14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Los jóvenes duatletas segovianos cosechan buenos resultados en Soria

Triatlón Lacerta participó en el Duatlón Memorial María García
Triatlón Lacerta participó en el Duatlón Memorial María García

Soria acogió la décima edición del Duatlón Memorial María García, en donde participó el Club Deportivo Triatlón Lacerta. Además de recordar a la joven triatleta, la prueba sirvió para reivindicar una conducción segura e incidir en la formación y en la seguridad vial.

El equipo segoviano lo integraban Manuel Moreno, Aroa de Pedro, Nora Arribas, Jimena Moreno, Naia Labrador, Gael Casado, Elena y Julia Gómez, Mario y Daniela Izquierdo, José Luis Fernández, Pablo Olmos, Jorge Yanutolo, Elia Casado y Mateo Moreno.

Buenos resultados para los jóvenes duatletas segovianos

Los resultados de los jóvenes duatletas segovianos fueron muy satisfactorios. Además, la prueba era valedera para los Rankings de Duatlón Infantil, Cadete y Juvenil, por lo que la satisfacción fue aun mayor.

En el ranking Juvenil masculino quedaron en el primero y en el segundo puesto Mario Izquierdo y Pablo Olmos respectivamente. Mateo Moreno quedó en el cuarto lugar. En el mismo ranking pero en la categoría femenina, Daniela Izquierdo y Aroa Pedro ocuparon los dos primeros puestos de la prueba.

Manuel Moreno obtuvo el tercer puesto en Cadetes, en la categoría masculina, y Jimena Moreno y Noa Arribas el segundo y el cuarto en la femenina. En Infantil femenino, Gael Casado quedó la primera de la prueba. Después cruzaron la línea de meta Naia Labrador, Jorge Yanutolo y José Luis Fernández, en sexto, octavo y noveno lugar respectivamente. Por último, los más pequeños de la competición: los Alevines. Elena Gómez quedó la primera de este ranking en la categoría femenina.

La magia y y los cantos navideños llegarán a los pueblos de Segovia

La Diputación de Segovia ha abierto el plazo para presentar las solicitudes de participación de los ciclos culturales ‘Vive la Magia 2024’ y ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’. Ambos están dirigidos a ayuntamientos y entidades locales menores dependientes de ellos, cuya población sea inferior a los 20.000 habitantes, según recoge el Boletín Oficial de la Provincia.

Estos programas tienen como objetivo promover la cultura y el entretenimiento en los municipios del territorio, especialmente aquellos con menor población. Además, pretenden facilitar «el acceso a actividades artísticas de calidad», según destacaron desde la institución provincial.

Cantos para el Adviento y la Navidad

Con ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ los vecinos de los pueblos de Segovia podrán disfrutar de conciertos corales y conjuntos músico-vocales. Todos ellos con temática navideña. Los conciertos se realizarán entre el 20 de diciembre de este año y el 6 de enero de 2025.

Las entidades interesadas en acoger una de estas actuaciones dispondrán de hasta tres opciones para asegurar la disponibilidad de fechas. Las condiciones, el catálogo de actuantes y los compromisos contractuales que asumen las partes pueden ser consultadas en la página web de la Diputación de Segovia.

Vive la Magia

Por su parte, el Festival Internacional ‘Vive la Magia’ llegará nuevamente a la provincia en su extensión provincial ‘Segovia Provincia Mágica’. El programa ofrecerá espectáculos de ilusionismo y prestidigitación en colaboración con la Asociación FIVEM. Las actuaciones podrán realizarse entre el 13 de diciembre de este año y el 6 de enero de 2025.

Al igual que el anterior, todos los detalles de la convocatoria están recogidos en la página web de la Diputación.

Las solicitudes para ambos programas estarán abiertas hasta el viernes 18 de octubre de 2024. Deben presentarse obligatoriamente a través de la Sede Electrónica de la Diputación.

