17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

La Catedral de Segovia no recibe a los mismos visitantes en Semana Santa que el año pasado

La Catedral de Segovia, no ha sido visitada esta Semana Santa tanto como el año pasado por las mismas fechas, entre el Lunes Santo y el Lunes de Pascua. Este año ha recibido un total de 11.030 visitantes, lo que supone un 27,13 menos menos, 4.108 personas, que durante el mismo periodo del año anterior.

Ya que el año pasado la Semana Santa se dió durante la segunda semana de Abril, es decir con mejor clima y un ambiente más favorable, fué más visitado por esa razón.

El Sábado Santo fue el dia que más visitas obtuvo, con un total de 2.543 personas, seguido de Jueves Santo, con 2.206 visitantes, y el Martes y Miércoles Santos, las cifras son bastante similares entre sí, con más 1.200 entradas vendidas. El único día que no se superaron los mil visitantes fue el Domingo de Resurrección. Al computo de las entradas se sumaron los cerca de 597 visitantes llegados en los siete días a través de agencias de viajes.

Desde el Cabildo de la Catedral de Segovia recordaron que el Jueves Santo a partir de las 18.30 horas hasta bien entrada la noche, con la llegada del último Paso procesional, la entrada al templo mayor fue libre. El Viernes Santo por la mañana el acceso también fue  gratuito con un gran número de personas recorriendo la Catedral para contemplar las imágenes de las diferentes cofradías y hermandades.

En el computo de toda la Semana Santa de 2018, la Catedral de Segovia estuvo menos horas abierta al público en comparación con 2017 que tenía implantado el horario de verano. Este año, el horario de Lunes a Sábado Santo fue de 09.30 a 19.30 horas y sólo se prolongó la apertura hasta las 21.30 horas, el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua. El horario de apertura de verano ya se mantendrá hasta finales de octubre.

La torre

Las visitas a la torre sigue siendo el producto turístico estrella de la Catedral de Segovia que está Semana Santa contó con 854 visitantes aunque también desciende un 17,4 por ciento con respecto a los datos de Semana Santa de 2017. Los guías de la Dama de las Catedrales realizaron cuatro visitas, siendo el Sábado Santo la jornada de más afluencia con 151 personas. Desde el 1 de abril, las visitas a la torre son a las 10.20, 12.00, 16.30, 18.00 y 19.30 horas.

 

Castilla y León se vuela

3 de abril de 2018.

La subdeelgación del Gobierno nos da estos consejos ante el aviso de vientos y nevadas.

Ante la alerta por vientos fuertes que afectará a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y emitida por la Agencia Estatal de Meteorología AEMET, la Delegación del Gobierno en Castilla y León, a través del Servicio de Protección Civil, recomienda a los ciudadanos la adopción de medidas de autoprotección que minimicen el impacto negativo de esta situación, y que serían:

-Con carácter general informarse de las condiciones meteorológicas previstas y estar atento a las indicaciones que se vayan dando.

-Si se encuentra en su vivienda cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos.

-Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

-Si se encuentra en la calle o en el campo o en la ciudad, es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.

-Estar atento del mobiliario urbano, grúas, andamios y cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.

-Abstenerse de subir a lugares altos y expuestos al viento, como andamios u otras construcciones sin las adecuadas medidas de protección.

-En la montaña, extreme las precauciones y no se acerque ni pasee por los acantilados.
Tenga en cuenta que el viento puede favorecer la acumulación de nieve, con el consiguiente aumento del peligro de aludes.

-Si va a viajar ante la predicción de fuertes vientos hay que procurar evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

-Modere la velocidad y mantenga la trayectoria del vehículo, es importante sujetar el volante con firmeza.

-Sea prudente en los adelantamientos y mantener las distancias laterales adecuadas con los otros vehículos.

-Si conduce vehículos de grandes dimensiones o con remolque, extremar las precauciones ya que tiene más riesgo de salirse de la vía o volcar.

-En todo caso, infórmese de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y del estado de las carreteras.

RECUERDE:
Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres.

IU Segovia denuncia trabas para poder acceder a la información de un expediente de infracción urbanística

Martes, 3 de Abril, 2018

El portavoz municipal de IU Segovia, Ángel Galindo, ha denunciado hoy las dificultades de la formación para tener copia de los expedientes, decretos y alegaciones relacionados con un expediente de infracción urbanística grave en el barrio de San Marcos de la capital que este partido político anunció que tenía previsto llevarlo a la Fiscalía, tras haber prescrito.

