26.2 C
Segovia
viernes, 8 agosto, 2025

Rescatados en los Montes de Valsaín

Rescatados en los Montes de Valsaín

Rescatados en los Montes de Valsaín por los agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León.

El primer rescatado fue un joven de 18 años que se había perdido en el paraje de ‘Dos Hermanas’.

El rescate tuvo lugar cerca de la CL-601 y fue un trabajo conjunto con la guardia civil de montaña, tras haber recibido aviso del 112 de emergencias.

Desorientado al descender del ‘Pico Peñalara’

El joven se había desorientado al descender del ‘Pico Peñalara’. En ese momento, tuvo que solicitar ayuda a Emergencias 112. Se encontraba desorientado, exhausto y con bastante frío, ya que la temperatura descendió bastante al entrar la noche y la niebla, al no sobrepasar 1 ºC.

Un poco más tarde, al volver a la carretera, una pareja de agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León fue solicitada por una mujer a la altura del kilómetro 18 de la CL-601, en el puerto de Navacerrada.

Fractura en el tobillo recogiendo setas

Ya de noche cerrada, la mujer solicitó auxilio ya que, su marido, un hombre de 62 años de edad, se encontraba recolectando setas cerca del lugar y se había caído, fracturándose el tobillo, lo que le impedía andar.

Los agentes procedieron a desplazarse a la zona en la que se encontraba según los datos que el hombre pudo enviar por teléfono. Una vez allí, pudieron localizarlo sentado esperando ayuda ya que no podía ponerse de pie.

Es por ello, que desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se aconseja que las personas que acudan a los montes a realizar actividades de ocio o recreo como recolectar setas o practicar senderismo, acudan con calzado adecuado y ropa de abrigo, consulten la predicción meteorológica y lleven cargada la batería de su dispositivo móvil para intentar evitar todo lo posible este tipo de situaciones que pueden poner en peligro su integridad física.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Alimentos de Segovia y cocido popular en la Feria de Ganado de Navafría

Alimentos de Segovia y cocido popular

La 53 Feria de Ganado de Navafría, además de la propia Feria en sí, sumará otros alicientes en esta edición, la presencia de 14 socios de Alimentos de Segovia y un cocido popular.

Se trata de una de las citas del panorama agroganadero más arraigadas en el territorio provincial, que vuelve a contar con el apoyo de la Diputación, y que se desarrollará entre el 8 y el 10 de noviembre.

Además, la cita va a servir como novena y penúltima parada del año de la Caravana de Alimentos de Segovia.

Alimentos de Segovia y cocido popular

14 socios de Alimentos de Segovia

Así, catorce socios de la marca agroalimentaria de la institución provincial van a sumar atractivo al evento que cada año tiene lugar en esta localidad serrana, a los pies del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La Plaza del Mayo será el centro neurálgico para congregar la oferta de estos productores.

Allí se va a instalar una carpa -de 20 x 10 metros-, donde van a coincidir esos catorce socios.

En concreto, La Gloria Alimentación, Navaltallar, Las Dos Antiguas, Merche’s Galletas, La Manitas de Sacramenia, Moncedillo y Ahumados Perser. También, Entrehoces, Alma de Pueblo, Huma Ahumados, Aceitunas Hilario, Álvaro Iglesias, Crema y Chocolate y Espirulina Valsaín.

Programa de la Feria de Navafría

Las actividades arrancan el viernes, 8 de noviembre, con una cata de jamón de Embutidos San Ignacio, dentro del programa de catas que impulsa la Diputación. Va a tener lugar en el Ayuntamiento de Navafría.

Ya el sábado, día 9, se proponen sendas visitas guiadas al Martinete, una para mayores de 14 años y otra para niños hasta esa edad. En ambos casos, es necesario formalizar inscripción en la Oficina de Turismo del municipio.

A partir de las 15:20 horas, quinta edición del cocido popular, que cuenta con venta de tickets tanto en esa Oficina de Turismo como en el propio Consistorio.

