25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

El Partido Popular de Segovia presenta la candidatura del PP a las Cortes de Castilla y León

El cabeza de lista del PP de Segovia a las Cortes regionales, Francisco Vázquez, defendió ayer que su candidatura cuenta con el conocimiento territorial y la experiencia en gobierno municipal, así como los recursos técnicos, necesarios para representar los intereses de la provincia en el Parlamento de Castilla y León. El PP de Segovia presentó ante un nutrido grupo de militantes y cargos públicos la lista autonómica y las principales líneas del programa electoral.

Vázquez expuso que el objetivo, a la hora de componer la candidatura, fue equilibrar dos ideas para la defensa de los intereses de la provincia: la territorialidad y la municipalización, porque los integrantes de la lista representan “geográficamente a toda la provincia”, así como su experiencia y conocimiento municipal en sus consistorios.

El número 1 a las Cortes regionales por el PP de Segovia recordó sus ocho años como presidente de la Diputación que le han permitido conocer a la perfección la provincia y el buen trabajo de su número dos, la procuradora y alcaldesa de Carbonero el Mayor, M.ª Ángeles García Herrero. Vázquez aseguro que el número tres de la candidatura, también procurador y el alcalde de San Miguel de Bernuy, José María Bravo es “todo un referente de la provincia”, del que también destacó su “experiencia y disposición”.

Francisco Vázquez resaltó que la número cuatro es la presidenta provincial de Nuevas Generaciones, Elena Rincón, un referente para los más jóvenes una demostración del compromiso de los populares “con ellos” para crear oportunidades desde Segovia en las Cortes de Castilla y León. El primer edil de Urueñas, Javier Carpio, que ocupa el puesto número cinco es, según Vázquez, un ejemplo “de joven y experimentado alcalde” y con “un gran potencial”.

La candidata popular a la Alcaldía de Coca y experta en Turismo, Yolanda Yubero, cierra la lista autonómica, componiendo “un equipo” que defenderá la provincia desde “el conocimiento, las ideas, la experiencia y el buen hacer”, subrayó Vázquez.

Los pueblos, empleo y servicios públicos

En cuanto al programa, el candidato del PP a las Cortes regionales y secretario regional remarcó que es “el programa de gobierno para Castilla y León” para los próximos cuatro años con 1.000 medidas que ya empezó a desgranar, precisamente en Segovia, el candidato a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, fruto de los foros celebrados sobre las grades áreas de gobierno con el punto de vista de profesinales y también de las propuestas fruto de la experiencia en el gobierno regional y la cohesión entre las provincias.

Francisco Vázquez apostó por el equilibro entre el medio rural y el medio urbano, porque el PP es el partido del medio, como demuestra “el compromiso político y personal” de su candidatura. El primer eje de su programa será la mejora de las infraestructuras, con la inversión total de 130 millones de euros para que todos los pueblos de la comunidad cuenten con banda ancha de internet, TDT y telefonía móvil.

El segundo eje es la conservación y mejora de los servicios públicos básicos y de calidad porque, en Castilla y León, la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales son “tres pilares” para el mundo rural y un compromiso de los populares. Para la provincia de Segovia, Vázquez mantuvo el compromiso para contar con una Unidad de Radioterapia “en el menor tiempo posible”, los centros de salud de Segovia IV y de Cuéllar y las ambulancias 24 horas en toda la provincia.

Vázquez hizo hincapié en el apartado dedicado a la Dependencia, con mejoras en la teleasistencia y el servicio a domicilio, con la reducción del copago y la ayuda a los cuidadores no profesionales, además de seguir avanzando para contar con el Centro Provincial de Alzheimer.

Por último, Francisco Vázquez remarcó el empleo como el tercer eje, ya que la creación de puestos de trabajo es una demostración del progreso de los gobiernos y de las personas, como motor de crecimiento y del bienestar de la gente, con una inversión de 800 millones de euros, durante la próxima legislatura, con ayudas y subvenciones a pymes, micropymes y autónomos. Así como, tal y como se comprometió Alfonso Fernández Mañueco, lograr “el pleno empleo”.

