20.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Luquero advierte: la ciudad podría sufrir “una parálisis” si se produce una “excesiva fragmentación” del pleno municipal

La candidata del PSOE a la alcaldía de Segovia, Clara Luquero, advirtió ayer de que si el resultado electoral lleva “a una excesiva fragmentación” del pleno municipal se podrían producir “dificultades de gobernabilidad” y dar paso a una parálisis en la ciudad, lo que “no sería de recibo porque llevamos muchos años avanzando”. Luquero pidió a los segovianos que reflexionen a la hora de ir a las urnas y “hagan lo que crean que es mejor para su ciudad”.

Luquero afirmó que los resultados del pasado domingo le han dado “todos los ánimos” que le puede dar “a una socialista” ganar las elecciones generales, porque, tal y como dijo en campaña, en los diez meses de Gobierno del PSOE quedó “esbozada la España que queremos”, poniendo en marcha medidas sociales, a pesar de la escasa fuerza parlamentaría. Además, Luquero recordó que son datos históricos haber ganado unas generales a nivel local, provincial y de Castilla y León.

Luquero se mostró “contenta”, pero remarcó la necesidad de seguir trabajando porque “sin trabajo no se consigue nada” y sostuvo que los datos de las generales “no se pueden extrapolar automáticamente a las locales”, donde los votantes piensan en quién va a ser su alcalde o alcaldesa y qué equipo humano será capaz de sacar adelante las gestiones del gobierno municipal.

La cabeza de lista del PSOE a la capital y el resto de su candidatura realizaron, en el Jardín de Los Zuloaga, la foto de grupo tradicional en cada proceso electoral. Luquero defendió que tiene “una estupenda candidatura y paritaria”, formada por 13 mujeres y 12 hombres, de diferentes edades y profesiones y preparadas para gobernar la ciudad.

Luquero remarcó que, en su candidatura, se combinan personas con experiencia en el gobierno municipal, porque hay que saber cómo son los procesos administrativos, cómo funciona un ayuntamiento, y una importante renovación con personas que llegan “con verdadera ilusión y muchísimas ganas” para “empaparse de todo y luchar por la ciudad desde el minuto uno”.

Luquero también destacó que, entre los 13 primeros puestos, hay militantes del PSOE y también muchos independientes, lo que refleja “la permeabilidad del partido con la sociedad”, por lo que se mostró convencida de que “este equipo humano” es la mejor candidatura que se presenta por Segovia a las elecciones del 26 de mayo.

La candidata socialista abogó por seguir ofreciendo los mejores espacios y servicios públicos, más oportunidades de empleo, sobre todo, a los jóvenes, viendo crecer un proyecto de referencia en cultura y turismo, pero que “se puede mejorar y hacer crecer”. Luquero remarcó que Segovia está muy bien posicionada en temas sociales y abogó por seguir mejorando porque, en estos años, la ciudad ha avanzado mucho pero queda “mucho camino por recorrer”.

No hay confusión

La actual alcaldesa de Segovia y candidata del PSOE negó la veracidad de las acusaciones de alguno grupos de la oposición sobre la utilización del Ayuntamiento y los actos institucionales de forma partidista. Luquero remarcó que “no hay ninguna intención de mezclar, en absoluto” y dejó claro que va de un acto institucional a otro de partido, durante todo el día, a pesar de lo que distingue «muy bien cuando soy candidata y cuando soy la alcaldesa”, porque “lo distingo perfectamente”.

Luquero argumentó que ella también ha visto “cosas de otros partidos” que no ha denunciado a la Junta Electoral porque es partidaria de la confrontación política como “algo digno de elogio”, ya que significa que vivimos en “sociedad libre, de derechos y libertades”. Clara Luquero defendió que no es su estilo “entrar en cosas mezquinas”.

El Real Sitio adelanta el programa para sus Noches Mágicas

Desde el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, comunican que en próximas fechas se llevará a cabo la presentación oficial del Festival Internacional Noches Mágicas de La Granja 2019, que tendrá lugar entre los días finales de junio a los últimos días de agosto.