A las seis de la tarde, en la Casa Consistorial, turno para el teatro, dentro del programa ‘Lo aprendí de los abuelos’. El Sombrero de la Memoria representará ‘Nos vamos al pueblo’.

La jornada del sábado concluirá con el espectáculo ‘Music on the world’, de Raser Dj.

Premios al ganado

Para el domingo 10 de noviembre, la Caravana de Alimentos de Segovia abrirá a las 11:00 horas. Los puestos de la Caravana de Alimentos de Segovia se mantendrán abiertos al público hasta las cuatro de la tarde.

La inauguración oficial de la Feria de Ganado de Navafría tendrá lugar en el Paraje de las Eras, con el acompañamiento de los Dulzaineros del Guadarrama.

Este evento incluye también la entrega de premios mediante sorteo al ganado presente en el ferial, con la colaboración de la Junta Agropecuaria Local.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

De glamping por Segovia

De glamping por Segovia
Img/Archivo banco de imágenes

Es un fenómeno que se ha puesto muy de moda y ya podemos ir de glamping por Segovia. Concretamente, en una de las zonas de montaña más característica de la provincia.

El glamping es un creciente fenómeno global que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los mejores hoteles.

Es una fusión de las palabras glamour y camping, y consiste en disfrutar de la naturaleza y la libertad que proporciona la acampada, sin renunciar por ello a las comodidades y los atractivos de los alojamientos más sofisticados.​

Este nuevo enfoque turístico busca minimizar cualquier impacto, preservando el entorno natural sin alterarlo, manteniendo un equilibrio sostenible.

Glamping

De esta manera, la propuesta que hacen desde la Estación de Esquí de La Pinilla es de un «Glamping Premium para un público luxury». E invitan a «vivir la experiencia y disfrutar de una calidad de alto standing».

Además de disfrutar de diferentes actividades, permite pernoctar en plena naturaleza con lujo y comodidad. Entre los detalles, una «tienda redonda de 5 metros de diámetro por 3 metros de alto con cama de matrimonio o cuatro camas individuales con somier y colchones de viscoelástica». Se encuentra ubicada sobre tarima de madera.

Incluso, las instalaciones, como detalla en su página web, cuenta con almohadas, juegos de sabanas completos, manta y cojines decorativos.

Además, incluye set de sillas y mesa de centro interiores,  espejo, cesto de ropa sucia y alfombras, sillas de terraza y Welcome Pack de linterna, antifaz para dormir, candado y tapones para que ningún ruido interfiera en el descanso nocturno.

Hotel burbuja

Por otro lado, otra opción turística para descubrir es la de los hoteles burbujas. En el caso de Segovia, el primer hotel burbuja de la provincia se abrió en la localidad de Muoveros.

«Esta innovadora propuesta combina la serenidad del mundo rural, el lujo de la alta gama hotelera, y la fascinante observación del cielo nocturno», señalaban sus responsables en el momento de su apertura. «Lo más destacado son las vistas al cielo», no en vano están bajo un cielo con certificación starlight.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La secretaria general de FP planta a los tenientes de alcalde del Ayuntamiento

secretaria general de FP

Según informa el Ayuntamiento de Segovia, la secretaria general de FP, Clara Sanz, ha evitado reunirse en solitario con tres tenientes de alcalde del Ayuntamiento de Segovia.

Así, Rosalía Serrano, junto a Alejandro González-Salamanca y José Luis Horcajo, segundo y cuarto teniente de alcalde, respectivamente, acudieron este lunes a «la cita fijada por la propia representante del Gobierno el pasado 22 de octubre, seis días antes de la cita».

Sin embargo, añaden desde el Ayuntamiento de Segovia, la representante del Ministerio de Educación se ausentó del encuentro. «El equipo de Clara Sanz justifica la suspensión del encuentro calificando la cita como ‘una deferencia’ hacia el alcalde de la ciudad.

