23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Ocho bandas de música recorrerán las plazas de la provincia en una nueva edición de ‘Aperitivos a banda’

Las bandas municipales de la provincia volverán a saltar al ruedo de las plazas y los parques a partir del próximo 19 de mayo, gracias a una nueva edición del programa Aperitivos a Banda, que de nuevo se celebrará principalmente en los pueblos, a excepción de una jornada, que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo el fin de semana del 25 y el 26 de mayo con la participación de las bandas de El Espinar, Ayllón, Carbonero el Mayor, la Alborada Musical de Cantalejo y la banda de Nava de la Asunción.

Desde el próximo domingo y hasta el 15 de septiembre, la hora del vermú de los últimos días de primavera y de las cálidas mañanas de verano será amenizada por un total de ocho bandas, que actuarán en quince municipios haciendo gala de su conocimiento de las mejores bandas sonoras del cine, las piezas de los clásicos adaptadas a un formato menos orquestal o las canciones populares de siempre que cualquier generación es capaz de tararear.

Con una larga trayectoria acumulada en las fundas de sus instrumentos, las bandas de Ayllón, la Alborada musical de Cantalejo, la banda municipal de Cuéllar, la banda de Nava de la Asunción, la banda de Carbonero el Mayor, la banda municipal de Coca, la agrupación musical de Sepúlveda y la banda municipal de El Espinar, aprovechan este programa, que hasta la reforma del Teatro Juan Bravo se celebraba en su interior, para tener contacto con sus vecinos y hacerles pasar un rato entretenido entre las 12:00 y las 13:30 horas, momento en el que las conversaciones y la música maridan mejor.

Este ciclo de conciertos, que permite a los vecinos de los pueblos disfrutar al aire libre de la música de unas formaciones compuestas, como mínimo, por veinte instrumentistas, y a éstos mostrar al público el trabajo que a diario llevan a cabo en las escuelas y bandas durante los ensayos, está cofinanciado por la Diputación y los Ayuntamientos, que contribuyen con un porcentaje mayor o menor del caché, dependiendo del número de habitantes con los que cuenta su población.

Así, el programa, cuyo calendario comenzará el próximo domingo en Navares de Enmedio con la actuación de la banda de Ayllón, cuenta con un presupuesto total de 29.533,50 euros de los que la Diputación aporta 19.413,50 euros. Puebla de Pedraza, Ituero y Lama, Cuéllar, Grajera, Aldeasoña, Navalmanzano, Otero de Herreros, Prádena, Torrecilla del Pinar, Carbonero el Mayor, el Real Sitio de San Ildefonso, Martín Muñoz de las Posadas y Cabezuela también disfrutarán de unos aperitivos servidos a banda que concluirán el 15 de septiembre en Muñoveros con el concierto de la Agrupación Musical de Sepúlveda.

Todos estos conciertos serán gratuitos, mientras que los ya mencionados anteriormente y que tendrán lugar en el Teatro Juan Bravo los días 25 y 26 de mayo, tendrán un precio de 3 euros que irán destinados de forma íntegra a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.

El Romeral de San Marcos como el punto de partida de una Jornada de Paisajes en la Casa de la Lectura

Este viernes, 17 de mayo, entre las 17:00 y las 19:00 h, tendrá lugar en la Casa de la Lectura, y dentro del programa Constelación Machado 2019 de Segovia, una Jornada de Paisajes dedicada a Leandro Silva, el artista uruguayo que creó en Segovia su paisaje más personal, el jardín conocido como Romeral de San Marcos. 

En el año del centenario de la llegada de Antonio Machado, ciudad en la que permaneció 13 años dando clases de francés en el entonces Instituto Técnico de Segovia, estas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Cultura hacen referencia a la importancia que el poeta concede al paisaje tanto en su vida como en su obra. Nos acercamos a la concepción de éste desde la mirada singular de Leandro Silva, continuando la estela machadiana y presagiando un futuro donde la reflexión sobre el entorno ha derivado en una exigencia cívica.

Medio ambiente, desarrollo sostenible y respeto a la naturaleza a través del diálogo con ella serán algunos de los temas que se abordarán en esta jornada,  introductoria de un proyecto de ciudad en desarrollo.

