21.9 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

AJE trae a Segovia a la exitosa empresa online de moda low cost ‘La Tienda de Valentina’

Este jueves 31 de mayo, la fundadora de la Tienda de Valentina, Beatriz Sánchez, visitará el María Zambrano para explicar sus claves de éxito en el Aula 111, a las 18:00 de la tarde, acompañada de la mano de AJE en un nuevo encuentro de ‘Creando Empresas con Estrella’.

Beatriz Sánchez, y su CEO y director de estrategia, Sergio Valero, compartirán las claves de este e-commerce de moda low cost que ha revolucionado el sector textil online. Si en su primer año de vida, pasó de invertir 200 euros a facturar 1,3 millones, su volumen de negocio alcanzó los 7 millones de euros el año pasado.

Reconocida con los premios Plata, en la categoría de Mejor Startup del Año, y Bronce, en la de Mejor Web de E-commerce, en los ‘Eawards Barcelona 2017’, tanto Beatriz como Sergio desgranarán su exitosa idea de negocio, así como algunos de los pilares fundamentales del mismo como el marketing, redes sociales, comunicación y gestión del e-commerce.  Nacido en Elche (Alicante) en 2015 con una inversión mínima y de la mano de Beatriz Sánchez y Sergio Valero, esta tienda online de ropa para mujer ha crecido con paso firme y veloz hasta conseguir un volumen de media de 700 pedidos al día y picos de hasta 2.500.

Recién abiertos al mercado europeo, Valentina cuenta con 7.000 m2 de almacén y 300 m2 de oficina en sus instalaciones centrales de Elche para dar servicio a sus clientes. Con más de 518.000 seguidores en redes sociales, su máxima “la moda no es riqueza sino belleza” ha conseguido conquistar a un público que valora sus más de 300 referencias low cost, asequible a todos los bolsillos, diseñadas por su equipo.

Cuando Beatriz Sánchez (32 años), Licenciada en Publicidad y RR.PP. en la Universidad CEU de Valencia, se inició en la aventura de crear su propio e-commerce y marca de ropa “jamás imaginó lo que Valentina iba a suponer en su vida”. Un modelo de negocio que le llevó a conseguir no solo un Premio JOVEMPA Joven Empresario de 2017, sino una amplia repercusión en medios.

 

 

 

 

Lo ha conseguido de la mano de Sergio Valero (32 años), Ingeniero Industrial, que en 2016 despertó su interés por las estrategias online de manera autodidacta. Como buen amante de las matemáticas y los juegos de lógica, comenzó a encontrar patrones y a aplicar los mismos en la tienda online de “Valentina”. Actualmente es CEO y director de estrategia en “Valentina”.

 

 

Una fuerte tormenta en Cuéllar provoca inundaciones en calles y garajes

Las fuertes tormentas que se han registrado a lo largo de la tarde en Cuéllar y que han alcanzado los 40 litros por metro cuadrado, han provocado numerosos daños y se han saldado con inundaciones de varias calles. Al menos se han producido 50 avisos a lo largo de la tarde a los bomberos de la localidad por inundaciones de sótanos y limpiezas de alcantarillado.

La tormenta cuellarana y sus consecuencias han tenido repercusión en los medios nacionales. Concretamente el programa de TVE 1 España Directo ha abierto su edición con una referencia a las lluvias en la localidad segoviana. Utilizando imágenes de un vídeo casero de @meteosegovia, España Directo se ha referido a las inundaciones explicando que la lluvia ha caído de manera ininterrumpida desde las 5 de la tarde.

Según Adrián Escobar, de @meteosegovia las precipitaciones de hoy han afectado a numerosos municipios segovianos, dejando 23,6 litros en Vallelado, 11,2 en Palazuelos de Eresma y 10,8 en Fuente de Santa Cruz.