Un año más, el Festival nos iluminará de ilusión esas mágicas noches en el marco incomparable del Real Sitio. Ampliamente posicionado y reconocido como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país, nos presenta en su edición 2019 una selección de los artistas más destacados del panorama actual con una programación pensada para todo tipo de públicos y preferencias.

Como adelanto de programación, el Festival Noches Mágicas 2019 se estructura en:

  • Festival Noches del Real Sitio (Música Clásica)
  • Festival de Música, Danza y Artes Diversas (Real Fábrica de Cristales)
  • Festival Gran Jazz (Tres días de jazz)
  • Festival PromociónArte (promoción de grupos locales)
  • Festival Primera Ciudad del Vidrio
  • Festival Folk de la Reserva

Paralelamente se desarrollarán, entre otras representaciones, el Tributo a Serrat, Sabina y Los Secretos; el Día de los Monólogos (con Xavier Deltell y el Mago Toño) o el broche final con el concierto de Beret, que cerrará el Festival el día 24 de agosto.

Actualmente ya está activada la venta de localidades para los conciertos de La Pegatina y Marea en Ticketmaster.es. El próximo martes 7 de mayo se activará la venta de entradas del resto de los espectáculos y el lunes 6 de mayo se comunicarán los puntos de venta físicos en La Granja y Segovia.

Cochinillo vs. atún: el duelo gastronómico definitivo en Restaurante José María

Los días 9 y 10 de mayo se celebrará en el restaurante José María de Segovia un ronqueo (despiece tradicional del atún) realizado por la empresa Balfegó y el citado restaurante.También se podrá degustar un exquisito menú en el que se representará un duelo gastronómico entre lo mejor del mar y de su corte-criadero ‘Agrocorte Gourmet’: atún rojo y cochinillo D. Marca de Garantía.

Estos dos productos tienen algo en común, su trazabilidad, están controlados en todo momento y se puede obtener información sobre su origen, tamaño, documentación legal y sus diferentes fases de recorrido del producto desde el mar o nuestra granja hasta el plato,controlando así su calidad.

Se tratará de un evento exclusivo con aforo limitado, las plazas se asignarán por orden de inscripción. Nuestro equipo de cocina participará en la captura del ejemplar en Tarragona para elegir la pieza que será degustada en el restaurante José María.

El ronqueo tendrá lugar el jueves 9 de mayo y el viernes 10 de mayo la cena maridaje donde se podrá degustar diferentes platos elaborados con los productos protagonistas, el atún rojo de la empresa Balfegó y nuestro cochinillo D. Marca de Garantía, por supuesto, regados con nuestros vinos ‘Pago de Carraovejas’ y ‘Ossian Vides y Vinos.

Concierto de SEGOSPEL a beneficio de Mozambique

SEGOSPEL ofrecerá un concierto el próximo sábado 4 de mayo en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol, a las 20:15 horas, a beneficio de los damnificados por la catástrofe de Mozambique. 

Las inundaciones por el ciclón ‘Idai’ dejaron más de 800 muertos el pasado marzo. El coro segoviano muestra así, una vez más, su vertiente más solidaria, ayudando a los afectados por el devastador ciclón. Con el lema ‘Ellos necesitan tu ayuda’ recogerán donativos con destino a Mozambique.

Fundado en 2012 por el contratenor camerunés Parfait Ekani Tsimi, SEGOSPEL cuenta entre sus miembros con profesionales médicos, estudiantes o desempleados, con experiencia en canto coral, en muchos casos. Sin embargo, explican desde el propio coro en sus redes sociales, «para cantar Gospel, al igual que la mayoría de músicas afro-americanas y jazz, es más necesario tener algún mensaje para expresar, querer trasmitir algún sentimiento, que no tener una técnica demasiado depurada». Igualmente, añaden, «no hace falta ser necesariamente religioso:cada uno vive la espiritualidad a su manera, sin poner ningún nombre ni etiqueta». SEGOSPEL trabaja tanto en formación de coral como cada una de les voces como solistas, intentando provocar la improvisación como  principal fuente de expresión.

