19.4 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

‘A los niños y niñas les educa toda la aldea’

San Martín y Mudrián (Segovia) acoge el VII Foro Chico de ‘La Abodera’ bajo el lema ‘A los niños y niñas les educa toda la aldea’.
El programa de actividades, que se desarrollará el 21 de septiembre, reflexionará sobre la innovación educativa y comunidad en el medio rural.

 

La Asociación ‘¡Ay Cordera!’ del municipio segoviano de San Martín y Mudrián mantiene abierto el plazo de inscripción para participar en el VII Foro Chico de La Adobera que tendrá lugar el próximo sábado 21 de septiembre. En sesiones de mañana y de tarde, se dará voz y participación a los diferentes agentes de la comunidad social y educativa para abordar la situación actual, retos y oportunidades de la escuela rural como factor clave en la dinamización del mundo rural, bajo el lema ‘A los niños y niñas les educa toda la aldea’.

Según este colectivo, la escuela rural es desde hace años “un laboratorio educativo” en el que se ponen en marcha planteamientos de corte claramente innovador, con la vista puestas en la sostenibilidad y sobre una base de apoyo en la comunidad que hace vigente el dicho africano que dice que “a un niño le educa toda la aldea”, además de ser un vector clave para frenar la despoblación, ya que mantener la escuela abierta es el reto de muchos pueblos.

La inscripción en la VII edición del Foro Chico es totalmente gratuita, incluye desayuno y materiales y se puede realizar en la página web www.asocaycordera.wordpress.com. El Foro Chico dará comienzo a las 10.00 horas, con la ponencia de Pablo Gutiérrez sobre ‘Medios de comunicación y educación, una relación posible más allá de malas noticias’. A continuación, intervendrá el educador en la naturaleza de la Facultad de Educación de Segovia, Darío Pérez Brunicardi.

En tercer lugar, se expondrá experiencias desde los pueblos con maestros de primaria de Pedrajas de San Esteban (Valladolid); el CRA El Carracillo de Segovia, al que pertenece Mudrián, y del CEO ‘La Sierra’ de Prádena (Segovia). Durante este foro, se analizarán otros aspectos como la educación no forma en el medio rural, la participación de las familias en la escuela o la escuela unitaria como espacio de excelencia.

Dos segovianos adoptivos «diseñan» nombres para bebés

Una docena de niños españoles llevan un nombre «diseñado» por una empresa.

Eire, Fabián, Victòria, Lucas, Elda, Pierre, Abel, Amanda, Daniel, Mia, Andrea y Nausicaa son los nombres que llevan los pequeños.

La empresa Damenáme, fundada en 2010 por dos hermanos publicistas: Sergio Ituero y Raúl Ituero, cumple cuatro años sugiriendo nombres de bebé «a medida» y de forma totalmente gratuita. Esta fue la primera empresa en Europa en poner nombre a un recién nacido.

Ellos, a pesar de ser madrileños, tienen un fuerte vínculo con la provincia de Segovia debido a que sus padres son de dicha ciudad. Esto se ve reflejado en dos de sus apellidos: Ituero y Garcillán.

Poner nombre a los bebés

En agosto de 2015, el estudio de naming Damenáme, especialistas en poner nombre
a empresas, productos y servicios, ofrecía a través de su página de Facebook su
saber hacer como nombradores a futuros papás para ayudarles a tomar una decisión
de gran trascendencia: poner nombre a su bebé.

La propuesta tuvo mucho éxito y después de más de 4.000 peticiones contestadas,
doce niños y niñas llevan un nombre propuesto por ellos: Eire, Fabián, Victòria, Lucas,
Elda, Pierre, Abel, Amanda, Daniel, Mia, Andrea y Nausicaa. En orden cronológico.