Pronto se estrenará la serie rodada en Segovia que nos traslada a 1.599

se estrenará la serie rodada en Segovia
Img/Facilitada por Ayuntamiento de Segovia - @Niete

La cadena de televisión Antena 3 anuncia que «muy pronto» se estrenará la serie rodada en Segovia, protagonizada por Amaia Aberasturi y Yon González.

Así, ‘Beguinas‘ traslada a la Segovia del siglo XVI y acerca a esa comunidad de mujeres que realmente existió, destaca Antena 3 en su web.

Según desentraña la cadena, la trama cuenta la historia de Lucía de Avellaneda que está a punto de celebrar su compromiso con el noble Rodrigo de Guzmán. Sin embargo, recibe una carta de su madre en su lecho de muerte que provoca que cambie sus planes. La joven se escapará con la ayuda de su criada y amiga Catalina y llegará al beguinato.

Allí, Lucía descubrirá un nuevo mundo. El mundo de «un grupo de mujeres que vive de forma independiente, sin la tutela del varón ni de la Iglesia, que trata de ayudar a los demás». «Marie Anne le tenderá la mano a Lucía desde el primer momento, pero no todas las beguinas la verá con tan buen ojos», desvela Antena 3.

¿Quiénes eran las “beguinas”?

Estas mujeres, denominadas “beguinas”, se dedicaban principalmente a la vida contemplativa, si bien fueron importantes trabajadoras en el desarrollo de diversas tareas artesanas, en el cuidado de enfermos o en la enseñanza, tareas con las que conseguían ser autosuficientes económicamente.

Detalles del rodaje

Ambientada en el año 1559, las calles de Segovia -y de Madrid- fueron el escenario ideal. En esta primera temporada, podremos ver exteriores de la capital segoviana, especialmente en la zona en la que confluyen las calles María Zambrano con la Calle Capuchinos Alta.

Para los interiores, el espacio elegido fue el interior del Palacio Episcopal cuyo patio fue dotado de una estética medieval para convertirlo en el mercado frecuentado por las beguinas.

El puente de la Alameda fue otro de los puntos de rodaje.

En total, intervinieron más de un centenar de personas, de manera directa o a través de ETTs en la ciudad para desarrollar tareas de limpieza, figuración, vigilancia, etc.

La productora calculó el impacto económico estimado de manera directa en la ciudad de Segovia en más de 100.000 euros..


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Este pueblo de Segovia verá restaurado el escudo de su Ayuntamiento

pueblo de Segovia verá restaurado el escudo
Img/Camino del Puerto-Wikipedia

Caballar, un pequeño pueblo de Segovia verá restaurado el escudo de su Casa Consistorial. La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado la reparación de ese elemento de la fachada del Ayuntamiento de Caballar, un pequeño pueblo que no llega a los 100 habitantes.

Esta intervención busca «preservar la autenticidad arquitectónica de la fachada, respetando el método constructivo tradicional de la zona», explica Patrimonio.

Además, pretende identificar y reparar los elementos de piedra que presentan deterioro.

Todo ello, concluye Patrimonio, con el objetivo de restaurar el escudo presente en la fachada «para devolverle su aspecto histórico».

Labor minuciosa

Además, la labor se desarrollará de manera muy minuciosa, ya que primero se devolverá la cohesión a las partículas de la piedra que estén en mal estado.

A continuación, se sellarán las grietas y se aplicará un herbicida específico para materiales hechos de piedra que permitan preservar el escudo de ataques microbiológicos.

Una vez realizados estas primeras acciones, se hará una limpieza superficial de la piedra.

Y, finalmente, para concluir, se reconstruirán aquellas partes que se hayan perdido. De esa manera, se protegerá el escudo para poder preservarlo.

Caballar

Ubicado en la comarca de Tierras de Segovia, a 31 kilómetros de la capital. Al norte tiene a Muñoveros y al noreste a Valdevacas y El Guijar. Al este, El Cubillo y Requijada. La Cuesta, Aldeasaz y Berrocal están al sur en un radio de unos cuatro a seis km. Al oeste Torreiglesias a 12,4 km aunque para llegar hay que subir al noroeste a Turégano a seis kilómetros.

