24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Los mejores lugares para ver en Segovia el espectáculo de drones de La Noche del Patrimonio

mejores lugares para ver en Segovia
Fotografía de portada de @elmontondetrigofotografía

La Noche del Patrimonio, en su séptima edición, que se celebra este sábado, 14 de septiembre, incluye un espectáculo de drones, por lo que descubrimos los mejores lugares para ver en Segovia esa exhibición.

220 drones desde el patio del colegio Maristas

La principal novedad de este año será el espectáculo de drones y luces para celebrar el 30 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

A las 23.00 horas despegarán desde el patio del colegio Maristas los 220 drones que volarán de manera coordinada en el cielo segoviano.

La zona ideal para ver el espectáculo de drones de la Noche del Patrimonio

La zona ideal para verlo será el lienzo norte de la muralla, la plaza de la Reina Victoria Eugenia del Alcázar, que tendrá un aforo limitado, y la ronda de Juan II hasta la puerta de San Andrés.

El tráfico se cortará en esa zona y las almenas de la muralla se protegerán con cintas. Además, todo estará coordinado y vigilado por la Policía Local. Se habilitará también junto a la entrada a la plaza de la Reina Victoria Eugenia un espacio para las personas con discapacidad.

Versiones de Coldplay a la luz de las velas

El día antes a la Noche del Patrimonio, pero vinculado también a esta iniciativa, a las 21.00 horas, habrá un concierto a la luz de las velas. Un cuarteto de cuerda interpretará versiones de temas de Coldplay, en la plaza de la Reina Victoria Eugenia en el Alcázar. Forma parte de un ciclo de conciertos Candlelight que está recorriendo las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

La programación completa de la Noche del Patrimonio se puede consultar aquí.

   – Esto es todo lo que puedes hacer en la Noche del Patrimonio en Segovia. Programa completo


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

ADAVAS abre en Segovia para ayudar a las víctimas de violencia de género

ADAVAS abre sus puertas en Segovia para ayudar a las víctimas de violencia de género y a su entorno ofreciéndoles asistencia jurídica, psicológica y social. La asociación, a través de su gabinete jurídico, acompañará a la víctima durante todo el proceso judicial desde el momento de poner la denuncia. Además, cuenta con un gabinete psicológico para ayudar a superar las secuelas derivadas y, desde el gabinete social, informarán a quienes lo precisen sobre ayudas y recursos adaptados a cada caso. Cabe destacar que no es necesario poner una denuncia para recibir estas asistencias de ADAVAS.

Trabajos de concienciación

Esta entidad sin ánimo de lucro también trabaja en la concienciación y sensibilización sobre la violencia de género, mediante la colaboración con diferentes organismos públicos locales, autonómicos y de ámbito nacional, así como con otras asociaciones, colegios y entidades.

En las últimas semanas, las representantes de ADAVAS han mantenido diversas reuniones con estas entidades con el objetivo de abrir vías de colaboración. También tienen previsto organizar talleres y charlas informativas en la provincia de Segovia. Todo ello, con el objetivo de sensibilizar a la población para erradicar este tipo de violencia y dotar de información y herramientas a posibles víctimas o su entorno.

Información de contacto

La sede de esta asociación está ubicada en la calle Gobernador Fernández Jiménez 4, 3ºB. El horario de atención al público es de 9:00 a 18:00 horas. Disponen de dos números de teléfono, el 921 300 113 y 613 235 184 (urgencias 24 horas) a través de los que ofrecen información tanto a víctimas como a quienes sean testigos de situaciones de violencia de género.

«Verano negro» para las víctimas de violencia de género

Según los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, entre los meses de junio y agosto, al menos 20 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas. Esto convierte a 2024 en el quinto peor periodo estival desde que comenzaron a contabilizarse estos datos en 2003. Además, este año se ha experimentado un incremento de violencia vicaria, con 9 niñas y niños asesinados por sus padres.

En el ámbito regional, según los informes del sistema VioGén, creado por el Ministerio del Interior, Castilla y León es la octava comunidad autónoma con mayor número de casos, con más de 4.700 casos registrados. En 2023, según el Instituto Nacional de Estadística, hubo en la región 1.274 condenados por sentencia firme por delitos de violencia machista y las víctimas que requirieron órdenes de protección o medidas cautelares se incrementaron un 15%, con especial incremento entre las menores y jóvenes de menos de 25 años.

