28.3 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

¿Eres músico y quieres participar en el Día Europeo de la Música?

25 de mayo de 2018

La Fundación Don Juan de Borbón ha lanzado una convocatoria para buscar músicos segovianos que quieran participar en el Día Europeo de la Música que se celebra el próximo 21 de junio.

Como cada año el día del solsticio de verano se celebra la ‘Fiesta de la Música’ que este año la Fundación Don Juan de Borbón busca recuperar celebrando una convivencia entre músicos de la ciudad que quieran compartir sus obras o temas favoritos en un encuentro “lúdico, desenfadado y divertido” en el que compartir la pasión por este arte.

Para ello, la Fundación Don Juan de Borbón ha facilitado la dirección fundacion@fundaciondonjuandeborbon.org al que los interesados, ya sean músicos estudiantes o profesionales, deberán enviar un mail indicando -Asunto: Día de la Música; Mensaje: especificando nombre y apellidos, teléfono de contacto, y propuesta de participación de entre 10 y 20 minutos. La fecha límite de inscripción es el 15 de junio.

Con esta acción la Fundación Don Juan de Borbón pretende acercarse a los músicos de la ciudad para que vean en ella una herramienta cercana de promoción cultural. “Estamos abiertos a todas las propuestas que los músicos quieran hacernos, no solo para el Día Europeo de la Música, sino de forma general”, señala la coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez.

En este sentido, subraya que la celebración del Día Europeo de la Música será un “momento idóneo» para que todos los músicos y la propia Fundación se encuentren en torno a la música “y podamos abrir un diálogo que inicie nuevas ideas y cauces de colaboración”.

«El Ártico se rompe»

Segovia, 25 de mayo de 2018.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, el director de Área de Negocio de CaixaBank en Segovia y Ávila, José Ángel Matarranz y el comisario de la muestra, Toni Pou, han presentado hoy la exposición itinerante El Ártico se rompe, una singular muestra cuya finalidad es dar a conocer el importantísimo papel de los ecosistemas del Polo Norte y concienciar de la importancia de la conservación de la región polar.

Las altas temperaturas de los últimos veranos han acelerado el deshielo superficial del Ártico. Las fracturas de icebergs no hacen más que evidenciar los síntomas del proceso de transformación de una de las zonas más sensibles de la Tierra. Estos cambios, que están desencadenando una aceleración del cambio climático, afectarán al clima de todo el planeta.

La exposición pretende fomentar el pensamiento crítico y sensibilizar sobre un problema medioambiental importante: los efectos del cambio climático en el Ártico y sus consecuencias para el resto del planeta.

Una parte importante de la exposición está formada por las fotografías de Andoni Canela, que ha viajado por Groenlandia, Alaska, Canadá, Svalbard, Islandia, Rusia y Laponia y nos acerca a la realidad reciente de la región ártica.

El Ártico se rompe cuenta también con audiovisuales que explican qué es una aurora boreal o los diversos clases de hielo, e interactivos donde, entre otros, se muestra cómo se deshacen los casquetes polares y es posible observar el pelo de un oso polar, líquenes y plantas carnívoras.Además, un conjunto de piezas procedentes de Nunavut (Canadá) y el norte de Alaska nos acercan a la vida y cultura de sus habitantes. Los visitantes pueden escuchar un cuento inuit-yupik y música sami, sintiéndose inmersos en la extraordinaria región ártica.

Un exclusivo e innovador espacio creado especialmente para la muestra simula un paseo entre icebergs. Las piezas e imágenes que integran la exposición están dispuestas sobre paredes irregulares y geométricas que recuerdan las paredes de hielo y juegan con sus numerosas gradaciones de blancos y azules.

El clima ártico

Los glaciares y ecosistemas árticos encierran la historia del clima de nuestro planeta. También son valiosos indicadores de las alteraciones climáticas que están ocurriendo en la actualidad. Por ello su valor es incalculable para la ciencia, y los científicos trabajan en distintos programas de investigación centrados en el Ártico.