Galindo aseguró que el concejal de Urbanismo le exige suscribir, de forma expresa y por escrito, el compromiso de confidencialidad, incluido en el Reglamento Orgánico Municipal.

Galindo recordó que los decretos son públicos y se puede solicitar su lectura en el Pleno y que los concejales se comprometen a cumplir el Reglamento Orgánico al prometer el cargo. El portavoz de Izquierda Unida se preguntó si la alcaldesa de Segovia también ha firmado el compromiso de fidelidad que le pide el concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, cuando ella habló públicamente en otro caso similar de infracción urbanística al dar el  nombre de la copropietaria y la imposición de 17.500 euros de sanción..

Galindo también denunció que Reguera haya encargado un informe a una asesoría jurídica privada para saber si IU puede tener acceso a los expedientes de la sección de Disciplina Urbanística porque, en su opinión, debería de ser la Secretaría del Ayuntamiento la que informase sobre esta cuestión. El edil explicó que parecen “excusas” y “trabas” para “alargar los tiempos” ante el anuncio de llevar el asunto a la Fiscalía, incrementando con la actitud del concejal de Urbanismo “las sospechas de que tienen algo que esconder”.

Izquierda Unida considera que Alfonso Reguera ha demostrado una evidente incapacidad para gestionar Urbanismo, ya que desde el Ayuntamiento se debe trabajar para que estas infracciones “no queden impunes” y nadie se pueda saltar “la ley en beneficio propio” porque lo que no entienden que “con este bagaje el edil de Urbanismo no haya dimitido” o la alcaldesa “no le haya cesado”.

 

Detenidos 16 miembos de una organización criminal por robos en toda España

Martes 3 de Abril, 2018

Los Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, en el marco de la operación Movilfon-Star Crash Centium, desarticularon a varios detenidos de una organización criminal de nueve hombres y siete mujeres, entre 21 y 52 años de edad, como presuntos de 88 robos en varias ciudades como en el que destaca Segovia, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Valencia y Castellón, causando pérdidas materiales a sus propietarios valoradas en cinco millones de euros.

 

La operación policial se desarrolló con siete domiciliarios en las provincias de Toledo y Madrid, donde se intervinieron llaves maestras para la apertura de los cierres de los establecimientos y de extracción de bombines, descodificadores de vehículos, inhibidores de frecuencia, numerosas prendas de vestir y herramientas, así como una plantación interior de marihuana.

Los agentes de ambos Cuerpos de Seguridad recuperaron múltiples terminales móviles, décimos de lotería, bebidas alcohólicas, productos alimenticios y de higiene valorados en 200.000 euros y 15 vehículos de alta gama, asciendo el valor total a 650.000 euros. La operación se inició tras recuperarse uno de los vehículos de alta gama robados y que fue utilizado para perpetrar dos robos en tiendas de telefonía móvil en la localidad toledana de Torrijos.

La investigación llevó a los agentes vincular a la banda con varios robos cometidos en tiendas de telefonía, estancos y salas de apuestas en distintas localidades de Castilla-la Mancha y de Madrid, sufriendo en alguno de los establecimientos varios robos, y constatraon el traslado de parte de la organización a Valencia, donde iniciaron una oleada de robos de vehículos de alta gama para utilizarlos posteriormente en la comisión de robos de tiendas de telefonía.

La red cometía los robos mayoritariamente en tiendas de telefonía y también en gasolineras, bares, administraciones de lotería, interior de camiones e incluso entidades bancarias, actuando en grupos de cuatro a ocho personas que tenían gran destreza para combinar el uso de herramientas convencionales con medios técnicos de última generación.

La organización criminal sustraían vehículos de alta gama, para lo que utilizaban llaves maestras y decodificadores, llegando a sustraer una media de cuatro vehículos por semana, que les permitía darse a la fuga a gran velocidad poniendo en grave riesgo a los usuarios de la vía, llegando a ser detectados circulando a 200 kilómetros por hora.

La operación fue desarrollada de forma conjunta por las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo y Valencia, así como UDYCO Central y UDYCO Valencia de la Policía Nacional, contando para las entradas en los domicilios de otras unidades de ambos Cuerpos de Seguridad de las provincias de Madrid y Toledo.