Según resalta Segovia Turismo, esta localidad de la provincia segoviana «se asienta sobre un antiguo castro romano». La documentación de Caballar «data desde 1123 cuando la reina doña Urraca (1081-1126) entregó la población al obispo de Segovia. En aquellos documentos aparece con el nombre de «Cova Cavallar» al existir en la zona una gran cueva o abrigo natural, que era utilizado como cuadra de caballos. En el s. XIII, en 1247, ya se conocía como «Cavallar», derivando en el actual Caballar.

El casco urbano consta de tres barrios que dotan de una personalidad única a la localidad: Umbría y Solana, acostados en la ladera, con calles estrechas de gusto antiguo y casas con bellas singularidades debido a la adaptación a la orografía del terreno; y Pavía, en la zona llana.

La riqueza hídrica se aprecia solo con pasear por las calles de Caballar, el agua corre por su término y surca sus calles. Su abundancia  y el asentamiento junto a una ladera, generan un microclima que favorece el crecimiento de árboles y hortalizas. La abundancia de agua  ha hecho con su erosión  las numerosas cuevas que agujerean las paredes que rodean la localidad, otra de las señas de identidad del municipio».

Fotografía de Camino del Puerto – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El PSOE exige la declaración de interés regional para el Puerto Seco de Segovia

PSOE exige la declaración de interés

El PSOE exige a la Junta la declaración de interés regional para el proyecto del Puerto Seco de Segovia y, además, que lo haga de manera urgente.

En este sentido, el procurador socialista segoviano en las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez, ha exigido a la Junta que “dé un paso al frente”.

Para ello, insta a declarar “de manera urgente como proyecto de interés regional el Puerto Seco y Centro Logístico de Prado del Hoyo en Segovia.

El socialista argumenta que “esta infraestructura es vital para el desarrollo económico de la provincia, una iniciativa que empresarios y emprendedores llevan impulsando con esfuerzo y compromiso durante años”.

Vázquez ha expresado su frustración ante la inacción de la Junta, criticando las falsas promesas realizadas por el Partido Popular.

El procurador ha subrayado que solo la Junta tiene la capacidad de tramitar esta declaración, algo que saben perfectamente tanto el Ayuntamiento de Segovia, que ya ha aprobado el plan parcial y adoptado el sistema de gestión por Cooperación, como la Federación Empresarial Segoviana (FES) y los propietarios de los terrenos.

“Es un lastre que la Junta del PP nunca asuma su responsabilidad de ordenar el territorio, que es una competencia exclusiva suya”, ha denunciado Vázquez.

Además, ha mencionado proyectos estratégicos para la provincia, como los Hitales en Bernuy y Abades, o empresas como Verescence en el Real Sitio, que también dependen de esta declaración para avanzar en su desarrollo.

El PSOE acusa a la Junta de olvidarse de Segovia

El procurador ha insistido en que el futuro próspero y sostenible de Segovia depende de proyectos como el Puerto Seco. Proyectos, ha dicho, «que potencien el espíritu emprendedor de los empresarios y aprovechen el talento de la juventud cualificada de la provincia».

Además, José Luis Vázquez ha aprovechado para dirigirse al vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León, el también segoviano Francisco Vázquez. “Usted nunca dice nada, pero es quien manda. Su olvido hacia Segovia, su tierra y su gente, ha sido cruel. No podemos olvidar que seguimos sin hospital tras la pandemia”, apuntó.

Asimismo, el socialista ha cerrado su intervención asegurando que Segovia es la única provincia de Castilla y León sin un plan de fomento territorial. «Algo que el PP de Segovia no puede seguir permitiendo», ha recalcado Vázquez.


– Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1.000 habitantes

vende casoplón en pueblo de Segovia

A unos 30 kilómetros de la capital del Acueducto, se vende casoplón en un pueblo de Segovia de apenas mil habitantes.

Esta vivienda «en perfecto estado, para entrar a vivir«, subraya el anuncio que aparece en un conocido portal inmobiliario, cuenta con cinco habitaciones y cuatro baños / aseo.