A lo largo del recorrido de este ámbito se muestran las diferencias existentes entre los tipos de hielo que se encuentran en la región ártica: icebergs, glaciares, banquisa… Se explica el papel que juegan como reguladores en el clima terrestre, constatándose su importancia. También se puede disfrutar de la belleza de las formas de los cristales con los que se forma el hielo. Y un multimedia esférico descubre la duración de la noche ártica y otras muchas singularidades.

La vida en una situación extrema

A pesar del duro clima, el ecosistema ártico acoge a gran variedad de seres vivos. Estas especies han desarrollado significativas estrategias que les permiten aislarse o soportar el frío, caminar sobre la nieve y camuflarse en el entorno.

 Con la disminución del hielo ártico, animales como los osos polares podrían estar en peligro, algunas aves migratorias llegarán a perder sus nidadas debido a la falta de terreno estable, y algunos de los vegetales más resistentes del planeta, como son los musgos y los líquenes que pueblan la tundra, podrán ser sustituidos por especies más meridionales.

En el Ártico, animales y plantas se han convertido en maestros de la supervivencia. En este ámbito es posible conocer distintas estrategias de adaptación tanto en plantas como en animales. Entre ellas, el caso del charrán ártico, que es capaz de dar la vuelta al mundo y regresar cada verano al mismo sitio, o plantas que comen insectos, entre otras particularidades.

La huella humana

Más de veinte grupos étnicos viven alrededor del océano Ártico. Ahora intentan adaptarse a las modificaciones que el cambio global está produciendo en su entorno, luchando por no perder sus tradiciones.

Para acercarnos a los habitantes del Ártico y conocer su forma de vida, se muestra la ropa y los utensilios de los inuit, maquetas de las casas donde viven, etc., todo ello con el fin de aproximarnos a su cultura.

Bajo el hielo se esconden grandes tesoros, como por ejemplo gas natural, petróleo, carbón, hierro, níquel y oro. La presión económica es muy fuerte y muchos esperan las oportunidades que supondrá la desaparición del hielo. ¿Qué ocurrirá con este valioso ecosistema?

Las luces del norte

Las auroras boreales constituyen un maravilloso espectáculo celeste. Se producen cuando partículas originadas en el Sol (viento solar) alcanzan la atmósfera terrestre. Entender cómo se originan estos fenómenos y disfrutar de la contemplación de las auroras boreales escuchando leyendas inuit servirá para poner punto final a la muestra.

Un espacio expositivo, exclusivo e innovador

Para la exhibición de la exposición El Ártico se rompe, el departamento de I+D de la Obra Social ”la Caixa” ha diseñado un espacio especial e innovador, la UD 100. Un sistema convierte la caja de un contenedor en un espacio expositivo de 100 metros cuadrados libres (en este caso de 200), y una altura en su parte central de hasta 5,5 metros. El sistema desarrollado permite asimismo unir hasta tres UD 100, obteniendo un espacio para albergar exposiciones de hasta 300 metros cuadrados.

En este caso, las dos UDS recrean la sensación del gélido ambiente del Ártico con la ayuda de música y sonidos propios de esta valiosa parte del planeta. Así, los visitantes se sentirán inmersos en este remoto y extraordinario lugar que es el Ártico.

Un sofisticado sistema hidráulico de autonivelación controlado mediante una pantalla táctil permite, en un tiempo récord, que dos técnicos asuman las tareas de despliegue de la UD 100 desde la apertura completa del habitáculo hasta el asentamiento completo en el terreno: uno de ellos dirige los movimientos y el otro los controla, confirma o abortar ante cualquier imprevisto. El sistema individualizado de anclaje al suelo permite de hecho corregir desniveles de hasta el 3 por ciento.

