35 C
Segovia
sábado, 9 agosto, 2025

‘Presupuestos fake’ en Castilla y León

el futuro de los socialistas segovianos

El PSOE de Segovia denuncia los ‘Presupuestos fake’ en Castilla y León para 2025, anunciados por el presidente, Alfonso Fernández Mañueco. Los socialistas acusan a Mañueco de realizar «un mero anuncio electoral tramposo». Añaden que ese anuncio «no responde a las verdaderas necesidades de la comunidad y, en particular, de la provincia de Segovia».

Los procuradores segovianos aseguran que estos presupuestos “forman parte del relato que el presidente de la Junta está creando para justificar un posible adelanto electoral». En este sentido, José Luis Vázquez y Alicia Palomo, acusan «la evidente debilidad y el gobierno en minoría que enfrenta tras haber integrado a la extrema derecha en su Ejecutivo”.

Concretamente, sobre Segovia, el PSOE denuncia que los 102 millones de euros que la Junta ha prometido no son más que “un espeso manto de humo para esconder un largo historial de incumplimientos”.

En esa línea, José Luis Vázquez ha incidido en el abandono sistemático que sufre la provincia.

“El balance que presentan no es más que un cúmulo de promesas incumplidas y una gestión ineficaz que sigue perjudicando a los segovianos”, ha criticado. Así, ha recalcado, las cifras de inversión que se prometieron para 2023, no se han materializado.

Por ello, el procurador socialista hizo hincapié en las cifras engañosas que se presentan año tras año, subrayando que, en 2023, se anunciaron inversiones de 76,5 millones de euros para Segovia, un 7% más que el año anterior, cuando la consignación real fue de 56,3 millones.

Además, denunció que, en 2022, la Junta dejó sin ejecutar 15 millones de euros, es decir, “uno de cada cuatro euros”.

Segovia, la provincia olvidada por la Junta, según el PSOE

Por su parte, Alicia Palomo ha manifestado que “es inaceptable que Segovia siga siendo la única provincia de Castilla y León sin un plan de promoción industrial, sin una segunda infraestructura hospitalaria, y con los consultorios rurales recortados en horarios y servicios”, ha manifestado Palomo. “El PP ha abandonado a Segovia, perpetuando un agravio histórico que nos condena a ser ciudadanos de segunda”, añadió.

“No podemos seguir siendo la provincia olvidada. Es hora de que nuestras necesidades sean escuchadas y atendidas con urgencia”, expuso.

Los socialistas segovianos insisten en que Mañueco está utilizando estos presupuestos como excusa para adelantar las elecciones, y denuncian que su gestión ha llevado a la comunidad al borde del colapso. “Sin la financiación extra del Gobierno de España, sin los fondos europeos y los fondos Next Generation, Castilla y León estaría en quiebra”, ha recordado Palomo, subrayando que solo 4 de cada 100 euros del presupuesto proceden de ingresos propios de la Comunidad Autónoma, mientras que el resto proviene del Ejecutivo de Pedro Sánchez.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cortado un tramo de la carretera SG-322 en Segovia

cortada esta carretera de Segovia
Imagen de archivo

Desde este 22 de octubre permanece cortado un tramo de la carretera SG-322, entre el cruce de la nacional 110 y Monterrubio, en la provincia de Segovia.

Con motivo de los trabajos de mejora del firme que está acometiendo la Junta de Castilla y León en la SG-322.

 – Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

Concretamente, en el tramo desde cruce con N-110 a Monterrubio, será necesario volver a realizar cortes de tráfico en la carretera.

 – El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Así, no se podrá circular, entre los puntos kilométricos 0+000 (cruce con N-110) y 5+700 (Monterrubio), hasta el próximo viernes, 25 de octubre.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 

No obstante, la actuación estará debidamente señalizada para informar a los conductores de la incidencia.

  – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

La carretera SG-322 se extiende desde el cruce con la N-110 a Sanchidrián y pertenece a la Red Complementaria Local de las carreteras autonómicas.

*Fotografía de archivo


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las empresas de Segovia en el Salón de París

empresas de Segovia en el Salón de París
Img/Rubén Cacho-Ical

Son cinco las empresas de Segovia en el Salón de París dedicado a la industria agroalimentario, que se celebra hasta este miércoles, 23 de octubre.