El vino Ardalejo, de Valtiendas, Medalla de oro en Bruselas

El Concours Mundial Bruxelles 2018, uno de los certámenes más importantes de vinos a nivel internacional, ha premiado al vino Vagal Adralejos 2010, de Bodegas Vagal y de la DOP Valtiendas con una medalla de oro.

La cualidad más significativa del vino premiado es el equilibrio entre sus componentes; acidez, amargor, tanicidad y frutosidad, así como la complejidad adquirida por la madera, suelos y potencial de la uva durante su crianza y posterior maduración en botella.

Tras años de reconocimientos a nivel nacional, y tras una superación continua, llevando su apuesta por la agricultura biológico- dinámica, como sello de identidad, Bodegas Vagal se felicita de la recompensa a su esfuerzo con este vino que, en su opinión y en vista de los resultados en todas las catas y concursos, «se encuentra en su momento cumbre».

Bodegas Vagal define los valores de una zona vitivinícola identificada por la Denominación de Origen Protegido de Valtiendas, y con reconocimientos como éste, se congratula de contribuir al reconocimiento internacional de la marca Alimentos de Segovia.

Los empleados de Carrefour eligen a ASPACE Segovia para una donación de 30.000 euros

Tras ser elegida por votación de sus 37.643 empleados entre los 460 proyectos presentados, Carrefour y su Fundación, en el marco del XV Aniversario de su ‘Convocatoria de Ayudas’, han donado 30.000 € a la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral, ASPACE Segovia, fruto del compromiso que mantiene la compañía con las necesidades de la infancia en situación de vulnerabilidad de nuestro país.

La entidad ha recibido estos fondos que destinará a la adquisición de equipamiento de fisioterapia especializado para ofrecer un tratamiento más completo y personalizado que mejore la calidad de vida de los menores con discapacidad a los que atiende la entidad a diario.

El nuevo equipamiento que podrá adquirir la entidad social gracias a la donación de Fundación Solidaridad Carrefour permitirá a los fisioterapeutas de ASPACE Segovia emplear nuevas técnicas de tratamiento a fin de prevenir deformidades óseas, musculares o problemas respiratorios, entre otras afectaciones. Todo ello, con el objetivo de que los niños y jóvenes con parálisis cerebral y otras discapacidades neurológicas de la provincia alcancen el máximo nivel de rehabilitación, también en materia de alimentación y comunicación.

Una beca para investigar nuestra cultura tradicional

Los investigadores Karla Meneses, Beatriz de Andrés y Emilio Blanco han recibido 8.000 euros cada uno para desarrollar durante un año la investigación propuesta en la beca concedida por Instituto de la Cultura Tradicional ‘Manuel González Herrero’ que depende de la Diputación de Segovia. Los temas elegidos son la alimentación en las fiestas patronales, la simbología en estandartes y pendones y etnobotánica.

La beca de Karla Meneses lleva por título ‘Ajos, vírgenes y ofrendas’ y tiene como objetivo, según la propia investigadora, “identificar y caracterizar las relaciones existentes entre la alimentación y las fiestas religiosas en la provincia de Segovia» porque la alimentación es un espacio que permite “observar, conocer y comprender la articulación del entramado cultural de un grupo social”.

La investigadora Beatriz de Andrés se marcó como objetivo de su beca poder demostrar cómo se construyen identidades a partir del estudio de la cultura material a través de la simbología en estandartes o pendones, que están “ligados a una impronta representativa de un pueblo y su realidad”.

Por último, Emilio Blanco afirmó que detrás de ‘La última generación. Intangibles’ analizará “la sensación muy real” que tiene sobre “la desaparición de la última generación de personas rurales que vivían principalmente del medio” y cuyo saber “desaparece prácticamente del todo con su fallecimiento”. Blanco remarcó que su objetivo es continuar la invesgiación sobre las plantas y el medio que inició hace 20 años con la publicación del  ‘Diccionario de Etnobotánica segoviana’.