En este apartado de empleo, el turismo y la cultura siguen en primera línea con las medidas ya anunciadas de crear un nuevo Plan Estratégico de Turismo y una nueva Ley de Patrimonio para Castilla y León.

La presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, inició el acto animando a todos los miembros y cargos públicos de su partido que tienen las mejores candidaturas para las Municipales y las Autonómicas del 26 de mayo, para ganar y mantener el Gobierno de Castilla y León porque los segovianos “no queremos listas de espera” en Dependencia y seguir contando con una gran prestación sanitaria.

La AECC en Segovia recibe la Medalla de Oro de la Ciudad

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, entregó ayer a la presidenta de la AECC en Segovia, Ana Sanjosé, la Medalla de Oro de la Ciudad, por la trascendencia de la labor de esta organización durante más de seis décadas y por representar “la esperanza” ante un “proceso incierto” que sacude a las personas y sus familias ante un diagnóstico de cáncer. Una distinción aprobada por unanimidad por todos los grupos de la Corporación Municipal.

Luquero aseguró que la sociedad segoviana está “en deuda” con la AECC por su solidaridad, por “todo lo que aportáis” y tender “siempre la mano”. La Asociación Contra el Cáncer en Segovia cuenta con una red de más de 2.400 socios y 200 voluntarios para poder cumplir sus objetivos.

La alcaldesa quiso lanzar también un mensaje de optimismo sobre los avances y el impulso a los proyectos de investigación que han permitido que la supervivencia haya aumentado un 20 por ciento, en los últimos 20 años, pasando de un 46 a un 66 por ciento de superviviente porque “sin investigación no hay esperanza”.

La presidenta de la AECC, Ana Sanjosé, aseguró que la Medalla de Oro de la ciudad es para los 200 voluntarios porque “sin ellos no existiríamos” y agradeció que, a través de este reconocimiento, se vea su trabajo, “se valore” y que “la sociedad nos vea como cercanos”. Sanjosé remarcó que también es una responsabilidad para seguir trabajando en todos su objetivos.

La Asociación contra el Cáncer tiene 60 delegados en los pueblos, voluntarios del hospital, de cuidados paliativos, de recursos y de acompañamiento. Gracias a su dedicación, resumió Sanjosé, están al tanto de las necesidades de los enfermos y sus familias y poder hacer campañas y todo de tipo de eventos para sufragar sus programas y “todo esto a cambio de nada”, pero siempre están ahí apoyando.

Ana Sanjosé declaró que está convencida de que el nuevo responsable regional de Sanidad, que llegue con el nuevo gobierno, mantendrá el calendario y los planes aprobados por el actual consejero, Antonio M.ª Sáez, sobre la creación de Unidades Satélite de Radioterapia porque “no es el compromiso de un político en campaña” sino de “un consejero”.

Abierto el plazo para solicitar el voto por correo

Img/Archivo Ical

Se ha abierto el plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones del próximo 26 de mayo (locales, autonómica y europeas).

Hasta el 16 de mayo las solicitudes están disponibles en oficinas de Correos de toda España.

La solicitud, debidamente cumplimentada, se entregará personalmente en cualquier oficina de Correos, acreditando la identificación ante la persona de dicha oficina con el DNI, pasaporte o carnet de conducir (en ningún caso fotocopia).

Los servicios de Correos remitirán la solicitud debidamente cumplimentada a la Oficina del Censo Electoral, que realizará la anotación correspondiente en las listas del censo. Por lo tanto, la persona que solicita el voto por correo, una vez ha sido admitida su solicitud, ya NO puede votar personalmente.

A continuación la Oficina del Censo Electoral enviará por correo certificado al domicilio indicado en el impreso de solicitud un sobre con la siguiente documentación:

  •   Una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presenten a cada uno de los procesos convocados.
  •   Un sobre o sobres de votación.
  •   El certificado de inscripción en el censo.
  •   Un sobre en el que figurará la dirección de la Mesa donde le correspondería votar.
  •   Una hoja explicativa.