 

Todo preparado para la Marcha de Mujeres del próximo domingo

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, ha recibido esta mañana a las organizadoras de la XII Marcha de Mujeres, que se celebrará el próximo domingo, 5 de mayo.

Las organizadoras, María José Esteban y Josefina Pérez, han explicado a la subdelegada los pormenores de la actividad, que se ha celebrado el primer domingo del mes de mayo desde 2008, y que en pasadas ediciones ha contado con hasta 3.500 participantes. En esta ocasión, los participantes en la marcha, de cinco kilómetros de longitud por las calles de la ciudad y que terminará a los pies del Acueducto, llevarán una camiseta de color rosa.

En el encuentro, la subdelegada y las organizadoras de la marcha han tratado el tema de la seguridad durante el evento, que los cuerpos y fuerzas de seguridad garantizarán.

La subdelegada mostró su apoyo a la iniciativa, en la que participará el próximo domingo.

La Junta Electoral Provincial proclama las candidaturas de los 10 partidos políticos

puedes ver si te ha tocado mesa electoral

Las Juntas Electorales Provinciales proclamaron las candidaturas de los 27 partidos políticos que concurrirán a las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy una disposición de las Juntas Electorales Provinciales, que confirman las formaciones y los nombres de los candidatos que irán por cada una de las provincias de la Comunidad.

Tal y como publicó la Agencia Ical el pasado miércoles, PP, PSOE, Podemos-Equo, Ciudadanos, Vox, Pacma y la coalición formada por Izquierda Unida, Anticapitalistas CyL, Partido Castellano (PCAS)-Tierra Comunera (TC) y Alternativa Republicana (ALTER) son los únicos partidos que mantienen listas a las nueve provincias de la Comunidad. Al margen de estos siete partidos, también es notable la presencia de Contigo Somos Democracia y Falange Española de las Jons, con listas en cuatro provincias, en cada caso.

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Partido Regionalista del País Leonés (Prepal) mantienen sus tradicionales listas en las tres provincias del oeste de la Comunidad. Además, presentan candidaturas en tres provincias el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) y la Unión Regionalista. Le sigue, con dos listas en dos provincias, la formación Ahora Decide.

Por último, otros partidos con candidaturas en una sola provincia son el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Centrados, Plataforma por el Pueblo Soriano (PPSo), Tradición y Futuro, Centristas-Candidatura Independiente (CI-CCD), Ciudadanos Rurales Agrupados (CRA), Coalición de Centro Democrático (CCD), Por Un Mundo Más Justo, Ávila Libre de Peajes y Por Ávila (XAV). La comarca del Bierzo cuenta con tres coaliciones específicas como son USE Bierzo, Partido Regionalista del Bierzo y Coalición por el Bierzo.

Provincias

León es la provincia que cuenta con un mayor número de candidaturas, con 17. Así, a PP, PSOE, Podemos-Equo, Ciudadanos, Vox, Pacma y la coalición que encabeza IU, se suman los tres partidos bercianos, los tres leonesistas, Contigo Somos Democracia, PCTE, CRA y CCD.

Con quince candidaturas se sitúa Valladolid. Junto a las siete comunes de toda la Comunidad, hay que añadir Unión Regionalista, Falange, Contigo Somos Democracia, PCTE, PCPE, Tradición y Futuro, Ahora Decide y Centristas-Candidatura Independiente.

El Bocyl recoge, según la información consultada por Ical, que la provincia de Ávila suma diez candidaturas para las próximas elecciones autonómicas. Junto a las que tienen presencia en toda la región, se añaden Ávila Libre de Peajes y Por Ávila (XAV), además de la Falange.

En Burgos, son nueve al sumar Contigo Somos Democracia y el PCTE. En Palencia, son otras nueve con Falange y Unión Regionalista. En Salamanca, suman diez candidaturas al incluir Contigo Somos Democracia, Prepal y UPL. En la provincia de Segovia, se presentan diez listas al contar con Falange, Por Un Mundo Más Justo y Centrados. En Soria, solo hay que sumar la Plataforma por el Pueblo Soriano. En cuanto a Zamora, a las siete hay que añadir UPL, Prepal y Ahora Decide.