Los padres que necesiten ayuda para elegir el nombre de su hijo o hija solo tienen que
responder a un breve cuestionario: sexo del bebé, apellidos de los progenitores,
preferencia de idioma si lo hubiera y pueden adjuntar, si así lo desean, una
ecografía, pues como ellos mismos señalan “todo ayuda a la hora de nombrar y, a
veces, el feeling que produce la primera foto que te hacen en tu vida es definitivo”.
Damenáme responde en un plazo aproximado de 48 horas y, una vez dado el nombre
a los padres, es decisión 100% suya ratificarlo en el registro civil.

Relacionado con los nombres de bebés tienen una segunda marca llamada
Aván&Era, cuyo servicio sí tiene un coste, en la que ofrecen nombres únicos para
bebés. Es decir, nadie en España, según el Instituto Nacional de Estadística, se llama
así en el momento en que ellos proponen el nombre. En este servicio, al ser más
exclusivo, firman una cláusula de confidencialidad con los clientes para no hacer
público nunca ese nombre tan especial.

José Mazarías, delegado de la Junta: «Asumo el cargo con compromiso amplio y firme»

El nuevo delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías Pérez, tomó este martes posesión de su cargo, en presencia del consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, asumiendo un compromiso “amplio” y “firme”, en el que con trabajo, esfuerzo y humildad, pretende mejorar la calidad de vida de los segovianos y poner en práctica los ejes transversales de las políticas marcadas por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

José Mazarías repasó los objetivos claves marcados para esta legislatura por la nueva Junta de Castilla y León por su presidente y que tendrá su traslado en la provincia de Segovia, en materia de Educación, Sanidad, Medio Ambiente, Servicios Sociales y todos y cada uno de los ámbitos de competencia que tiene la Administración regional, como las infraestructuras, empleo y la Sociedad del Conocimiento.

El que fuera señalado inicialmente como candidato a la Alcaldía en las pasadas municipales, remarcó que asume su nueva responsabilidad con “muchísima ilusión” y con “la suficiente seriedad y responsabilidad” que merece para mejorar la calidad de vida “día a día” de los segovianos, para lo que aplicará su vocación de servicio público, que viene marcada por trayectoria como docente, una profesión que “me ha enseñado tantas cosas”.

José Mazarías pidió a los periodistas unos días para poder asumir el papel de delegado territorial pero no eludió la pregunta sobre la futura Unidad de Radioterapia para el Hospital General de Segovia, remarcando que para él y para la Consejería de Sanidad es “un tema de gran importancia” y que, sin duda, “estará en mi agenda”.

Ibáñez, tanto ante los medios de comunicación como en el acto oficial, expresó el agradecimiento de la Junta de Castilla y León por el trabajo y compromiso demostrado durante 8 años por el delegado saliente Javier López Escobar, para el que pidió un aplauso de reconocimiento. “Una persona”, argumentó Ibáñez, que “ha estado siempre comprometida, leal y cercana”, así como un gran conocedor de Segovia y su provincia que ha demostrado “una gran capacidad de trabajo” en estos años.

José Mazarías Pérez, de 55 años, es actualmente coordinador general del Partido Popular de Segovia y pertenece al cuerpo de profesores de la Junta, donde ejerció tanto en Educación Primaria como Secundaria, recientemente en el Giner de los Ríos, además de dirigir la empresa de comunicación y publicidad, Publiempresa.

La Junta se compromete a agilizar la apertura de la Unidad de Radioterapia en Segovia, pero no pone fecha

La Consejería de Sanidad estará «vigilante» para evitar «tiempos muertos», solapará y acortará los plazos en la tramitación de los procedimientos para la puesta en marcha de las unidades de radioterapia en Ávila, pero también en los hospitales del Bierzo (León), Palencia, Segovia y Soria. Así lo aseguró hoy su titular Verónica Casado, quien no ofreció fechas «inalcanzables» ante la demanda del procurador socialista Diego Moreno.

En la primera sesión de control del pleno de las Cortes de esta décima Legislatura, Casado sostuvo que estas unidades son una prioridad «total y absoluta» para su departamento. «Me importan mucho todas las personas que sufren esos procesos», dijo después de que el socialista Diego Moreno le pidiera «rigor» y seriedad ante el compromiso electoral de que estarían listas en 2020, que ahora -aseguró- se retrasa a 2022.