 

En Castilla y León sube el precio de la vivienda usada un 1,5% el primer trimestre

3 de abril de 2018.

Durante el invierno, el precio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León registró una subida del 1,5% que estableció el metro cuadrado en 1.180 euros, según el último índice de precios idealista. En tasa interanual la caída ha sido del 0,9%.

El primer trimestre en las provincias castellano leonesas

Todas las provincias han visto cómo crecían las expectativas de los propietarios durante los últimos tres meses. La mayor subida es la registrada por Zamora, donde han aumentado un 3,1%. Le siguen los incrementos de Burgos (2,7%) y Ávila (2,6%). Por debajo del 2% están las subidas de Segovia (1,7%), Palencia (1,4%) y Soria (0,9%). Las menores subidas se han registrado en Valladolid (0,5%), Salamanca (0,6%) y León (0,7%).

La provincia más económica para comprar es la de Ávila, que ha situado sus precios en 822 euros/m2. En el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 1.421 euros.

Capitales de provincia

Al igual que ha sucedido con las provincias, todas las capitales tienen precios más elevados que los que tenían hace un trimestre. El incremento más abultado es el producido en Valladolid, donde el precio ha crecido un 3,1%. Le sigue la ciudad de Burgos (3%), además de Segovia (2,9%), Ávila (2,8%) y Zamora (2,1%). Las menores subidas, en cambio, son las vividas en Salamanca (0,8%), León (1,3%), Palencia (1,7%) y Soria (1,9%).

Idealista ofrece la evolución del precio por distritos en las ciudades Salamanca y Valladolid. El número de viviendas anunciadas en el resto de capitales castellano leonesas no permite ofrecer todavía esa información.

Un mercado al alza

El precio de la vivienda de segunda mano en España ha terminado el invierno con una subida del 2,2%. El metro cuadrado crece hasta los 1.621 euros desde los 1.513 euros a los que se cotizaba hace tres meses. En el cómputo interanual el aumento es del 7,1%.

El informe del primer trimestre de 2018 muestra que las subidas de precio han llegado a la práctica totalidad de las capitales españolas. Aún así los grandes mercados tienen un ritmo de crecimiento muy superior al de otros mercados, debido a la fuerte demanda que están experimentando.

Si atendemos a las Comunidades Autónomas, sólo Euskadi y Extremadura han visto cómo su precio caía durante el primer trimestre, mientras que en las 15 comunidades restantes las expectativas han aumentado. 43 provincias y capitales consiguen cerrar el trimestre en positivo.

La ciudad de Barcelona registra una subida del 1,2%, hasta dejar el precio del metro cuadrado en 4.334 euros. Si atendemos al dato interanual, los precio en la ciudad condal han crecido un 5,1% en los últimos 12 meses. Aun así, los precios siguen un 8,4% más bajos que hace 10 años, cuando explotó la burbuja inmobiliaria.

 

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “todos los datos que maneja el sector parecen confirmar el buen momento de forma por el que atraviesa el mercado inmobiliario español. Cuando han pasado más de diez años del estallido de la burbuja, la subida del número de compraventas, el aumento de hipotecas concedidas y el crecimiento sostenido de los precios hablan de una normalización que, aunque a distintas velocidades, ya es generalizada en todo el territorio.

Hay varios factores que, de momento, no nos hacen pensar en burbuja. Por un lado, desde la perspectiva hipotecaria, se han endurecido las condiciones de acceso al crédito, se ha multiplicado la concesión de préstamos a tipo fijo y además el número de hipotecas concedidas está muy por debajo del número de compraventas.

Esta falta de exposición al riesgo es uno de los principales baremos a la hora de hablar de burbuja inmobiliaria.

En cuanto a compraventas, el nivel de operaciones está todavía muy por debajo del que se alcanzó en el pico de la burbuja y está más relacionado con la creación de nuevos hogares y el retorno de la inmigración (tanto interna como externa) que con operaciones especulativas.

Y por último, si bien es cierto que los precios crecen de forma sostenida y generalizada, lo hacen a diferentes velocidades, lo que muestra que al contrario de lo que pasó durante la burbuja, ni todos los productos ni todas las regiones se están comportando de la misma manera.

De todos modos, ayudaría a la contención de los precios la dinamización de la obra nueva, sobre todo en aquellos mercados donde el aumento de la demanda se enfrente a una progresiva reducción del stock”.