Se ha puesto especial énfasis en el apartado de sostenibilidad, concretamente en el consumo energético, mediante paneles dobles con cámara de aire, concepto este diametralmente opuesto a la habitual lona usada en las carpas. El diseño del techo, dispuesto en forma triangular y con una trampilla orientable, facilita asimismo y de forma controlada la evacuación del aire caliente acumulado en la zona superior. Por último, un moderno sistema de refrigeración natural (free cooling) complementa la optimización de la energía para el mantenimiento del clima deseado.

Para la iluminación, la UD utiliza el sistema led en formato de focos y tiras encastrables de bajo consumo.

Con este nuevo espacio, la Obra Social ”la Caixa” divulga el conocimiento científico, social y cultural a un público más amplio. Estas exposiciones, que itineran por distintas poblaciones y se instalan en espacios cedidos por los municipios, pretenden alcanzar al máximo número posible de personas.

Becas para estudiar en el IE

La Diputación de Segovia y la IE University volverán a mantener un año más la colaboración que cada nuevo curso permite a medio centenar de alumnos del centro disponer de una beca para la financiación de sus estudios.

Estas ayudas, que son convocadas por la Diputación con el fin principal de que los estudiantes de la provincia con un buen expediente puedan tener la opción de cursar su carrera en una universidad no sólo de reconocido prestigio, sino que además está situada a pocos kilómetros de sus lugares de residencia, están valoradas en su conjunto en más de un millón de euros. Por medio de ellas, la institución provincial se asegura, en cierta medida, que el futuro estudiantil e incluso laboral de los jóvenes naturales de la provincia o residentes en ella no se vea truncado por las exigencias económicas de estos estudios.

Para acceder a una de estas cincuenta becas, los interesados deberán presentar sus solicitudes ―que podrán ser descargadas en el enlace http://www.dipsegovia.es/becas-ie-universidad-antes-sek ―  antes del próximo 2 de julio, ya que, a diferencia de años anteriores, en esta convocatoria para el curso 2018-2019 se ha establecido un único plazo de presentación de instancias que comenzará el día siguiente al de la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia. De este modo, la convocatoria quedará resuelta y las becas adjudicadas entre el 19 y el 27 de julio.

Como viene siendo habitual, y con el objetivo de dar continuidad a los estudios ya comenzados, un año más tendrán preferencia sobre la beca aquellos estudiantes que ya hayan sido beneficiarios de la misma en el curso anterior y que hayan aprobado en el último ejercicio un número de asignaturas o de créditos equivalentes al 80% de las que componen el programa oficial de un curso académico. Además, estos alumnos que opten a renovar su beca deberán haberse matriculado, o estar en condiciones de matricularse de, al menos, un número de asignaturas o créditos equivalentes al 80% de las que conforman el programa de un curso.

Una vez recibidas estas solicitudes de renovación, y después de haber sido comprobada su viabilidad, si aún quedasen ayudas sin conceder, los siguientes en optar a ellas serían aquellos alumnos que hayan solicitado la beca para su primer curso, a quienes se baremará teniendo en cuenta tanto la situación económica de su unidad familiar como los distintos méritos académicos que puedan aportar. Este criterio, además de la garantía de tener aprobado un porcentaje determinado de asignaturas de los cursos anteriores, también sería aplicado a aquellos estudiantes que hayan solicitado la beca para matricularse en otros cursos de la Universidad y que, en todo caso, sólo optarán a la misma en el caso de que aún queden vacantes libres después de la concesión de las becas de renovación y las becas de primer curso.

Por último, aquellos alumnos que opten a las becas de primer curso y no hayan superado la EBAU en la primera convocatoria, deberán presentar de cualquier manera su solicitud en el plazo indicado y añadir la calificación de la prueba cuando la tengan.

Las bases de esta nueva convocatoria de las becas otorgadas por la Diputación Provincial, en las que figura también toda la documentación que los aspirantes deberán aportar, podrán ser consultadas en la página web de la institución provincial.

