19.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

La »Operación Kilo» ya ha llegado al Carrefour de Segovia

Grocery cart loaded with fresh fruit and bread moving through the aisle.

Segovia, 5 de abril de 2018

Carrefour, a través de su Fundación, pone en marcha este fin de semana su histórica ‘Operación Kilo’ en Segovia.

Se comprometen a donar la misma cantidad que sus clientes. De esta forma, por cada kilo que éstos entreguen, la compañía donará otro a la FESBAL. Todo ello con el objetivo de ayudar a paliar las necesidades básicas de aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad de la provincia.

Los ciudadanos que deseen sumarse a esta iniciativa, desarrollada a favor de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y de sus respectivos Bancos de Alimentos podrán hacer sus aportaciones los días 6 y 7 de abril en el hipermercado Carrefour Segovia.

Para ello, se habilitará una ‘Mesa de Bancos de Alimentos’ en la que voluntarios de la entidad recogerán los productos entregados por los clientes. Posteriormente, será el Banco de Alimentos local el encargado de repartirlos entre sus organizaciones beneficiarias.

Una vez finalizada la recogida, Carrefour fiel a su histórico compromiso de igualación, donará la misma cantidad de kilos depositada por sus clientes. En su última Operación Kilo, Carrefour entregó a la FESBAL 1.903.721 kilos de alimentos; cantidad que sirvió para ayudar a paliar las necesidades básicas de alimentación de más de 19.000 personas durante todo un año.

Más de 10 millones de kilos de alimentos en 2017

En 2017 y a nivel nacional, Carrefour, con el apoyo de sus clientes y colaboradores, entregó a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) más de 10 millones de kilos de alimentos (el 72% de estas aportaciones fueron realizadas directamente por Carrefour).

Dichas aportaciones son fruto de las diferentes jornadas de recogida de alimentos que Carrefour celebró en sus centros y, a su vez, producto de las correspondientes donaciones directas realizadas por la compañía. Unos alimentos que, se estima, sirvieron para ayudar a atender las necesidades básicas de más de 100.000 personas durante todo un año.

A su vez, Fundación Solidaridad Carrefour ha proporcionado en los últimos años equipamiento y maquinaria a más del 70% de los Bancos de Alimentos de toda España para la mejora de su gestión y el funcionamiento de sus almacenes

Segovia pondrá a disposición una actividad de Información sobre enfermedades urinarias

Segovia, 5 de abril de 2018.

El 13 y 14 de Abril, se celebrarán las sextas Jornadas Nacionales de Nefrourológicas de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en Segovia. El viernes 13 comienzan con una actividad precongresual dirigida a la población en general denominada »Preguntas y respuestas sobre enfermedades del aparato urinario».

 

Con un claro objetivo de informar sobre los síntomas y las patologías urológicas más prevalentes, esta actividad se realizará en el salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de Segovia.

La actividad consistirá en una charla formativa e informativa sobre las distintas patologías urológicas, realizada por médicos miembros del Grupo de Trabajo de Nefrourología de SEMERGEN, en donde se incentivará la participación de los asistentes para que realicen sus preguntas, así como se darán consejos y recomendaciones para que mejoren los denominamos «síntomas del tracto urinario inferior” (STUI).

“Las patologías y síntomas que vamos a tratar son muy frecuentes, especialmente en las personas mayores y, a menudo, no nos los consultan porque piensan que son achaques propios de la edad y que no tienen solución”, indica la Dra. Mª Lourdes Martínez-Berganza, coordinadora del Grupo de Trabajo de Nefrourología de SEMERGEN y miembro del comité organizador de las 6as Jornadas.

Los síntomas del tracto urinario inferior pueden deberse a diversas causas como son la incontinencia urinaria, la vejiga hiperactiva, infecciones de orina o la hiperplasia benigna de próstata (HBP).

Concretamente, la incontinencia urinaria la padecen un 10-15% de personas mayores de 65 años, la vejiga hiperactiva un 16-20% de la población, la HBP hasta el 40% en varones de 50 años (y aumenta con la edad hasta 90% en varones de más de 90 años), siendo esta última la consulta urológica más frecuente en el varón.

Si bien son enfermedades no especialmente graves, deterioran la calidad de vida de las personas que la padecen y, en ocasiones, y pueden conllevar el aislamiento social. Además, normalmente llevan asociadas otras enfermedades como son las lesiones en la piel, la depresión o el insomnio.