El PSOE propone que Palazuelos tenga su propia oficina de Farmacia

Segovia, 3 de abril de 2018.

El pleno de las Cortes decidirá sobre la propuesta del PSOE para que Palazuelos pueda tener una oficina de farmacia.

Los procuradores socialistas, José Luis Aceves y Ana Agudíez, explican que la Comisión de Sanidad de las Cortes de ayer lunes, después del voto en contra del PP y el apoyo del resto de grupos parlamentarios, elevó al pleno de la cámara la decisión de instar a la Junta a que realice los trámites que permita la instalación de una oficina de farmacia en Palazuelos de Eresma.

El secretario provincial del PSOE, explicó en la Comisión que nadie entiende la cerrazón del PP en la Junta con un municipio con más 5300 habitantes y más de un 40 % de población de menos de 36 años, que lleva nueve años reclamando desde sus instituciones una oficia de farmacia y tan sólo dispone de un botiquín farmaceútico, cuando el ratio de habitantes le daría para disponer al menos de dos oficinas.

José Luis Aceves indicó en la Comisión de Sanidad, que para los socialistas es una carencia sanitaria importante y seguiremos defendiendo su instalación ya que la atención farmacéutica es un servicio de interés público en relación con la adquisición, custodia, conservación, distribución y dispensación de medicamentos y productos sanitarios, de modo que garanticen, en todo momento, una adecuada asistencia farmacéutica a la población y que fomenten, a su vez, un uso racional del medicamento.

El procurador autonómico añadió que el municipio de Palazuelos de Eresma es un área semiurbana, pero sólo cuenta con un botiquín que fue autorizado por la Orden SAN/126/2012, de 1 de marzo, “respetando la atención y la profesionalidad de la licenciada que lo gestiona, entendemos que los ciudadanos/as merecen la apertura de una oficina de farmacia, por lo que reclamó al PP que deje de hablar de estudios y definitivamente impulse políticamente el asunto, exigiendo que de aquí al pleno de las Cortes que debata esta propuesta sea una realidad”.

“No entiendo como estando presente en la Comisión de ayer, una procuradora segoviana, como Mª Ángeles García, el debate de un asunto segoviano lo lleve un procurador por Palencia y además vote en contra de una propuesta que sus compañeros populares en Palazuelos defienden y apoyaron, realizando un flaco favor a los intereses segovianos y de la ciudadanía de esta población en concreto”, espetó el secretario provincial.

Las ‘voces del procés catalán’ resuenan en Segovia

El Colectivo Republicano “Antonio Machado”, Republicanos y el grupo “Por el derecho a decidir” organizan las jornadas “Voces del Procés. La izquierda española y catalana ante el derecho de autodeterminación”, que tendrán lugar en el Centro Cultural de San José (C/ Tomasa de la Iglesia, 1), de Segovia, los días 6 y 7 de abril, con entrada libre.

El objetivo de las jornadas es «ofrecer una visión desde la izquierda del proceso soberanista de Catalunya, sometiendo a debate los argumentos a favor del derecho de autodeterminación, las razones del malestar en la sociedad catalana y la evolución de una crisis política que ha pasado a ser traspasada al ámbito judicial, así como la exposición de alternativas a la situación actual», señala la organización en un comunicado.

El día 6 de abril, viernes, a las 18:30 horas, intervendrá Ramón Cotarelo, catedrático emérito de ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Cotarelo, autor de una muy extensa obra académica y ensayística centrada especialmente en el impacto de internet en el proceso y la comunicación políticas, también ha realizado aportaciones al debate público sobre la cuestión catalana y española desde su blog www.cotarelo.blogspot.com y con obras como La desnacionalización de España. De la nación posible al Estado fallido; La antitransición. La derecha neofranquista y el saqueo de España o La República Catalana.

El día 7 de abril, sábado, a las 17:30 horas, intervendrá Manuel Delgado Ruiz, profesor de Antropología Religiosa de la Universidad de Barcelona. El profesor Delgado, en el ámbito académico, se ha ocupado especialmente de las relaciones entre violencia –ritual o real– y la construcción de la identidad religiosa y de género, ideológica y étnica.