 

Ciclo de Órgano de Primavera en la Fuencisla

Este domingo continúa la programación del Ciclo de Conciertos de Órgano en Primavera en Segovia (organizado por la Asociación «Correa de Arauxo» de Amigos del Órgano de Segovia), con la participación del organista bilbaíno Íñigo de Peque en el Santuario de Ntra. Sra. de la Fuencisla de la capital, que alberga un valioso instrumento construido en 1701 por Pedro Liborna de Echevarría. El concierto tendrá lugar a las 13:00h, con entrada gratuita. 

Luquero afirma que la llegada de Drylock es una muy buena noticia

Clara Luquero, ha afirmado hoy que la llegada del proyecto de DryLock Technologies al Polígono de Hontoria es “una excelente noticia” para la ciudad porque eso significan 120 nuevos empleos y una gran oportunidad para los jóvenes y los desempleados.

Luquero avanzó que el presidente de la empresa belga, Bart Van Malderen, que ayer tuvo una entrevista con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en Bruselas y que viajará a Segovia próximamente.

Luquero aseguró que el consistorio segoviano lleva “muchos meses trabajando” con los gestores de DryLock y precisamente a la misma de la rueda de prensa de la Junta de Gobierno, el concejal de Innovación y Empleo, José Bayón, estaba reunido con el director general de la compañía belga porque el consistorio también está participando en “el proceso de selección de personal”.

La alcaldesa de Segovia remarcó que los detalles más importantes del proyecto le corresponde anunciarlos a la propia empresa pero lo más importante, desde el punto de vista de la gestión municipal, es “el trabajo interno” que se ha realizado “para asegurarnos que vengan y que generen puestos de trabajo” en una industria que utiliza una “tecnología puntera y muy innovadora”.

Sobre las críticas y el malestar de la empresa Ontex, ubicada en el Polígono Industrial de Valverde del Majano y dedicada al mismo sector industrial, Luquero afirmó que es un tema “en lo que no me voy a meter” pero que obviamente “la oferta y la demanda son las que mandan”, por la decisión de algunos trabajadores de Ontex de aceptar la oferta laboral de DryLock Technologies.

La empresa belga abrirá un nueva planta de 10.000 metros cuadrados, con una inversión de 45 millones de euros, en el área industrial de Hontoria, perteneciente al término municipal de Segovia. Juan Vicente Herrera destacó ayer que la fábrica se convertirá en “la nueva sede industrial del grupo para sus ventas del sur de Europa” y se mostró convencido que se “va ser la primera de una seria decisiva de apuestas por el polo industrial en Segovia”.

Con Segovia por bandera

Mester de Juglaría busca un récord Guinness en Villalar

La Diputación Provincial aprovechará el Día de la Provincia que se celebra el 9 de junio en Cuéllar otorgando las más altas distinciones que recoge su Reglamento de Honores a cuatro emblemáticas figuras que representan los valores que la Institución Provincial cree que son merecedores de tales nombramientos. Así, el pleno de la Corporación ratificará el próximo 31 de mayo el dictamen de la Comisión Informativa elaborado por el Diputado de Administración y Personal, encargado de coordinar los actos del día de la Provincia José Luis Sanz Merino, y aprobado hoy, de otorgar la Medalla de Oro de la Provincia al Nuevo Mester de Juglaría y el título de Hijos Predilectos de la Provincia al decano de los alcaldes españoles, el de Castillejo de Mesleón, Ricardo Díez, al periodista Alfredo Matesanz y al ciclista Pedro Delgado

El Nuevo Mester de Juglaría es uno de los grandes buques insignias de Segovia. A lo largo de cincuenta años la veterana ya formación ha puesto banda sonora a la conciencia regional, y ha recorrido prácticamente todos los pueblos de nuestra provincia para hacer bailar con sus acordes. El segovianismo por bandera, el sentirse apegado y unido a los valores de una tierra, a su folklore y cultura; recuperarlos, crearlos y difundirlos durante tantos años, y con ello hacer Segovia, son méritos valedores para que la Diputación Provincial le otorgue la Medalla de Oro de la Provincia.