Concretamente, en Segovia, se han registrado 2.220 víctimas de violencia de género este año. Esto significa que prácticamente 3 de cada 100 mujeres en la provincia son víctimas de violencia de género que hayan denunciado. Se estima que sólo denuncia un 21,7 % de las mujeres que sufren violencia por su pareja. De esas, alrededor de un 15 % son menores de 30 años y hay 9 casos de menores de edad. En 49 de estos casos se considera que hay una gran probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal.

También hay 26 menores en situación de riesgo, que significa que hay indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse hacia los menores a cargo de la víctima.

¿Qué hacer en una situación de violencia de género?

Desde ADAVAS explican que, para hacer frente a un caso de violencia de género, es necesario emprender tres caminos paralelos:

1. Separación y búsqueda de ayuda. Los maltratadores no cambian, por tanto, la primera recomendación para las víctimas es alejarse de ellos y buscar la ayuda de profesionales especializados.

2. Denuncia y protección. Estos delitos deben ser penados para evitar que continúe el maltrato. Además, es posible solicitar una orden de alejamiento y el alojamiento en un centro de emergencia.

3. Recuperación psicológica. Necesaria para superar las secuelas del maltrato, eliminar la dependencia del agresor, reducir el aislamiento y desarrollar la propia identidad de la víctima, para que sea capaz de tomar sus propias decisiones.

Aprende sobre el románico con estas jornadas en Segovia

edificio románico más antiguo de Segovia
Iglesia de El Salvador en Sepúlveda, el edificio románico más antiguo de Segovia Img/ Borjaanimal - Wikipedia

La sexta edición de las Jornadas sobre románico en Segovia llevarán por título “Construcción y funcionalidad del Templo Románico”. Tendrán lugar en el Palacio Episcopal de Segovia los días 13,14 y 15 de septiembre y estarán organizadas por Caminos del Románico.

A través de esta edición, se analizará la construcción de las iglesias medievales desde
diferentes perspectivas. También se abordarán aspectos como los condicionantes litúrgicos a tener en cuenta en la configuración espacial, el análisis de tipologías como las iglesias fortificadas, o el uso de materiales y técnicas concretas como el ladrillo o el tapial.

Además, por primera vez, se realizarán dos visitas fuera de la ciudad para conocer dos iglesias románicas en Turégano. Son la Iglesia encastillada de San Miguel Arcángel y la Iglesia de Santiago.

Primer examen de bombero-conductor para Diputación de Segovia

Primer examen de bombero-conductor

La Diputación Provincial de Segovia da el último paso para que el Servicio de Bomberos de la provincia sea una realidad con el primer examen de bombero-conductor.

La institución provincial continúa así con la hoja de ruta marcada, dando el último paso para que el SPEIS sea una realidad a principios de 2025.

Más del 60% de los 890 aspirantes que formalizaron su inscripción en la convocatoria para la provisión de 24 plazas de bombero-conductor del Servicio Provincial de Bomberos de la Diputación de Segovia acudieron al primer examen que tuvo lugar este fin de semana en el Campus Universitario María Zambrano.

Proceso selectivo

Tras la realización del proceso selectivo de seis cabos de jefatura de turno, que se incorporarán recientemente, y del director técnico del SPEIS, Carlos Castro Mera, que comenzó su labor de organización y coordinación del Servicio a mediados del mes de agosto, el inicio de estos exámenes supone un avance definitivo para la composición inicial de un SPEIS que muestra “el cumplimiento de un nuevo compromiso del equipo de Gobierno en nuestra línea de acercar los servicios públicos donde vive la gente”, ha señalado el diputado de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez.

Parques en Palazuelos de Eresma y Boceguillas

Las 24 personas que completen con mayor éxito este proceso, se incorporarán a los parques que la Diputación ha construido en Palazuelos de Eresma y Boceguillas. Las instalaciones están concluidas, aunque falta por implementar el mobiliario. Además, la institución provincial ya adquirió todo el parque móvil. Dicho parque «estará dotado con todos los vehículos necesarios para prestar el servicio con todas las garantías».