En la jornada participarán:

  • Julia Casaravilla: museóloga, esposa de Leandro Silva
  • Carlos Muñoz de Pablos: maestro vidriero, amigo del paisajista uruguayo.
  • Guillermo Cuadrado: jardinero paisajista y docente especializado en la materia.
  • Margarita Suárez: investigadora de El Romeral de San Marcos. 
  • Ana Teresa Pastor: profesora de la UVa Segovia especialista en Paisaje y Desarrollo.

El acceso a la jornada es libre hasta completar el aforo.

El exconcejal Alfonso Reguera recurrirá la sentencia por un delito leve de amenazas a un policía local

Ex concejal socialista en el Ayuntamiento de Segovia, Alfonso Reguera, confirmó hoy la presentación de un recurso a la sentencia que le condena a pagar 700 euros por un delito leve de amenazas a un agente de la Policía Local, con el que protagonizó un incidente en el acto inaugural de las Ferias y Fiestas, en junio del año pasado, a raíz del cual presentó su dimisión y renunció a todos los cargos públicos.

Reguera, que no quiso entrar en más detalles, se limitó a asegurar que sus abogados ven motivos suficientes para presentar el recurso por el auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Segovia porque “no hubo condiciones de amenaza” hacia el agente, que “jamas ha habido amenaza” y remarcó que, en el juicio, ningún testigo que presenciaran los supuestos hechos.

El exconcejal de Hacienda y Urbanismo de Segovia y exportavoz del equipo de Gobierno municipal sostuvo que hay que tener en cuenta que el policía cuenta con “presunción de veracidad”. Alfonso Reguera afirmó que aun no tiene en su poder la sentencia que le condena por un delito leve de amenazas, a una multa de 480 euros, y una indemnización de algo más de 240 euros, lo que suma una cantidad de 700 euros.

Según se publicó en su momento, en el acto de inauguración de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, la noche del 22 de junio de 2018, Reguera le dijo a este agente, que si no llevara puesto el uniforme, “te daba dos hostias y te partía la cara”. Ahora será la Audiencia Provincial quien se pronuncie en segunda instancia.

Carlos Miguelsanz, fundador de Grupo GALI, recibirá la Distinción de FES al Emprendedor

La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES) han acordado por unanimidad conceder la Distinción de FES al Emprendedor a Carlos Miguelsanz Herrero, fundador y responsable de Grupo GALI, quien recibirá el galardón durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES que se celebrará el día 7 de junio en el Parador de La Granja.

El objetivo de este premio es distinguir a empresarios con carácter emprendedor, que impulsen el crecimiento de Segovia y elijan que este crecimiento se produzca dentro de las fronteras de la provincia, en reconocimiento a la asunción de riesgos, a la capacidad de superación y al fomento de la cultura empresarial.

Carlos Miguelsanz

Quince años por y para Segovia. Así comenzó el Grupo GALI, impulsado por Carlos Miguelsanz (Segovia, 1977). Original de Carbonero el Mayor, cursó en dicha localidad sus estudios primarios y secundarios hasta los 18 años, cuando fijó su residencia en Segovia.

Empezó a estudiar el módulo de Grado Superior de Producción por Mecanizado, pero pronto decidió girar al ámbito universitario, en concreto, a la Universidad Carlos III de Madrid, en la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales. Tras concluir sus estudios, comenzó su andadura profesional por cuenta ajena, y muy pronto se fijó un objetivo: volver y emprender en Segovia.

Y así fue. En 2003, tras el cambio de normativas, observó la oportunidad: la Prevención de Riesgos Laborales estaba en auge, las empresas necesitaban este servicio y personas formadas para la implantación de las nuevas normas. Fue entonces cuando, mientras fijaba la estrategia para poner en marcha la empresa, cursó los tres másteres necesarios para convertirse en Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales.

El origen de todo fue una pequeña oficina en el edificio de San Roque. Allí, con 26 años inició su andadura empresarial, en el año 2004. Pronto la oficina se quedó pequeña y fue el barrio de Nueva Segovia el lugar elegido para continuar su crecimiento. En 2010 inició una nueva aventura en el ámbito comercial, con establecimientos de ropa y complementos. En la actualidad, además de GALI, gestiona en Segovia la franquicia de MISAKO.