A Ricardo Díez Pascual, sus 55 años ininterrumpidos al frente de la Alcaldía, le convierten en el regidor decano de España. Entre los motivos para nombrarle Hijo Predilecto de la Provincia de Segovia está el que representa como ningún otro cargo de la política la vocación de servicio y encarna como nadie, por su trayectoria, el compromiso de servicio público con sus vecinos, su comarca y con sus paisanos segovianos. Valores que deberían tomarse como ejemplo, entiende la Corporación, para cualquier tipo de acción pública, no solo política, y que son merecedores, por lo que simbolizan en la persona de Ricardo Díez, para concederle el título de Hijo Predilecto de la Provincia de Segovia.

Si alguien ha contribuido a vertebrar mejor la provincia a través de su voz y de sus programas en Radio Segovia, este alguien ha sido sin duda Alfredo Matesanz. Este segoviano, de 67 años es «la voz de Segovia». Resulta bastante complicado encontrar a alguien en cualquiera de los pueblos de nuestra provincia que no haya escuchado alguna vez o que no haya oído hablar de quien durante las últimas décadas ha sido, no solo la voz inconfundible de Radio Segovia, sino la compañía para cientos de personas, en su casa o en su trabajo.

A juicio de la propuesta presentada, en este periodista concurren los méritos que el Título de Hijo Predilecto de la Provincia de Segovia requiere para ser otorgado, pues ha destacado por sus méritos relevantes, especialmente por su trabajo en beneficio de la provincia, ya que durante 45 años al frente del micrófono, Alfredo ha puesto voz a la sociedad, a la cultura, a la política y a la vida segovianas y a todas esas pequeñas historias de nuestra tierra que al pasar por su programa se han hecho grandes.

Pedro Delgado

Hablar de Pedro Delgado, de “Perico”, es hablar indisolublemente de Segovia en toda su carrera profesional. Desde mediados de los ochenta con su particular forma de correr en bicicleta, Delgado fue la estrella deportiva que concitó mayor entusiasmo y pasiones entre los aficionados al ciclismo y los que no lo eran, pues veían en su particular filosofía competitiva todo un espectáculo deportivo como nunca antes se había visto.

 

En todas las pruebas en las que ha participado, Pedro Delgado ha sido el emblema de Segovia y ha llevado su segovianismo a gala. Siempre que ha tenido oportunidad así lo ha demostrado, consiguiendo que en todo momento nuestro gentilicio acompañara a su nombre allá donde fuera: el segoviano Pedro Delgado, le decían y le dicen. Después en su etapa de comentarista, también Perico ha seguido trayendo a su discurso, cuando ha tenido oportunidad, a su Segovia querida. Y contribuye a su reconocimiento internacional la organización de la Marcha Cicloturista Pedro Delgado, que ya llega a su 25 edición.

 

Sus méritos deportivos reconocidos a escala mundial, de los que nunca eliminó su condición de segoviano, son lo suficientemente destacables para ser merecedores del Título de hijo Predilecto de la Provincia de Segovia, que contempla la Diputación.

Estas distinciones se impondrán en el transcurso de una solemne gala que se celebrará en el Teatro Juan Bravo el próximo 8 de junio a las 20:15 horas y que servirán de prolegómeno a los actos preparados para el Día de la Provincia que tendrán lugar en Cuéllar un día después.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La pegatina, Diana Navarro, Sidecars, Carlos Jean, Wyoming… ¡huele a Fiestas!