Esta documentación debe ser recibida por la persona que lo ha solicitado, previa acreditación de su identidad. Si no estuviese en su domicilio, tendrá que ir personalmente a recogerla a la Oficina de Correos correspondiente.

Una vez que haya escogido para cada proceso la papeleta de voto, la introducirá en el sobre de votación correspondiente (o no incluirá papeleta si desea votar en blanco) y lo cerrará. Incluirá el sobre o sobres de votación y el certificado de inscripción en el censo en el sobre dirigido a la Mesa y lo remitirá por correo certificado en todo caso no más tarde del 22 de mayo. Este envío es gratuito, ya que será el Ministerio del Interior a través del presupuesto electoral el que se hará cargo de compensar al operador postal por estos envíos.

Correos entregará en las Mesas electorales la correspondencia que pueda recibirse hasta las veinte horas del día de la votación. Los sobres recibidos después de las veinte horas se remitirán a la Junta Electoral de Zona y se destruirán.

‘Con la Música a todas Artes’, el campamento urbano de este verano de la Fundación Don Juan de Borbón

La Fundación Don Juan de Borbón celebrará este verano la primera edición de su campamento musical urbano ‘Con la música a todas Artes’, destinado a niños y niñas entre 6 y 14 años que quieran explorar y fomentar su lado más artístico.

A través de distintas disciplinas artísticas que se desarrollarán de la mano de la compañía Tamanka Teatro, la actividad pretende adentrarse en la expresión interior con la que todo ser humano cuenta. Los dos grupos en los que se dividirán los campamentos urbanos (niños de 6-10 años y jóvenes de 11 a 14 años) tendrán la oportunidad de participar de dinámicas creativas, participativas y responsables que hacen hincapié en la convivencia, el respeto y la diversión, siempre desde el prisma musical.

“Queremos proporcionar una alternativa de ocio y desarrollo artístico, mediante la realización de una amplia variedad de actividades musicales-artísticas y de carácter educativo y lúdico”, explica Noelia Gómez, coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón.

El campamento musical urbano ‘Con la música a todas Artes’ se celebrará del 25 al 28 de junio para el grupo de 6-10 años y del 1 al 5 de julio para el grupo de 11 a 14 años. El entorno escogido, el IE Creativity Center de la Real Casa de la Moneda de Segovia, favorecerá además el contacto con el medio ambiente, donde se realizarán actividades de relajación como mindfulness y baños forestales adaptados según edades.

También se realizarán visitas y actividades a otros espacios como el Conservatorio Profesional de Música, el Teatro Juan Bravo, el Palacio de Quintanar o el Museo Esteban Vicente.

El plazo de preinscripción finaliza el próximo 20 de mayo.Toda la información del campamento ‘Con la Música a todas Artes’ así como el proceso de inscripción puede consultarse a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón, en el siguiente enlace http://fundaciondonjuandeborbon.org/campamento-urbano-musical/

‘Divertimento musical’, previa al campamento estival

Como actividad previa para conocer los entresijos del campamento, el próximo 26 de mayo se celebrará la segunda edición del taller ‘Divertimento musical’ destinado a jóvenes entre 11 y 14 años.

Escape Room, música y la tecnología de dispositivos móviles y tablets se unirán en una original actividad ideada para disfrutar y conocer la música con otros ojos. El plazo de inscripciones comienza el día 9 de mayo a través de www.segoviaculturahabitada.es

La actividad se celebrará a partir de las 12:00 horas en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal de Segovia.

Un convenio entre la Federación Salud Mental CyL y Accem acercará la salud mental al colectivo de migrantes y persona refugiadas en la Comunidad

La Federación Salud Mental Castilla y León y la entidad Accem han firmado un acuerdo de colaboración por el que pretenden desarrollar diferentes acciones de manera conjunta. En la firma que formalizó ayer, en la sede de la Federación Salud Mental CyL, han participado su gerente, Ángel Lozano, y el responsable de Accem en Castilla y León, Daniel Duque.