Precisamente, una de ellas es la empresa Onesimum, de Segovia, a la que se acercó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

empresas de Segovia en el Salón de París
Img/Rubén Cacho-Ical

Allí, Fernández Mañueco anunció que la industria agroalimentaria de Castilla y León generará con su participación en el Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) unas exportaciones por valor de 110 millones de euros.

Por ello, animó a las empresas a que se incorporen al ‘paraguas’ que ofrece la Comunidad para tener más presencia y ventas en el exterior.

SIAL: Cuatro pabellones y variedad de productos

Castilla y León cuenta con 60 empresas expositoras en SIAL, ubicadas en los cuatro pabellones institucionales con los que cuenta la Comunidad en esta feria.

Por productos, el mayor peso corresponde al sector cárnico, jamón y embutidos (23 empresas). Después se sitúan el queso y otros lácteos (diez empresas) y las galletas, dulces y chocolates (seis empresas). No obstante, también están presentes empresas del ámbito de las setas y trufas, aperitivos, conservas, las legumbres y la miel.

Precisamente, Castilla y León es la autonomía española con mayor presencia en el Salón de París.

Asimismo, están representadas todas las provincias de la Comunidad. La provincia con mayor representación es Salamanca, con 15 empresas. Le siguen Valladolid con diez y León con nueve. Completan el listado Zamora con seis, Segovia y Soria con cinco, Ávila y Burgos con cuatro y Palencia con dos.

En ese sentido, el presidente de la Junta subrayó la “potencia” que muestra Castilla y León en el SIAL, la “feria agroalimentaria más importante del mundo”. Y, además, donde España es el tercer país con mayor presencia y la Comunidad, la autonomía con más participación de sus empresas.

Escaparate mundial de la alimentación

Fernández Mañueco explicó que para acudir a este escaparate mundial de la alimentación, que se celebra cada dos años, la Junta ha hecho una inversión de un millón de euros. No obstante, esa inversión generará un retorno, en forma de valor añadido de las exportaciones, de 110 millones de euros.

“Esto pone bien a las claras la importancia”, dijo el presidente quien insistió en hacer un llamamiento a las pymes de Castilla y León para que aprovechen el apoyo que les brinda la Comunidad.

empresas de Segovia en el Salón de París
Img/Rubén Cacho-Ical

De esta forma, el jefe del Ejecutivo autonómico subrayó la importancia de acudir a esta feria, “estrictamente profesional”, para la industria agroalimentaria, que recordó genera actividad en el territorio que no se deslocaliza, por lo que ayuda a fijar población.

También aludió a la relevancia de las exportaciones, porque señaló son un “elemento fundamental ”para crear más puestos de trabajo en una industria que es la que más empleo genera en la Comunidad y la tercera más importante de España.

Internacionalización de Pymes

Asimismo, para favorecer la internacionalización de nuestras pymes, la Junta de Castilla y León a través de ICECYL articula dos líneas de ayudas y subvenciones a fondo perdido para acciones de promoción internacional y asistencia a ferias internacionales, cuya dotación supera los dos millones de euros anuales.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La calle Blanca de Silos va cogiendo color

calle Blanca de Silos
Img/Ayuntamiento de Segovia en X

La calle Blanca de Silos, en Segovia capital, va cogiendo forma y color, como muestra el Ayuntamiento de Segovia en sus redes sociales. Y, así, se puede ir apreciando el resultado de la remodelación completa de esa calle de la capital segoviana.

El proyecto de remodelación de la calle Blanca de Silos tiene como finalidad «incrementar los ejes turísticos y comerciales de la ciudad», explicaba el Ayuntamiento de Segovia hace casi un año, cuando detallaba el proyecto.

De este modo, se acometerá una «actuación integral en una calle comercial actualmente deteriorada que facilita el acceso a elementos patrimoniales de la ciudad y que ampliará el recorrido turístico tradicional hacia una zona con relevancia comercial».

En la calle Blanca de Silos destaca la presencia de la Iglesia de Santa Eulalia, del siglo XII en el antiguo Barrio de Tejedores, como edificio de especial relevancia de la zona junto con el Jardín Botánico, un legado de la Ilustración ejemplo de biodiversidad urbana, contribuyendo así a generar un nuevo circuito turístico-comercial.

El proyecto incluye la renovación integral de las redes de saneamiento, iluminación y servicios de toda la calle.

