11.5 C
Segovia
domingo, 18 mayo, 2025

Perú elige Vermú Garciani para maridar pisco y ‘superfoods’ en Salón Gourmets

Garciani ha sido la marca de vermú elegida por Perú para maridar su conocido pisco y marca de ‘superfoods’ durante la 33 edición del Salón de Gourmets que se celebra estos días en Madrid. El vermú segoviano ha sido uno de los ingredientes principales de un cóctel elaborado ante el público profesional y medios de comunicación para presentar la oferta de piscos y destilados peruanos.

Se trata del combinado ‘Americano’ creación de la reconocida sumiller peruana Paola Pisano, que une Vermú Garciani con pisco de mosto verde de uva ‘Italia’, naranja y chocolate. “Una mezcla simple pero auténtica a través del que se funden dos países”, como destaca la sumiller y embajadora global de Pisco 1615.

La uva del Perú, con la que se elabora la bebida nacional del país andino, marida así con otra uva con carácter: la verdejo segoviana. Un ingrediente que convierte a Garciani en el primer vermú nacional en elaborar su receta al 100% con un vino verdejo de excepcional calidad debido a las propiedades de la uva autóctona. “Fusionar un destilado de uva pura sin ningún proceso como es el pisco con un vermú verdejo con añada como Garciani, es perfecto para que este cóctel esté repleto de sabores”, explica Paola Pisano.

Ante un aforo expectante por conocer la oferta de productos peruanos en esta cita gastronómica de primer nivel, la sumiller ha subrayado que Garciani tiene unas características “auténticas” que aportan una “personalidad muy marcada” al combinado. Una receta que ha rematado gracias al contraste cítrico de la naranja y el cacao de Perú, uno de los más reconocido por todo el mundo.

Con esta acción, Vermú Garciani no solo cruza el charco gracias a Perú y a la prestigiosa sumiller Paola Pisano, sino que se promociona en una de las ferias gastronómica más importantes de nuestro país. “Sin duda es una excelente oportunidad para llevar el nombre de Segovia de la mano de Garciani fuera de nuestras fronteras y para demostrar la versatilidad del producto y la calidad con la que lo elaboramos”, ha explicado Héctor San Juan, gerente de la firma.

Vecinos de Sotosalbos se unen contra la construcción de un camping que se estima con una capacidad de hasta 800 personas

Residentes, hosteleros, ganaderos, vecinos y amantes del pueblo de Sotosalbos se han unido bajo la Asociación para la Protección Cultural y Ambiental de Sotosalbos (APPCAS) con el fin de iniciar la lucha contra un proyecto de camping que según ellos, amenaza la dehesa de Sotosalbos, en un Área de Singular Valor Ecológico según las DOTSE (Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de Segovia y Entorno) y clasificada por las Normas Urbanísticas Municipales como suelo rústico con protección natural.

El proyecto surge de una iniciativa privada para «la construcción de un camping destinado a auto-caravanas, caravanas remolcadas, bungalós de diseño y tiendas de campaña que contaría con un edificio de recepción y supermercado en una construcción de 2 plantas, parking de entrada y parking cubierto de larga estancia, piscina cubierta con spa, tiendas semi-rígidas, pabellón de aseos y lavaderos, red de caminos de acceso a parcelas y sendas de acceso a servicios, fosa séptica para descarga de aguas residuales de auto-caravanas, 50 parcelas de 120 m2 en parcelas que suman 24,397m2«. Estaría situado apenas a 1.000 metros del centro del pueblo, en el polígono rústico no 2 (125 has), en plena dehesa del término municipal. 

Sotosalbos, una pequeña aldea al pie de la sierra de Guadarrama, cuenta con 113 habitantes (2018 INE). Sus actividades principales son la ganadería vacuno extensiva y el turismo rural. 