“Somos conscientes de que el proceso vital que viven las personas migrantes o, especialmente, las personas que huyendo de un conflicto pasan a convertirse en refugiados; quedando expuestas de manera intensa a sufrir cualquier problema de salud mental y, por ello, consideramos de gran importancia generar estas alianzas con entidades amigas como Accem”, asegura Lozano.

En este sentido, las líneas de colaboración que se plantean a partir de ahora se centran en acciones para la promoción de la salud mental entre este colectivo; así como la promoción del respeto a las identidades y valores culturales de la población migrante entre las personas con problemas de salud mental; a ello se suman las laborales de asesoramiento y orientación entre las dos entidades y la promoción del voluntariado.

Una de las actividades que se engloban en este marco colaborativo es la realización de charlas formativas o jornadas de sensibilización. Concretamente, las sedes de Valladolid y León ya han desarrollado acciones formativas junto a las asociaciones El Puente Salud Mental Valladolid y Alfaem Salud Mental León. A ellas se sumarán las próximas sesiones que se celebrarán en las capitales burgalesa, abulense, salmantina y segoviana, con la participación de las entidades Prosame Salud Mental Burgos; Faema Salud Mental Ávila; Salud Mental Salamanca y Amanecer Salud Mental Segovia.

Telefónica presenta una nueva aplicación de inmersión turística 5G con Isabel la Católica como protagonista

La gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández, presentó hoy, en el Alcázar de Segovia, el nuevo caso de uso del 5G dirigido al turismo, que tiene como protagonista a Isabel la Católica y los espacios donde vivió diferentes episodios históricos en la ciudad de Segovia. Las capacidades de los dispositivos, gafas, smartphones y tablets permite generar “una experiencia turística inmersiva diferente”, mezclando la realidad física y la realidad aumentada y mixta.

La nueva aplicación tiene varias ubicaciones en las que se han creado digitalmente escenas del paso de Isabel por la ciudad de Segovia para que el turista pueda hacer un recorrido en el Alcázar, la Plaza Mayor, incluyendo la Iglesia de San Miguel, y dos puntos del Acueducto, en su parte más alta, en la plaza del Azoguejo, y donde comienzan los arcos, en la calle Almira. El primer paso es escanear el monumento y dejar que la aplicación le vaya guiando.

Mercedes Fernández explicó que, por ejemplo, en el Acueducto, se puede ver cómo es por debajo o cómo funciona el paso del agua. Además, se ha diseñado la reconstrucción de la antigua Puerta de San Martín, en la Calle Real, que fue destruida en el siglo XIX, por la que pasaron los Reyes Católicos, el 15 de enero de 1475, para firmar la llamada ‘Concordia de Segovia’.

La gerente de Innovación de Telefónica España explicó que es una experiencia diferente para hacer turismo, gracias a las capacidades de los dispositivos que ahora mismo “nos permite meternos dentro de las escenas que hemos recreado, andar entre los personajes, ver sus caras cómo hablan” con lo que se consigue generar una forma distinta de ver y conocer la ciudad y sus monumentos.

Mercedes Fernández aseguró que están en negociaciones y viendo aspectos de tipo legal para ver la posibilidad de dejar en la ciudad esta aplicación turística. “La aplicación funciona”, argumentó la gerente de Innovación de Telefónica, y “se podría usar durante mucho tiempo”, pero hay que cerrar flecos como los derechos o el mantenimiento. Fernández remarcó que se puede desarrollar, “en un futuro cercano”, decenas de escenas históricas ocurridas en cualquier monumento o enclave turístico para hacer “experiencias inmersivas”, generando los contenidos adecuados.

Entre los personajes recreados, además de Isabel, se encuentran: su hermano el rey Enrique IV; su esposo, Fernando el Católico; su primera hija, la Infanta Isabel; el alcaide del Alcázar y tesorero real, Andrés de Cabrera; el arquitecto Juan de Escobedo, en la recuperación del Acueducto; personajes influyentes de la época, así como soldados, abanderados y el juglar, el guía que da la bienvenida a la aplicación, introduce al visitante y explica la historia de cada escena.