Peatonalización

Tras su pavimentación se dispondrá como un bulevar peatonal habilitado para la circulación de vehículos de emergencia, bicicletas y el resto de los de movilidad personal (VMP) en condiciones seguras.

Fotografía de portada de X/Ayuntamiento de Segovia.


 

         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La fiesta del traje de Segovia

fiesta del traje de Segovia

La fiesta del traje de Segovia, en la que participaron más de 500 personas, tuvo lugar en un conocido pueblo de la provincia segoviana.

Así, este pasado sábado, 19 de Octubre, la localidad de Martín Muñoz de las Posadas, acogió el primer encuentro de personas con el traje típico regional segoviano.

Al encuentro acudieron más de quinientas personas ataviadas con el traje típico de Segovia.

 – Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

La concentración comenzó en el palacio Cardenal Diego de Espinosa por la mañana, a las 11:30 horas.

fiesta del traje de Segovia

En ese punto de Martín Muñoz de las Posadas se concentraron más de 500 personas, llegadas desde diferentes lugares de la provincia de Segovia y de los barrios de la capital. No obstante, también asistieron de algunas provincias limítrofes.

  – Tres restaurantes de Segovia en el concurso de tapas de Castilla y León

Variedad de trajes típicos segovianos

En la fiesta del traje segoviano de Martín Muñoz de las Posadas destacó la variedad de los traje, así como el diseño. Además, algunos de los participantes estuvieron ataviados con la capa segoviana.

Después de ese encuentro inicial y tras la misa, llegó el momento del baile. En la plaza Mayor y con la música de dulzaina y tamboril los asistentes bailaron las tradicionales jotas.

 – El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Posteriormente, tuvo lugar una comida en el interior del palacio, amenizada con la intervención de un dúo musical.

El encuentro fue organizado por la Asociación Cultural y Social de las Mujeres del Barrio de Santo Tomás, con la colaboración de la Diputación Provincial de Segovia, Fundación Caja Rural y el Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas, que dispuso de toda su infraestructura de instalaciones y personal, más voluntarios del pueblo para que los asistentes al encuentro disfrutaran de la jornada.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 

Este encuentro fue calificado por los asistentes como un «éxito». Por ello, la organización afirma que tendrá continuidad, con el objetivo de la convivencia, la promoción del traje tradicional segoviano y para conocer los rincones de nuestra provincia.

  – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

2,2 millones para este instituto de Segovia

millones de euros para un instituto segoviano
Img/Santi Calvo-Google Maps

La Consejería de Educación ha destinado 2,26 millones de euros a la mejora de la eficiencia energética del IES María Zambrano de El Espinar. Las actuaciones se han centrado en la envolvente térmica y en la iluminación, a partir del revestimiento de los edificios con una fachada ventilada y la sustitución de todas las carpinterías por otras de altas prestaciones, dotando al conjunto de un nuevo aspecto. Así lo ha explicado la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante su vista al centro.

Actuaciones

En cuanto a la mejora de la eficiencia energética de la iluminación, se han cambiado todas las luminarias por led de bajo consumo. En los baños, se han instalado sensores de movimiento, evitando que se queden encendidas las luces. Por otro lado, en el acceso, se ha colocado una farola led solar para la iluminación exterior. Finalmente, se ha recuperado el mural de María Zambrano, realizado en el 50 aniversario de la apertura del centro, y el mosaico cerámico que existe en la pared de acceso.

No te pierdas la Feria de Voluntariado de Publicatessen

Estas actuaciones forman parte del programa de reforma, mejora y sustitución (RMS). Se han llevado a cabo con materiales resistentes al uso, con alta durabilidad y bajo mantenimiento. Además, éstos fueron elegidos para que el inmueble sea un Edificio de Energía Casi Nula (EECN).

Mejora de la accesibilidad

Más allá de las actuaciones en cuanto a eficiencia energética, también se ha reorganizado y cambiado todo el sistema de bajantes y canalones. Además, se ha renovado el espacio exterior para dotar la planta baja de accesibilidad a través de nuevas rampas y una única plataforma para el acceso entre los dos edificios.

Otras actuaciones en otros centros

Dentro del programa RMS, Lucas ha destacado la intervención del IES Andrés Laguna en la capital segoviana, para la mejora de la envolvente térmica e iluminación, con 1,77 millones de euros; o la del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Villa, en Cuéllar, para instalar un comedor escolar, con más de 220.000.

