24.8 C
Segovia
sábado, 9 agosto, 2025

Aparatoso incendio en un bar de Segovia

Imagen del Ayuntamiento de Segovia

A las 17:50 horas de la tarde de este 24 de octubre, los bomberos de Segovia han tenido que actuar en el local del bar San Andrews, ubicado en el número 40 de la avenida de la Constitución, donde se ha producido un incendio acompañado de un intenso humo.

Según fuentes municipales, los bomberos desplazados al lugar han comprobado que el origen de las llamas estaba en la freidora del establecimiento. Por ello, en primer lugar han procedido a apagarla para, después, ventilar el local e inspeccionar el resto del edificio en el que se ubica por si hubiera alguna vivienda afectada. A pesar de los daños materiales, no se ha registrado ningún daño de carácter personal.

Así celebrará Segovia el día de San Frutos

Imagen de San Frutos en su capilla de la Catedral de Segovia Img catedraldesegovia.es

El 25 de octubre es una fecha marcada en el calendario de los segovianos. En esta jornada, la ciudad de Segovia celebra, como cada año, el día de San Frutos, su santo patrón. El programa de este año cuenta con las actividades más tradicionales de esta festividad, como lo son el “milagro” del paso de la hoja, el villancico, las sopas de ajo y el canto coral al himno a Segovia. Pero, además, hay programadas otras muchas actividades novedosas «para el disfrute de vecinos y visitantes».

Segovia celebra el día de San Frutos

Esta festividad comenzará a las 00:00 horas en la Puerta de San Frutos de la Catedral con el «prodigioso» paso de la hoja del Libro de San Frutos, a cargo de la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja. La ilustración en la hoja del Santo correrá a cargo del artista Miguel Ángel Moreno Gómez.

Seguidamente, a las 00:10 horas, se llevará a cabo “Luz de San Frutos, Luz de fe”, un espectáculo lumínico en el interior de la Catedral. Irá acompañado de un concierto de órgano a cargo de los organistas Ángel Montero y Francisco Javier Santos. La entrada a este espectáculo será gratuita.

Segovia se prepara para celebrar San Frutos

Por otro lado, aunque muy cerquita de la Catedral, será el turno de las sopas de ajo, a cargo de la Asociación de Cocineros de Segovia. Concretamente, tendrá lugar a las 00:15 horas en la Plaza Mayor. El precio de la ración es de dos euros. La recaudación irá destinada a Fundación Personas Segovia. También se ofrecerán sopas sin gluten, en colaboración con la Asociación Segovia sin gluten.

Actividades diurnas

Ya de día, las actividades continuarán a las 10:00 horas con la Marcha de San Frutos Segovia Urbana. Arrancará en la Iglesia de San Frutos y finalizará en este mismo lugar. Pasará por los siguientes enclaves de Segovia: Parroquia de San Frutos, Padre Claret, Avenida del Acueducto, Altos del Pinarillo, Puente de San Marcos, Alameda del Parra y Calle San Gabriel.

Después, a las 12:00 horas en la Plaza Mayor habrá una reunión de los miembros de la Asociación de Amigos de la Capa de Segovia. A esta misma hora, en la Catedral, se llevará a cabo la solemne interpretación del tradicional villancico a San Frutos. Estará dirigido por Fran Cabanillas en el 150 Aniversario de su composición. También habrá un misa en honor del Santo.

A las 13:00 horas, en la Plaza Mayor, tendrá lugar el concierto de la Banda de la Unión Musical Segoviana, dirigida por Jesús Sánchez Marugán. En su transcurso, la Venerable Compañía del Paso de la Hoja procederá al nombramiento de Amigo de San Frutos 2024 al reportero gráfico Antonio de Torre de la Cruz. También se llevará a cabo la lectura del Romance de San Frutos, a cargo de Rosa Velasco González, Presidenta de la Asociación Cultural La Esteva. El acto finalizará con la interpretación del Himno a Segovia.