Siguiente ejercicio

Una vez se conozcan los resultados del primer examen, se realizará un segundo ejercicio. Será de pruebas físicas entre las que figuran ejercicios de fuerza, agilidad, potencia, resistencia y natación.

Posteriormente, habrá un tercer ejercicio práctico de conducción del vehículo, acompañado de una prueba de aptitud profesional.

Finalmente, para completar el proceso, un reconocimiento médico y una última formación selectiva.

La Ofrenda de los Cirios, una tradición de Interés Cultural Provincial

Santa María la Real de Nieva ha celebrado, un año más, la Ofrenda de los Cirios. Esta celebración tiene lugar cada 7 de septiembre en honor de la Virgen de la Soterraña. Además, se trata de un rito que cuenta con el reconocimiento de Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial.

En el año 2014 el Instituto para la Cultura Tradicional ‘Manuel González Herrero’ concedió este reconocimiento por primera vez. Fue para la Ofrenda de los Cirios, que tiene como protagonistas a las cuatro ‘pedidoras’. Cada una de ellas ofrece un cirio que se traslada desde cuatro puntos del pueblo. En concreto, desde la Calle Segovia, la Calle Mayor, la Calle Miguel Ibáñez y la Calle Ochando. En cada uno de los casos, el cirio parte sobre unas andas, hacia la iglesia parroquial.

Los cantos y coplas cobran también un papel importante, junto al acompañamiento de familiares, amigos, devotos y vecinos de Santa María la Real de Nieva, aunque se trata de una manifestación que congrega también buen número de visitantes de otros puntos. Ya en el templo, y ante la imagen de la patrona, es cuando se producen los momentos más emotivos, con el ofrecimiento de los cuatro cirios.

Esta celebración ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, acompañado por la alcaldesa de Santa María de Nieva, Pilar Ares, y los vecinos de la localidad.

Otras festividades en los pueblos de Segovia

Previamente, el presidente de la Diputación ha acompañado al alcalde de El Espinar y diputado provincial, Javier Figueredo, en uno de los momentos más emblemáticos de sus fiestas. Se trata del paso del Portalón por parte del Cristo del Caloco, que es trasladado a la villa desde su ermita, en procesión, hasta la iglesia de la localidad. Consiste en una cita religiosa muy arraigada entre los devotos espinariegos, que supone el primer paso de su ciclo de fiestas.

De Vicente ha pasado también por las de Espirdo, Trescasas y Etreros (núcleo perteneciente al municipio de Sangarcía), para compartir con sus gentes algunas de las citas incluidas en sus respectivos programas de fiestas.

Galería de imágenes

La muralla vaccea más grande, hallada a tres kilómetros de un pueblo de Segovia

ciudad vaccea escondida

La muralla vaccea más grande y mejor conservada del mundo, probablemente, se halla en el yacimiento arqueológico del cerro Tormejón.

 muralla vaccea más grandeLa muralla cuenta con un centenar de metros de longitud, más de siete metros de espesor y una atura conservada intacta de casi dos metros.

Así, a tres kilómetros del pueblo segoviano de Armuña, se localiza esta «rara avis», según apunta el Ayuntamiento. «Esta gran construcción de piedra es una rara avis, en una sociedad celtíbera que construía en adobe, «lo que ha dificultado que perduren hasta nuestros días». Por ello, los restos arqueológicos de Armuña tienen aún más valor.

Las últimas campañas arqueológicas promovidas por el Ayuntamiento de Armuña ponen de manifiesto la existencia de una ciudad vaccea. Ocupa más de ocho hectáreas de superficie, «en un extraordinario estado de conservación», resalta.

De hecho, añade, los excepcionales hallazgos en la campaña de excavaciones 2024 consolidan el yacimiento del cerro Tormejón, en Armuña, como un referente para el estudio y la interpretación de la cultura vaccea.

Vestigios en Armuña

Además de la muralla, el hallazgo de multitud de restos cerámicos, así como de vestigios diseminados por todo el cerro, tanto dentro como fuera del castro amurallado, lleva a suponer que el cerro debió acoger, hace 2.500 años, a varios miles de habitantes, hasta su despoblamiento en tiempos de la conquista romana y su posterior repoblación en épocas tardorromana-visigoda y medieval.

De entre todas las piezas halladas en la última campaña de excavaciones, recién finalizada, destaca un plato ricamente decorado de cronología tardorromana-visigoda (en torno al siglo IV de la era actual).