La titular de Sanidad recalcó que las actuaciones en cada hospital es diferente y recalcó que las unidades son un compromiso “irrenunciable” y reiteró que son “sensibles” a esta demanda y señaló que establecer una unidad satélite en Ávila no es “sencillo”. Explicó las necesidades de personal y de instalaciones, así como de informes y estudios. Todo esto, señaló, no se puede solucionar “en tres meses”, pero prometió hacer todo lo que esté en su “mano” para que los abulenses tengan este servicio lo “antes posible”.

En el caso de Palencia, aseguró que depende de las obras del nuevo hospital, como en Soria, donde se abordará en el proyecto de reforma, mientras que en el Bierzo y Segovia, se deberá redactar y aprobar el plan funcional. Sin embargo, recalcó que el «componente social» es más importante que las dificultades, por lo que se comprometió a dotar a estas zonas con unidades de radioterapia, aunque sin concretar fechas.

Cinco pueblos para visitar en la provincia de Segovia

Perderse por la provincia de Segovia es perderse entre naturaleza, patrimonio, gastronomía y muchas sorpresas. El territorio segoviano es tan amplio como variado y en este artículo vas a descubrir cinco de nuestras joyas por la provincia. Y hay muchas más que prometemos añadir en otros artículos. ¿Quieres saber qué pueblos ver en la provincia de Segovia para perderte un fin de semana rural?.

Dónde habita la momia

Un pueblo que alberga misterios dignos de intentar resolver. Muchos conocen a Maderuelo como el pueblo de la momia debido a la mujer momificada que se encuentra en una urna de su iglesia de Santa María, cuyo origen se pierde en el tiempo. Encontramos la localidad atravesando el Paseo del Puente Nuevo, construido junto al Puente Viejo de posible origen romano que se sumergió en sus aguas al construir el embalse de Linares. Cuando las aguas descienden en agosto, dejan ver esta obra de sólida sillería. La localidad es escenario para la serie de televisión Tierra de Lobos y entre sus atractivos se encuentran los distintos torreones y puertas de la muralla así como plazas escondidas y la preciosa y solitaria Ermita de la Veracruz al comienzo del Puente Nuevo.

«El pueblo más bonito»

Situada a 37 km al nordeste de Segovia capital, la villa de Pedraza es un conjunto medieval amurallado cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951. La Plaza mayor porticada de Pedraza es sin duda una de las principales imágenes que colman multitud de artículos sobre los pueblos más bonitos de España. Son imprescindibles la visita a la Cárcel, al castillo de Pedraza adquirido por Ignacio Zuloaga y la Puerta de la Villa por la que accederás al municipio. Merece la pena pasear además por Las Rades y La Velilla, dos núcleos urbanos que pertenecen a Pedraza.

Paseo y jardines para reyes

Si de monumentalidad hablamos, sin duda La Granja es la joya de la provincia de Segovia. A los pies de la Sierra de Guadarrama, en el Real Sitio de San Ildefonso (que incluye los núcleos poblacionales de La Granja, Valsaín, La Pradera de Navalhorno, además del enclave de Riofrío) podemos disfrutar de una exquisita simbiosis entre naturaleza y patrimonio histórico. Buena prueba de ello son, además de sus múltiples rutas por la montaña, los Reales Jardines del Palacio. Con una extensión de 146 hectáreas, son uno de los mejores ejemplos del diseño de jardines de la Europa del siglo XVIII y albergan un total de 21 fuentes. Obligatoria la visita al Palacio, de estilo rococó, y a la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Visitas teatralizadas

Una perla escondida en la meseta. Situada en el extremo nordeste de la provincia de Segovia, Ayllón se halla sentada sobre la ladera de un cerro en el que existía una fortaleza rodeada de murallas que bajaban hasta el río Aguisejo. La Plaza Mayor de Ayllón está rodeada de viejos soportales de madera y al fondo fondo se halla la casa del Ayuntamiento, antiguo Palacio de los Marqueses de Villena, la antigua Iglesia Románica de San Miguel, con el fondo de la Martina y la Espadaña de la Iglesia de Santa María la Mayor. Además, también puedes recorrer la multitud de casas señoriales de estilo medieval y sorprenderte con sus visitas teatralizadas.