Todavía queda un mes pero ya huele a Fiestas… La artista Diana Navarro inaugurará las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2018 actuando a los pies del Acueducto, en la Plaza de Artillería, la noche del 22 de junio. El Ayuntamiento de Segovia invertirá alrededor de 100.000 euros en los conciertos bajo el criterio, defendió la alcaldesa, Clara Luquero, del formato en abierto y gratuitos porque no se pueden hacer frente a cachés de artistas que suben por encima de los 120.000 euros.

Luquero explicó que “no todos los grupos quieren actuar en abierto” y puso como ejemplo los muchos años que lleva queriendo traer a Fito y Fitipaldis. La alcaldesa de Segovia defendió que han preparado un programación “de altísima calidad y con músicos extraordinarios” que conforman “un estupendo cartel” en el que se han conjugado todos los estilos porque hay rock, pop, dj’s, “muy demandados por los jóvenes” y música folk.

Clara Luquero apostó por los conciertos gratuitos y no por actuaciones en las que se tenga que pagar una entrada y que luego “tampoco llegan a ser rentables” porque los cachés de algunos artistas están “entre los 130.000 y 140.000 euros”. La concejala de Cultura, Marifé Santiago, recordó que la inversión total ronda los 100.000 euros, algo menor que el año pasado, y las que actuaciones más caras son las de ‘La pegatina’, por 25.000 euros; Diana Navarro, 23.000 euros, y en tercer lugar, ‘Sidecars’, por 14.500 euros.

La artista Diana Navarro cogerá el relevo de David Bustamente como apuesta para actuar en el primer día de las Ferias y Fiestas, junto al Acueducto, tras el acto inaugural de presentación de la Alcaldesa y sus Damas y el pregón. Luquero aseguró que Diana Navarro tiene un repertorio compuesto por “copla, clásicos y canción moderna con una voz excepcional”. El promotor musical segoviano Quique Arranz apostilló afirmando que “es una artista como la copa de un pino”.

El sábado 23 de junio, a las 22.30 horas en la Plaza Mayor, será el turno del grupo ‘La Pegatina’, con su música skap a la que suman rumba catalana, merengue o punk. Es el grupo del momento, señaló la alcaldesa de Segovia, que ha girado por más de 24 países y son muy demandados en las fiestas por su “animación sobre el escenario”.

Para el día de San Juan, a las 21.30 horas en la Plaza Mayor, el consistorio ha elegido a El Gran Wyoming y Los Insolventes, grupo que el veterano comunicador televisivo lidera desde hace muchos años. Luquero aseguró que además de la faceta musical, este concierto “promete por sus intervenciones ante el micrófono entre las canciones”. El lunes 25 de junio, será la noche de los cantautores con los segovianos David Cooper y Juan Hedo.

El martes 26 de junio estará en Segovia actuando el que fuera lider de una de las legendarias bandas de rock españolas, ‘Los Enemigos’, Josele Santiago, que estará acompañado por ‘Última experiencia’. El escenario de este concierto será la Plaza de San Martín. Clara Luquero también destacó que “a petición de los jóvenes” se ha incluido en la programación de las Ferias y Fiestas de este año, el concierto de Carlos Jean, en el parque de El Peñascal, junto a los segovianos DJ MCFLY y Moreno DJ´s.

El jueves 28 de junio, la banda de rock madrileña ‘Sidecars’, que ofrece un potente directo por los diez años de rodaje y la pertenencia al grupo que toca con Leiva. El Ayuntamiento de Segovia vuelve a colaborar asumiendo el concierto inaugural de Folk Segovia, que será la noche de San Pedro, el 29 de junio, en el Azoguejo, con uno de los grupos fundamentales de la música de raíz, la formación ‘Gwendal’.

Aplazada al sábado la travesía a nado del Estrecho por el fuerte viento

La travesía solidaria a nado del Estrecho de Gibraltar protagonizada por PROCLADE se ha aplazado un día, hasta el sábado 26 de mayo, por las previsiones de fuerte viento para el día inicialmente previsto, el viernes 25.