También un vaso cerámico campaniforme completo que, sin lugar a dudas, constituye una pieza de valor excepcional.

 

 

 

 

 

 

Las cerámicas campaniformes son propias de la Edad del Cobre, lo que permite aventurar que el asentamiento de una sociedad en el Tormejón es muy anterior a la Edad del Hierro.

Además, la rarísima presencia de estas piezas típicas de las regiones costeras en este yacimiento de la Meseta Norte atestigua la existencia de intercambios comerciales entre los habitantes vacceos del Tormejón y otros pueblos de la península Ibérica.

Las excavaciones en el Tormejón, dirigidas por el arqueólogo Raúl Martín Vela, han sido, hasta la fecha, financiadas exclusivamente por el consistorio de Armuña. El ayuntamiento «se congratula profundamente de los excelentes hallazgos resultantes de esta campaña».

Cerro Tormejón

En el cerro Tormejón, además del extenso yacimiento arqueológico se ubica la ermita de Nuestra Señora de Tormejón. Precisamente, la ermita es una de las escasas y mejores muestras del prerrománico en la provincia de Segovia. No obstante, su declaración como Bien de Interés Cultural lleva dos décadas esperando a ser resuelta.

El Ayuntamiento de Armuña subraya que es «un enclave único en nuestra región». «Una cápsula del tiempo esperando que, a buen seguro, aún guarda multitud de importantes secretos«, concluye.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Amanda García, Campeona de España Juvenil de Triatlón

La segoviana Amanda García, del Club Triatlón Lacerta, se ha proclamado Campeona de España Juvenil de Triatlón tras vencer en la prueba celebrada en Banyoles (Girona). Lo ha hecho con un tiempo de 01:06:29, imponiéndose a las hermanas del Squali Carabanchel Sue Castelló (01:06:31) y Lydia Castelló (01:06:44), que se han hecho, respectivamente, con las medallas de plata y bronce.

El circuito de la competición consistió en 750 metros de natación a una vuelta, más de 20 kilómetros de ciclismo a tres vueltas para acabar y, por último, casi 5.000 metros de carrera a pie, también a tres vueltas.

Amanda García, Campeona de España Juvenil de Triatlón

Amanda García hizo una carrera de menos a más. Tras salir del agua en décimo noveno lugar (00:11:33), pudo ir recuperando tiempo sobre la bicicleta, hasta marcar el segundo mejor tiempo (00:32:23), situándose así en los puestos de cabeza de la competición. Fue gracias a una espectacular carrera a pie (00:20;24) que pudo imponerse por solo dos segundos a Sue Castelló.

Amanda García suma, de este modo, un nuevo logro a su primer año en la categoría Juvenil de Triatlón. Este verano también ha conseguido otros méritos como la décimo quinta posición en el Campeonato de España por Autonomías de Mérida, celebrado el pasado 29 de junio; el puesto noveno en la carrera de Tercera División Femenina del Campeonato de España de Triatlón por Clubes de Pontevedra, celebrado el 22 de junio; y quedó décimo octava en el Campeonato de España de Triatlón Sprint de A Coruña, el día 15 de junio.

Otros competidores de Castilla y Léon

La presencia castellana y leonesa en la prueba femenina se completó con la décimo octava posición de Irene Redondo, del Club Triatlón Laguna (01:09:37); Daniela Cecilia, del Club E-Triatlón Valladolid, en el lugar 35 (01:12:25); Daniela Izquierdo del Club Triatlón Lacerta (01:14:10); y Paula Brezmes del Club E-Triatlón Valladolid (01:16:05).

Por otro lado, en la carrera masculina, el puesto 26 de Guillermo Cano del Club Triatlón Laguna (01:00:58) y el 27 de Mateo Moreno del Club Triatlón Lacerta (01:01:04) fueron los más destacados. Diez posiciones por detrás entraron a meta Asier Fernández del Club Triatlón Laguna (01:01:36) y Pablo Olmos del Club Triatlón Lacerta (01:01:38). Más atrás quedaron Mario Izquierdo del Club Triatlón Lacerta (01:03:48) y Rodrigo Jerónimo del Club Triatlón Lacerta (01:04:56).