 

Artesanos de toda España se dan cita en la XXXIX Feria Nacional de Artesanía de Segovia

El maestro mayor del Gremio Artesanal Segoviano, Jesús de la Cruz, explicó hoy que esta XXXIX edición de la Feria Nacional de Artesanía cuenta con 33 stands, en los que están representados alrededor de 15 oficios artesanos de buena parte de la geografía nacional que estarán a disposición de los segovianos y visitantes hasta el próximo domingo, en la avenida del Acueducto. De la Cruz animó al público a “tener un contacto vivo y en directo” con las piezas y sus creadores, que van estar estos siete días en esta vía principal de la ciudad.

Jesús de la Cruz remarcó que el sector de la artesanía lleva años “bastante estancado”, por las deficiencias en salir del taller para situar en el producto en los canales adecuados que “hay hoy en día”, siendo el método más efectivo, la promoción en ferias, muestras y exposiciones específicos de artesanía, “serias” como ésta que tiene “39 años a sus espaldas” para que artesano tenga la oportunidad de dar a conocer el proceso de creación de sus obras.

Otra de las novedades de esta edición será la promoción, en el stand de información de la feria, del Centro de Oficios Artesanos ubicado en la carretera de Arévalo, que fue inaugurado hace un año y tres meses, que, como cualquier iniciativa que parte del sector privado, “no es fácil de sacar adelante”. Jesús de la Cruz afirmó que se ha consolidado la primera fase, con las ayudas concedidas por el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial, y avanzó la idea que tienen para de “mezclar nuestros oficios con otro tipo de técnicas para que el abanico sea más amplio”.

Jesús de la Cruz declaró que la mayoría de los artesanos, presentes en la XXXIX están por encima de los 50 años, por lo que “falta relevo generacional”, al haber pocas personas que ronden los 25 años. El objetivo, remarcó, es avanzar “con la figura del aprendiz”, para formar “bien y en serio” para poder “crear nuevos puestos de trabajo relacionados con la artesanía”.

 

Llegan los recibos de IBI, agua, basura y garajes

El Ayuntamiento de Segovia inicia el segundo periodo voluntario para el pago de las tasas municipales. En concreto, los segovianos tendrán que abonar entre el 1 de mayo y el 30 de junio los recibos correspondientes al segundo cuatrimestre de la tasa de Agua y Basuras, y el anual de Entrada de Garajes.

También se pondrá al cobro el Impuesto de Bienes Inmuebles, el 100% para los recibos no domiciliados y el 50% (primer plazo) para los domiciliados.

El Ayuntamiento pasará al cobro todos los recibos domiciliados el 20 de junio.

En total, se emitirán 99.270 recibos, de los que 22.764 corresponden a la tasa de Agua; 21.377 a la de Recogida y Tratamiento de Basuras; 47.854 son del  IBI y 5.736 de la tasa de entradas a Garajes.

El importe total de todos estos recibos alcanza los 22.161.854 euros, la mayor cantidad 18.185.470 euros correspondiente al IBI, seguido a gran distancia de la Tasa de Agua con una recaudación de 1.785.549 euros y 1.135.335 euros de Basura.

Menores son las cantidades correspondientes a la Tasa por entrada a garajes y paso de vehículos, 579.599 euros, y la del Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica, 297.334 euros.

El 1 de julio comenzará el periodo ejecutivo con los recargos correspondientes.

Más información en la oficina de Gestión Tributaria Municipal, en “Atención al Contribuyente”, en la Plaza Mayor.

La Semana Santa deja muy buenos datos turísticos

Segovia 4.11.20124 Turistas

La Junta ha dado a conocer hoy los datos turísticos de Castilla y León durante la Semana Santa de 2019, con un aumento de los visitantes del 18,25 % respecto al año anterior, pasando de 302.191 a 357.341, es decir, 55.150 viajeros más. Por otro lado, las pernoctaciones aumentaron un 24,38 % pasando de 496.696 a 617.768.