La evolución de las audioguías 

El CEO de la empresa Natoural Digital, Carlos Timoner, explicó que, hasta ahora, todo era muy estático en la realidad virtual, “360 grados sí pero tu estabas en punto quieto y no era más que un mero espectador”, mientras que aquí, con la realidad mixta, “ya puedes interactuar”. Para su funcionamiento, los dispositivos necesitan tener la tecnología ArCore, que está presente en smartphones y tablets “de gama media alta, la nueva generación”.

La tecnología ArCore permite, explicaron los técnicos de Natoural Digital, permite que dentro de los objetos virtuales, se puedan mover e introducir al espectador en cada una de las escenas. Para Carlos Timoner, estamos ante “la evolución de las audioguías”, los monumentos y espacios turísticos podrán a disposición de los visitantes, estas herramientas, que “tiene su propia explicación histórica con el juglar”.

La realidad física se mezcla la realidad virtual de las escenas históricas y asistir en primera persona, al encuentro, ante las puertas del Alcázar, del rey Enrique IV con su hermana Isabel y su sobrina la Infanta Isabel, de corta edad. También existe un photocall virtual en el que “te puedes hacer una foto con todos los personajes”, en los que se ha hecho un guiño a la tradición titiritera de Segovia y “son unos personajes un poco de títere”.

Por último, en cuanto al proyecto de desarrollo del 5G en Segovia, como ciudad laboratorio de Telefónica, Fernández recordó que todavía “no hay dispositivos 5G” y se sigue “planificando el despliegue”, manteniéndose las fechas de desarrollo del 5G para Segovia durante este 2019 y para el resto de España, el año que viene.

Al acto de presentación acudió la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico de Segovia, Claudia de Santos, que probó como los representantes de los medios de comunicación este nuevo uso del 5G en las gafas de realidad mixta HolonLens de Microsoft y en la tablet. Además del Ayuntamiento de la capital, Telefónica ha contado con la colaboración de Samsung y del desarrollador Natoural Digital Solutions.

Según remarcaron desde Telefónica, en un futuro muy próximo, este tipo de experiencias podrán disfrutarse en lugares turísticos concurridos como Segovia gracias a las nuevas capacidades de las redes 4.9G y 5G. Se podrán ofrecer contenidos 3D gracias a las altas velocidades de la red y mejoras en la visualización de los nuevos terminales y gafas que estarán a disposición de los usuarios.

 

Las romerías segovianas, protagonistas de la próxima conferencia en el Museo de Segovia

‘Romerías segovianas: creencias e identidad’ es el título con el que se presenta la segunda conferencia del ciclo ‘Temas de Segovia. Algunas cuestiones sobre el Patrimonio Cultural de Segovia’, una serie de conferencias organizadas por la Junta de Castilla y León en el Museo de Segovia. Esta charla, que reflexiona y analiza las citas anuales de las romerías en la provincia, tendrá lugar este miércoles a las 19.30 horas y estará a cargo de la periodista cultural e investigadora de Cultura Tradicional, Esther Maganto.

La periodista repasará las citas anuales de las romerías segovianas, enmarcadas en el Patrimonio Cultural Inmaterial, que cada año se multiplican y diseminan por el territorio de la provincia desde el mes de abril hasta octubre. Advocaciones marianas, cristos y santos reciben a los fieles y vecindarios locales, comarcales y transprovinciales, en un ‘viaje’ que bien puede ser personal como colectivo y que está sugerido por la fe católica y las creencias, todo ello unido al sentido de pertenencia a un pueblo o comarca.

En su intervención, Maganto reflexionará y analizará el ascenso en el número de asistentes en las últimas décadas a este tipo de eventos, así como la vinculación directa de las romerías con los denominados paisajes culturales sagrados (santuarios, ermitas y humilladeros), con el objetivo de repensar sus múltiples significados y características.
La convocatoria se desarrollará en el salón de actos del Museo, con entrada libre hasta completar el aforo.