Amanda García, Campeona de España Juvenil de Triatlón

Campeonato de España Junior

La jornada acogió también el Campeonato de España Junior, en cuya carrera femenina María Rodríguez (01:11:42) alcanzó la vigésimo sexta posición. Llegaron a meta también Judit Nunes (01:12:30) y Carlota Cecilia (01:26:26). En la prueba masculina Hugo Fernández quedó séptimo (00:56:04) y Rodrigo Zurro en el puesto 39 (00:59:54).

Nueva denuncia por subirse al Acueducto

denuncia por subirse al Acueducto

La Policía Local de Segovia interpuso este domingo una nueva denuncia por subirse al Acueducto.

La persona denunciada se encaramó a uno de los arcos del monumento en la plaza de Día Sanz. Según recoge el parte de la Policía Local, las cámaras de vigilancia habían detectado la presencia de esta persona y los agentes se personaron inmediatamente en el lugar.

Sanciones por no respetar el Acueducto de Segovia

La Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana prohíbe escalar, subir, trepar, descolgarse o cualquier otra acción similar en el Acueducto, sin autorización municipal. En ambos casos, se consideran conductas tipificadas como muy graves y, por tanto, serán sancionadas con multas de 1.500 a 3.000 euros.

Y, por último, se indica la prohibición de depositar junto al Acueducto, aún de forma transitoria, materiales o herramientas de obra, escombros o similares, sin autorización municipal (conducta tipificada como grave y susceptible de una multa de 750 a 1.500 euros).

Otras intervenciones de la Policía Local de Segovia

Además, durante este fin de semana, intervinieron en nueve incidentes sanitarios. Cinco de ellos, necesitaron traslado al Hospital General.

También se requirió la presencia de los agentes en un conflicto entre particulares y en dos llamadas por ruidos, resueltos todos con mediación policial, entre otras actuaciones.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Nuevas ofertas de empleo en la provincia de Segovia

millones para contratar desempleados en la provincia de Segovia
IMG Freepik

Termina el verano con la temida reducción del empleo estacional. Pero, septiembre también viene acompañado con un aumento de la oferta laboral en sectores tan importantes en nuestra provincia como el educativo o el agroalimentario. Bien lo saben en SegoviaEmpleo.com, donde continúan trabajando para centralizar la oferta y demanda de empleo de Segovia y su provincia. Atento:

Ofertas laborales

Gestoría Moro busca técnico en Recursos Humanos, realización de nóminas, seguros sociales, contratos…
Rafsa, importante empresa de ferralla, ofrece incorporación inmediata para soldadores con experiencia o sin ella. En el segundo caso, formaría a los soldadores.

Se necesita personal para empresa de limpieza con carnet de conducir. El horario sería de media jornada, de lunes a sábado.

Se busca Gerocultora para una residencia situada en Aguilafuente (Segovia).

Rotulart necesita operario y montador para fabricación y montaje de rótulos. Debe ser responsable y, además, tener ganas de trabajar.

Academia Integral segoviana busca profesor de ciencias (matemáticas, física y química) de ESO y Bachillerato.

Segopharma necesita cubrir nuevo puesto en el departamento de administración. También necesita conductor para reparto y entrega a farmacias.

Se busca jefe/a de cocina con experiencia demostrable para un establecimiento en Palazuelos de Eresma.

Más ofertas laborales

Beam Suntory busca becario/a en Recursos humanos.

Marcos Minguela Minguela busca incorporar a una persona con conocimientos y experiencia en línea de lacado y pintura.

Se busca profesor de física y química en horario de tarde.

Pecua equipamiento ganadero S.L busca responsable de obras y montajes, con capacidad de organización de equipos de trabajo.

Se necesitan dos personas para el office en restaurante de Torrecaballeros.

El Rincón de los titos en Cantimpalos necesita cocinero/a y camarero/a.

RSGO Academia de tecnología y robótica busca un informático/a para el puesto de profesor/a y labores de mantenimiento.