Cabe destacar el aumento de los turistas internacionales. Los viajeros extranjeros aumentaron un 56,11 %, pasando de 33.050 a 51.593, mientras que sus pernoctaciones aumentaron un 57,39 %, pasando de 46.461 a 73.126.

Entre los viajeros españoles, los turistas más numerosos durante la Semana Santa del año 2019 han sido los madrileños (30,41 %), seguidos de los castellanos y leoneses (12,67 %), vascos (9,52 %), catalanes (7,83 %), andaluces (6,79 %), gallegos (5,55 %), asturianos (4,77 %), castellano manchegos (4,67 %) y valencianos (4,50 %).

En el caso de los viajeros extranjeros, el mayor porcentaje corresponde a los turistas franceses (15,54 %), seguidos de los portugueses (11,75 %), alemanes (11,32 %), británicos (9,99 %), estadounidenses (7,43 %), los procedentes del Benelux (6,64 %) y los italianos (6,11 %).

El director ha destacado que en todas las provincias se han producido crecimientos, tanto de viajeros como de pernoctaciones, destacando los crecimientos de Soria, un 39,53 en viajeros y un 47,05 % en pernoctaciones,  Ávila, un 25 % en viajeros y un 37,27 % en pernoctaciones y Zamora, con un 31,11 % en viajeros y un 47,20 % en pernoctaciones, seguidas de Palencia, con un 24,48 % en viajeros y un 36,68 % en pernoctaciones, Burgos, un 18,57 % en viajeros y un 13,92% en pernoctaciones, Salamanca, un  14,06% en viajeros y un 22,72 % en pernoctaciones, Valladolid, con un 13,67 % en viajeros y un 19,93 % en pernoctaciones, León, un 11,60 % en viajeros y un 17,33 % en pernoctaciones y Segovia, un 13,05 % en viajeros y un 14,00 % en pernoctaciones.

En cuanto a la repercusión económica, el director general de Turismo ha destacado que fue de 67.9 millones de euros, incrementándose un 11 % respecto al valor estimado del año 2018.

Danza española en el barrio de San José

El 1 de mayo se celebrará en la plaza de San José, barrio de Segovia que está viviendo sus fiestas estos días, una actividad que tiene la danza española como protagonista.

Programada por el Ayuntamiento de Segovia para seguir potenciando la actividad cultural en los barrios, presentará la danza española en un formato original. El público asistente podrá ver una clase de danza estilizada, rama de la española, en abierto. El doctor José Manuel Buzón Ruiz, que ha sido primer bailarín y solista de numerosos ballets, entre ellos solista del Ballet Nacional de España, y que en la actualidad dirige el Departamento de Danza Española de Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso” de la URJC, impartirá una clase pedagógica a los alumnos de 3º y 4º de este grupo. Posteriormente, los bailarines interpretarán la coreografía titulada Inciensara, creada por el propio Buzón Ruiz y con música de Stamatis Spanoudakis. La actividad tendrá lugara las 13:00 horas, y es totalmente gratuita.

En la clase en abierto se realizarán ejercicios y variaciones de danza estilizada de zapato con castañuelas (giros, marcajes, zapateados, saltos…). La rutina de la clase será de unos 40 minutos, y a continuación se realizará la pieza Inciensara, extracto de Algo cotidiano, que muestra la danza estilizada con aires arábigos-mediterráneos, mezclando lo tradicional con la vanguardia coréutica. El elenco de bailarines está compuesto por Saray Muñoz, Verónica Luque, Rocío Pérez, Sara Navarro, Amor Cánovas, María Quilis, Talía Rodríguez, Cristina del Fresno, Daniel Escolar, Lorena Albújar, Gema Fernández, Miriam García y Esperanza Barroso.

Esta nueva actividad se une a otras ya programadas por el Ayuntamiento de Segovia en otros barrios de la ciudad, como San Lorenzo, Una Plaza Mágica; Circo Peñascal en La Albuera (8 de junio); Festivalito Nueva Segovia Nueva Sonrisa (27 de julio); Música en el Parque del Reloj (del 23 al 25 de agosto) en el barrio de Nueva Segovia; y, la organizada en colaboración con la Fundación don Juan de Borbón, Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos

Publicidad

X