 La naturaleza más salvaje

Pasear por Sepúlveda y por sus diez núcleos poblacionales es pasear por la Historia y sumergirte de lleno en una naturaleza a veces difícil de esperar en una provincia como Segovia. Es por ello que el descubrimiento del Parque Nacional de las Hoces del Río Duratón siempre sorprende al visitante. Y no es para menos. En Sepúlveda se encuentra su Centro de Interpretación y multitud de iglesias para visitar como las de El Salvador, de los Santos Justo y Pastor -sede del Museo de los Fueros-, de Ntra. Sra. De la Virgen de la Peña o la de San Bartolomé. Recomendamos seguir trazado de la muralla y descubrir, junto al Castillo que se ubica en la Plaza Mayor, algunas de las Sietes Puertas que se conservan. 

XXVI Muestra Folklórica Andrés Laguna

El próximo sábado 14 de septiembre a las 19:00h en la Plaza del Azoguejo.

ACFAL culmina un año cargado de participaciones folklóricas en Segovia.

La Asociación Cultural Folklórica Andrés Laguna (ACFAL) celebra el próximo 14 de septiembre su XXVI Muestra Folklórica. La Muestra de ACFAL constituye el día grande de la asociación tras un año cargado de actos folklóricos,(entre otras muchas actuaciones dentro y fuera de la provincia de Segovia). Ésta institución, en su seno se han fraguado las diferentes actividades que pone en marcha ACFAL, entre ellas la Muestra Folklórica que desde hace más 25 años se desarrolla en el mes de septiembre a los pies del Acueducto.

Fruto de los viajes y los distintos intercambios culturales que se producen a lo largo del año, la XXVI Muestra tiene como invitados al Grupo de Música y Danza «Los Chachipes» del Escorial, Grupo de Coros y Danzas «La Pilarica» de Valladolid, A.C. Pedra de Aroña de Escarabote (Boiro). Además, en esta ocasión, el espectáculo se abrirá y se cerrará cumpliendo la tradición con bailes interpretados por el grupo organizador (ACFAL) y amenizados por el Grupo de Dulzainas de Otero de Herreros, que en los últimos años acompañan a este grupo folklórico segoviano.

Como es habitual, y siempre que el tiempo acompañe, las distintas representaciones tendrán lugar en la Plaza del Azoguejo. Las actuaciones comenzarán a las 19:00 horas tras dos pasacalles, uno que comenzará en las inmediaciones de la Iglesia de San Millán y otro que partirá desde la Iglesia de San Martín, confluyendo los diferentes grupos a los pies del Acueducto.

Por otro lado, la organización quiere resaltar que si las condiciones meteorológicas no permitieran llevar a cabo las actuaciones en el lugar elegido, se desarrollarían en el Salón de Actos del Instituto Andrés Laguna en la hora indicada.

Actividades 2019-2020

Tras el broche de oro que significa la muestra folklórica, comenzarán nuevos objetivos. Por un lado, en octubre se retomarán las clases impartidas por miembros da ACFAL, tanto para adultos como para niños, en varios institutos segovianos y en algunos pueblos de la provincia. Los interesados podrán solicitar información en acfal@hotmail.com

Esperamos que el acto les sea de su interés y aprovechamos la ocasión para enviarles un saludo.

Grupos de Acción Local impulsan un proyecto para la repoblación de Castilla y León

El jueves se presenta la iniciativa AIRE para combatir la pérdida de población en la Comunidad.