También a las 13:00 horas, pero esta vez en la Alhóndiga, empezarán los gigantes y cabezudos que recorrerán las calles del centro de la ciudad acompañados por Los Silverios. Pasarán por la calle Real, el Azoguejo, de nuevo por la calle Real, la Plaza de San Martín y, finalmente, la Plaza Mayor.

Más tarde, a las 20:00 horas, habrá un Concierto de la orquesta segoviana de plectro y guitarra ‘Cuerda para rato’. Tendrá lugar en la Iglesia de San Quirce, con entrada gratuita. Por otro lado, a esta misma hora pero en la carpa del barrio de San Frutos (en la plaza de la Gimnástica Segoviana) empezará el Festival San Frutrock’24 con los grupos ‘No va más’, ‘Lebreles’ y ‘Gato López’, tributo a SKA-P, con miembros de Ska-p y Boikot. El festival también forma parte de la programación de las fiestas de este barrio.

Más actividades

El sábado 26 y el domingo 27 también vienen cargaditos de actividades.

Sábado

A las 11:00 horas del sábado dará comienzo en el Acueducto el XIV Encuentro internacional de Minuteros de la Asociación Fotográfica de Segovia. Por otro lado, a las 12:00 horas en la Casa de la Lectura habrá una charla-conferencia sobre fotografía minutera. También se presentará el libro “Manual práctico de fotografía minutera” por Juan Pablo Minguillón. Posteriormente se realizará una visita guiada a la exposición colectiva.

Ya por la tarde, habrá un concierto de órgano, a cargo de Enrique Martín Laguna. Será a las 19:30 horas en la Catedral, en colaboración con la Asociación Correa de Arauxo. Los asistentes podrán aportar un donativo de dos euros a modo de entrada.

Domingo

A las 00:00 horas, entrado ya el domingo, empezará la música en la carpa del barrio de San Frutos con ‘DJ Canario Disco’. Esta actividad también forma parte del programa de las fiestas del barrio.

A las 11:00 horas tendrá lugar, de nuevo en el Acueducto, el XIV Encuentro internacional de Minuteros de la Asociación Fotográfica de Segovia. Por último, para finalizar el programa, a las 13:30 horas se llevará a cabo en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia el recibimiento y bienvenida a los nuevos segovianos y segovianas: majos y majas 2024. También se reconocerá a los segovianos centenarios.

Anticipo de tributos a 46 ayuntamientos de Segovia

La Diputación de Segovia ha entregado un nuevo anticipo de la recaudación de tributos a 46 ayuntamientos con liquidaciones superiores a 2.500 euros. En esta ocasión, se trata de un anticipo extraordinario de 814.518,85 euros, equivalente al 90% de la recaudación efectiva alcanzada hasta este momento por las liquidaciones de ingreso directo recaudadas en periodo voluntario de pago.

La institución provincial ha mantenido este sistema de pago aprobado por el Pleno de la Corporación el 23 de marzo de 2017. De hecho, el pasado mes de septiembre la Diputación también llevó a cabo el pago de un anticipo de la recaudación de los tributos. Consistió en un pago de 10,2 millones de euros correspondiente al tercer anticipo del año, equivalente al 22,50% de la recaudación de sus tributos para el ejercicio 2024.

Todo ello, debido a «la necesidad de liquidez que tienen los ayuntamientos para llevar a cabo sus proyectos». Además, tal y como ha explicado el diputado de Hacienda y Desarrollo Económico, Óscar Moral, “se trata de favorecer la gestión diaria de los ayuntamientos»; y que, así, «puedan hacer frente a sus compromisos económicos para procurar los mejores servicios para sus vecinos”.

Según el calendario de anticipo de recaudación de tributos, el último pago de anticipos será en el mes de diciembre. Asimismo, en el mes de febrero de 2025 se realizará la liquidación definitiva correspondiente a este ejercicio 2024, ajustando la recaudación realizada para cada municipio.