Esther Maganto

Esther Maganto Hurtado es periodista cultural e investigadora independiente, doctora en Ciencias de la Información (Comunicación y Sociología UCM, 2004). Es responsable de contenidos, coordinación y maquetación de la Revista Digital enraiza2, editada por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero (Diputación de Segovia), desde 2016 hasta abril de 2019, y miembro del equipo de investigación del Pre-Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de Castilla y León, proyecto dirigido por los antropólogos Luis Díaz Viana y Pedro J. Cruz (Junta de Castilla y León, IEES y UVA), 2016-2017. Autora de numerosas publicaciones y artículos periodísticos y de investigación dedicados a la Cultura Tradicional, entre las primeras, las monografías La Indumentaria Tradicional Segoviana (Segovia, 2000) y Los Danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia. Mapa geográfico-festivo a comienzos del siglo XXI (Segovia, 2015).

Ciclo de conferencias

El programa del ciclo de conferencias ‘Temas de Segovia. Algunas cuestiones sobre Patrimonio Cultural de Segovia’ continuará los días 16, 18 y 23 de mayo.

‘El jardín del palacio de La Granja: el Rey, Francia, Grecia y Roma’ es el título de la conferencia del día 16, que se impartirá a las 19.30 horas de la mano de Joaquín Riaza Moya, profesor en el IES Peñalara del Real Sitio de San Ildefonso. Y el día 18 a las 11.00 horas tendrá lugar una visita a los jardines del palacio de La Granja.

Por último, el 23 de mayo a las 19.30 se celebrará la última de estas conferencias, ‘Excavaciones arqueológicas en el Alcázar de Segovia: de la ciudad celtibérica a Felipe II’, y estará a cargo del arqueólogo Ricardo de Cáceres Sastre.

Detenido un menor como presunto autor de varios delitos de robo en Aldealengua

cuarteles de la Guardia Civil de Segovia

La Guardia Civil detuvo a un menor como presunto autor de varios delitos de robo en Aldealengua de Santa María.

Durante el pasado mes de noviembre se registró un robo con fuerza en el interior de un establecimiento hostelero ubicado en la localidad de Aldealengua de Santa María. Se sustrajo un gran número de botellas de bebidas alcohólicas y dinero en efectivo. Posteriormente se registró otro robo en el interior de un domicilio de la misma localidad segoviana.

Ante estos hechos se inició la operación ‘Longue’, con el fin de esclarecer los delitos, así como identificar y detener a su autor.

En el mes de marzo se produjo un nuevo robo en el mismo establecimiento hostelero, con el mismo modus operandi: tras forzar la puerta del establecimiento el supuesto autor sustrajo varias botellas de bebidas alcohólicas y un televisor.

Como resultado de la investigación que se llevó a cabo, la semana pasada se detuvo a un menor como presunto autor de tres delitos de robo con fuerza. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Segovia.

El ingeniero Fernando Pedrazuela presentará su libro sobre la piedra de la provincia

Concienciar de la importancia del antiguo oficio de los canteros, describir las principales variedades de piedra ornamental y de cantería originarias de la provincia o documentar de forma detallada todas las canteras existentes en el territorio. Estos son algunas de las metas que el ingeniero de minas segoviano Fernando Pedrazuela ha perseguido con la publicación del libro “La piedra monumental de la provincia de Segovia y sus canteras”, que ha editado la Diputación y que se dará a conocer el próximo miércoles 8 de mayo en el Salón de Plenos del Palacio Provincial.

Veinticinco años ha dedicado Pedrazuela a este trabajo, en un ámbito en el que había muy poca documentación y en el que ha solapado dos contextos de investigación.

Por una parte, la recogida de testimonios de los maestros canteros. Unos profesionales que el ingeniero ensalza por atesorar un profundo conocimiento sobre su oficio y el material con el que trabajan, que no sólo se resume al labrado de la piedra. El maestro cantero domina la prospección de los yacimientos, su apertura, o cómo realizar el corte más adecuado para extraer la piedra. Además, realiza proyectos constructivos y talla las piezas más adecuadas para cada fin.

De otra parte, se ha llevado a cabo la aplicación de criterios técnicos para investigar el origen y ubicación de la roca ornamental.