 

Un total de 12 grupos de Acción Local de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid participan en el proyecto AIRE (Apoyando Iniciativas de Repoblación y Emprendimiento), que pretende implementar medidas específicas para atraer personas al medio rural de Castilla y León, según informaron sus promotores.

El Grupo de Acción Local Adri Valladolid norte, gestor del programa Leader, presentarán el proyecto AIRE el próximo 12 de septiembre, a partir de las 11.00 horas. Los grupos Leader participantes de la provincia de Valladolid son: Adri Valladolid Norte y Ruta del Mudejar.

El objetivo del proyecto AIRE es detectar las necesidades de cada territorio para paliar el desequilibrio “economía población”, planteando medidas para la atracción de nuevos pobladores, medidas para la sostenibilidad territorial y haciendo visible el posicionamiento de los grupos de acción local frente al reto demográfico.

El proyecto pretende contribuir a la corrección de los desequilibrios demográficos, sociales y de orden económico existente, para combatir la exclusión territorial y avanzar hacia la sostenibilidad territorial, que supondrá un impacto positivo para la corrección de desequilibrios sociales, económicos y ambientales.

La Junta inicia la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones

La Junta inicia la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones con la publicación de la consulta pública en el portal de Gobierno Abierto.

La Consejería de Economía y Hacienda publica hoy en el portal de Gobierno Abierto, tal y como anunció el presidente de la Junta de Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco, la consulta pública previa que inicia el procedimiento de elaboración de una Ley que reducirá el impuesto de sucesiones y donaciones al 99% entre familiares directos, lo que supondrá su práctica eliminación.

La Consejería de Economía y Hacienda ha publicado hoy en el portal de Gobierno Abierto la consulta pública que inicia el procedimiento legislativo para la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones en el territorio de la Comunidad, tal y como anunció la semana pasada el presidente de la Junta de Castilla y León.

La futura Ley reducirá al 99 % el coste fiscal al que se encuentran sometidas las adquisiciones de bienes y derechos por herencia o donación entre familiares directos, cónyuge, descendientes y ascendientes. En la práctica se elimina este impuestos entre familiares directos.

En el caso del impuesto de donaciones el objetivo es favorecer la transmisión anticipada de bienes y derechos entre familiares directos, permitiendo adelantar en vida la ayuda económica a las familias como un acto de generosidad, en casos de necesidad o de financiación de actividad económica sin tener que esperar al fallecimiento. Asimismo, en las sucesiones, se pretende que el patrimonio acumulado con años de esfuerzo sea transmitido a familiares directos, sin que sea objeto de una nueva imposición.

En ambos casos se pretende facilitar el relevo generacional de empresas y negocios, así como el emprendimiento, con el consiguiente mantenimiento y creación de empleo.
Mediante esta consulta pública previa se pretende que la medida fiscal que se propone realizar pueda ser debatida, completada y mejorada con la opinión y las aportaciones de los Castellanos y Leoneses. El plazo para realizar aportaciones a esta consulta previa finaliza a los 10 días naturales de su publicación. Las opiniones se podrán incluir a través de la dirección web http://participa.jcyl.es/.

La supresión de este impuesto está comprometida en el Acuerdo para el Gobierno de Castilla y León consensuado entre el Partido Popular y Ciudadanos. Se trata del punto número 20 del acuerdo, dentro de las medidas de Política Fiscal.

IE University celebra la apertura oficial de su nuevo curso académico en su campus de Segovia

La universidad arranca el jueves 12 de septiembre con la incorporación de tres nuevas titulaciones: el Grado en Economía, el Doble Grado en Administración de Empresas + Datos y Analítica de Negocio, y el Doble Grado en Política, Derecho y Economía + Datos y Analítica de Negocio.

El Aula Magna del Campus de Segovia de IE University acoge el próximo jueves 12 de septiembre, a partir de las 12,00 horas, el acto de apertura oficial del curso 2019-2020. Entre las novedades del nuevo año académico cabe destacar el comienzo de tres nuevas titulaciones: el Grado en Economía, el Doble Grado en Administración de Empresas + Datos y Analítica de Negocio; y Doble Grado en Política, Derecho y Economía + Datos y Analítica de Negocio.