 

La Junta califica de «excelente noticia» la creación de 400 empleos en Segovia

La Junta califica de

El portavoz de la Junta califica de «excelente noticia» el fruto de la colaboración público-privada que culminará con la creación de 400 puestos de trabajo.

Así, Fernández Carriedo, tras el anuncio hecho por el presidente Fernández Mañueco, desde Bruselas, considera que es el «impulso definitivo» para llevar a cabo este proyecto.

En la parte pública, ha señalado el portavoz de la Junta de Castilla y León, «los trabajos ya han comenzado». De hecho, ha recordado que Alfonso Fernández Mañueco estuvo en el Polígono Los Hitales en el que se va a desarrollar el proyecto. Con casi un millón de metros cuadrados, una parte importante de este polígono va a ser aprovechada para esa inversión. En total, 95 millones de euros, que van a suponer la creación de 400 nuevos empleos.

A este proyecto, la empresa Drylock, que construirá allí una nueva fábrica, destinará 40 millones de euros. Esto supondrá la generación de cerca de 200 empleos directos, la mayoría de ellos femeninos.

Además, a esta iniciativa se sumará una plataforma logística desarrollada por Asistem, ya en curso, que implica otros 30 millones de inversión directa y la creación de 40 nuevos empleos.

Por su parte, la Junta de Castilla y León invertirá 24,5 millones de euros en este enclave.

Compromiso social

Si bien el consejero portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, no ha querido restar protagonismo ni inmiscuirse en detalles sobre los 400 empleos que se van a crear, sí se ha mostrado convencido del compromiso social de la empresa Drylock. En este sentido, ha recalcado que ya actualmente muchos de sus empleados son mujeres y que esa será la línea a mantener, en un claro «compromiso a favor de la igualdad» de Drylock.

Agradecimiento de Diputación Provincial

También la Diputación agradece el compromiso de la Junta de Castilla y León, Drylock Technologies y Asistem con el desarrollo económico y logístico de la provincia de Segovia.

Para el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, esta alianza público – privada es un “ejemplo de sostenibilidad social”. De Vicente resalta la “búsqueda de equilibrio entre el crecimiento económico, equidad social y mantenimiento del medio ambiente”.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Rescatado un anciano de 94 años en Segovia

Rescatado un anciano de 94 años en Segovia
Imagen de archivo

Bomberos de Segovia han rescatado un anciano de 94 años en Segovia, este jueves, 24 de octubre, en el entorno de la estación de tren convencional.

Concretamente, el suceso se ha producido en un inmueble, en la calle Doctor Víctor Sanz, en el número 4. Allí, en un patio con techado se ha producido un incendio, aún por causas por determinar. Los bomberos han tenido que rescatar a un hombre de 94 años que se encontraba en el lugar.

El afectado ha sido trasladado al hospital por inhalación de humo y algunas heridas que se ha producido cuando intentaba salir del lugar.

No obstante, según informa el Ayuntamiento de Segovia, «no tenía quemaduras en ninguna parte de su cuerpo».

Sin embargo, sí se ha producido una importante acumulación de humo hasta que los bomberos han apagado las llamas.

El aviso se ha producido en torno a las 13 18 horas de este jueves, 24 de octubre de 2024.

Además, de los propios bomberos, han intervenido agentes de la policía local y también de la policía nacional.


 

OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Decomisan 90 kilos de boletus en Segovia

Decomisan 90 kilos de setas en Segovia

Los agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León decomisan 90 kilos de boletus en Segovia a unos recolectores sin permiso.

Durante los controles en la recolección de setas de la provincia, sobre todo en las zonas de la provincia con mayor presión recolectora, se han decomisado más de 90 kg de boletus. Los recolectores no tenían permiso y, además, entre los que se encontraban algunos que tenían permiso recreativo, superaban ampliamente las cantidades máximas del permiso, ya que llevaban 30 kilos.

