a estudiantes de 18 años como a personas de más de 80, que sienten como nadie la emoción de aprobar las asignaturas.

El director de la UNED en Segovia remarca que se ha convertido en un firme defensor de esta metodología por “no somos una academia sino una universidad con todas las palabras”, además de ser “muy seria en la realizacion de los exámenes” y “sus graduados gozan de bastante prestigio”.

Función social

Asimismo a nivel personal, Víctor González resalta la labor que realiza la UNED con Instituciones Penitenciarias y que son “la universidad que mejor atiende a las personas con discapacidad” y a personas con una gran dispersión geográfica, en zonas rurales y también los alumnos que siguen estudiando con ellos después de verse obligados a trasladar su residencia “a Londres, Berlín o Nueva York”.

González afirma que la UNED es “algo más que el aula” porque “realiza una gran función social” pero sin perder “un ápice la esencia” de lo que es una universidad y los alumnos pueden acudir todos los días al centro y vivir ese ámbito universitario y en contacto con la ciudad, le hace ser un referente y está imbricado en el territorio y el centro de Segovia es un gran ejemplo

Publicidad

X