Hoy en día el Grupo GALI está integrado por cuatro empresas de Servicios (Prevención, Ingeniería, Formación y Consultoría en Prevención de Datos), cuenta con más de 3.000 clientes anuales, el 99% de la provincia de Segovia, y da empleo a 26 personas. En estos 15 años GALI se ha consolidado como una marca de referencia en los Servicios de los que dispone, estando siempre muy pendiente de dar un excelente servicio al cliente y cómo no, de generar unas condiciones laborales idóneas para sus trabajadores.

Veintidós asociaciones segovianas recibirán los 60.000 euros de ‘Ayudas a Proyectos de Acción Social 2019’

Bankia y la Fundación Caja Segovia anunciaron hoy que el próximo 10 de julio tendrá lugar, en el Torreón de Lozoya, la entrega de los 60.000 euros a un total de de 22 asociaciones segovianas que presentaron sus iniciativas a la convocatoria de ‘Ayudas a Proyectos de Acción Social 2019’. Las ayudas están destinada a impulsar el desarrollo local, apoyar los sectores de población en riesgo de exclusión social y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, mayores u otros colectivos socialmente vulnerables.

A la edición de este 2019, se presentaron un 40 propuestas, una más que el año pasado, procedetnes del tejido asociativo segoviano de los que se seleccionaron 22 proyectos centrados en acciones de formación y orientación dirigida al empleo, el desarrollo del medio rural o la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad, así como otros colectivos en riesgo de exclusión social, todo ello dentro del ámbito de la provincia de Segovia.

El próximo 10 de julio, en el Torreón de Lozoya, recibirán las ayudas que les han correspondido a las iniciativa de Cruz Roja Española en Segovia; la Fundación Personas delegación Segovia (Apadefim); Paladio Arte; la Fundación Padre Garralda – Horizontes abiertos; la Asociación Española Contra el Cáncer; la Asociación Amanecer- Salud Mental Segovia; la asociación de enfermos de Alzheimer de Segovia – AFA Segovia y la Asociación de Sordociegos de España y Down Segovia.

La Fundación Caja Segovia y Bankia también seleccionaron los proyectos de la Coordinadora para el desarrollo integral del nordeste de Segovia (Codinse); la Unión de campesinos de Segovia; Honorse – Tierra de Pinares; la Fundación Red Íncola; Asociación Espávila; la Asociación para el desarrollo rural de Segovia Sur; Ismur, y la Fundación del Secretariado Gitano.

En asistencia sociasanitaria, respaldo para la Casa familiar Virgen de la Encarnación; la Asociación de Caridad San Vicente de Paul; Asociación de Personas con Autismo de Segovia y provincia; Neurofuturo Segovia y la Federación provincial de jubilados y pensionistas.

La Junta restaura la Virgen de la Piedad de Santa Eulalia

Las obras de rehabilitación promovidas por la Junta de Castilla y León en la iglesia parroquial de Santa Eulalia en 2005 pusieron de manifiesto nuevos elementos originales que se desconocían, entre ellos, al retirar el tabicado de la parte superior de la portada de la iglesia, en la última fase de ejecución de las obras, se recuperó una hornacina de piedra rodeada por pinturas murales que en su interior conservaba una imagen de la Virgen de la Piedad.

Esta semana la Junta comienza la restauración de esta talla en caliza policromada, posiblemente del siglo XVI, que se retiró de la hornacina tras su descubrimiento, y se guarda en el interior de una capilla en el templo. Los trabajos, con un plazo de ejecución de 3 meses han sido adjudicados a la restauradora María Magdalena García Pérez-Minguez, y el importe total de la actuación asciende a 7.449,87 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.

Esta Virgen de la Piedad presenta un estado de conservación estabilizado, pero con numerosos deterioros, fundamentalmente con pérdidas de volúmenes en el pecho y cabeza de Cristo, craquelado de la policromía y suciedad superficial. La talla es una obra de calidad y los daños que presenta requieren de un tratamiento de restauración que recupere la unidad estética e histórica de la pieza que se considera uno de los pocos ejemplos de tallas en caliza policromada que se conservan en la provincia de Segovia

La intervención necesaria comprenderá el análisis del estado de conservación y toma de muestras; la eliminación de polvo, suciedad acumulada y depósitos superficiales; la consolidación de la piedra y de la película pictórica y la reintegración de lagunas de policromía, entre otros trabajos.