La construcción del camping, acabaría con la ganadería extensiva de vacuno en ese polígono rústico no 2. Varios propietarios se han dirigido a la asociación preocupados por la minoración del valor de sus inmuebles que se construyeron bajo unos parámetros de tranquilidad y sostenibilidad.

La construcción del camping, con la posibilidad de construcción de una red de caminos asfaltados, sendas de acceso y vías de evacuación para emergencias, el incremento de población en plena dehesa que se estima entre 500 y 800 personas en momentos de máxima ocupación, el notable incremento del consumo de agua, la contaminación acústica y el incremento de peligro de incendio, como factores destacables, son los argumentos que expone la asociación puesto que «supondría el fin de la armonía entre el pueblo, la dehesa y la vida salvaje».

La Asociación expone así su enorme preocupación ante el desarrollo de este proyecto comercial que, a su entender, no es ni de interés público, ni medioambiental, ni social, y confía en que los organismos implicados tengan en cuenta los argumentos anteriormente mencionados. Tales argumentos irán acompañados en su momento de las oportunas alegaciones y recursos legales, pues la asociación está dispuesta a acudir a las instancias jurídicas que sea necesario.

Fotografía Basilio Rubio Bartolomé

La prevención de riesgos, una herramienta imprescindible para evitar accidentes en el trabajo

En 2018 se registraron en Segovia, 1975 accidentes laborales según la estadística publicada por la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por desgracia, hubo que lamentar cinco víctimas mortales a las que hay que añadir otros tres fallecidos como consecuencia de accidentes ‘in itinere’.

La construcción es uno de los sectores más afectados por la siniestralidad laboral. Precisamente, el primer Desayuno de Trabajo organizado por GALI, coincidiendo con el 15 aniversario de la Compañía especializada en prevención y seguridad, estuvo dedicado a la prevención en su fase operativa y sus efectos, así como a las necesidades de las empresas en este aspecto, la medicina del trabajo y la repercusión empresarial que tiene el cumplimiento de las medidas preventivas para fomentar la seguridad laboral.

Con el lema ‘La prevención te ahorrará disgustos’, la jornada reunió a una veintena de profesionales para analizar la seguridad laboral y cómo “la prevención de riesgos es una herramienta imprescindible en las empresas para la erradicación de buena parte de los accidentes de trabajo”, como subrayó durante su intervención, Carlos Miguelsanz, ingeniero técnico industrial y director de Grupo GALI.

Ignacio Cosidó muestra su apoyo a los candidatos del PP segoviano

El Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Ignacio Cosidó, visitó ayer Segovia para mostrar su apoyo a las candidaturas del PP al Congreso, liderada por Beatriz Escudero, y al Senado, con la Presidenta del PP a la cabeza, Paloma Sanz. Además, ha estado acompañado por el Secretario Autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, por Raquel Sanz y José Mazarías como integrantes de la lista del PP de Segovia a la Cámara Baja y por Juan José Sanz Vitorio y José Luis Sanz Merino a la Cámara Alta.

Cosidó ha resaltado el trabajo del Senado y la importancia de mantener una mayoría constitucionalista en esta Cámara de cara al futuro del país. En referencia a esto, el Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha recordado las más de 16.000 iniciativas presentadas por el PP durante los últimos años, que han demostrado “ser una garantía para la unidad de España”, y ha valorado el esfuerzo y la dedicación de los senadores segovianos, recordando sus iniciativas vinculadas al Palacio de Justicia, el Teatro Cervantes, el PCMASA 2 o el Turismo. Preguntado por los medios acerca del último informe del CIS, Cosidó ha afirmado que “es un motivo de optimismo que hasta Tezanos reconozca que hay una mayoría social que defiende la Constitución y que defiende la unidad de España”.