Los participantes han podido aun así entrenar hoy y tomar contacto con las aguas del Estrecho, así como realizar una vista a la patrona de Tarifa, Nuestra Señora de la Luz. Los alumnos del Colegio Claret se sumarán también a este reto acudiendo con la camiseta solidaria conmemorativa de la travesía en su parte delantera.

Como se recordará, la colaboración de todos aquellos que quieran contribuir a la recaudación de fondos mediante el apoyo a este reto consiste en la aportación de una cantidad de dinero, elegida libremente, por cada kilómetro que consigan superar, estos tres deportistas amateurs, en su afán por ayudar a la mejora de la las instalaciones y condiciones de los servicios del Centro Familiar de Makoto, en el país tanzano.

La idea, que surgió hace más de 1 año, ha ido tomando forma y durante estos meses el grupo ha venido preparándose, tanto en las sesiones en las piscinas de nuestra capital como en las que han podido desarrollar en la costa levantina, siempre que sus trabajos y las condiciones del mar, se lo han permitido.

¡Queda exaltado este cochinillo…!

Ni más ni menos que casi un millar de raciones a tres euros se sirvieron en el acto más mediático, simpático y popular del Congreso de Turismo y Gastronomía, la VI Fiesta de Exaltación del Cochinillo, que contó con la presencia del cocinero con una Estrella Michelín, Enrique Pérez, del Doncel de Sigüenza, y el pregón del cocinero y presentador televisivo, el chef italiano Robert Capone. Celebrada a los pies del Acueducto, la Exaltación, organizada por la Asociación de Camareros de Segovia estuvo protagonizada por 42 establecimientos hosteleros de la provincia.

Capone explicó que la cocina no existe sin producto y el marketing no funciona “si no hay un producto excelente” y Segovia cuenta con el Acueducto, su gente y el cochinillo, además del legado de Cándido que lo llevó “por todo el planeta”.

El presentador del programa de televisión de La 2 ‘Rutas Capone’,  se mostró muy feliz y agradecido de poder estar “en uno de los eventos más importantes que celebran en España”, en un ciudad que cuida su producto y aseguró que cuando el hombre llegue a Marte “iremos con astronautas, la música de John Lennon y el cochinillo de Segovia”.

Por su parte Enrique Pérez, del restaurante El Doncel de Sigüenza, aseguró que Segovia atesora grandes asadores tradicionales y es una de las ciudades que mejor ha sabido conjugar la sinergia entre “Historia y Gastronomía”. Pérez también aseguró que en Segovia también se cuida la atención al cliente con “una afabilidad tremenda” y siempre “te hace sentirte muy acogido”.

A este evento, que se celebró bajo la amenaza de la lluvia, acudió el director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias de la Junta de Castilla y León, Óscar Sayagués, que recordó que en la provincia de Segovia se sacrifica el 55 por ciento de los cochinillos en la comunidad, además de conjugar con un gran cuidado con la trazabilidad, seguridad alimentaria y bienestar animal. Sayagués también destacó el incremento del valor añadido logrado el año pasado por la Marca de Garantía del Cochinillo de Segovia.

Jesús Merino recurrirá su sentencia porque la considera «politizada»

El que fuera diputado por Segovia y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Jesús Merino, ha señalado en sus primeras declaraciones tras su condena a tres años y seis meses por el Caso Gürtel que recurrirá la sentencia porque la considera «politizada».

Merino ha indicado que «luchará hasta el final» para defender su inocencia, y ha valorado positivamente el voto particular del presidente del Tribunal, que pidió la absolución del PP y de varios acusados.

Según la sentencia conocida hoy, Merino ha sido condenado a una multa de 12.000 por un delito de cohecho, a una pena de un año y nueve meses, más una multa de 216.258 euros, por otro de blanqueo de capital, y a un año y diez meses de cárcel por otro de falsedad continuada en documento mercantil.

Publicidad

X