Además, dispone de salón, cocina e, incluso, una bodeguita.

vende casoplón en pueblo de Segovia

 

vende casoplón en pueblo de Segovia

El garaje y el jardín completan las instalaciones de esta casa individual, amplia y «muy cómoda», resalta el anuncio, que está a la venta.

También los «materiales de primera calidad» con los que cuenta este chalet que se vende en Santa María la Real de Nieva.

 

 

 

 

 

 

 

Distribuido en dos plantas, con 270 metros cuadrados construidos y parcela de 450 metros cuadrados, además de jardín, tiene piscina.

vende casoplón en pueblo de Segovia

Está a la venta por 260.000 euros. Se puede ver el anuncio en Idealista.

Santa María la Real de Nieva

El Municipio de Santa María la Real de Nieva pertenece a la provincia de Segovia y está situado a unos 30 km. al NO. de la capital, sobre una altitud media de 907 metros sobre el nivel del mar.

La extensión del término municipal es de 180 Km2 de los cuales sólo cuatro pertenecen a la Villa, encontrándose enclavado en la comarca natural de La Campiña, en el extremo surdeste de la Comunidad de Castilla y León.

Como el resto de la comarca de la Campiña, el término municipal se caracteriza por un terreno llano con ligeras elevaciones que oscilan desde los aproximadamente 1.002 metros del alto de «Peña Pinilla» y los 870 del cauce del río Moros.

Precisamente, reseña también la web del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, «atraviesan el Municipio los ríos Moros y Voltoya y dos arroyos Balisa y Cercos que, debido a sus escasos caudales no permiten el desarrollo del regadío. El abastecimiento de aguas es mediante perforación de pozos y el aprovechamiento de los manantiales, siendo sus aguas bicarbonatadas cálcico-magnésicas, por consiguiente, son aguas duras».


 

Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ortigosa de Pestaño buscará la declaración de BIC para su antigua estación

Tren turístico para tres estaciones de ferrocarril
Fotografía facilitada por María de Miguelsanz Herranz

Jesús López, el segoviano afincado en Sevilla que presentó a Adif una propuesta para adquirir la centenaria estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño, ha conseguido que el Ayuntamiento de la localidad segoviana se mueva.

Así, «toda vez que el Ayuntamiento está promoviendo que las Asociaciones Vecinales insten la declaración del inmueble como Bien de Interés Cultural (BIC) y mantenerlo en el ámbito de lo público», Jesús retira su oferta a Adif.

Si bien le sorprende ahora el paso dado por el Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño, reconoce que no le parece descabellado. De esta manera, también confía en que se pueda dar una solución a este emblema del pueblo.

Mientras se tramita el proceso de declaración BIC, Jesús López mantiene «la solicitud de nulidad de la Declaración de ruina y la Orden de demolición, que realicé personalmente».

Es decir, que insiste en que no se toque la estación para evitar su derribo mientras se gestiona su declaración como Bien de Interés Cultural.

En el escrito enviado por Jesús López a Adif comunica al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias que retira su oferta.

Además, el segoviano lamenta la actuación del Ayuntamiento «como una forma de intentar diluir responsabilidades, a costa de dilatar la posible solución del conflicto».

Sin embargo, por otro lado, subraya que «nuestro paso a atrás no puede ser obstáculo para la no desaparición del inmueble«. Al tiempo que indica que es, precisamente, «a lo que estaba abocado antes de nuestra intervención».

Jesús López también ha presentado un escrito al Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño en este mismo sentido. En él informa de su retirada, al conocer que el consistorio busca la declaración de Bien de Interés Cultural para la antigua estación de tren.

Estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño

Esta infraestructura, construida en 1915, con una original mezcla de ladrillo y piedra, cornisas, ventanales y dinteles, formó parte, durante décadas, de la línea de ferrocarril que unía Segovia y Medina del Campo. Sin embargo, en 1993, con el cese de la actividad ferroviaria en este tramo, la estación quedó abandonada.