Por su parte, Beatriz Escudero también ha hecho alusión a los datos de la encuesta electoral que ha dado a conocer hoy el CIS, manifestando que “es difícil hacer una valoración real de una encuesta que es irreal”, pues desde que “el señor Sánchez llegó a la Moncloa, lo que hemos visto es que se ha desprestigiado, se ha minusvalorado, una encuesta, que al ser de un organismo público y realizarse con una amplia muestra era un referente, pero ahora es una anécdota descarada de los intereses del señor Sánchez y el PSOE”.

Según ha dicho hoy la Candidata al Congreso “estamos acostumbrados a esta forma de proceder de los socialistas, que hacen un uso indebido de las instituciones, utilizando éstas con fines partidistas y no hay nada más que ver lo que ellos llaman los ‘Viernes Sociales’ y que en realidad son cantos al sol, porque no se puede gobernar a través de decretos, y decretos que no van a ninguna parte porque no tienen financiación al no haberse aprobado en los Presupuestos”.

EXTENSIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

En referencia a la visita en Santa María la Real de Nieva con la que Cosidó ha continuado su paso por Segovia, Paloma Sanz ha subrayado el compromiso del Partido Popular de extender las nuevas tecnologías y el acceso a Internet a todos los municipios españoles, impulsando, a su vez, la innovación y la digitalización del sector agroalimentario, forestal y el medio rural para favorecer el emprendimiento y el desarrollo de la actividad económica. “Somos el partido de los agricultores, de los ganaderos, de los pueblos; uno de cada diez españoles vive en el medio rural”, ha destacado la Presidenta provincial, subrayando el compromiso decidido del PP por la implantación de la banda ancha; “un compromiso de Mariano Rajoy que el actual Gobierno ha dejado de lado”, añadía Sanz.

Por último, la Presidenta Provincial, quien defendía la PAC recordando la labor realizada por Loyola de Palacio, Miguel Arias Cañete e Isabel García Tejerina, ha hecho referencia al compromiso que el PP siempre ha tenido con el municipalismo, asegurando que desde el PP se va a reforzar el papel de las Diputaciones Provinciales, y afirmando que, “mientras otros partidos piden su eliminación, el PP quiere fortalecerlas para garantizar los servicios públicos”.

Los alumnos del grupo de teatro de IE University estrenan el musical “The Painter”

El Aula Magna de IE University acogerá hoy a las 18:30 horas el musical «The Painter» en el que participan cerca de una treintena de alumnos de grado de casi veinte nacionalidades diferentes. Este musical se enmarca dentro de la  IE Humanities Week, que comprende un conjunto de actividades del 8 al 10 de abril en los campus de Segovia y Madrid donde se invita a reflexionar a alumnos y graduados sobre la importancia de las humanidades para entender un mundo complejo, con pensamiento crítico y con una mirada amplia.

El Club de Teatro, en colaboración con Campus Life, presenta una obra escrita por el estudiante francés Timothé Rigaudeau, que propone una reflexión sobre el sufrimiento del ser humano en el mundo actual y la pérdida de valores como la tolerancia o el respeto a la diferencia. Además, los alumnos han querido que todo el dinero recaudado de las entradas vaya destinado a la Asociación de Discapacitados de San Ildefonso (ADISIL).

«The Painter» es un musical dividido en dos actos de una hora y media de duración que incluye canciones creadas por los propios estudiantes de IE.  Según sus promotores, no se trata de un musical al uso ya que la obra introduce al espectador en otras manifestaciones artísticas como la danza, la poesía, la pintura o el vídeo.

La universidad colabora con los estudiantes cediendo sus instalaciones y poniendo a su disposición material del campus y los servicios de una empresa de sonido y de luces para que la representación sea lo más profesional posible.