La Semana de la Cocina Segoviana bate récords de «talento y creatividad»

 

Catorce restaurantes ofrecerán del 30 de mayo al 10 de junio sus menús en la XXVI Semana de Cocina Segoviana que volverán a estar llenos de “talento y creatividad”, según destacó hoy el presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS), Cándido López, con un gran “respeto por la tradición” y “guiños a la modernidad”. El pregón inaugural correrá a cargo del presidente de Saborea España, Adolfo Martín, y también contará con la presencia de la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente.Cándido López explicó que la Semana de Cocina ha marcado, a lo largo de más de dos décadas, “la evolución de la gastronomía de Segovia”, mostrando en cada momento las técnicas y tendencias culinarias. Según López, un año más, los cocineros de los catorce restaurantes participantes utilizarán este evento “como pasarela para ofrecer sus mejores galas a clientes y amigos”, presentando su últimas creaciones.

Para López, la Semana de Cocina se caracteriza por “la innovación y la creación” para que se perciba que “algo se mueve en los fogones» y que “hay inquietud en los restaurantes segovianos”, con unos menú especiales con una “buena relación calidad-precio” para que todo el mundo tenga acceso a “disfrutar de las buenas viandas” y sea “una excusa para que la gente salga” porque es una oferta “más enfocada a los segovianos que a los turistas”.

El presidente de la AIHS remarcó que la Semana de Cocina es el evento gastronómico “más importante del año» y con «una mayor repercusión y notoriedad” para lograr la promoción de la despensa y los productos de Segovia, “sus mesones, tabernas, bares y hoteles”, porque los hosteleros han sabido conservar “la cultura y tradición gastronómica” y unirlo al turismo haciendo de Segovia “un destino turístico con un componente gastronómico importante”

Además de los menús, que oscilan entre los 33 y los 52 euros, la AIHS llevará a cabo un buen número de eventos y actividades orientados a mejorar “el conocimiento en diferentes aspectos de la gastronomía”. El lunes 4 de junio tendrá lugar una cata de vino y masterclass de corte de jamón, en el restaurante ‘El Secreto de Castilla’, con entrada libre y degustación. El 5 de junio, el tradicional Día de la Provincia, con la colaboración de la Diputación de Segovia, que transcurrirá por la zona de El Espinar.

Al día siguiente, el maestro pizzero Lorenzo Herrero dirigirá una nueva edición del Taller de Cocina Saludable, dirigido a niños de segundo de Primaria. El jueves 7 de junio, en el Restaurante ‘La Codorniz’, se desarrollará una cata de la nueva gama de cervezas artesanas de Mahou y de Quesos ‘El Molinero’.

Premios y Feria

El domingo 10 de junio, será la clausura de la XXVI Semana de Cocina Segoviana, con una cena de gala en la que se rendirá homenaje a los hosteleros Ángel Martín Cerezo y Asunción Urmeneta, de Restaurante ‘Jauja’, y a Consuelo Muñoz y Arturo Valverde, propietarios del bar ‘Castilla’, en Martín Muñoz de las Posadas. Cándido López también destacó la entrega de la primera edición de los Premios Hostelería Segoviana con las categorías: Al Mejor Servicio; Cocinando, Mejor Empresa Hostelera y Proveedor del Año.

La Semana de Cocina Segoviana coincide este año con la celebración de la segunda edición de la Feria de Proveedores ‘Segovia por una hostelería de calidad’, los días 30 y 31 de mayo, en las instalaciones del Pórtico Real, con la presencia de 32 empresas. “Es un evento”, resaltó Cándido López, “con una progresión extraordinaria” que incluirá conferencias, masterclass de cocina, catas y demostraciones de productos y maquinaría.

El diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, destacó que es la oportunidad para los hosteleros de “conocer e ir adaptando sus técnicas de trabajo” a lo que les piden los clientes. La Semana de Cocina Segoviana y la Feria de Proveedores cuenta con el respaldo de ‘Saborea Segovia’, integrado por la Diputación y el Ayuntamiento de Segovia. Pérez recordó que la cocina une tradición y modernidad, como los ‘Alimentos de Segovia’, que se están “en el día a día del siglo XXI” con nuevos formatos y productos novedosos.