200 controles en la zona de Navafría

Sólo en la Comarca Forestal de Navafría, los agentes han realizado más de 200 controles durante lo que va de temporada micológica.

En estos controles, que pueden ser estáticos o en patrulla por los montes, los agentes comprueban que los recolectores cuentan con los permisos correspondientes.

También vigilan si se están recolectando especies autorizadas o si se respetan las cantidades máximas.

Además, revisan si se recolectan en recipientes semirrígidos y aireados, según marca la normativa que lo regula. Para ello, proceden a inspeccionar cestas, mochilas o los maleteros de los vehículos.

– Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia 

La mayoría, con permiso

No obstante, fruto de esos controles, en la mayoría de los casos, se está comprobando que las personas que recolectan, cuentan con permiso del acotado en el que lo hacen.

Las infracciones que se aprecian se deben a que recolectan en recipientes no autorizados. También a que sobrepasan los kilogramos de setas en los permisos de tipo recreativo o recolectan sin permiso o autorización del titular del acotado o reservado micológico.

Tres especies micológicas son las «reinas» en la provincia de Segovia

Las tres especies de setas reinas de la provincia, teniendo en cuenta la cantidad de personas que las recolecta y la influencia económica y social que tienen, son el boletus, el níscalo y la seta de cardo.

En la actualidad, la provincia cuenta con once acotados micológicos regulados, en los cuales es necesario disponer de permiso para la recolección.

En este tipo de montes, la cantidad máxima a recolectar por el titular de un permiso recreativo se establece en las siguientes cantidades. Por un lado, 5 kilos  al día de Boletus gr. edulis, Lactarius deliciosus y resto de especies comestibles o mezcla de ellas. La cantidad se limita a 3 kilos por persona y día para seta de cardo (Pleurotus eryngii),  perrechicos(Calocybe gambosa) o mezcla de ellas.

Decomisan 90 kilos de setas en Segovia

Por otro lado, el límite máximo de mercancía recolectada para un titular de un permiso comercial se establece en 10 kilos al día para Seta de cardo (Pleurotus eryngii) y Perrechicos (Calocybe gambosa). Y 50 kilos al día para Boletus gr. edulis, Lactarius deliciosus y resto de especies o mezcla de ellas.

Reservados micológicos

Otro tipo de terrenos son los reservados micológicos. Es decir, terrenos no acotados en los cuales sus titulares han puesto de manifiesto su voluntad de prohibir la recolección micológica por terceros. En ese caso, se ha contar con autorización expresa del propietario para poder recolectar.

En el resto de terrenos, que no se encuentren dentro de una acotado o reservado micológico, la recolección de cualquier tipo de seta será del tipo considerado como episódica y no podrá ser superior a tres kilogramos por persona y día.

  –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

El aprovechamiento micológico o recolección de setas, se encuentra regulado por el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León.

Por último, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se insta a los recolectores a que cumplan la normativa que regula esta actividad. Y a que respeten los kilogramos del tipo de permiso que posean. También anima a poner en conocimiento de los agentes las malas prácticas o hechos que observen en los montes.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los 10 pueblos de Segovia elegidos

10 pueblos de Segovia elegidos
Img/Segoviaudaz

Los 10 pueblos de Segovia elegidos por su cercanía a la capital del Acueducto, sus «encantos arquitectónicos y naturales únicos», abarcan diferentes áreas de la provincia.

Así, un conocido portal inmobiliario ha seleccionado una decena de localidades segovianas de las que recalca que «cada pueblo tiene mucho que ofrecer». De esta manera, apunta, «desde la majestuosidad de los pueblos medievales hasta paisajes naturales impresionantes».

Los 10 elegidos

La ruta por las diez localidades segovianas elegidas por Idealista, recorre desde Cuéllar a Coca, pasando por La Granja, Navafría, Sotosalbos y Riaza. Completan el listado Sepúlveda, Turégano, Pedraza y Ayllón.