El alcalde ya había excusado su ausencia

No obstante, explican fuentes municipales, el alcalde de la ciudad, José Mazarías, ya había anunciado que la premura con la que se estaba fijando la cita y los compromisos ya agendados con anterioridad –el inicio del congreso ITE+3R, con asistencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones-impedían su presencia en la reunión. Por ello, a la reuniíon acudieron para representarle, los tres tenientes de alcalde.

secretaria general de FP

Finalmente, la representación del Gobierno local fue atendida en la subdelegación del Gobierno, lugar en el que se había concertado la cita, por el secretario general de la representación gubernamental en Segovia, Francisco Javier de Santos, «sin que este pudiera concretar las razones de la suspensión de la reunión. A las 10.45 horas, miembros del equipo de Sanz explicaban a los representantes del alcalde la negativa a celebrar la reunión ya que esta se había convocado “por deferencia hacia el alcalde” y no aceptaba hacerlo con el grupo de tenientes, pese a que estos subrayaron que son los representantes del Gobierno en ausencia de Mazarías».

Por el contrario, lamentan, la secretaria general de Formación Profesional sí mantuvo la segunda cita, reuniéndose con los portavoces de todos los grupos y otros concejales del Grupo socialista.

Tres meses de espera

El pasado 22 de julio, el alcalde de Segovia solicitó por escrito una reunión con la secretaria general de FP, Clara Sanz.

Tras tres meses de silencio, a última hora del pasado 22 de octubre, la propia Clara Sanz comunicaba por carta que “dado que el próximo 28 de octubre parte de mi agenda tiene lugar en Segovia, estoy encantada de atender su petición de reunión”, toda vez que proponía un primer encuentro con el máximo responsable del Consistorio, a las 10.00 horas, y una posterior, media hora después, con los grupos con representación en el ayuntamiento”.

«Sanz ha evitado reunirse con los representantes del Gobierno del Ayuntamiento confirmando el desplante institucional hacia la comitiva que representaba al alcalde», señala. Sin embargo, «sí lo ha hecho con los de los grupos», recalca el Ayuntamiento de Segovia.


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

IE University invierte más de 700.000 euros en la bóveda del Aula Magna de Segovia

IE University invierte más de 700.000 euros

IE University invierte más de 700.000 euros en las obras de rehabilitación de la bóveda de la iglesia del antiguo convento de Santa Cruz la Real de Segovia, actual Aula Magna del campus universitario.

IE University invierte más de 700.000 euros

Las obras se centran en mejorar el aislamiento de la cubierta, consolidar las bóvedas y restaurar sus elementos decorativos. En una próxima fase se abordarán trabajos de restauración y conservación de las policromías.

Primer convento dominico fundado en España

El rector Salvador Carmona y el vicepresidente 1º de la Diputación Provincial de Segovia, José María Bravo han visitado hoy el edificio, el primer convento dominico fundado en España en el siglo XIII, reformado por los Reyes Católicos en el XV, monumento nacional, y actual sede de IE University.

La rehabilitación, impulsada y financiada por IE University, se desarrolla desde el pasado mes de marzo con la empresa constructora Urcotex, con reconocida experiencia en la restauración de inmuebles declarados Bien de Interés Cultural. El proyecto se ha realizado juntamente con el estudio SSARQ y DECA Arquitectura y Restauración, y ha contado con el apoyo de expertos de la Unidad de Arqueología de IE University.

Los trabajos han permitido la restauración de los paramentos verticales del cimborrio, además del saneamiento y recuperación de la parte superior de la espadaña. Además, se han consolidado y repuesto los elementos decorativos de las cornisas norte y sur, así como del ábside de la iglesia.

