25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Un buen plan con tu peludo de cuatro patas

La empresa de piraguas Navaltur y Lilipú educación canina organizan una actividad novedosa en la provincia, piragüismo con perros en las Hoces del Duratón.

El objetivo de la actividad es pasar un día en familia con tu fiel compañero para que el también pueda disfrutar del paraje natural y bañarse en el rio Duratón.

La actividad se realizará el día 18 de agosto con un plazo de 10-12 personas con aproximadamente 6 perros.

SATSE reclama a Sanidad que los medicamentos peligrosos sean debidamente identificados

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que todos los medicamentos peligrosos sean identificados como tales y que se ofrezca información también sobre las recomendaciones a tener en cuenta a la hora de manipularlos de cara a evitar riesgos para la salud de los pacientes y de los profesionales sanitarios que los usan y administran, especialmente las enfermeras y enfermeros.

SATSE se ha dirigido en distintas ocasiones al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para trasladarle su preocupación por que las enfermeras y enfermeros tienen contacto directo con fármacos peligrosos dentro de su desempeño laboral diario y siguen sin contar, en muchos casos, con la identificación e información que evite que pongan en riesgo su salud a la hora de manipularlos (fragmentación de comprimidos, apertura de ampollas, extracción de viales…).

En un escrito enviado recientemente a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, el Sindicato de Enfermería reitera la necesidad de encontrar la forma más eficaz para que las recomendaciones sobre el uso y manipulado acompañen a los medicamentos peligrosos y así asegurar la protección de la salud de los profesionales sanitarios.

SATSE se muestra partidario de incluir un símbolo o sigla en el envase exterior e interior, así como en el prospecto, que ayude a identificar este tipo de fármacos con facilidad y rapidez. De esta forma, se facilitaría que las enfermeras y enfermeros cuenten con la información necesaria sin tener que recurrir a una base de datos específica, así como los pacientes, familiares o cuidadores que manipulan en sus domicilios estos fármacos de uso habitual.

Asimismo, el Sindicato de Enfermería propone que, además de esta identificación, se incluyan en la ficha técnica, etiquetado y prospecto de los medicamentos las recomendaciones de preparación y administración que aparecen en la base de datos publicada, y actualizada de manera permanente, por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

La organización sindical recuerda que las enfermeras y enfermeros manejan distintos medicamentos peligrosos que son de uso común en numerosas unidades y ámbitos sanitarios, tanto en los centros hospitalarios como en Atención Primaria y en los domicilios. Entre otros medicamentos peligrosos, además de los citostáticos que se utilizan en el tratamiento del cáncer, se   encuentran los anticoagulantes orales, como el sintrón, los antiepilépticos o los antifúngicos.

El Sindicato resalta que son muchos los riesgos derivados del manipulado de fármacos peligrosos por parte de las enfermeras y enfermeros, ya que son los que con más frecuencia manipulan los mismos. Riesgos que incluyen que estos profesionales puedan desarrollar algún tipo de cáncer o sufrir, en caso de embarazo, malformaciones fetales o abortos.

Acabar con los riesgos derivados del manipulado de estos medicamentos es una prioridad para SATSE, de ahí que haya pedido al Gobierno que apruebe al principio de esta legislatura una Ley estatal que acabe con la actual situación en la que las diferentes administraciones públicas y empresas sanitarias privadas sigan sin desarrollar todas las actuaciones preventivas, formativas e informativas necesarias para evitar problemas de salud añadidos a profesionales y ciudadanos.

La redes se volcaron con el Real Sitio de San Ildefonso

Una semana después del incendio, el incidente continúa siendo noticia.

Las llamas se podían ver desde kilómetros de distancia, alertando así a los ciudadanos de Segovia que miraban icrédulos cómo se quemaba una parte de la provincia.

Este será considerado el peor incendio de la historia del municipio. Para el pueblo de la Granja de San Ildefonso ha sido una tragedia, pero la comunidad ha dado lo mejor en los peores momentos.

La parte emocional de todos los vecinos les hizo acudir a la Plaza de Toros del pueblo, para suministrar comida y bebida a los efectivos que se encontraban en el lugar intentando sofocar el fuego. Centenares de vecinos y vecinas se volcaron y siguen volcándose para ayudar en todo lo que se les va pidiendo.

«Desde las 7 de la mañana han traido termos de café», declaró el lunes el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso.