La concejala de Turismo y Patrimonio Histórico de Segovia, Claudia de Santos, también destacó que 26 ediciones demuestran que “somos capaces de crear”, desde la tradición gastronómica y utilizando el patrimonio, «fuente y motor de creatividad” que no parte de cero, lo que supone “defender el oficio”. De Santos concluyó que también supone “pasión” para demostrar “cómo se come y cómo se bebe”, es decir, la función social de “unión y creación de grupo” en torno a una mes

Elecciones a la Cámara de Comercio, el 24 de julio

La Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, ha convocado para el próximo 24 de julio elecciones para la renovación de los órganos de gobierno de todas las Cámaras Oficiales de Comercio, industria y servicios de la Comunidad, salvo las de Ávila y Salamanca. Según recoge el Boletín Oficial de Castilla y León en su edición de hoy, las votaciones presenciales se celebrarán desde las 9 hasta las 18.00 horas en las sedes de las cámaras de Arévalo, Astorga, Béjar, Briviesca, Burgos, León, Miranda de Ebro, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Como se recordará, el presidente de la Cámara de Comercio de Segovia desde el año 2012 es el empresario Pedro Palomo.

Las elecciones no se celebrarán en las cámaras de Ávila y de Salamanca debido a que en ellas tuvieron lugar elecciones extraordinarias a los órganos de gobierno en el año 2016, por lo cual todavía no se ha superado el límite temporal del mandato de cuatro años, que establece el artículo 18 de la Ley Básica de Cámaras, y el artículo 2.º, del Decreto 12/2015.

Finalizada la hora en la que los electores pueden realizar el voto presencial se procederá a realizar el escrutinio, que será público, y del que se extenderá acta suscrita por los miembros de la mesa en la que figurará el número de votos emitidos personalmente y por correo, el de los declarados nulos, en blanco, y el número de votos obtenido por cada uno de los candidatos así como las reclamaciones que se hubieran podido presentar. Las reclamaciones al escrutinio deberán formularse en el acto y por escrito ante la mesa electoral y serán resueltas por la misma en ese mismo momento, con posible apelación en el día siguiente ante la Junta Electoral que se resolverá en un plazo de dos días.

Dentro de los diez días siguientes al de las votaciones se procederá por la Junta Electoral, en acto público, a verificar y proclamar el resultado final del escrutinio. Se levantará acta firmada por los miembros de la Junta Electoral en la que se hará constar por cada grupo y categoría, el número total de votos emitidos, los votos anulados, los votos en blanco y los votos obtenidos por cada candidato, así como las reclamaciones que se hubieran podido presentar y las resoluciones adoptadas por la Junta Electoral y por la Dirección General de Comercio y Consumo.

Dentro de los tres días siguientes a la proclamación por parte de la Junta Electoral de los resultados de las elecciones, los candidatos electos tomarán posesión de su cargo mediante escrito de aceptación remitido a la Secretaría General de la Cámara, de lo que se dará cuenta inmediata a la Dirección General de Comercio y Consumo.

Dos estudiantes de la UVa ganan la edición 2018 del Programa FORCE de CooperVision

El equipo de la Universidad de Valladolid, formado por Pablo Arlanzón y Laura Valencia y coordinado por la profesora María Jesús González, fueron los ganadores de la edición del año 2018 del programa FORCE Estudiante del Año de CooperVision.

La final FORCE (Future Ocular Research Creativity Event, por sus siglas en inglés) tuvo lugar en el Centro de Innovación de CooperVision en Budapest (Hungría) los días 12 y 13 de mayo. Asistieron equipos formados por estudiantes y sus supervisores profesores de once países.