El campus de Segovia, una joya patrimonial

«En IE University estamos comprometidos con la preservación del patrimonio histórico y cultural de Segovia, y Santa Cruz la Real es, sin duda, uno de sus grandes emblemas. La conservación y el mantenimiento constante de este valioso legado arquitectónico siempre han sido una prioridad para nosotros. El campus es una auténtica joya patrimonial que destaca no solo por su riqueza histórica, sino también por su capacidad de integrar, de manera sostenible, instalaciones modernas propias del siglo XXI en un magnífico entorno del siglo XV”, aseguró el rector Salvador Carmona.

“Las recientes obras en la iglesia del antiguo convento reafirman, por tanto, nuestro compromiso con la protección y puesta en valor de uno de los espacios más significativos de la ciudad que nos acoge», añadió.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo ha aplaudido que el compromiso de IE University con nuestra provincia «vaya más allá de lo puramente académico y social, que es más que evidente», pues en este caso están contribuyendo «de manera extraordinaria a mantener un patrimonio único, respetando su esencia».

Un edificio emblemático en Segovia

El antiguo convento de Santa Cruz la Real alberga actualmente el campus de IE University, donde se forman alumnos de 160 países. Situado extramuros de la ciudad de Segovia, en la ribera del Eresma, el origen del edificio se remonta a 1218, apenas dos años después de la fundación de la orden mendicante de los predicadores por Santo Domingo de Guzmán.

El convento fue reedificado en el último cuarto del siglo XV sobre la antigua construcción románica del siglo XIII. Los trabajos de reedificación, en estilo gótico tardío, fueron promovidos por los Reyes Católicos. El arquitecto español Juan Guas fue el encargado de la obra, trabajó en la Corona de Castilla entre 1453 y 1496.

La presencia dominica perduró hasta la desamortización del ministro Mendizábal en 1836. Posteriormente, el edificio se convirtió en hospicio. Y, después, en residencia de ancianos, bajo la propiedad de la Diputación de Segovia. Finalmente, la institución provincial lo cedió para uso universitario a finales del siglo XX.

En 2007, el edificio pasó a ser el campus de IE University. Actualmente, está considerado uno de los complejos universitarios más bellos y singulares de Europa. Así, en sus instalaciones, historia, tradición y últimas tecnologías se dan la mano en un ambiente multicultural.

Una de las rehabilitaciones más recientes realizada por IE University fue la recuperación de las fachadas y el espacio exterior del claustro principal. Supuso una inversión de un millón de euros por parte de la institución educativa.

*Fotografías de Roberto Arribas.

 

Escuelas Católicas Segovia arranca el curso con más de 3.000 alumnos

Escuelas Católicas Segovia

Escuelas Católicas Segovia ha arrancado el curso en Segovia con 3.035 estudiantes y 247 profesionales en los tres centros pertenecientes a Escuelas Católicas, lo que supone el 13% de la escolarización en la provincia.

En toda Castilla y León, la red de Escuelas Católicas agrupa a 98.263 alumnos distribuidos en 171 centros, atendidos por 9.752 profesionales en 4.467 unidades concertadas.

Estos datos, aseguran, «confirman el constante respaldo de las familias, que siguen confiando en un modelo educativo basado en la calidad, la innovación y los valores, característicos de la identidad católica». En total, representa el 28% del alumnado en la comunidad.

En este nuevo curso, entre los retos más importantes a los que se enfrentan están la disminución de la natalidad o el aumento de la burocracia.

Educación concertada

Por ello, apuntan que «es el momento de avanzar hacia una verdadera gratuidad de la educación y de que la administración asegure que todas las familias, sin excepción, puedan ejercer su derecho a elegir el centro educativo». Así lo explicaba este lunes, en la rueda de prensa celebrada en el Colegio Claret de Segovia, Leandro Roldán Maza, secretario autonómico adjunto.

Además, Juan José Raya, delegado provincial de Escuelas Católicas Segovia, recalca que «seguimos trabajando para asegurar la presencia en Castilla y León de la educación católica». Con ello, quieren «mostrar ante la sociedad el valor de nuestras escuelas: abiertas, de alta calidad, inclusivas, y que contribuyen a la mejora del sistema educativo».