Se precisan peones y oficiales, para desempeñar tareas propias de su categoría, en trabajos de canalización, en Segovia. Es imprescindible estar en posesión de formación de puesto de trabajo (20 horas de albañilería )

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Además, si tienes una empresa, también te interesa conocernos porque, si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Losa recupera el manto de su patrona

La Losa recupera el manto
Img/Nacho Valverde-Ical

La Losa recupera el manto de la Virgen de Cepones, patrona de la localidad segoviana, una pieza esencial e histórica para volver a darle uso, de manera excepcional, durante las celebraciones festivas de la localidad segoviana de La Losa.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado junto a la alcaldesa de la localidad segoviana de La Losa, Mercedes Otero; al delegado Diocesano de Patrimonio de Segovia, José María Rubio y a la representante de la Parroquia de San Juan Evangelista, Verónica Vallejo, los trabajos de restauración del manto de Nuestra Señora de Cepones.

La Losa recupera el manto
Img/Nacho Valverde-Ical

Dentro de los bienes muebles que alberga el templo de San Juan Evangelista, se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Cepones, patrona de la localidad. La pieza es una imagen de candelero o vestidera, sólo tallada y policromada la cara y las manos de la Virgen y el resto es un bastidor o candelero. Se completa la indumentaria con un rostrillo y corona con haz. También se le añade un Niño Jesús de talla completa. La imagen de Nuestra Señora de Cepones cuenta con un manto histórico, con gran valor artístico, que según la tradición oral, es un regalo de la Infanta Isabel de Borbón y Borbón, que sentía gran devoción por ella.

La intervención llevada a cabo en el manto de la Virgen de Cepones, cuyo coste alcanza los 7.000 euros, ha sido sufragada al 50 % por la Junta y por la parroquia de San Juan Evangelista; el Ayuntamiento de La Losa, por su parte, ha asumido los gastos del seguro de traslado. Se pone de manifiesto, el compromiso con la cultura y el patrimonio de Castilla y León, activos primordiales para los ciudadanos y para la economía de la Comunidad.

Img/Nacho Valverde-Ical

En este sentido, Santonja ha destacado que “este legado que conforma nuestras vivencias, nos lleva, con independencia de las creencias particulares, a identificarnos con la iglesia de nuestro pueblo o con su virgen, como ésta de Cepones, y nos impulsa a participar, año tras año, en sus distintos festejos patronales o procesionales, como los que tendrán lugar mañana, con motivo de las fiestas en honor a la Virgen de Cepones y San Roque”. Por último, ha recordado que “todos somos depositarios de este acervo cultural y todos estamos llamados a cuidarlo y promoverlo y en este sentido debe orientarse la gestión del patrimonio cultural, como recoge la recién aprobada Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.”

La intervención en el manto

Aunque el tejido no se encontraba en muy malas condiciones, presentaba deterioros, que de no ser tratados y estabilizados podían haber degenerado en alteraciones más difíciles de solucionar. El objetivo de los tratamientos aplicados ha sido la conservación y restauración del material textil con la finalidad de estabilizar y proporcionar consistencia a las diferentes piezas de conforman el conjunto, para ser conservadas a largo plazo, y paralelamente permitir su uso de modo puntual.

Las actuaciones planteadas han sido las siguientes: eliminar la suciedad y agentes de deterioro sobre la obra; aportar flexibilidad y resistencia mediante la hidratación de las fibras para devolver elasticidad y brillo; eliminación de deformaciones y arrugas presentes en los tejidos, facilitando su entendimiento y lectura; conservación del material a través de la consolidación y reintegración de las zonas estructuralmente debilitadas, así como redacción de unas pautas de conservación preventiva.

Los criterios que han dirigido esta intervención han atendido a las siguientes directrices: criterio de mínima intervención, atendiendo de manera prioritaria a la conservación material, que garantiza la estabilidad de los tejidos del conjunto; legibilidad de la intervención, encaminada a devolver la lectura global de las piezas textiles según su morfología y patronaje, pero discernible por un técnico especialista en la materia; estabilidad y durabilidad, eligiendo y utilizando materiales y tratamientos acordes y estables, asegurando su unidad estructural y estética; reversibilidad material, eligiendo y utilizando materiales y tratamientos que puedan ser retirados sin daños a las piezas; compatibilidad material y técnica, uso de materiales compatibles con el original, y utilización de técnicas que mejoran el estado original.

Además, se ha elaborado una caja de conservación con pequeños rellenos con la finalidad de evitar la deformación de la obra, pliegues o arrugas futuras, en su almacenamiento.

Publicidad

X