Los ganadores del programa FORCE 2018 de este año han sido Pablo Arlanzón y Laura Valencia del Grado en Óptica y Optometría de la Universidad de Valladolid. Supervisados por María Jesús González, y llevado a cabo junto con Cristina Arroyo y Alberto López, del Grupo de Superficie Ocular del IOBA, esta investigación evaluó la sintomatología, función visual y signos clínicos en pacientes después del uso de dos tipos de lentes desechables mensuales con dos diseños ópticos diferentes, siendo uno de ellos especialmente dirigido para aliviar la fatiga visual digital.

FORCE es una competición anual en el campo de las lentes de contacto, reuniendo los mejores estudiantes de las facultades de optometría de toda Europa. Se invita a los estudiantes a llevar a cabo un proyecto de investigación y presentar los hallazgos encontrados sobre un tema relacionado con las lentes de contacto.

Los ganadores de cada país llegan a la final europea compitiendo por el título de Estudiante del Año FORCE de CooperVision. El premio consiste en un pack de asistencia a un congreso internacional sobre lentes de contacto incluyendo el pago del registro, viaje y alojamiento.

El jurado estuvo compuesto por los prestigiosos optometristas Pascale Dauthuile (presidenta de la Asociación de Expertos en Lentes de Contacto, Francia), Elena García Rubio (Instituto Nacional de Optometría, Madrid, España), Dr. Eef van der Worp (Universidad de Maastricht, Holanda) y como presidente del jurado Profesor James Wolffsohn (Universidad de Aston, Reino Unido).

Los trabajos podían consistir en ensayos clínicos, revisión de publicaciones clínicas o informes sobre casos reales. Son evaluados teniendo en cuenta las evidencias y la importancia del proyecto presentado.

El último lote de todoterrenos es para Segovia

De los 270 vehículos que se recibieron en Valladolid,29 de ellos van a ir destinados  a Segovia. En este caso se trata de todoterrenos modelo Suzuki Jimny 1.3. En total, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, con los 24 vehículos que ya había recibido, suma un total de 53 nuevas unidades este año.

Esta es la última de las tres entregas previstas del total de los 538 todoterreno, 481 Suzuki y 57 modelo pick-up Nissan Navara 2.3, que conforman el contrato de arrendamiento que fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado mes de marzo para el periodo 2017-2022 y que se ha adjudicado en 7.866.529 euros. El consejero de Fomento y Medio Ambiente se había comprometido a elaborar un Plan de Seguridad para mejorar las condiciones de trabajo del personal de campo compuesto fundamentalmente por agentes medioambientales y celadores, un plan que se diversifica en numerosas medidas entre las que está la renovación de los vehículos que utilizan en sus cometidos diarios en el medio natural.

A la dotación de nuevos vehículos se une la regulación y renovación de los uniformes y distintivos, la dotación de nuevos medios técnicos de geolocalización mediante el dispositivo móvil Smartphone que se ha incorporado en el contrato de telefonía de la Junta de Castilla y León, actuaciones estas ya realizadas en el marco de un conjunto de ellas dirigidas a incrementar la protección de la guardería forestal de medio ambiente en el ejercicio de sus funciones.

Entre otras, se trabaja en el diseño e implementación de una serie de medidas en materia de seguridad personal, como son protocolos de intervención para las labores de vigilancia que realiza este personal, el desarrollo de actividades formativas centradas en las medidas de seguridad, el contenido de los propios protocolos o la dotación de material de seguridad auxiliar, que están siendo negociadas por la Junta con representantes sindicales de este personal.

Características de la nueva flota

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente afronta una importante renovación de los 884 vehículos que constituyen la flota actual de la guardería forestal, que tiene una antigüedad que, en el 40 % de los casos, llega a los 15 años, con unos costes de mantenimiento muy elevados.