Las entradas, a un precio de cinco euros, pueden adquirirse a través de las páginas de Facebook, del Instagram o de Campus Groups del Club de Teatro (IEU Theatre Production) en el siguiente link: http://e.cglink.me/r300020372

Un total de 423 funciones conformarán Titirimundi del 14 al 19 de mayo

La directora de Titirimundi, Marián Palma, avanzó hoy que la programación de la XXXIII edición está compuesta por un total de 423 funciones, de las que 316 serán en Segovia capital, gracias a 35 compañías de 16 países, con actuaciones en una treintena de espacios. El Festival Internacional de Títeres de Segovia mantiene el espíritu de su fundador, Julio Michel, de ser una fiesta para los sentidos y “atravesar la rutina” de la ciudad “como un destello fulminante” para ver y disfrutar de lo más exquisito y novedoso del teatro de títeres.

Marián Palma explicó que el teatro es “ vivo reflejo de la realidad y la vida misma”, capaz de sacar “emociones y sentimientos” y eso es lo que consigue, cada primavera, Titirimundi con espectáculos para adultos, público familiar e infantil. La programación completa de Titirimundi ya está disponible en Internet, así como la venta de entradas.

La responsable del festival dividió las propuestas en varios bloques. En el apartado de teatro innovador situó al australiano, afincado en Amsterdam, Nevil Tranter y su compañía Stuffed Pupety, que con última producción ‘Babylón’,habal de que “todo lo que parece malo puede ser bueno y lo que nos parece deseable puede ser contraproducente”. La compañía finlandesa Livsmedelet Theatre, con ‘Invisible land’, que une “objetos, danzas, utilización de figuras de tamaño diminuto y el cuerpo como espacio escénico”, para un foro reducido de 60 personas por función, en el teatro Juan Bravo.

Marián Palma remarcó como también como montajes innovadores, la idea de la compañía Mano Libre, con un espectáculo de aire italiano de los años 60, ‘Café sola’; y a la compañía con la que se abrirá esta XXXIII edición de Titirimundi, con los jóvenes ‘Zero en Conducta’, en el Juan Bravo, el martes 14 de mayo.

Un segundo grupo de propuestas, avanzó Palma, están relacionadas con la marginación y la degradación del ser humano: la compañía de Javier Aranda, con ‘Parias’, porque las cosas no son lo que parecen y hay que “adentrarse un poquito más en estos mundos que nos dan tanto miedo”; la propuesta ‘El vientre de la ballena’, de la Mar del Norte; y el humor hilarante de los belgas de Gare Central.

Pasiones y lo pequeño

En cuanto a las pasiones, Titirimundi abordará este tema con los integrantes de Ultramarinos de Lucas, que es “Premio Nacional para la Infancia y la Juventud’, con una mezcla de humor, la tragedia y el lenguaje poético “cargado de unas imágenes de Romeo y Julieta”. Sobre esta misma obra de Shakespeare, “veteado de carcajadas”, con ‘Chon Chon’, y “las pequeñas cajas artísticas” del autor inglés, de ocho minutos de duración, donde el público puedes ser actor o espectador .

La directora de Titirimundi explicó que hay otro bloque de propuestas basado en lo pequeño, como Tof Theatre y su ‘Piccoli sentimenti’; Antártica, que trae una manipulación de objetos y bolsas de plásticos; la delicadeza de Inés Pasic, la mimo de origen bosnio que viene de Perú, compañera del dúo ‘Hugo e Inés’; ‘Cosas que no se olvidan fácilmente’ de Xavier Bobés, para “cinco personas con tres pases al día; Pavel Smid; Karromato, con su circo de madera, y el emblemático Carrusel D’Andrea.

Marián Palma remarcó que en Titirimundi siempre estarán montajes de teatro tradicional y popular, en la ámbito de la calle, “por expreso deseo de Julio Michel” y son la base del festival, con la cachiporra, de Hand to Mouth; la Policinella de Salvatore Gato; el montaje ‘Cristovita’, con El Retabillo, y los mexicanos Saltimbanquis. Mientras que lo más bizarro del festival llega de la mano de los daneses de Sofie Krög, con ‘Circus funestus”, y los franceses Systema Paprika, con ‘Kraken Orchesta’.