En todos ellos, historia, naturaleza, paisajes de ensueño y gastronomía se dan la mano.

  –Un tour por las vidrieras de la Catedral de Segovia, a 30 metros de altura –

Pedraza

De Pedraza, uno de los pueblos más bonitos de Segovia, destaca «su arquitectura medieval bien conservada. Sus murallas, su imponente castillo y la famosa plaza Mayor».

pueblo de Segovia con una de las plazas
Img/Segoviaudaz

Además, añade que «las casas de piedra con sus detalles en madera y las antiguas farolas contribuyen a una atmósfera de cuento medieval». También es famosa por su cárcel antigua.

La Granja de San Ildefonso

La Granja de San Ildefonso, conocida por su palacio y exquisitos jardines barrocos, destaca por su arquitectura y por ser el lugar de origen de los famosos judiones, apunta. «La combinación de arte, historia y gastronomía hace de la Granja un destino obligatorio», subraya.

Reconoce que «al visitar la Granja, uno se ve inmediatamente transportado a la época de los reyes. En este sentido, recomienda una vista al Palacio Real y sus fuentes monumentales. Además, La Granja alberga el Museo de Tapices, donde se exhiben obras que datan de los siglos XVII y XVIII.

– Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia 

Sepúlveda

Con su título de Conjunto Histórico-Artístico, Sepúlveda «es un destino encantador para los amantes del turismo rural y cultural. Situada en el corazón del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, esta localidad ofrece paisajes naturales y una historia rica que se refleja en cada una de sus calles».

Define el casco antiguo de Sepúlveda como «un laberinto de calles empedradas que conducen a plazas íntimas y a monumentos históricos como la iglesia de San Salvador, una joya del románico».

Para los aventureros, las Hoces del Río Duratón ofrecen un escenario espectacular para actividades al aire libre como el kayak o el avistamiento de aves. Este parque natural es famoso por sus cañones riberas, hogar de una gran colonia de buitres leonados.

El Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño revisará la declaración de ruina de la antigua estación de ferrocarril

Coca

El castillo de Coca, una fortaleza de estilo gótico-mudéjar, es uno de los más impresionantes de España. Construido en el siglo XV, este castillo se destaca por su arquitectura única y su historia fascinante. Es un destino esencial para quienes aprecian la historia y la arquitectura.

Además del castillo, Coca es rica en historia romana, lo que se puede apreciar en los diversos artefactos encontrados en la zona y exhibidos en el museo local. Un paseo por sus calles te permitirá descubrir más sobre el pasado romano de la ciudad, así como disfrutar de la belleza de sus construcciones medievales y renacentistas.

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Ayllón

Ayllón «te cautivará con su encantador entorno y su arquitectura tradicional. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, posee monumentos que datan desde la época romana hasta la medieval. Su plaza mayor es especialmente notable, rodeada de edificios que datan de varios períodos históricos».

«No te puedes perder el Palacio de los Contreras, cuya fachada renacentista es simplemente espectacular, señala. Ayllón también es conocido por sus numerosas leyendas, como la del Túnel del Diablo». Cuentaque un misterioso túnel bajo la iglesia de San Juan fue cavado por el diablo, quien, al ser interrumpido por la llegada del alba y el canto del gallo, dejó el trabajo inconcluso.

Turégano

Turégano, situado entre la historia y la naturaleza, destaca por su castillo que se alza sobre la plaza mayor y por su rica historia que se remonta a la época romana.

Ofrece una combinación perfecta de patrimonio arquitectónico y belleza natural. El Castillo de Turégano, que también alberga la iglesia de San Miguel, es sin duda «el corazón del pueblo». Este castillo-iglesia es una rareza arquitectónica que captura la fusión de elementos militares y religiosos.

  –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

Riaza

Riaza es famoso por su plaza mayor de estilo medieval y el enclave «ideal también para aquellos que buscan un escape en la naturaleza o están interesados en el turismo cultural».