Otro importante proyecto es el del nuevo IES en Segovia, “una de las obras más ambiciosas que acometemos, con una inversión total prevista que supera los 27 millones de euros» que, entre otras cosas, permitirá la impartición en el mismo de una amplia oferta de ciclos formativos de Formación Profesional, «dando así respuesta a la creciente demanda de estos estudios”, ha detallado la consejera.

Descubre ‘El Arte de la Escucha’ en Segovia

La Fundación Don Juan de Borbón y La Fundación la Caixa han organizado en Segovia un ciclo de conferencias bajo el título “El Arte de la Escucha’. El objetivo de este programa es que los segovianos y segovianas tengan la oportunidad de aprender a escuchar la música y apreciar sus distintos elementos.

La metodología empleada será “Musicosophia”, inventada por George Balan en el siglo XX. Según explica Noelia Gómez, directora de la Fundación Don Juan de Borbón, “esta metodología dota de herramientas para poder escuchar la música, apreciando detalles y elementos que de otra forma no se percibirían, permitiendo disfrutar de ella más ampliamente”.

Tres conferencias para aprender ‘El Arte de la Escucha’

BACH: Música para la eternidad

El ciclo, dirigido a todos los públicos, especialmente a personas que no tengan conocimientos musicales, incluye tres conferencias. La primera de ellas, el 30 de octubre, bajo el título “Bach: música para la eternidad”, acercará a los participantes a la figura de este compositor, músico y director de orquesta alemán del periodo barroco. Para poder participar, es necesario inscribirse a través de este enlace.

Mozart: un viaje por su belleza

El 27 de noviembre, el protagonista de la charla será uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia: Mozart, invitándonos a hacer “un viaje por su belleza”. La inscripción debe realizarse mediante este otro enlace. El encargado de ofrecer ambas conferencias será Ángel Tomás Lázaro, amante de la música clásica y experto en la técnica ‘Musicosophia’.

Paisajes sonoros en la Catedral de Segovia: cinco siglos de música

“Paisajes sonoros en la Catedral de Segovia: cinco siglos de música”, es el título de la conferencia que impartirá, el 13 de noviembre, el director de orquesta, Ulises Illán. Con esta conferencia, la Fundación Don Juan de Borbón arrancará la programación para conmemorar el 50 aniversario del Festival de música de Segovia. Pero, también el 500 aniversario de la puesta de la primera piedra de la Catedral de Segovia y los 250 años de la consagración del Altar Mayor de este templo segoviano.

En su charla, Illán no sólo hablará de estas efemérides, sino también de la importancia del Archivo Musical de Segovia, con el que la Fundación Don Juan de Borbón lleva años comprometido en su estudio e investigación, y de los Maestros de Capilla que pasaron por la Catedral. Nuevamente, para asistir es necesario inscribirse. Debe hacerse a través de este enlace.

Hora y lugar de las conferencias

Todas las conferencias serán a las 17:30 horas en el Edificio All in one de Caixabank, en la avenida del Acueducto. La entrada es gratuita, aunque se necesita inscripción previa.

Tres restaurantes de Segovia en el concurso de tapas de Castilla y León

Tres restaurantes de Castilla y León
Img/Freepik

La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse) representará a Segovia los próximos días 29 y 30 de octubre en la primera edición del Concurso Oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León en Zamora, en la que habrá tres restaurantes de Segovia.

La cita servirá de escaparate para dar a conocer el producto local y el turismo gastronómico de cada una de las nueve provincias de la Comunidad.

Por parte de Segovia, acudirán los restaurantes ‘La Pizarrera’, ‘Rosa Mexicano Taquería’ y ‘De Bote en Bote’.

‘La Pizarrera’ presentará unas gyozas de cordero lechal de Segovia con su toque especial.

El restaurante ‘Rosa Mexicano Taquería’, con su taco crujiente de cochonillo segoviano.

Por último, ‘De Bote en Bote’ presentará su plato titulado Ramen y Cajal.

El Concurso de Pinchos y Tapas de Castilla y León busca fomentar la variada oferta culinaria de la región. También su gran variedad de productos y los de kilómetro cero en particular. La finalidad última es consolidar Castilla y León como un destino gastronómico.

Desarrollo del concurso

En el concurso competirán 27 chefs, correspondientes a los galardonados en los concursos de pinchos que se han celebrado en cada una de las provincias.