El resultado final es una reducción del número de vehículos en un 15 % al no ser necesario mantener vehículos de sustitución, con lo que la flota pasará de 884 a 752 vehículos; de ellos, el 72 % serán nuevos y toda la flota tendrá una antigüedad menor de diez años, con lo que se reducirá el riesgo de siniestralidad y se mejorarán las condiciones laborales del personal. Los gastos de mantenimiento se reducirán de forma importante, ya que únicamente habrá que hacer frente al mantenimiento de 214 vehículos propiedad de la Consejería, que se estima en 300.000 euros, frente al 1,5 millones actuales.

Con esta renovación, los nuevos vehículos son todos 4×4, disponen de velocidad reductora, necesaria para circular con adherencia escasa, bajar y subir pendientes con gran desnivel e incluso arrastrar otro vehículo; cumplen con la normativa vigente sobre emisiones.

Respecto al equipamiento, los vehículos tienen gancho para remolque, aire acondicionado, rueda de repuesto igual a las montadas, cadenas para la nieve, faros antiniebla y airbags delanteros y botiquín de emergencia. Además, con la utilización de estos nuevos vehículos se mejora la identificación institucional, con una nueva imagen corporativa que facilita su identificación por parte de los ciudadanos, que incorpora el número de teléfono europeo de emergencia, 1-1-2.

La empresa adjudicataria del contrato de arrendamiento, Monforte SAU, será la encargada del mantenimiento integral de los 538 vehículos nuevos, revisiones, reparaciones, sustitución de neumáticos, seguros y posibles sanciones derivadas del estado del automóvil, así como las gestiones relativas a la ITV, documentación administrativa, etc. El contrato tiene una duración de 4 años, con posible prórroga de un año, tras los cuales habrá una nueva renovación en el marco de un nuevo contrato.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha insistido en su compromiso de satisfacer las demandas de los agentes de campo de la Comunidad, “personal que desempeña” ha dicho “una labor esencial al servicio del medio natural”, y en consecuencia, “es importante que dispongan de los medios adecuados para desempeñar su trabajo con la mayor eficacia y seguridad posible”, ha concluido.

 

Los alumnos de último curso de Secundaria terminan su Evaluación final

Las evaluaciones diagnósticas de las distintas etapas educativas han sido una práctica habitual en el sistema educativo de la Comunidad. Asimismo, tanto los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y, en particular, la Unión Europea, consideran estas pruebas herramientas que permiten obtener datos relevantes y,mejorar el rendimiento de ellos.

De esta forma, la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa promueve una de las tres evaluaciones previstas para este curso que está dirigida a alumnos de 4º de ESO -este curso será la segunda vez que se realice, tal y como figura en el calendario de aplicación de la Lomce-, además de las de 3º y 6º cursos de Primaria. La evaluación de 4º de ESO se desarrollará los días 28 y 29 de mayo y tendrá carácter muestral. En ella participarán 1.806 alumnos de 43 centros de Castilla y León, que han sido elegidos aleatoriamente a fin de obtener una muestra representativa de todo el alumnado de 4º de ESO de Castilla y León.

Las pruebas que comienzan hoy se agruparán en tres ámbitos: competencia en comunicación lingüística -Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera-, competencia matemática -Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas y a las Enseñanzas Aplicadas- y la competencia social y cívica -Geografía e Historia-. Además la Consejería de Educación en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) ha elaborado un cuestionario de contexto para el alumnado. Los resultados de la evaluación realizada el curso 2016-2017 pueden consultarse en el Portal de educación a través de www.educa.jcyl.es/es/temas/calidad-evaluacion/evaluaciones-fin-etapa

Aplicación y corrección de las pruebas de evaluación

En cada centro escolar se creará una comisión de evaluación que será la responsable del desarrollo de las pruebas, contando con la colaboración del profesorado del centro. Dicha comisión garantizará que el alumnado realiza las pruebas en las mejores condiciones, evitando interrupciones y distracciones que puedan afectar a su normal rendimiento.

La corrección de las pruebas se realizará por personal externo a los centros, funcionarios docentes seleccionados por la dirección provincial de educación correspondiente.

Publicidad

X