Añaden que «la educación concertada es un pilar esencial dentro del sistema educativo, y su correcta financiación y funcionamiento son imprescindibles para garantizar el acceso a una enseñanza equitativa y plural para todas las familias». En este sentido, argumentan que «no se puede exigir equidad educativa, sin garantizar una financiación pública equitativa entre las dos redes que prestan el servicio público de la educación».

Baja natalidad y gratuidad en infantil 0-3 años

«La implementación del programa de gratuidad para el primer ciclo de Infantil para alumnos de 0 a 3 años, impulsado por la Junta de Castilla y León, ha sido clave para amortiguar el impacto de la baja natalidad», explica Escuelas Católicas.

Por otro lado, Escuelas Católicas considera que la baja natalidad puede transformarse en una “oportunidad para Castilla y León”, permitiendo mejorar la calidad educativa global.

Además, añaden, «la gratuidad en el primer ciclo de Infantil es un avance muy positivo de Castilla y León para las familias y fomenta la conciliación familiar». También, «amplía la libertad de elección de centros permitiendo que las familias opten por colegios de Escuelas Católicas, beneficiándose de esta gratuidad y evitando agravios comparativos».

«Nuestro objetivo es que en el futuro, tanto Infantil como Bachillerato, puedan ser etapas concertadas, facilitando el acceso a todas las familias de la comunidad y que cualquiera pueda acudir al centro que desee”, indican desde Escuelas Católicas.

En este curso serán 84 centros de Escuelas Católicas los que ofrecerán el primer ciclo de Infantil gracias al programa de subvenciones de la Junta de Castilla y León. Representan al 15% de los centros que ofrecen estos tres cursos y tendrán unos 3.200 alumnos en sus aulas. En Segovia contamos con un centro que ofrece este ciclo con algo más de un centenar de alumnos.

 

Silencio en la estación de autobuses de Segovia

Img/Captura de Google Maps

La Plataforma en defensa de la estación de autobuses denuncia el silencio en la estación de autobuses de Segovia; concretamente, en torno a una de las infraestructuras «más importantes», apunta.

Por ello, ha elaborado un comunicado que reproducimos íntegramente.

Comunicado de la Plataforma en defensa de la estación de autobuses

«Hay un silencio total en torno a esta infraestructura, una de las más importantes de la ciudad y provincia, que ha sido motivo de diversos proyectos, planes de traslado, mejoras o ampliación desde hace más de veinte años. No hay noticias en prensa, ni se oye que se estén dando pasos para poner en marcha las obras.

Esta Plataforma en Defensa de la Estación de Autobuses también está callada, pero precisamente porque no hay nada que decir. Ya hizo ruido en su momento y movió todos los hilos que pudo para forzar el mantenimiento del emplazamiento actual, algo que estuvo bloqueado durante lustros por falta de acuerdo entre los grupos políticos.

Pero cuando, ante la inminencia de las elecciones municipales de mayo de 2023, la entonces alcaldesa Clara Martín anunció que era de sabios rectificar y que el equipo de gobierno había decidido unirse al proyecto de mantener la ubicación actual, estaba claro que el camino quedaba despejado fuera el que fuera el partido que saliera en esas elecciones. No quedaba otra cosa que empezar a andar.

Entre todas las gestiones que se llevaron a cabo en años anteriores hubo dos hitos importantes, o que parecían lo suficientemente importantes como para dar un empujón al tema: el reconocimiento y declaración formal de la infraestructura como “estación de autobuses” en junio de 2017, y la firma de un Protocolo General de Actuación entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento para impulsar la construcción de la nueva estación de autobuses de Segovia, ya en septiembre de 2020.