Este 2019, tampoco faltarán a su cita con Titirimundi, el Circo de las Pulgas; La Canica, Los Titiriteros de Binéfar. Además, el festival tendrá su versión escolar con Titiricole, con 22 piezas de teatro de títeres representados por alumnos de todas las edades, de 14 centros, que además tendrá la oportunidad de ver 30 funciones escolares, con delicadas propuestas como la de Mimaia.

Respaldo institucional

La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho, citó a Darío Fo para recordar que los títeres es el teatro donde “confluyen todos los lenguajes teatrales de forma muy intensa”, y es fuente de inspiración para “muchas experiencias en las vanguardias y la renovación de la estética contemporánea”, como demuestra cada año Titirimundi, que tiene en Segovia, “el mejor escaparate” para contemplar la actualidad mundial de arte del teatro de marioneta, a nivel nacional e internacional.

Mar Sancho aseguró que Titirimundi sabe ofrecer “una mirada diferente” al teatro de títeres con ese componente de innovación, que cautiva a un público heterogéneo y “cada vez más fiel”. La Junta de Castilla y León aporta 100.000 euros, a este festival que une “las salas y los espacios al aire libre”. Además, la Junta cede como escenario el Palacio de Quintanar, que también acogerá la exposición ‘Sefie Automatón’, que formó parte de la Biennale de Venecia de 2016, en el pabellón de Rumanía, con autómatas mecánicos y marionetas de madera.

El Ayuntamiento de Segovia también aporta 100.000 euros. La alcaldesa Clara Luquero recordó que la ciudad será de nuevo, del 14 al 19 de mayo, “una autentica fiesta”, siendo Titirimundi, el emblema de los festivales que acoge Segovia, que hace “las delicias de un publico infantil, familiar y adultos”, que también tiene un lugar muy especial en la Sala que lleva el nombre de Julio Michel.

Récord de pueblos

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, destacó que, este 2019, supondrá un récord de actividades en 43 municipios de la provincia, “con espectáculos precisamente van diciendo que comienza Titirimundi”, ya que se abrirá el 3 de mayo, en Muñoveros. La Diputación aporta 50.000 euros, además de la cesión del Juan Bravo, que acogerá “tres representaciones dobles del 14 al 19 de mayo”. Vázquez agradeció a la organización del festival que lleve la magia del teatro de títeres a los cuatro centro asistenciales de la institución provincial.

Los hosteleros segovianos preocupados por el aumento de las reservas falsas

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (Aihs) anunció hoy que está estudiando fórmulas para poder combatir el fenómeno de las reservas falsas o ‘no show’ que está creciendo en los últimos tiempos en los restaurantes de la provincia, al igual que en todo el ámbito nacional, según las denuncias que les trasladaron numerosos socios.

Desde la Aihs explicaron que esta práctica consiste en reservar en un restaurante y no presentarse ni tampoco cancelar la reserva, por lo que el establecimiento no tiene margen para sustituir dicha reserva y, por lo tanto, le genera un grave perjuicio económico. En algunas ocasiones, estas reservas falsas incluyen encargos específicos, como asados, en cuyo caso las consecuencias son aún más gravosas.

Según la agrupación de hosteleros, en pocas ocasiones se debe a un despiste o a una razón imprevista y, en la mayoría, tiene que ver con esta práctica que “desafortunadamente empieza a ser habitual”, mediante la reserva en varios establecimientos, la elección de uno de ellos a última hora, y in cancelar o avisar a los demás. En muchos casos, el teléfono de contacto es falso y por tanto la capacidad del restaurante para solventar el problema es nula.

Además de apelar a la conciencia de quienes así actúan, recordando el trastorno y el perjuicio que originan, la AIHS remarcó que está analizando la viabilidad y oportunidad de medidas como asociar las reservas a tarjetas de crédito, de modo que las cancelaciones sin preaviso puedan originar un coste a quienes la realizan, como ya ocurre en otras actividades turísticas como la hotelera, y que ya se está llevando a cabo, en algunas partes de España, también para los restaurantes.