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, destacó que había visto «mucha preocupación ciudadana» en el entorno del Real Sitio de San Ildefonso, con «una gran movilización de personas» que se han acercado para comprobar las consecuencias del incendio.

La ayuda fue tan considerable que el ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso publicó en sus redes que se pedirían voluntarios tan sólo en momentos puntuales.

Personas expertas conocedores de la montaña ayudaron a los efectivos a llegar la noche del 4 de agosto a los focos del incedio. Estos, guiaron a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y a los bulldozer y maquinaria pesada mostrándoles las sendas y pistas forestales por las que mejor podían subir, las más directas. Gracias a ellos se consiguió llegar lo antes posible a las zonas que estaban siendo afectadas.

Las muestras de solidaridad también se vieron en los comercios y empresas de la zona. Muchos supermercados regalaron agua y alimentos para que los vecinos los trasladaran a la Plaza de Toros para los efectivos que se econtraban luchando contra las llamas.

La comunidad granjeña también se ha volcado en ayudar a extinguir el fuego. Muestras de ello son los grupos de residentes o trabajadores de la empresa Verescence que no han dudado en sumar sus esfuerzos en contener el incendio y hacer donaciones de trajes.

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso puso todos sus medios a disposición del operativo: toda la agrupación de Protección Civil de la Granja-Valsaín, voluntarios, vehículos, medios materiales; apertura de todas las instalaciones deportivas municipales, para que pudieran pasar la noche y descansar los efectivos de la UME y las distintas dotaciones que se van relevando, así como las cabañas del Centro Nacional de Educación Ambiental en Valsaín.

El equipo de fútbol del Real Sitio de San Ildefonso también se ha volcado con la causa. Para el primer partido de pretemporada de su equipo de aficionados se va poner una hucha solidaria con donativos voluntarios de 2€ a la entrada del campo, que irá destinada íntegramente a colaborar con la reforestación y limpieza del bosque.

El partido tendrá lugar el sábado 10 de agosto a las 19.00 horas en el campo de fútbol de «El Hospital».

Mucha gente se ha visto afectada por este trágico acontecimiento, y aun que no han podido ayudar físicamente han colaborado de distintas maneras con esta causa:

Se ha realizado una petición a través de la plataforma change.org, dirigida a Conserjería de fomento y medio ambiente de Castilla y León. En ella se pide que se pongan en marcha cuanto antes para poder comenzar con la reforestación de la zona quemada tan pronto como sea posible, para que con suerte las generaciones futuras puedan disfrutar de ese paraje tan bello.

Para firmar click aquí.

A través de las redes sociales hemos podido ver muchas ilustraciones:

La primera que pudimos encontrar fue en agradecimiento al trabajo que han realizado los efectivos que luchaban contra las llamas.Por Celia Uve

Expresando el dolor de toda una ciudad consternada por el fuego.

Por Jimena Tabanera Arévalo

Y dando esa esperanza que necesitan los vecinos de Segovia

Por Misspink

También José Luis López Saura, uno de los pintores más prolíficos y queridos de Segovia, agradeció a través de su facebook con un vídeo las labores de los que participaron para que el incedio se extinguiera lo antes posible.

Por José Luis López Saura

Tanto la población segoviana como de otros muchos lugares se volcó de la mejor forma posible, de distintas maneras, cada uno a su modo, pero aportando su granito de arena.

A todos una vez más, gracias.

Pictogramas para ayudar a los afectados por el autismo

Autismo Segovia y Carbonero de Ahusín juntos por la accesibilidad cognitiva.

Ya son tres los municipios que se suman a esta iniciativa, Espirdo y Bernuy de Porreros, señalizaron sus edificios antes del verano con una buena acogida.

En esta ocasión, Carbonero de Ahusín ha dado un paso más colocando pictogramas en los principales lugares públicos, el ayuntamiento, centro médico, los parques, el bar, las fuentes etc. Como novedad se ha pintado un paso de peatones también con pictogramas que facilitará la comprensión a la hora de cruzar la calle.

El proyecto que se irá consolidando a lo largo del año consiste en los sistemas de señalización de los servicios públicos, la lectura fácil, la adaptación de sitios web y la promoción de recursos de apoyo a la comunicación. Estas medidas de accesibilidad cognitiva nos benefician a todos y todas, no solo a las personas con discapacidad, en algún momento de nuestras vidas podemos necesitar que nos ayuden a comprender el entorno y este tipo de medidas lo facilitan y mucho.