Artillería 3.0

La Academia de Artillería de Segovia ha anunciado hoy la nueva visita virtual por sus instalaciones a través de un enlace en su página web que ofrece fichas detalladas y fotografías interactivas de 360 grados en las que se puede apreciar hasta el más mínimo detalle utilizando el zoom. Este viaje interactivo por el interior del Antiguo Convento de San Francisco realizado por el Núcleo de Producción del Centro.

La visita virtual a la Academia de Artillería de Segovia tiene como objetivo poder deambular, con la ayuda del ratón de cualquier dispositivo electrónico, por sus anchas dependencias con “imágenes del interior del centro” para poder apreciar todos los detalles como si estuviese en la propia Academia y poder “elegir dónde quiere ir” o “qué quiere ver” de una forma fácil y amena.

El recorrido virtual a la Academia de Artillería de Segovia comienza en las escaleras del acceso principal al Acuartelamiento de San Francisco y desde allí poder visitar el Patio de Orden y desde allí acceder a las salas de Ciencias, Materiales, de Armas Portátiles y la Capilla.

También desde el Patio de Orden, hay un acceso inferior y por las Escalera de Honor se accede al Pasillo de Honor donde se encuentran la Galería de Promociones, el Salón de Actos y a la Sala de Maquetas. A través de la visita virtual es posible conocer el despacho del director de la Academia de Artillería y una de sus grandes joyas: la Biblioteca, con un número aproximado de 52.000 volúmenes.

La Academia de Artillería ofrece también un servicio de visitas presenciales guiadas que se puede solicitar en el correo electrónico ocacart@et.mde.es, indicando los datos del interesado y el número de personas. La entrada es gratuita y el horario preferente son los martes y jueves a las 11.00 horas.

Fernández: «El PP y el PSOE han dejado a la ciudad de Segovia ‘barrida’ y ‘arrasada’

El portavoz de Podemos en las Cortes regionales, Pablo Fernández, afirmó que el PP, en la Junta, y el PSOE, en el Ayuntamiento de Segovia, han provocado que la capital esté “barrida, asolada y arrasada” cuando tiene un “ingente potencial” que está siendo desaprovechando. Fernández lamentó que el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) sea  el paradigma del “despilfarro, el derroche y la mala gestión” por la incompetencia del Gobierno de Clara Luquero que ha supuesto “un insoportable coste público”.

Fernández recordó que el consistorio segoviano tiene que devolver 11 millones de euros al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital por la incompetencia del gobierno municipal socialista y criticó con dureza a la alcaldesa de Segovia, “implicada desde el principio”, y que ahora quiere desmarcarse “en un actitud pusilánime y un tanto cobarde”, siguiendo los dictados de “la más rancia y vieja política” y queriendo echar “balones fuera, echando la culpa al empedrado”.

Para el portavoz de Podemos en las Cortes regionales tienen que ser los segovianos y las segovianas las que decidan el futuro del CAT y por eso la formación morada está preparando unas jornadas abiertas para que “nos den su opinión sobre su destino final” aunque se mostró partidario de que el CAT sea “polo de I+D+I” y “una fuerza motriz” que dinamice tanto la capital como la provincia de Segovia.

Fernández abogó porque el Círculo de las Artes y la Tecnología sirva para dinamizar el tejido productivo, generar riqueza y empleo pero es “necesario recabar” la opinión de los ciudadanos para que “refrenden” el futuro de un proyecto al que le hace falta “ideas, ambición, rigor, determinación y gobernar con voluntad de progreso” de lo que ha adolecido el equipo de Gobierno del Partido Socialista y Clara Luquero.

El portavoz parlamentario de Podemos aseguró que seguirán trabajando para conseguir desalojar en 2019 al PSOE del Ayuntamiento de Segovia y al Partido Popular de la Junta de Castilla y León porque ha quedado patente “la desidia y el desprecio” del PP a través del Gobierno que “todavía preside Juan Vicente Herrera” con «continuos agravios comparativos”.

Pablo Fernández puso como ejemplos la estación de autobuses que en otras capitales para su renovación contó con una financiación del cien por cien de la Junta y “en Segovia no”, o en la EDAR que ha tenido una cuantía inferior en la inversión realizada en las capitales de Burgos y Ávila. Así como las inversiones “pendientes y paralizadas” del Centro de Salud de Nueva Segovia o del Instituto de San Lorenzo, como “promesas realizas que nunca se cumplen ni se terminan a llevar a efecto”.