Para el profesor si hay algo que destaca de la piedra de la provincia de Segovia es su variedad, que se corresponde con la riqueza geológica del territorio. Existen tres grandes grupos: pizarras y cuarcitas; rocas graníticas y rocas carbonatadas, que se identifican con la piedra caliza en términos generales. Pero además existen otras como el alabastro, la calcedonia, las ágatas musgosas o el jaspe y una variedad de mármol conocido como Vegas de Matute, por ser originario de la localidad.

Ornamentales y de cantería
El experto distingue entre las rocas ornamentales, que son aquellas que son elegidas por sus cualidades estéticas como el color y la textura y admiten pulido, y las piedras de cantera, que por sus características son utilizadas como materiales de construcción, pero que no admiten pulido.

Sin embargo, en el título del libro el autor ha querido utilizar la denominación de piedra monumental, que engloba a las piedras ornamentales y a aquellas de cantería que tienen la fuerza estética suficiente para ir a cara vista. Son las que dotan de ese carácter de monumental a edificios, calles, iglesias, ermitas, o viviendas particulares.

La parte final de la publicación es un atlas completo y detallado de las 43 canteras que existen en la provincia. Nueve dedicadas a pizarra y cuarcita; otras nueve de granito; veinte de caliza y cinco de otras variedades.

El autor reconoce que el libro también es sobre todo un homenaje a los canteros, de los que confiesa que ha aprendido mucha humildad como investigador ante profesionales que sin tener ningún tipo de estudio académico son unos grandes talentos en su profesión.

Pero advierte del riesgo de que se pierda un oficio que desde la época de la construcción de las catedrales ha pasado de generación en generación a través de la transmisión oral si no se realiza un esfuerzo por documentar y dejar constancia escrita de todas sus técnicas y conocimientos.

La presentación del libro tendrá lugar el miércoles a las 19.00 horas. En un acto conducido por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, intervendrá, además del autor, el catedrático de explotación de minas de la Universidad de Castilla La Mancha, José María Iraizoz Fernández.

Noemí Otero presenta de forma oficial la lista completa de Ciudadanos

Ciudadanos Segovia ha presentado la lista completa de Ciudadanos al Consistorio segoviano con Noemí Otero a la cabeza.

La candidata de la formación liberal ha confesado estar orgullosa de liderar el equipo «más ambicioso, preparado y potente para Segovia y los segovianos» señalando que «en este equipo solo ha primado y se ha premiado la capacidad y el mérito, tanto de independientes como de afiliados».

Con respecto al crecimiento de su partido, Otero ha asegurado que «Cs ha roto el bipartidismo hace unos días poniendo a Eduardo Calvo en el Congreso y ahora vamos a gobernar la ciudad de Segovia».

En cuanto al programa de Ciudadanos al Ayuntamiento de Segovia, la candidata liberal ha avanzado que «se va a desarrollar un verdadero proyecto de ciudad que lleve a Segovia hacia la modernidad, que mire al futuro» basándolo en tres pilares fundamentales «facilitar la llegada de empresas que creen empleo de calidad, atajar los problemas de movilidad con una estrategia global de ciudad y la sostenibilidad, ya que queremos a la vez una Segovia bonita y una Segovia funcional».

Por otra parte, Otero ha incidido en la labor de los cargos públicos, sosteniendo que «estamos aquí para dar soluciones a los problemas de nuestros vecinos, no para crearlos, ni poner trabas al desarrollo de Segovia». Por ello, la candidata de la formación naranja ha manifestado que «por delante se presenta un reto importante y ambicioso». De la misma manera, Otero ha declarado que «merece la pena liderar el mejor proyecto que se presenta en Segovia para abordar el cambio de nuestra ciudad» garantizando que «vamos a hacer que Segovia despierte. Es hora de salir del letargo y poder brindar un futuro brillante a nuestra ciudad».

Por último, la candidata naranja ha manifestado que «estamos a tres semanas de hacer historia, los segovianos van a apoyarnos porque somos el futuro» confirmando que «Ciudadanos es el cambio, es el partido de la igualdad, es el partido de la alegría y por supuesto es el partido de la libertad».

 

Publicidad

X