Además del Rector, participa en el acto el experto en motivación, creatividad y liderazgo, el doctor Mario Alonso Puig, quien en su calidad de Presidente de IE Center for Health, Wellbeing & Happiness pronunciará la lección magistral a los nuevos estudiantes que comienzan su periodo universitario. Durante el acto, además, se investirá a los nuevos doctores de IE University.

Sobre IE University

IE University ofrece un ecosistema de aprendizaje basado en la tecnología para líderes que marcan la diferencia en el mundo a través de la innovación, la visión global, una mentalidad emprendedora y un enfoque único en las Humanidades. IE cuenta con un claustro integrado por más de 500 profesores que, actualmente, imparten clases a alumnos de 131 países en titulaciones universitarias, programas máster, de doctorado y formación a ejecutivos. La plataforma de más de 60.000 antiguos alumnos de IE está presente en 165 países.

IE University está integrada por cinco escuelas: IE Business School, IE School of Human Sciences and Technology, IE Law School, IE School of Architecture and Design and IE School of Global and Public Affairs. Durante el curso 2019/2020, IE University imparte once grados y cinco dobles grados: Bachelor in Architectural Studies; Bachelor in Behavior and Social Sciences; Bachelor in Business Administration; Bachelor in Communication and Digital Media; Bachelor in Data and Business Analytics; Bachelor in Design; Bachelor in Economics; Bachelor in International Relations; Bachelor of Laws; Bachelor in Management Information Systems; Bachelor in Politics, Law and Economics; Dual Degree in Business Administration and Data and Business Analytics; Dual Degree in Business Administration and International Relations; Dual Degree in Business Administration and Laws; Dual Degree in Laws and International Relations; y Dual Degree in Politics, Law and Economics.

Medio centenar de clubes participan en la Feria Expodeporte 2019

Medio centenar de clubes participan en la Feria del deporte segoviano Expodeporte 2019.

Como novedad, en esta III edición también estarán presentes cuatro empresas del sector deportivo.

Expodeporte se celebrará el 14 de septiembre en el pabellón Pedro Delgado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

La Feria del deporte segoviano, Expodeporte 2019 está listo para abrir sus puertas el sábado 14 de septiembre.

La Feria reunirá en el pabellón Pedro Delgado a medio centenar de clubes, asociaciones y delegaciones, de distintas disciplinas deportivas, que a lo largo del día, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, mostrarán y descubrirán ante los segovianos sus actividades, y acercarán y fomentarán la práctica deportiva. Ese es precisamente el objetivo de Expodeporte, ser el espacio en el que dar visibilidad a las entidades deportivas que desarrollan su actividad en Segovia o en los municipios con los que existen convenios de colaboración.

El IMD es el encargado de su organización y de distribuir los espacios a los expositores de forma gratuita. Cada uno de los participantes se encargará de diseñar y de montar su stand de la forma que considere más atractiva para promocionar mejor su producto, su actividad deportiva, las pruebas que organizan, sus iniciativas formativas y/o los logros alcanzados por sus deportistas.

Además, en la pista del pabellón, el solárium, la sala 2, la de esgrima y los exteriores del Pedro Delgado se realizarán actividades organizadas por algunos de los clubes como: badmintón, tenis de mesa, voleibol, exhibición de judo y taekwondo, prácticas de vuelo con simulador, juegos autóctonos, esgrima, paseo en pony para niños, gimkana infantil con bicicleta o marcha nórdica.

En esta tercera edición, como novedad, estarán presentes cuatro empresas del sector deportivo que sin stand propio podrán repartir información de su actividad entre los expositores y el público o ceder a la organización de la Feria el material informativo de los servicios que prestan (dípticos, folletos o similares), material que se colocará en los espacios destinados a ese fin.

La entrada a Expodeporte 2019 es gratuita.

Publicidad

X