Cronología de la defensa de un pueblo de su centenaria estación de ferrocarril


Un pueblo de Segovia defiende su centenaria estación

Un segoviano presenta una oferta a Adif para comprar la estación de Ortigosa del Pestaño

La hazaña de los vecinos por salvar su antigua estación

Jesús recurre al Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño contra la demolición de la antigua estación

Adif atiende la petición de Jesús sobre la estación de Ortigosa de Pestaño


 

 

MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La segunda tasa más baja en adultos condenados la tiene Segovia

segunda tasa más baja en adultos
Img/Freepik

Segovia es la provincia de Castilla y León con la segunda tasa más baja en adultos condenados por sentencia firme en la Comunidad.

Así, según la última estadística, en 2023, fueron condenadas 531 personas adultas en la provincia de Segovia. Excepto Soria, con 410, el resto de provincias de Castilla y León supera esta cifra.

De 2022 a 2023, la tasa de condenados en Segovia bajó un 29,9%, siendo uno de los mayores descensos de Castilla y León, sólo superado por Zamora con un -32,3%.

En cuanto a la cifra de delitos, en 2023 se contabilizaron 757 en Segovia, un -27,5%.

Menores condenados

En cuanto al índice de menores condenados, en Segovia fueron 72. En este caso, se da la circunstancia de que es, junto con Zamora y Palencia, las únicas provincias en las que sube el porcentaje. En el resto de Castilla y León baja, en mayor o menor medida.

En la provincia segoviana la variación 2022/2023 crece un 24,1%.

Castilla y León

Castilla y León registró en 2023 la segunda tasa más baja de personas adultas condenadas por sentencia firme, con 7,6 casos por cada mil habitantes, solo por detrás de Castilla-La Mancha, que anotó 7,1 condenas por cada mil habitantes. Con respecto a 2022, la tasa de la Comunidad crece en 1,1 punto, mientras que en el conjunto de España, que se sitúa en 10 casos, el incremento es de 2,2 puntos.

Así figura en la estadística de condenados publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), consultada por Ical, que sitúa el número de condenados en la Comunidad por sentencia firme en 10.749, un 11,9 por ciento más que en 2022.

Del total de condenados adultos en la Comunidad, 8.768 fueron españoles, lo que supone el 82,4 por ciento, mientras que los 1.884 restantes fueron extranjeros. Por sexo, también la mayoría de condenados fueron hombres, el 81,5 por ciento, con 8.768 del total de condenas, mientras que se contabilizaron 1.884 condenas sobre  mujeres.

Además, en 2022 se cometieron 15.659 delitos en Castilla y León, un 16 por ciento menos que en 2022. Contra la seguridad vial, 3.698, y las lesiones, con 2.736, fueron los delitos que más se repitieron. Además se contabilizaron 4.739 contra el patrimonio, de los 2.105 fueron hurtos, 204 robos con violencia y 529 robos con fuerza; 1.239 defraudaciones; 1.040 estafas y 989 amenazas.


– Adif atiende la petición de Jesús sobre la estación de Ortigosa de Pestaño 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Ya se está trabajando en una segunda edición de SegoBlues

SegoBlues, el primer festival en Segovia dedicado al blues y al movimiento cultural que rodea este estilo de música, ha finalizado con un «rotundo éxito». La calidad musical de la programación convenció plenamente al público segoviano, que llenó por completo el patio de butacas de la sala Julio Michel de la Cárcel-Centro de Creación. De hecho, SegoBlues llegó para quedarse y ya ya se está trabajando en una segunda edición de este festival.

SegoBlues, el Festival de Blues de Segovia

Del 20 al 21 de septiembre se celebró SegoBlues, impulsado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia. El objetivo de estas dos jornadas era «acercar la esencia de este estilo musical a la ciudadanía, enriqueciendo de este modo la oferta artística del panorama cultural de la ciudad».

Las cuatro bandas repartidas en los dos días del Festival, cosecharon minutos de aplausos durante sus respectivas actuaciones. También tuvieron una excelente acogida tanto la exposición colectiva de fotografías como el puesto de venta de discos, libros y elementos de memorabilia en la Sala Expresa.