“A través de esta actividad queremos subrayar que los síntomas sí son solucionables y que existen tratamientos efectivos que pueden mejorar su calidad de vida”, añade la Dra. Martínez-Berganza.

Asimismo, la coordinadora del Grupo de Trabajo de Nefrourología recuerda que las personas que tengan estos síntomas deben acudir a su médico de Atención Primaria para realizar un estudio diagnóstico y valorar que tratamiento será el más adecuado para cada paciente.

Sobre SEMERGEN

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con más de 40 años de experiencia. Se fundó́ con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del médico con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos. Para más información:

http://www.semergen.es, http://www.pacientessemergen.es

 

Se reformáran las aceras de la plaza Jesús Hervás y de la calle Caz en Segovia

El Área de Acción Territorial, propuso el convenio con el Ayuntamiento de Martín Muñoz de la Dehesa, por el que la institución provincial transferirá 20.000 euros al consistorio para contribuir con la obra de acerados de la plaza de Jesús Hervás Sampedro y de la calle del Caz, que está valorada en 28.571,42 euros, de los que 8.571,42 saldrán de las arcas del municipio.

La plaza de Jesús Hervás Sampedro cuenta con un sector central ajardinado, el cual no es objeto de la presente intervención, si bien se actuará en la acera perimetral del mismo. La superficie total de intervención es de 1.715 metros cuadrados.

 

La actuación afectará a las aceras existentes de hormigón, tanto en la Plaza como en el primer tramo de la calle Caz (acera sur) desde la Plaza, con una superficie total de pavimento a demoler de 423 metros cuadrados, dejando la actuación sobre la calzada existente de asfalto para una próxima fase.

La superficie de aceras nuevas a ejecutar, ampliando las existentes es de 490 metros y se realizarán dos plazas de aparcamiento en la calle Caz y dos en la Plaza de Jesús Hervás Sampedro en su acera este (manzana entre calle Caz y calle Zaragoza), en la que se dispondrán cinco alcorques.

En el tramo a intervenir de la calle Caz, de forma triangular, se realizará una zona ajardinada con encintado de bordillo, de 16 metros cuadrados. En todos los casos, las aceras quedarán delimitadas con bordillo de hormigón gris, siendo la longitud total de los mismos igual a 295 metros.

La zona a intervenir se encuentra en muy mal estado, con numerosos blandones en la calzada, bordillos rotos y mal estado de las aceras, con la aparición de charcos de agua cuando llueve debido al mal estado del firme frente al acceso a algunas viviendas.

Por otro lado, al haber realizado obras de acometidas de las redes de abastecimiento y saneamiento, se han originado distintos parches de reparación en la calzada que también se van a tratar.

La Plaza de Jesús Hervás Sampedro se encuentra junto a la céntrica Plaza de la Constitución y ha sido objeto de distintas reformas en lo referente a su pavimentación.

Se han levantado en fases anteriores la solera de hormigón y la capa de aglomerado asfáltico para disponer pavimento de adoquín de hormigón sobre nueva solera, según los casos, y base de zahorra compactada, empleando bordillo jardinero para la delimitación de zonas ajardinadas o isletas centrales.

Según los distintos tipos de adoquín se han realizado aceras, zonas de aparcamiento, alcorques, encintados y calzada de circulación rodada en cinco fases ya ejecutadas.

A Castilla y León…en BlaBlaCar

Tren, avión, autobús…y desde hace ya algún tiempo, son muchas las personas que buscan compartir coche para viajar a sus destinos favoritos. Lo cierto es que los hábitos de transporte cambian y nuestra Comunidad ha registrado en Semana Santa el aumento más significativo de trayectos en coche compartido, con un incremento del 50 %, respecto al mismo periodo del 2017, según los datos registrados por BlaBlaCar. A Castilla y León le siguen Aragón (28 %), Extremadura (26 %), Asturias (24 %) y Andalucía (15%).

Por primera vez, Castilla y León lidera el crecimiento de trayectos durante estas fechas, impulsado por provincias como Salamanca, Valladolid o León, las tres más visitadas por los usuarios de BlaBlaCar. De hecho, la población salmantina está entre las diez con más viajes registrados de toda España durante este periodo. Estos resultados han posicionado a la comunidad entre las cinco a las que más se ha viajado esta Semana Santa, solo por detrás de Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Junto a la región castellanoleonesa, otras comunidades como Aragón (28%) y Extremadura (26%) han registrado grandes incrementos en el uso de coche compartido. La variación más significativa es la protagonizada por Cataluña que, aunque se mantiene entre las cinco comunidades con más actividad a nivel nacional, ha visto reducido su número de desplazamientos en un 18 % respecto a 2017. Este resultado se ha visto afectado por el descenso de desplazamientos con destino Barcelona, que ha pasado de la tercera posición en 2017 a la sexta esta Semana Santa.