Además, se editarán trípticos explicativos de las actuaciones ejecutadas, se realizará un vídeo y se programará una exposición pública de la intervención realizada a través de una conferencia.

Cuando finalice la restauración de la talla, sería preciso el análisis de una nueva ubicación dentro del templo, ya que no se considera adecuado para su correcta conservación volver a colocarla en la hornacina de la entrada.

‘He man hé’ protagonizó la inauguración oficial de Titirimundi 2019

La codirectora de la compañía ‘Zero en Conducta’, Julieta Gascón, explicó ayer que el título del montaje ‘He man hé’, con el que se inauguró la 33 edición de Titirimundi, proviene de la lengua de la tribu cheyenne que daba este nombre “a las personas que contenían varias espíritus” y precisamente ellos son, en escena “cinco bailarines” para dar movimiento a un títere que aspira poder respirar y “representamos esos cinco espíritus”. El montaje se se podrá ver hoy también en el Teatro Juan Bravo.

José Antonio Puchades ‘Putxa’, también codirector de ‘Zero en Conducta’, resaltó que con este espectáculo hacen “un homenaje al movimiento” y “a la figura de la persona titiritera”, utilizando a un títere, en dos formatos grande y pequeño, que aspira a respirar y, a partir de ahí, el publico “entenderá la analogía», de cómo hay mucha gente que “toma aire pero en realidad no respira”. Además del hecho, argumentó, de empatizar con un títere, que es un objeto que “no respira pero aspira a hacerlo”, ayuda a ejecutar esa analogía.

‘He man hé’ también sería una metáfora de la diferencia entre “el espíritu que te sale de fuera” y el que espíritu que “te sale de dentro”, porque esta compañía no trabaja con historias narrativas sino que trabajan con “poemas visuales” porque es “mucho más sugerente” y donde el público lo ve e interpreta su propia historia.

El título de la hora ‘He man hé’, explicó la codirectora de ‘Zero en Conducta’, Julieta Gascón, que proviene de la lengua de la tribu norteamericana cheyenne que daban este nombre a las personas que contenían varias espíritus y “nosotros somos cinco bailarines que le damos movimiento a este títere representamos esos cinco espíritus”.

Puchades y Gascón, que junto a David Maqueda, llevan el timón de ‘Zero en Conducta’, remarcaron que, con ‘He man hé’, dan un paso más asumiendo el reto de “ampliar la familia”, con más artistas encima del escenario, para lograr de forma coordinada “el movimiento orgánico del títere”. Una experiencia, aseguró Julieta Gascón, que ha sido “muy enriquecedora” porque se han nutrido de las artes de los demás, del circo, del ejercicio físico para lograr “una mezcla muy bonita de disciplinas”.

José Antonio Puchades detalló que es un montaje compuesto “fotograma a fotograma”, con el que trabajaban horas y horas para componer “cinco o diez minutos del espectáculo”, que ha tardado dos y medio años en ver la luz, para lograr el objetivo de hacer “una película de animación en directo”. ‘Zero en Conducta’ hizo un estreno de ‘He man hé’ en el Festival de Lleida hace apenas una semana por lo que las dos actuaciones de Titirimundi, en el teatro Juan Bravo, le dará mucha visibilidad, y confiaron en tener la misma reacción “emocionante” que obtuvieron en su debut.

El gran nivel de Titirimundi

Julieta Gascón y ‘Putxa’ explicaron que están descubriendo el interior del Festival Internacional de Títeres de Segovia, con el que siempre se han sentido muy identificados, con un trato muy cercano, titiritero y familiar. “Siempre quisimos venir a Titirimundi”, asegura José Antonio Puchades, y “además venimos a inaugurar” por lo que “supone un sueño más”.

El artista remarcó la importancia de estar en “el referente estatal” del teatro de títeres, donde “hay un nivelazo” en las compañías y los montajes y, estarán hasta el día 19, para poder asistir a varias funciones. La compañía de vanguardia en el teatro de títeres ‘Zero en Conducta’ está a punto de cumplir su octavo aniversario como compañía aunque detrás tienen una larga trayectoria, “de toda la vida”, investigando y formándose.