Esta primera edición ha reunido a formaciones de ámbito nacional de reconocido prestigio dentro del mundo del blues. El cuarteto vallisoletano Bluedays inauguró el Festival con composiciones propias aderezadas con clásicos del género como BB King. Por su parte, los madrileños Red House Revival, liderados por el guitarrista Francisco Simón, atraparon al público con un potente directo en el que destacó la voz de su cantante, Luis Regidor.

En la segunda jornada, el órgano Hammond de Gabriel Casanova, el personal estilo de Pablo Sanpa y el estilizado toque del batería Joan Guzmán cautivaron a los segovianos amantes del blues. Los bilbaínos Travellin Brothers cerraron el festival poniendo en pie a todo el auditorio.

Ya se está trabajando en una segunda edición de SegoBlues

El edil de Cultura, Juan Carlos Monroy, ha anunciado que “SegoBlues ha entrado con fuerza en el panorama musical de Segovia y tiene todos los ingredientes para convertirse en una cita estable en el calendario cultural de la ciudad«. De hecho, ya se está trabajando en una segunda edición donde la premisa esencial volverá a ser la calidad de la propuesta musical”.

Si vives en El Salvador o en San Millán, estas son las ayudas para rehabilitar tu vivienda

Imagen de Freepik

El Ayuntamiento ha abierto el plazo de solicitud de subvenciones para la rehabilitación de un total de 284 viviendas de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de los barrios de El Salvador y San Millán. Las solicitudes podrán cursarse hasta el 30 de noviembre de 2025.

1.115.370 euros de aportación municipal

Las subvenciones ERRP están destinadas a los propietarios de inmuebles y comunidades de vecinos para la rehabilitación en edificios de uso predominantemente residencial dentro de los entornos delimitados en ambos barrios. Se trata de actuaciones que deberán ejecutarse antes del 30 de junio de 2026, en todos los casos.

Estas subvenciones serán concedidas en régimen de concurrencia no competitiva hasta agotar los fondos. En esta fase, los fondos suman para los dos programas 3.622.320 euros aportados por la UE y el Ayuntamiento, con aportación de los propietarios.

Barrio de El Salvador

Concretamente, en el caso de El Salvador, con 176 viviendas sujetas al ERRP, la ayuda suma 2.116.935 euros, de los que los Fondos Europeos aportarán 1.559.250 entre la ayuda base (1.425.600 euros) y el incremento de la ayuda previsto para los propietarios que acrediten vulnerabilidad (133.650 euros); mientras que el Ayuntamiento pondrá 557.685 euros y los propietarios asumirán en total 1.447.065 euros.

El cálculo por vivienda se cuantifica en una ayuda procedente de la UE que varía, según el nivel de eficiencia de la vivienda tras la rehabilitación, entre 21.400 y 8.100 euros en todos los casos; los 3.168,66 euros de la ayuda municipal y un máximo de 8.221,96 euros por los particulares.

Barrio de San Millán

En San Millán, donde hay 108 viviendas sujetas al ERRP, la aportación de la UE es de 874.800 euros, además de 72.900 adicionales para los casos de vulnerabilidad, loque arroja un total de 947.700 euros; la del Ayuntamiento será de 557.685 euros; y la de los particulares, de 681.615 euros.

En este caso, el detalle individualizado se detalla en ayudas entre 21.400 y 8.100 euros procedentes de la UE, además de la ayuda adicional por vulnerabilidad a los propietarios que corresponda; 5.163,75 euros procedentes del Ayuntamiento y una aportación máxima de cada particular de 6.311,25 euros.

Encuentros informativos

La Concejalía de Urbanismo y Patrimonio Histórico ha programado reuniones informativas dirigidas a los vecinos y propietarios de los barrios incluidos en los ERRP. El objetivo de estas reuniones es aclarar el proceso de solicitud y concesión de las ayudas. También se abordarán las diferentes opciones de obras de rehabilitación que se pueden acoger a estas subvenciones.

Las bases de estas subvenciones pueden consultarse en este enlace.

Publicidad

X