Con respecto a los días con una mayor actividad, casi la mitad de los viajes (48 %) se llevaron a cabo el miércoles 28 y el domingo 1 de abril, día de regreso en muchos puntos de España. El 52 % de los desplazamientos restantes se extendieron entre el jueves 29 y el lunes 2 de abril, coincidiendo con la fecha final del operativo de Semana Santa.

Perfil de usuarios y motivaciones para viajar

El perfil de los usuarios que viajaron en coche compartido durante estas fechas se corresponde con un 57 % de hombres y un 43 % de mujeres con una edad media alrededor de los 30 años.

En relación a las motivaciones para utilizar el coche compartido, un reciente estudio publicado por BlaBlaCar apuntaba que el 80 % de los viajes que se registran en la red social en España están motivados principalmente por las visitas a familiares y amigos.

Casi 600.000 euros de la Bonoloto sellados en Segovia

Uno de los dos acertantes de un boleto de primera categoría del sorteo de la Bonoloto celebrado anoche ha obtenido un premio 595.035 euros en Segovia tras sellarlo en el despacho situado en la carretera de Villacastín (Segovia). El otro boleto con seis aciertos se selló en la Administración de Loterías N.º 7 de Palma de Mallorca, según informaron desde Loterías y Apuestas del Estado (LAE).

De segunda categoría (cinco aciertos más el número complementario) existe un boleto de un acertante validado en el despacho número 88.025 ubicado en Vigo (Pontevedra). La recaudación del sorteo de la Bonoloto de ayer ascendió a 2.505.032 euros.

 

Un día entre sol y nubes en Segovia

Hoy, Jueves 5 de Abril, se acercan unas temperaturas máximas de 15 grados y unas mínimas de 0 grados. Será un día soleado pero con ciertas nubes.

A partir de las 16:00 horas, empezarán las máximas temperaturas hasta que empiece a caer el sol.

Existe un 30% de probabilidades de lluvia, y un 70% de nubes.

Luquero, decepcionada con los PGE para el Cervantes: «A ver si lo ven nuestros nietos»

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha calificado de “decepcionante” la partida de 10.000 euros consignada en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para la rehabilitación del Teatro Cervantes porque aunque no esperaba que fuera “una gran partida” si que sería “más sustanciosa” tras el anuncio realizado a finales de enero por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, de retomar el proyecto.

Clara Luquero afirmó que el tratamiento que recibe la ciudad, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 es “decepcionante como lo ha sido en los últimos años” y puso especial énfasis en los 10.000 euros para el Teatro Cervantes porque después de tantos años esperando la rehabilitación de esta infraestructura “tan necesaria para la ciudad” tiene la sensación de que el Gobierno Central “va a realizar las obras con cuentagotas” porque “en un presupuesto de 8 millones de euros, 10.000, me parece insignificante”.

La alcaldesa se Segovia remarcó que no esperaba una gran partida porque “hay que licitar las obras y demás” pero sí que fuera “más sustanciosa” pero ahora tiene claro que el Ministerio de Fomento va a empezar “de una forma lenta” y, tirando de ironía, aseveró que “lo van a demorar muchísimo en el tiempo. A ver si lo ven nuestros nietos”.

Luquero recordó que hay un convenio marco por el que tanto la licitación como la ejecución de la obra de rehabilitación del Teatro Cervantes recae en el Ministerio de Fomento que fue el que lo licitó “en su momento el proyecto” y lo paralizó al llegar el PP al Gobierno.. La alcaldesa de Segovia reconoció que era “un momento duro de la crisis” y que han sido “comprensivos” pero ha llegado «la hora de retomar el proyecto” como se ha hecho en otros teatros y que le demuestren que “de verdad nos estamos recuperando económicamente”.

Clara Luquero confió en que la modificación del proyecto para el Cervantes, que está en poder del Ministerio de Fomento, consista solamente en adaptarlo “a la nueva normativa” porque si se tiene que partir de un proyecto de rehabilitación nuevo “nos vamos a otros dos años”.

SG-20 y Palacio de Justicia

Sobre otras partidas incluidas en los PGE 2018, la alcaldesa de Segovia explicó que para la conversión en autovía de la SG-20, con 8,6 millones de euros, está en la línea de los plazos de ejecución ya establecidos y «previstos» para continuar los trabajos de desdoblamiento de la vía durante este año y que concluyan “el año que viene”.