La añada 2018 de la DO Cigales recibe la calificación de “excelente”

“Excelente” es la calificación de la añada 2018 de la Denominación de Origen Cigales. Este fue el veredicto realizado por un jurado compuesto por 18 profesionales del sector y dirigidos por la Directora Técnica del Consejo Regulador, Agueda del Val. Los técnicos fueron los encargados de puntuar, en una cata a ciegas, las diez muestras representativas de la cosecha 2018. Concretamente, un vino blanco, cinco rosados y cuatro tintos destinados a futuros crianzas y reservas.

La cata de calificación tuvo lugar en el Hotel Cándido de Segovia y el proceso de calificación fue seguido por los lectores de El Norte de Castilla que participaron en una cata posterior, siendo testigos de cómo se realiza una cata de calificación. También degustaron cuatro de los diez vinos seleccionados, un blanco, dos rosados y un tinto. El gerente de la DO Cigales, Raúl Escudero y la periodista del diario, Nieves Caballero, realizaron la presentación de la Denominación y guiaron los pasos para catar cuatro de los vinos, que previamente se cataron para la Calificación. Estos fueron desgranados con el apoyo técnico del jurado de la calificación.

El pleno extraordinario posterior presidido por el presidente del CRDO Cigales, Julio Valles Rojo, ratificó la ponderación de las valoraciones recogidas en las fichas de cata, considerando la representatividad de cada vino en relación con el total de litros de vino elaborado. Jorge Llorente, Viceconsejero de Desarrollo Rural y Director General del Instituto Tecnológico Agrario fue el encargado de dar la buena noticia al público asistente.

Pablo Pérez propone el ‘Telebache’ para arreglar los desperfectos de las calles

Pablo Pérez ha buscado una medida que permita dar respuesta rápida a los desperfectos de las vías de la ciudad y ha propuesto el “Telebache” para que en 72 horas, cualquier bache o desperfecto pueda estar solucionado.

“Es una vergüenza que pasen días, incluso meses, para ver un bache arreglado, para reponer las losas de las aceras que se levantan o para tapar zanjas. Lo lógico sería actuar de forma inmediata para posibilitar la vida diaria de nuestros vecinos”, afirma Pérez. El candidato popular ha querido dejar claro que no se trata de ninguna ocurrencia sino que es un servicio que ya viene funcionando desde hace más de 10 años en varias ciudades y en Segovia su implantación se justifica, más si cabe, por cuanto, en cualquier encuesta que se realiza, una de las primeras preocupaciones de los ciudadanos es su calle, su acera o su barrio, es decir, lo más cercano. “Para empezar a construir la ciudad se debe comenzar por dar solución a lo más inmediato a las necesidades ciudadanas y eso es lo que voy  a hacer”, afirma Pablo Pérez.

Según el candidato popular, el telebache será un servicio ágil y efectivo, alejado de “las chapuzas” a las que nos tiene acostumbrado el gobierno socialista, pero, además, un servicio que funcione. “Queremos que cualquier segoviano que llame vea esa respuesta rápida y garantizarle que el bache, el desperfecto en la acera o la tubería rota pueda estar solucionado en 72 horas”.

El arreglo de los pasos de peatones tendrá un especial protagonismo dentro del “Telebache” porque “estamos hablando de la seguridad de las personas y eso es básico”.

Pablo Pérez también ha hablado del programa “Segovia a pie”, centrado en el arreglo de las aceras, la eliminación de obstáculos y la mejora de los pavimentos. “Todas las medidas que estoy proponiendo no sólo están encaminadas a mejorar la ciudad sino también a hacer de Segovia una ciudad accesible”. En este punto Pablo Pérez ha vuelto a insistir en los 250.000 euros que, como mínimo, tiene previsto invertir de manera anual para mejorar la accesibilidad de la ciudad.

“Tenemos que invertir en lo que realmente necesita Segovia, algo que no ha hecho estos años ni el gobierno socialista ni Clara Luquero, más preocupados en el CAT y en el pago de las sentencias desfavorables fruto de su gestión, que en la ciudad”, apunta el candidato popular. “Mi prioridad es arreglar lo más básico para mis vecinos. Queremos construir Segovia desde la cercanía y el servicio al ciudadano y vamos a empezar a hacerlo ya”, concluye Pablo Pérez.