Los concursantes elaborarán y prepararán sus pinchos en directo ante los asistentes al certamen, por lo que será “un evento muy dinámico”, declararon desde Hotuse.

A cada chef participante en el certamen, se le asignará un restaurante hermanado en Zamora que, durante la semana del concurso, ofrecerá su tapa candidata a mejor pincho de Castilla y León, para que el público pueda degustarla.

Por lo que se podrán degustar las mejores tapas de Castilla y León en 27 restaurantes de Zamora durante esa semana.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El PSOE demanda a la Junta un plan de vivienda rural

2.000 euros por venir a vivir a pueblos
Img/Segoviaudaz-archivo

El PSOE demanda a la Junta un plan de vivienda en el medio rural para fijar población en los pueblos de la provincia de Segovia.

Con este objetivo, el PSOE de Segovia ha comenzado una serie de reuniones de zona por toda la provincia con alcaldes y concejales.

Entre los principales asuntos que se tratarán, destacan la financiación local, el acceso a los servicios públicos esenciales, la posibilidad de acceder a una vivienda asequible, el reto demográfico, el desarrollo rural y políticas de empleo.

Plan de vivienda específico para el medio rural

En el marco de estas reuniones, el PSOE de Segovia subraya la «urgente necesidad de que la Junta de Castilla y León abandone su actitud de desidia». Además, los socialistas piden también que la Junta «se comprometa a desarrollar un plan de vivienda específico para el medio rural».

En este sentido, el diputado provincial, Daniel Bravo, señaló que «existe mucha gente dispuesta a mudarse al medio rural». Sin embargo, añadió, «nadie les facilita esta posibilidad».

Por ello, argumentó, «esta falta de apoyo está provocando que los pueblos se queden cada vez más despoblados». Además, añadió, al tiempo «muchas casas se deterioran o permanecen abandonadas, sin políticas que ayuden a que las personas se asienten o se mantengan en ellos».

En esta línea, el PSOE de Segovia considera que evitar que haya viviendas en ruinas y abandonadas es uno de los objetivos prioritarios.

Así, insiste en la necesidad de un plan de vivienda que incluya ayudas y medidas de apoyo para la rehabilitación, adquisición y alquiler de viviendas rurales, con los jóvenes como principales beneficiarios.

“Este tipo de políticas son imprescindibles para revitalizar nuestros pueblos, frenar la despoblación y ofrecer oportunidades reales de futuro a quienes desean apostar por el medio rural”, ha concluido.

La primera cita tuvo lugar en Zarzuela del Monte. Contó con la participación de Bravo y del secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves. También de la alcaldesa de la localidad, Teresa del Barrio. Además, asistieron alcaldes y concejales y los procuradores socialistas, José Luis Vázquez y Alicia Palomo


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

20 ofertas de trabajo en Segovia con SegoviaEmpleo

20 ofertas de trabajo en Segovia
Img/Freepik

SegoviaEmpleo.com quiere celebrar la festividad más segoviana del año, San Frutos Pajarero, con 20 ofertas de trabajo en Segovia. Para el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, no hay mejor manera de festejar a nuestro patrón que seguir trabajando para centralizar la oferta y demanda laboral de la zona.  Atento, toma nota que puede que tu futuro esté aquí:

Ofertas laborales

Más ofertas laborales

También necesitan cocinero/a para Restaurante La Taurina.

En Nutriganse buscan operario con duración aproximada de 6-8 meses, y posibilidad de indefinido.

Se necesita camarero/a de pisos para hotel rural La Viña (San Rafael).

Auxiliar de clínica dental/higienista dental. Se requiere obligatoriamente titulación de grado medio de técnico en cuidados auxiliares de enfermería o titulación de grado superior de higienista bucodental.

Además, Centro de Lavado Segovia busca encargado de centro de lavado a presión, con conocimiento de fontanería y electricidad.

También KLEIN, S.A. busca incorporar a su departamento de mantenimiento y producción un ingeniero/a.

Por otro lado, residencia situada en Aguilafuente (Segovia), precisa contratar 1 Gerocultor/a.

Se precisa conductor de camión en empresa constructora, con experiencia , preferible residencia en Segovia.

Por último, Asociación Segovia Sur busca consultor/a financiero colaborador.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Además, si tienes una empresa, también te interesa conocernos porque, si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X