El dirigente de Podemos remarcó que este desprecio hacia Segovia ha tenido graves consecuencias como la despoblación, el exilio, la precariedad y la destrucción del número de autónomos porque Segovia ha perdido el 50 por ciento de la población activa joven, en los últimos años, y el 43 por ciento de los jóvenes se plantea su futuro lejos de Segovia.

Pablo Fernández afirmó que Podemos se marca como objetivo acceder el próximo año al gobierno de la Junta y del consistorio segoviano para aplicar políticas en las que las personas sean lo primero, «con coherencia» para que en Segovia “no se vuelvan a derrochar y despilfarrar” millones de euros y todo el dinero público vaya dirigido a proyectos de mejora de calidad de la vida de la gente.

Estancias medias

Por su parte, la procuradora de Podemos por Segovia, Natalia del Barrio, volvió a pedir a la Junta de Castilla y León que destine el edificio del antiguo Hospital Policlínico de Segovia, hoy cerrado, a centro de estancias medias para personas mayores. Del Barrio también solicitará a la Consejería de Sanidad que incluya en los Presupuestos Regionales del 2019 una partida destinada a la rehabilitación de las plantas de la Residencia Mixta para que tenga más capacidad para dependientes y más camas sociosanitaria de estancias medias.

Segovia cuenta con nueve plazas de estancias medias en la Residencia Mixta y cinco camas en el Hospital General. Pablo Fernández aseguró que éste es un tema “gravísimo” y una muestra más del “desprecio” a la ciudadanía de Segovia, en este caso, a las personas mayores, que viene desempeñando el Partido Popular con sus políticas públicas.

Sueldos policías locales

La procuradora de Podemos de Segovia avanzó la presentación de enmiendas en la reforma de la Ley de Coordinación de Policías Locales, que está tramitándose en las Cortes de Castilla y León, porque hay varios artículos que dejan una puerta abierta para reclamar la homogeneización de los sueldos de los agentes municipales. Del Barrio recordó que la Policía Local de Segovia es la que menos cobra con respecto a otras capitales de provincia similares y la Junta, con la reforma de esta normativa, debe garantizar que los policías locales “cobren lo mismo”

Igualdad para los empleados de la Diputación

La Diputación de Segovia va a desarrollar un Plan de Igualdad dirigido a los alrededor de 700 trabajadores de todos los ámbitos laborales de la institución. Con esta medida pretende implicar a los ayuntamientos de la provincia para que se adhieran al fomento de estas medidas igualitarias. La redacción del documento fue un acuerdo alcanzado entre la Diputación y los representantes sindicales de la Junta de Personal y del Comité de Empresa.

En el Plan de Igualdad interno se establecerán los objetivos concretos de igualdad, las estrategias y prácticas y el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos. La Diputación de Segovia trabajará en favorecer el avance en la consecución de la efectiva igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de actuación para contribuir al proceso de modernización de la administración pública.

Las bases serán tener la igualdad, el mérito y la capacidad en el desarrollo y resolución de los distintos procesos selectivos llevados a cabo en la Diputación realizando una radiografía con los datos del Servicio de Personal sobre la distribución del personal, las bases de selección y provisión de personal, las medidas de conciliación entre vida personal y laboral, las acciones de formación del personal en materia de igualdad, así como la escala de retribuciones, entre otros aspectos.

La institución provincial y sus trabajadores acordaron que una vez aprobado por el Gobierno el marco normativo, se adoptarán medidas de conciliación para que dispongan de un reparto anual de jornada en atención a las particularidades de cada función, tarea y ámbito sectorial, según el tipo de jornada o a las jornadas a turnos, nocturnas o especialmente penosas.

Además, los trabajadoes de la Diputación de Segovia podrán regular una bolsa de horas de libre disposición acumulables entre sí, de hasta un 5 por ciento de la jornada anual, con carácter recuperable en el periodo de tiempo que así se determine.

El diputado del Servicio de Personal también se mostró favorable a la instauración la jornada laboral de 35 horas, el incremento del 1,95 por ciento del salario, y que los empleados con incapacidad temporal puedan disponer de un complemento retributivo que, sumado a la prestación del Régimen General de la Seguridad Social, alcance un máximo del cien por cien de sus retribuciones fijas previas al inicio de la incapacidad temporal.

Publicidad

X