Para las obras del nuevo Palacio de Justicia hay una partida de 1,5 millones de euros que, según Clara Luquero, es un proyecto que se ha acumulado mucho retraso y “se alargará en el tiempo” pero “por lo menos” empezarán las obras. Luquero resumió que siempre espera más porque “lo quiero todo para mi ciudad” con infraestructuras “muy interesantes” que contribuyan a crear “expectativas de futuro” pero al final los proyectos se “acaban dilatando en el tiempo” y lo que hay en los PGE “es decepcionante” y “muy conservador”.

 

La biblioteca de Segovia celebra el Día del Pueblo Gitano para ‘Cultura Diversa’

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

La Biblioteca Pública de Segovia, espacio dependiente de la Junta de Castilla y León, adelanta la conmemoración del Día del Pueblo Gitano, que se celebra cada 8 de abril en todo el mundo, y organiza para el viernes día 6 una programación especial de actividades para todos públicos.

Se trata de una iniciativa del programa ‘Cultura Diversa’ de las Bibliotecas de Castilla y León que, en este caso, pretende contribuir a la visibilidad de la comunidad gitana y a favorecer la integración y el acceso a la cultura de este colectivo.

El Día Internacional del Pueblo Gitano recuerda el Congreso Mundial Romaní, celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, en el que se instituyeron la bandera y el himno gitanos. En esta fecha se rinde homenaje cada año a las víctimas gitanas de distintas persecuciones a lo largo de los siglos, se rememora la historia de esta comunidad y se reconoce su cultura e identidad propias. Entre los distintos actos que se organizan en todo el mundo el 8 de abril, uno de los más populares es la Ceremonia del Río que se lleva a cabo en muchas localidades. En ella las mujeres arrojan pétalos de flores en los ríos y los hombres encienden velas en recuerdo de los antepasados.

La jornada conmemorativa programada en la Biblioteca para sumarse a esta celebración internacional arranca el viernes por la mañana, a las 11.30 horas, con un recital de poemas del ‘Romancero Gitano’ de Federico García Lorca, a cargo del colectivo ‘Nómadas del Verso’, grupo que surge del taller de poesía de la biblioteca municipal de Trescasas. La convocatoria cuenta también con la participación de la Fundación Secretariado Gitano de Segovia y se desarrollará en el salón de actos de la Biblioteca, dirigido a todos los públicos hasta completar aforo. Además de los miembros de ‘Nómadas del Verso’, también niños y niñas gitanas recitarán algunos de los versos de Lorca.

Una hora más tarde, a las 12.30 horas, el segoviano Juan Carlos Monroy, miembro de la Sociedad del Collage de Madrid, impartirá un taller de collage también en torno al ‘Romancero Gitano’. La actividad está dirigida en este caso a niños y niñas mayores de 7 años y se desarrollará en la sala infantil de la Biblioteca Pública.

Centro de interés sobre cultura gitana y visitas guiadas

Durante la jornada, en un espacio diferenciado y señalado de la Biblioteca se colocarán todas las obras sobre el pueblo gitano y su cultura que el centro tiene en su sección de préstamo. Para la ocasión se ha elaborado una Guía de Lectura de Cultura Gitana que incluye bibliografía sobre sociología, historia y cultura gitanas; literatura de autores gitanos y literatura donde los protagonistas son gitanos; y películas en las que hayan participado miembros de esta comunidad o giren en torno a temas relacionados con la misma.

Por último, la Biblioteca llevará a cabo visitas guiadas dirigidas a grupos de mujeres y hombres gitanos para que conozcan este centro cultural y los recursos de los que dispone.

Garantizar el acceso de todos a la cultura

‘Cultura Diversa’ es un programa puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo que tiene como objetivo el desarrollo de diferentes iniciativas para garantizar el acceso a la cultura a las personas que tienen más dificultades. El programa recoge iniciativas, que se desarrollan en diferentes centros dependientes de la Junta en toda Castilla y León, encaminadas a conectar ciudadanos y organizaciones diversas, en un espacio común que sirva para fortalecer la dimensión inclusiva de la cultura.