La Alcaldesa de Carbonero de Ahusín, Sandra Ayuso, ánima a otros municipios a unirse al proyecto “es muy fácil de llevar a cabo, supone un gasto económico mínimo y  nos facilita a todos la comprensión del entorno”. La presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri, se muestra muy contenta con la predisposición de los pueblos “está teniendo una gran acogida y esperamos que se sumen más”.

Dentro de las actividades de las fiestas patronales este sábado 10 de agosto a las 21 horas habrá un concurso de tortillas a beneficio de la asociación.

Se mantiene el nivel 0 en el incendio forestal del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia)

El parte técnico emitido hoy por el Centro Autonómico de Mando de la Dirección General de Patrimonio Natural de la Junta mantiene el nivel 0 en el incendio forestal del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), que se dio por controlado ayer a las 17.30 horas. El dispositivo de medios terrestres y aéreos siguen trabajando hasta su completa extinción.

En la zona del incendio, la Junta mantiene: dos técnicos; 11 agentes forestales; los helicópteros de Coca y Las Casillas; cuatro brigadas helitransportadas; un bulldozer; seis autobombas; siete cuadrillas, más las dotaciones de Guardia Civil y de Protección Civil de La Granja-Valsaín.

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, agradeció, a través de la web del consistorio, que este nivel 0 es “fruto del esfuerzo” todos, de voluntarios y profesionales, y recordó que se seguirá trabajando con los medios suficientes para conseguir la extinción del incendio. Alonso también remarcó que “no se debe acceder a la zona por motivos de seguridad”, para “no entorpecer estas labores de extinción” y reclamó a los vecinos que sigan las instrucciones del centro de mando.

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso finalizó el comunicado con la frase: “Mil gracias de corazón de todo un pueblo al pueblo”.

 

Ingresa en prisión sin fianza el detenido por el homicidio de su compañero de piso

La titular del Juzgado N.º 2 de Segovia ordenó el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza del hombre de 53 años que fue detenido el lunes por la tarde, como presunto autor del homicidio de su compañero de piso de 69 años, según publicó eldiasegovia.es. El detenido pasó a disposición judicial después de permanecer casi 48 horas en dependencias policiales, tras los hechos ocurridos en el número ocho de la calle Dr. Víctor Sanz Gómez, cerca de la estación de ferrocarril de Segovia capital.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó el pasado lunes que tras una reyerta entre dos hombres que compartían piso, el detenido de 53 años agredió con un palo a la víctima y después el apuñaló en el pecho, causándole la muerte.

Fueron los vecinos del inmueble, situado en el portal número ocho de la calle Dr. Víctor Sanz Gómez los que alertaron a la Policía tras escuchar gritos. Al llegar al domicilio, los agentes hablaron con el hombre de 53 años que acabó confesando los hechos y fue detenido. La Subdelegación confirmó que esta persona, ahora en prisión, contaba con numerosos antecedentes policiales mientras que los vecinos de la zona recordaron que tenía graves problemas de alcoholismo.

Angel Marugán 2º clasificado en San Cristóbal

Angel Marugán (escuela C.C. 53X13) fue el 2º clasificado en San Cristóbal.

El pasado sábado se celebró el VIII Trofeo Ayuntamiento de San Cristobal de Segovia, organizado por el Club Ciclista 53X13.

Alrededor de 60 corredores con edades entre los 6 y 14 años, fueron los valientes que a pesar de las altas temperaturas, se dieron cita en esta localidad para disputar la prueba.
Un circuito de 1 km al que tendrían que dar una vuelta la categoría de promesas, 2 la de principiantes, 5 vueltas los alevines y 14 los infantiles.


En esta ocasón la escuela del Club Ciclista 53X13 solamente consiguió un podium, que vino de la mano de Ángel Marugán al subir al 2º cajón en la categoría de alevín.

Pablo Pérez insiste en la dejadez de Clara Luquero con la renovación del contrato de la ORA

El PP en el Ayuntamiento ha querido hacer hincapié en un asunto que consideran fundamental, la gestión de los contratos administrativos, que califican de “ineficaz” y han puesto como ejemplo el retraso en la renovación del transporte público y los problemas que está dando el nuevo servicio, el contrato de la grúa o el retraso que ya comienza a acumular la renovación del servicio de limpieza y recogida de residuos.