Hacienda ya ha devuelto 16.099 declaraciones del IRPF en la provincia

La Agencia Tributaria ha devuelto ya 181,5 millones de euros a un total de 174.627 contribuyentes en Castilla y León, una cuantía económica que supone un 10,7 por ciento más que el año pasado, un “mayor ritmo” que se atribuye al adelanto de los servicios de asistencia, que se empezaron a prestar el 15 de marzo, y del impulso del plan para hacer las declaraciones vía telefónica y de la aplicación de la Agencia Tributaria.

La delegada especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Castilla y León, Georgina de la Lastra, analizó este martes la evolución de la campaña de la Renta 2018 precisamente el día en el que comienza la campaña presencial y se alcanza el ecuador de la campaña de la Renta. De los 550.997 contribuyentes, 415.720 ya han presentado su declaración, lo que supone un seis por ciento más que el año pasado. De las 346.392 devoluciones solicitadas (por importe de 25,7 millones de euros), ya se han pagado 274.627, por importe de 181,5 millones, un 10,7 más que en el ejercicio anterior.

Como reconoció De la Lastra, ese incremento se debe fundamentalmente al uso de medios telemáticos y telefónicos habilitados para prestar atención a los contribuyentes. En concreto, este ejercicio se han presentado a día de hoy 6.153 declaraciones confeccionadas telefónicamente en Castsilla y León, un 51,4 por ciento más que el año pasado, y se han concedido 22.276 citas en el plan ‘Le llamamos’ para la confección telefónica de la declaración, un 53,5 por ciento más. En cuanto a la aplicación móvil, también ha crecido en un 1,4 por ciento hasta las 10.142 presentadas a través de esta vía.

El número total de declaraciones presentadas asciende a 415.835 en Castilla y León. La más ágil en este trámite ha sido la de Valladolid, con un total de 103.507 declaraciones presentadas (un 7,5 por ciento más que el año pasado), seguida de León, con 78.586 (5,4 por ciento más); y Burgos, con 64.639 (4,1 por ciento más). Le siguen Salamanca, con 54.763 (5,5 por ciento más); Palencia, con 28.321 (8,9 por ciento); Segovia, con 24.504 (8,9 por ciento); Zamora, con 23.835 (3,4 por ciento); Ávila, con 23.343 (3,8 por ciento); y Soria, con 14.222 (5,1 por ciento).

En cuanto a las devoluciones ya pagadas, encabeza también Valladolid, con 71.331 declaraciones devueltas (un 10,3 por ciento más), seguida de León, con 51.836 (6,6 por ciento); Burgos, con 40.473 (6,4 por ciento más); y Salamanca, con 36.032 (6,8 por ciento más). A la cola se sitúan Palencia, con 18.672 devoluciones pagadas (10,6 por ciento más); Segovia, con 16.099 (12,2 por ciento más); Zamora, con 15.624 (6,6 por ciento más); Ávila, con 15.373 (6,5 por ciento); y cierra Soria, con 9.187 devoluciones pagadas (5,9 por ciento más que el año pasado).

En cuanto a los importes devueltos, la mayor cuantía se sitúa en Valladolid, con 49,8 millones (12,2 por ciento más que el año pasado), seguida de León, con 34,1 millones (ocho por ciento más); 29 millones en Burgos (10 por ciento más); 22,5 millones en Salamanca (8,9 por ciento más); o 11,9 millones en Palencia (11,2 por ciento más). Le siguen Segovia, con 10,1 millones (18,1 por ciento más); Zamora y Ávila, con 9,1 millones (10,6 y 11,8 por ciento más respectivamente); y cierra Soria, con 5,4 millones (un 10,4 por ciento más).

Además de los canales ya mencionados, hoy se pone a disposición de los contribuyentes las oficinas con la apertura de la solicitud de cita previa. De la Lastra hizo un llamamiento a aquellos contribuyentes que hayan solicitado cita previa y no vayan a poder atenderla, para que la anulen y den oportunidad a otros ciudadanos. “Tenemos constatado que un 25 por ciento de las citas que se piden con más de una semana de antelación, al final no son atendidas por los contribuyentes”, declaró.

Aunque De la Lastra reconoció que en un principio puede resultar “difícil” coger cita en los primeros momentos de campaña, dado que hay “mucha concentración de demanda”, se dispondrá para este trámite hasta el 28 de junio. “Abrimos paulatinamente la cita para que los contribuyentes puedan ir accediendo, sin prisa hasta el 28 de junio”, declaró.

 

Publicidad

X