El programa nació con un triple objetivo: la necesidad de poner en valor la diversidad cultural, para dar visibilidad a las iniciativas que subrayen esa dimensión inclusiva de la cultura y para servir de acicate para la innovación y el nacimiento de nuevos proyectos que -gracias a la cooperación entre ciudadanos, organizaciones sociales e instituciones culturales- pongan de relieve la diversidad en Castilla y León y contribuyan a la inclusión y participación de todas las personas, en igualdad de condiciones, en la vida cultural de la Comunidad.

 

 

De aventura solidaria desde la IE University hasta el París-Dakar

Los estudiantes de IE University Ignacio Llopis y Octavi Oliu han compartido con sus compañeros de universidad lo que fue su aventura en la octava edición del rally UniRaid, una competición solidaria que recorrió el desierto de Marruecos, del 24 de febrero al 9 de marzo, siguiendo las antiguas rutas del París-Dakar.

En una charla en el campus de Santa Cruz la Real, los dos alumnos de IE relataron su participación en esta aventura dirigida a universitarios emprendedores de toda España que consistió en cruzar el país magrebí de norte a sur en un coche de más de dos décadas de antigüedad y repartir más treinta kilos de material escolar, juguetes y ropa, a las poblaciones indígenas del desierto.

Los dos jóvenes realizaron 2.500 kilómetros en siete etapas por Marruecos contando únicamente con un libro de ruta (roadbook), un mapa y una brújula (sin GPS ni dispositivos electrónicos). El rally, que partió de Tánger, se desarrolló en su mayor parte por el interior de Marruecos, en el desierto de Erg Chebbi, hasta llegar a Marrakech, para luego regresar a la ciudad de origen donde concluyó finalmente la carrera.

Octavi e Ignacio afrontaron el rally como “un proyecto empresarial” en el que había que conseguir recursos adicionales para su labor solidaria. Para ello, contaron con la ayuda de patrocinadores como IE University, Ayuntamiento de Segovia y Turismo de Segovia, Sweet Home Segovia y IES La Albuera, centro educativo donde trabajaron en la preparación del vehículo, un Citröen AX de 1991. También contribuyeron empresas como Grupo Calvo, 100 Montaditos, ÜGO app, OmniAccess y el canal de televisión Mega, de Atresmedia, entre otros.

La puesta a punto del Citröen AX 14 TZS de 1991, adquirido en un pueblo de Segovia por apenas cuatrocientos euros,  se realizó en el IES La Albuera de Segovia. Un grupo de estudiantes de FB Básica de Mantenimiento de Vehículos y del grado medio de Carrocería de este centro adaptaron el vehículo para afrontar el rally con las mejores garantías. Entre otras mejoras, se sustituyó el embrague y las suspensiones, instalado nuevas las luces en el techo, pintado la carrocería y montado nuevos neumáticos. Eso hizo posible que los dos estudiantes de grado de IE superaran las dunas del desierto y condujeran con seguridad por los exigentes caminos y carreteras marroquíes.

Finalmente, el coche de los dos estudiantes se clasificó a mitad de tabla, aunque el puesto no era lo importante, sino “superar un desafío en el que, por encima de todo, prima la solidaridad”, indican Ignacio Llopis y Octavi Oliu. Ellos valoran muy positivamente su primera participación en el rally, y destacan que por encima de la competición deportiva, “el fin último de todos los que participamos fue entregar material solidario por las aldeas del desierto”.

Las vacaciones ‘blancas’ de los alumnos del Real Sitio

El Ayuntamiento de San Ildefonso organizó desde la Concejalía de Deportes y junto con las AMPAS, su edición número 29 de la Semana Blanca de Esquí. Los 53 alumnos con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, han aprendido las técnicas deportivas elementales del esquí, además de los valores que la práctica deportiva realizada en un entorno natural, privilegiado y segoviano proporcionan como son el respeto al medio, el compañerismo, el trabajo en grupo, la tolerancia, etc,….

Durante los días 26, 27 y 28 marzo, los escolares de los centros de enseñanza de La Granja y Valsaín, participaron un año más en la «Semana Blanca de Esquí de Pista, en la Estación del Puerto de Navacerrada.

El tiempo acompañó durante toda la semana y aprovecharon al máximo las enseñanzas de este deporte invernal, junto con los profesores titulados de la Escuela Española de Esquí. Desde el Consistorio han agradecido a las Asociaciones de Padres y Madres de La Granja y Valsaín la colaboración prestada para el desarrollo de esta actividad, así como a los Padres y acompañantes, que durante esos días, han ayudado para que en esta nueva edición número 29, de la Semana Blanca de Esquí en Pista 2018 haya sido un éxito.

Publicidad

X