Por otro lado, durante el invierno, Riaza se transforma en un destino predilecto para los amantes del esquí, gracias a su proximidad a la estación de esquí de La Pinilla.

 Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

Navafría

Navafría, ubicado en la majestuosa Sierra de Guadarrama, es un enclave ideal para los entusiastas del turismo rural y natural. Este pueblo se distingue por su belleza escénica y por su rica oferta cultural y recreativa, destacando su famosa cascada del Chorro y el museo etnográfico El Martinete de Navafría.

Chorro de Navafría
Img/Segoviaudaz

Por otro lado, el museo etnográfico el Martinete de Navafría ofrece una mirada al pasado de la región, con exposiciones que muestran las tradiciones y la forma de vida de sus habitantes.

 – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

Sotosalbos

Sotosalbos es conocido por su iglesia románica de San Miguel Arcángel y su bien preservado casco antiguo. Este pueblo ofrece una rica historia arquitectónica y un ambiente tranquilo que lo convierte en un refugio perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad.

Además, el pueblo está rodeado de naturaleza, ofreciendo múltiples opciones para realizar senderismo ciclismo.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Cuéllar

También Idealista destaca que Cuéllar es uno de los pueblos más famosos de la provincia de Segovia.

El Castillo de los Duques de Alburquerque, se erige como un testimonio del pasado glorioso de la villa. Sin embargo, actualmente alberga un instituto de educación secundaria. «Este castillo es un ejemplo vivo de la adaptación de estructuras antiguas a usos modernos sin perder su esencia y majestuosidad», recalca Idealista.

Además, la villa de Cuéllar también se enorgullece de sus fiestas tradicionales, como los encierrosconsiderados los más antiguos de España. 

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño revisará la declaración de ruina de la estación

Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño
Fotografía facilitada por Jesús López

El Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño ha acordado iniciar procedimiento para la revisión de oficio de la declaración de ruina de la antigua estación de ferrocarril.

De esta manera, el consistorio de la localidad segoviana atiende en primera instancia la solicitud de Jesús López. El segoviano de corazón afincado en Sevilla, que inició el procedimiento, y que, incluso, presentó una oferta a Adif para comprar la antigua estación ferroviaria.

Hace poco más de un mes, López remitió la solicitud al consistorio para revisar la declaración de ruina sobre la estación. En ella, manifestaba que la declaración de ruina de dicho inmueble y autorizado su demolición, «resulta incompatible con mi oferta de compra o arrendamiento, para mantener dicho bien, que forma parte del Patrimonio Histórico Industrial de España, lo que no habría sido tenido en cuenta en el Expediente, a pesar de su evidencia».

Por ello, instaba la declaración de nulidad de pleno derecho de ambos acuerdos, la declaración de ruina y demolición. Y lo hacía «al amparo de lo dispuesto en el Artículo 106 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas».

Además, Jesús López apuntaba que su solicitud se enmarca en la Ley del Patrimonio Histórico Español. Esta norma establece que «las personas que observen peligro de destrucción o deterioro en un bien integrante del Patrimonio Histórico Español deberán, en el menor tiempo posible, ponerlo en conocimiento». Y será la Administración competente, «quien comprobará el objeto de la denuncia y actuará con arreglo a lo que en esta Ley se dispone».

Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño

Ahora, el Ayuntamiento de Ortigosa de Pestaño ha acordado iniciar el procedimiento para la revisión de oficio de la declaración de ruina.

Además, hasta que se resuelva el proceso, se paraliza el proceso de demolición aparejado a la declaración de ruina. Explica que «dado que la misma podría causar perjuicios de imposible o difícil reparación como son: la demolición del edificio supondría un acto irreversible en si mismo», detalla el acta.

También, abre un periodo de información pública y presentación de alegaciones.