A todos ellos se une el servicio de estacionamiento regulado de vehículos (ORA), un contrato obsoleto, que data de 1994 y que tras sucesivas prórrogas ha llegado a un coste anual de casi 1,6 millones de euros. Un coste que, a juicio del portavoz de los populares, Pablo Pérez, está bastante alejado de la realidad porque se calcula en base a una fórmula matemática y no tiene en cuenta otros aspectos como pueden ser las actuales necesidades de la ciudad o del propio servicio, entre otras cosas. Algo que avalan los técnicos, y de manera constante, en sus propios informes en donde señalan que “resulta aconsejable se proceda con la mayor brevedad posible, a realizar un estudio de viabilidad de este contrato, ajustado a las actuales dimensiones, necesidades y características del servicio, y que permita a este Ayuntamiento el cumplimiento de los objetivos públicos de forma más eficiente”.

El portavoz popular ha recordado que en septiembre del año pasado, el gobierno de Clara Luquero se comprometió a tener listo un nuevo contrato de la ORA en 18 meses, algo que va a ser “imposible”, como también señalan los técnicos, y de manera demoledora, según Pablo Pérez, en sus informes, “difícilmente se podrá cumplir dicho plazo máximo de 18 meses, si no se inicia y prepara en su debido momento, y con la antelación debida, los documentos necesarios para licitar este servicio”.

“El nuevo mandato lo ha iniciado Clara Luquero igual que finalizó el anterior, con incumplimientos de los plazos, desorganización y falta de eficacia a la hora de gestionar”, señala el líder de la formación popular quien, además, ha criticado que sólo haya un inspector de servicios en el Ayuntamiento para llevar a cabo todos estos procesos por lo que propone que se refuerce con otra persona para que haya un mayor control de los servicios y ganar en eficiencia.

El PP en el Ayuntamiento pide al gobierno municipal que actúe con diligencia y renueve cuanto antes el contrato de la ORA, tal y como aconsejan los técnicos, para que se ajuste a la realidad y se gane en eficiencia; pero que lo haga bien, insiste Pablo Pérez, para que no suceda como con el transporte público en donde hay un evidente problema con las frecuencias en algunas de las líneas, que se hará todavía más evidente cuando comience el curso. “A los segovianos y a la ciudad no les puede seguir costando dinero los errores y la falta de eficacia en la gestión del gobierno de Clara Luquero”, concluye el líder popular.

El PSOE de Segovia exige soluciones definitivas a los problemas de agua potable en Ochando

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, recordó que los vecinos de Ochando, núcleo perteneciente al Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, llevan desde el año 2013 sin disponer de agua apta para el consumo humano, debido a los altos niveles de arsénico y nitratos. Un problema que se multiplica en verano cuando la población supera los 150 residentes.

Aceves remarcó que, para solucionar el problema, el Ayuntamiento de Santa María de Nieva optó primero por suministrar agua envasada para consumo en boca, pero la polémica surgió cuando, hace unos meses, decidió colocar unos meses una fuente en el centro del pueblo con un sistema de filtración y depuración, autorizado por la administración autonómica, lo que supone que no pueden disponer de agua en grifo en condiciones adecuadas, de momento. Para Aveces son “muchas promesas” pero luego “ninguna solución”.

El dirigente socialista exigió a los responsables del PP, que realicen las acciones oportunas para dotar de agua de calidad en las viviendas de estas poblaciones que dependen de Santa María la Real de Nieva, calificando de “inaceptable” la situación que siguen atravesando los vecinos y vecinas ante “la indiferencia” de los responsables institucionales del PP que consideran que poner una fuente en el centro del pueblo de Ochando es lo que “necesitan en pleno siglo XXI”.

José Luis Aceves preguntó al Partido Popular si consideran adecuada la situación de esta población y que no dispongan de agua apta para el consumo humano en sus domicilios desde el 2013, si no les parece que “la ausencia de agua potable de calidad” en los domicilios de Ochando, por la presencia de nitratos y arsénico, “no es un problema prioritario” porque “sí lo es para los socialistas” que apoyarán las reivindicaciones de los vecinos en la búsqueda de soluciones.

Aceves exigió a la alcaldesa de Santa María de Santa María la Real de Nieva, al presidente de la Diputación Provincial y al delegado territorial de la Junta “actuaciones urgentes” para que esta indecente e inaceptable situación que viven Ochando quede solucionada, y sus vecinos no tenga que estar en las mismas condiciones que hace 70 años cuando no tenían agua potable en las viviendas.