Este protocolo se firmó por un periodo de actuación de cuatro años, con una posible prórroga de otros cuatro, en la que entendemos estamos ya inmersos a pesar de que la noticia apenas haya trascendido a los medios, y sin que su solicitud haya servido para que el tema empiece a moverse de una vez. Ese protocolo es una declaración de intenciones y un compromiso muy concreto hacia Segovia, aunque lo cierto es que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta ya tiene un plan general para la reforma y modernización de las estaciones de autobuses de toda la Comunidad, algo que está llevando a cabo sistemática y generosamente.

Pero podría pasar que esa financiación que se anunció se esfume, como por desgracia nos pasa en Segovia más veces de las deseadas. Pongamos como ejemplo el Proyecto de Remodelación del Complejo Hospitalario que se aprobó en 1999 desde el Insalud y que se iba a llevar a cabo en dos fases; pues bien, se llevó a cabo la primera, pero la segunda -el Hospital Policlínico- quedó relegada porque los fondos presupuestados para acometer esa segunda parte de las obras claramente se desviaron al Hospital Río Hortega de Valladolid. Sabemos que Valladolid está pendiente de un ambicioso proyecto para remodelar su estación de autobuses, y si diera la casualidad de que se pusiera en marcha en este momento, antes de que nosotros hayamos arrancado, podríamos despedirnos de que llegue ni un euro a Segovia.

El proyecto de nuestra estación de autobuses puede justificar toda una legislatura, y no nos explicamos cómo el Ayuntamiento -ahora que la Junta todavía está fuertemente comprometida-  no se esfuerza para sacar adelante esta nueva infraestructura que dará gran servicio a los segovianos y lustre a la ciudad. Estamos ya en la prórroga, esperamos no tener que llegar a los penalties».

Plataforma en defensa de la estación de autobuses.

*Imagen de portada de Google Maps.

– El infierno de los usuarios del AVE de Segovia en 10 claves


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Convocadas ayudas al alquiler en Castilla y León

ayudas al alquiler en Castilla y León
Img/Freepik

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio publicó este lunes, 28 de octubre, en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), nuevas ayudas al alquiler en Castilla y León.

Así, las nuevas ayudas al alquiler de viviendas y habitaciones, cuentan con un presupuesto inicial de más de 19,5 millones de euros. No obstante, las propias bases de la convocatoria contemplan ampliarlo con 31 millones más. Por lo tanto, el desembolso podría alcanzar los 50,5 millones de euros.

La convocatoria anterior, que se resolvió el pasado 6 de junio, benefició a 18.454 familias con escasos recursos económicos, con un montante de 40,6 millones.

Plazo de solicitud

El plazo para la presentación de las solicitudes se amplía, entre el próximo 2 de diciembre y el 31 de enero de 2025.

Con motivo de la presentación de la convocatoria de ayudas al alquiler del año 2024, el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones anunció el pasado viernes que se incluye la novedad por el que los solicitantes no tendrán la obligación de aportar el certificado o el volante de empadronamiento, como en los ejercicios anteriores.

Por lo tanto, este requisito se sustituirá por una casilla por el que el ciudadano podrá autorizar a la Junta a acceder a los datos de empadronamiento.

Requisitos

Las ayudas, que se enmarcan en el Plan Estatal de Vivienda, se destina para mayores de edad, con residencia habitual y permanente en Castilla y León.

En cuanto a los ingresos, pueden ser de hasta tres veces el IPREM. Esta cuantía se eleva hasta cuatro para familias numerosas y víctimas del terrorismo. Además, puede ser de hasta cinco veces el IPREM para familias numerosas de categoría especial y personas con discapacidad igual o más del 33 por ciento.

Cuantías

La renta que se paga en la vivienda, para optar a la ayuda, cuenta con un límite de entre 375 y 500 euros, que se amplía hasta 450 de mínimo y 550 de máximo para Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid.

Esos límites pueden llegar hasta los 800 euros para familias numerosas, personas con discapacidad del 33 por ciento o más, y familias con vulnerabilidad sobrevenida.