Cronología de la defensa de un pueblo de su centenaria estación de ferrocarril


https://segoviaudaz.es/LA-ESTACION-DE-ORTIGOSA-DE-PESTANO-PIDE-SU-INCLUSION-EN-LA-LISTA-ROJA-DE-PATRIMONIO/

IU lleva la Estación de Ortigosa de Pestaño al Congreso de los Diputados


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

Cambio radical en el tiempo para el fin de semana en Segovia

Cambio radical en el tiempo
Img/Segoviaudaz

Se va a producir un cambio radical en el tiempo previsto para este fin de semana en Segovia, respecto a los últimos días.

De esta manera, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de bajada de temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, y lluvias en la capital segoviana.

         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

Así, de los 19 grados de máxima previstos para este jueves, pasaremos a 10 el domingo. En cuanto a las mínimas, de 11 bajarán a 3 grados.

 Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

Ya este viernes, 25 de octubre, día de San Frutos, se notará el cambio. Por la noche, los valores descenderán hasta los 7 grados, de máxima no pasaremos de los 15 y habrá tormentas.

 – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

Sábado y domingo

Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el fin de semana las mínimas nocturnas se quedarán en los 3 grados. En cuanto a las máximas, para el sábado se esperan 11 y para el domingo 10 grados.

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Además, se esperan chubascos  tanto el sábado como el domingo.

Las lluvias se mantendrán, al menos, durante los primeros días de la semana que viene.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Última semana de octubre

La semana próxima comenzará con chubascos. Sin embargo, las temperaturas subirán. El ascenso en el termómetro se apreciará tanto en las máximas como en las mínimas. Las primeras, subirán y llegarán hasta los 15 grados. En cuanto a las segundas, se quedarán ya en 9 grados la noche del lunes.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

La fiesta del Colegio Claret de Segovia

La fiesta del Colegio Claret

La conmemoración del aniversario del Padre Claret, vuelve a convertir la fiesta del Colegio Claret de Segovia en una explosión de color, sonido y alegría.

La fiesta del Colegio Claret

Las instalaciones del colegio más longevo de la capital segoviana, acoge la celebración de las fiestas que llevan por lema ‘Enciende, yo soy la luz’.

La fiesta del Colegio Claret

El pregón, con el que los alumnos dan el pistoletazo de salida a sus dos jornadas festivas, contó como invitados especiales con miembros de la Fundación Personas.

La fiesta del Colegio Claret

Desde la primera hora de la tarde, el patio central, como si de una campa se tratara, se vio inundada por más de dos millares de personas entre alumnos, amigos y familiares que, favorecidos por la excelente climatología, quisieron participar de las actividades y casetas que se repartían por este espacio.

Así pudieron degustar las exquisitas elaboraciones del concurso de repostería o las de los bocadillos que, con tanto esmero, se presentan en la caseta del AMPA que, un año más, colabora en la recaudación de fondos para el viaje fin de curso de los alumnos mayores de 2º de Bachillerato que se implican de una manera admirable, en estas fechas festivas.

El programa de actos se completa con unas jornadas maratonianas en las que la creatividad, el mundo del deporte, los castillos hinchables, las casas de Disney y del Terror, el cine para todos, la gymkana, los concursos de playback y de bailes de salón, la chocolatada, la máster class de coreografías, etc,.., van sucediéndose, sin apenas dar opción al respiro, hasta la celebración de la verbena que pone el broche final a cada uno de los días.

Encuentro con exalumnos

Este jueves, tiene lugar el encuentro con los exalumnos, uno de los momentos más esperados. Realmente, «significa el reencuentro de los que coincidieron y compartieron su infancia y adolescencia en estas aulas del Colegio Claret».

Este año, también, será el del recuerdo sentido para toda la comunidad, tras el fallecimiento, la pasada semana, del Padre Ángel Cabezón Palacios. Precisamente, el claretiano tuvo un papel protagonista en el pregón del año anterior. Ya entonces puso de manifiesto el carácter entrañable y colaborador que le acompañó toda su vida.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X