El IGME advierte de daños geológicos «a corto y medio plazo» por el impacto del incendio

El Instituto Nacional Geológico y Minero (IGME) ha advertido de la necesidad de monitorizar y articular medidas preventivas, en la zona afectada por el incendio en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) para evitar mayores daños futuros ya que esperan “perjuicios a corto y medio plazo” por el impacto de los procesos geológicos activos que se puedan desencadenar. En el otro lado de la balanza, destacaron que “afortunadamente” la mayoría de los Lugares de Interés Geológico (LIG) no han sido directamente alcanzados por el fuego.

Los expertos, tras interpretar la zona incendiada con la situación de los Lugares de Interés Geológicos, afirmaron que el incendio no afectó “significativamente a muchos de ellos”, evitando “la destrucción de los afloramientos rocosos por fractura», por el efecto térmico del fuego, o su tinción por humo y cenizas, pero sí afectó a pequeños manantiales fisurales y coluviales, en las fuentes próximas a la pista de subida a Fuente Infante, y deterioró a algunos relieves en gneises pseudograníticos, como lanchares, berruecos y peñas.

En su opinión, una vez ocurrido el incendio y la posterior pérdida de la cubierta vegetal, lo más importante a tener en cuenta es que pueden ocurrir una serie de procesos geológicos, desencadenados por lluvias y tormentas, que ocasionen daños y pérdidas a corto y medio plazo, como son: la erosión concentrada por arroyada en la zona incendiada, con pérdida de suelos fértiles y arrastre de cenizas y fragmentos de vegetación quemada a los arroyos, que verán “aterrados” sus cauces y colmatados sus pozas y azudes.

En segundo lugar, advirtieron de la impermeabilización del suelo que hará disminuir el umbral de escorrentía y pudiéndose generar “avenidas e inundaciones con más caudal con la misma lluvia».

En tercer lugar, al haber menor sustentación de los suelos por las raíces, habrá mayor susceptibilidad a los desprendimientos de roca y los flujos de tierras y derrubios.

Los expertos del Instituto Geológico y Minero expusieron, en cuarto lugar, la contaminación de las aguas superficiales de los arroyos por las sustancias producto de la combustión, y de las aguas subterráneas por infiltración de cenizas y restos del incendio. Así como, los previsibles cambios en la permanencia de la cubierta nival invernal y primaveral, y con ello, del régimen hídrico de los arroyos del Chorro Grande, de las Flores, Morete y Carneros, todos tributarios del río Cambrones y cuyas aguas finalizan en el embalse del Pontón Alto.

El Instituto Geológico y Minero, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, aconsejó que todos estos procesos “potencialmente activos” deberían ser monitorizados, así como articularse medidas correctoras y preventivas, para evitar mayores daños futuros.

Apadrina una roca

Los expertos del instituto están terminando de elaborar la futura Guía Geológica del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, incluyendo la infinidad de pequeños afloramientos en los Lugares de Interés Geológicos y sus inmediaciones. Además, algunos de estos LIG están incluidos en el programa de voluntariado ambiental ‘Apadrina una roca’ para la protección del patrimonio geológico y se pueden apadrinar gratuitamente por personas, no sólo de Segovia, sino de toda España. Por ejemplo, el Salto de El Chorro Grande tiene 5 padrinos-madrinas y uno en las Rosetas y terracillas en el collado de Dos Hermanas.

Según estos investigadores, en los términos municipales del Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma, existen diferentes inventarios recogen la presencia de los siguientes Lugares de Interés Geólogicos que ordenaron de más próximos a más lejanos a la zona incendiada, ocupando los primeros puestos: El Salto de El Chorro Grande; la Cascada de El Chorro Chico; los circos glaciares de la cabecera de los arroyos del Chorro Grande y el Chorro Chico; el nicho de nivación de la cabecera del arroyo Morete.

Desde el Instituto Nacional Geológico también destacaron los lanchares y “diques aplíticos” de las márgenes del arroyo Chorro Grande; los depósitos torrenciales y gravitacionales de la mata basal del Chorro Grande; los manantiales fisurales y coluviales de Fuente Infante y su entorno; la morfología periglaciar de la ladera norte de Peñalara; los Mármoles del collado de la Flecha; las Calderas del Cambrones; las mineralizaciones As-Ag de La Atalaya-Cerro de las Cardosillas; la Chorranca y las rosetas y terracillas en el collado de Dos Hermanas.

 

Publicidad

X