Además, por segunda vez, se incluye el alquiler en habitación, con un mínimo de 150 y un máximo de 200 euros, en función de la población en que se encuentra.

En cuanto a la cuantía, se mantiene el incremento de la convocatoria anterior de la subvención del 40 al 50 por ciento de la renta, si bien para jóvenes menores de 36 años sube hasta el 60 por ciento; y si es en el medio rural, hasta el 75 por ciento, porcentaje igual del que se benefician las personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida.

Toda la información se puede consultar en el Bocyl.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

14 ofertas de empleo en Segovia, gerocultor, ingeniero, administrativo y más

Más de 20 trabajos en Segovia
Img/Freepik

Un lunes más, SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural viene cargado de nuevas y variadas propuestas de trabajo en Segovia y su provincia, con hasta 14 ofertas de empleo en Segovia.

Por ello, mira atentamente, porque puede que la oportunidad de trabajar y vivir en tu ciudad esté más cerca de lo que  imaginas. En cualquier caso, no hace falta que cojas papel y boli, sólo  necesitas entrar en www.segoviaempleo.com, completar tu usuario y lanzarte a la búsqueda de tu futuro trabajo.

Ofertas laborales

Conductor de camión en empresa constructora, con experiencia , preferible residencia en Segovia.

Se precisa personal para ayuda a domicilio en Navafría 1h al día de lunes a viernes en horario de mañana a convenir.

Además, Beam Suntory Spain busca operador/a de producción.

Importante grupo de automoción a nivel nacional selecciona asesores comerciales, perfil junior o senior, en venta de vehículos nuevos y de ocasión.

RESTAURANTE EL JARDÍN, en Hontoria, selecciona un camarero/a para desarrollo de funciones propias de la categoría tanto en barra como en sala. Contratación indefinida a jornada completa.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural..


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Servicios mínimos en los autobuses de Segovia

autobuses gratis en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

Los servicios mínimos en los autobuses de Segovia durante esta jornada de huelga quedan de la siguiente manera.

En la franja horaria de 6.15 a 9.15 horas, se reducirá el servicio en varias líneas.

  –Un tour por las vidrieras de la Catedral de Segovia, a 30 metros de altura –

Líneas 1, 4, 3, 9, 5 y 7

En la línea 1 (San José-Colón) sólo habrá un vehículo, su frecuencia será cada 30 minutos y comenzará el servicio a las 7.15 horas.

La línea 4, la circular (Carretera de Soria-Hospital General) contará con cinco autobuses y no seis como hay actualmente en servicio. La línea 6 (Puente de Hierro-Paseo del Salón) contará con un solo vehículo, su frecuencia será de 40 minutos y el horario de comienzo de servicio, en el Puente de Hierro, será a las 7.40 horas.

Por su parte, en la línea 9 (Puente de Hierro-plaza de Artillería-Zamarramala) se suprime el primer servicio de la mañana, sólo tendrá en funcionamiento un autobús y comenzará el servicio en el Puente de Hierro a las 8.07 horas.

Servicios mínimos en los autobuses
Img/Segoviaudaz

En esta misma franja horaria no se prestará el servicio en las líneas 3 (El Carmen-Colón), 5 (Nueva Segovia-Colón) y 7 (Colón-Barrio Comunidad Ciudad y Tierra-Centro Comercial).

– Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia 

No obstante, este lunes, 28 de octubre, cinco líneas mantendrán las frecuencias de una jornada laboral ordinaria, según confirmaron fuentes municipales.

Líneas 2, 8, 10, 11 y 12

De esa forma, se realizará el mismo servicio que en una jornada laboral ordinaria en las líneas 2 (San Lorenzo-Colón), la 8 (Hontoria-Puente de Hierro-Colón), línea 10 (Plaza Mayor-San Lorenzo), línea 11 (Acueducto-Estación AVE) y 12 (Estación de Autobuses-Estación AVE).

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X