La Agrupación de Industriales Hosteleros segovianos avanzó que convocará a sus socios para escuchar sus propuestas y definir una línea de actuación en este sentido, siempre respetando la decisión individual de cada empresario.

El PP de Segovia suspende sus actos de campaña durante la Semana Santa

El Partido Popular de Segovia suspenderá sus actos de
campaña durante la Semana Santa, así lo ha decidido el Comité de Campaña
de los populares segovianos, para “no interferir en los actos religiosos
en todos y cada uno de los municipios de la provincia, así como en la
capital”.

Según el acuerdo de dicho Comité esta decisión afectará al Domingo de
Ramos, es decir, el próximo 14 de abril, y también al Jueves Santo,
Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección, es decir, los días
18, 19, 20 y 21 de abril.

Esta iniciativa afectará a todos los actos públicos del Partido Popular y
de sus Candidatos, tales como reuniones con colectivos, ruedas de prensa,
presenta-ciones,…

De esta forma el Partido Popular de Segovia “quiere sumarse al respeto y
el sentir de los segovianos y segovianas en estos días de Semana Santa”.

El presidente de la Diputación visita a los productores segovianos participantes en el XXXIII Salón del Gourmet de Madrid

El Salón Gourmets de Madrid, el mayor evento dedicado a los productos ‘delicatesen’ de Europa, que cita a fabricantes, productores y elaboradores del sector de la alimentación y las bebidas de calidad de todos los rincones de España, abrió ayer sus puertas en el recinto de Ifema.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quiso acercarse este primer día de feria para saludar a los productores segovianos presentes en la feria.

Acompañado por el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, y el presidente nacional de Sumilleres, Pablo Martín, el presidente ha visitado los stands de Montenevado, El Cochinillo Segoviano, el Asador de Segovia y La Cocina de Ideas. También ha tenido la oportunidad de recorrer el pabellón de Castilla y León en el que cuentan con un espacio propio la IGP Chorizo de Cantimpalos, la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia y Ecosancho.

La Diputación participa este año en Gourmet dentro de Saborea Segovia, del que forma parte a través de Prodestur y Alimentos de Segovia, y que integran también el Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo; y la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS)

Saborea Segovia cuenta en esta edición con un stand propio en el que tienen cabida varias empresas segovianas que promocionan sus productos y ofrecen catas y degustaciones.

En el espacio de Saborea se llevarán a cabo degustaciones y promociones de productos de empresas adscritas a Alimentos de Segovia. Hoy, por ejemplo, se celebra el «Dia del Garbanzo del Valseca» con una demostración de elaboración de platos con esta legumbre. A la jornada han asistido también el alcalde de Valseca, Alfonso Gil Benito, y el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Garbanzo de Valseca, Adolfo Manso.

En su ya 33ª edición, el Salón de Gourmets, que se celebra desde hoy lunes y hasta el próximo jueves 11 de abril, está consolidado como una de las mayores muestras de delicatessen del mundo, donde los más de 90.000 visitantes que se esperan pueden encontrar 1.603 expositores, 40.000 productos, 900 actividades y 1.300 novedades que marcarán las tendencias culinarias de 2019.

Santiago Abascal suspende su visita a Segovia

VOX Segovia ha comunicado hoy que la visita prevista para el próximo miércoles 10 de abril de Santiago Abascal a Segovia, ha sido suspendida.

No se indican las razones del cambio de planes, pero sí se confirma que en su lugar será la Vicesecretaria de Asuntos Sociales de VOX España, Rocío Monasterio, la que realice el paseo desde la Plaza del Azoguejo hasta la Plaza Mayor acompañada de la Presidenta de VOX Segovia, Esther Núñez.

Publicidad

X