16.5 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

El adiós del Bar Gallego

Nunca es fácil despedirse de alguien o algo importante, este 2024 toca hacerlo. El 31 de diciembre el Bar Gallego cerrará sus puertas tras más de ochenta años de actividad. «Ha sido un placer atenderos y teneros a nuestro lado«, aseguran en un sencillo cartel. El placer, sin ninguna duda, ha sido nuestro.

Han pasado ocho décadas desde que, huyendo de la pobreza durante la postguerra española, el matrimonio formado por Evangelino y Emilia, llegara a Segovia. Lo hicieron  «por referencias de otros gallegos de la zona, para sacar adelante a su familia», explica Emilio. Tras ellos, Pepe y Olga, sus hijos, tomaron el relevo del  pequeño bar, hasta que, años más tarde, unos jóvenes hermanos, Emilio y Luis, dieran un paso al frente y continuaran con el negocio familiar. Ellos son la tercera generación de esa familia que encontró en Segovia su nuevo hogar y que hizo, de su establecimiento, el hogar de todo un barrio.

La humildad siempre fue su seña de identidad, era una humildad generosa ya que siempre, fueran bien o mal las cosas, había un plato caliente para las personas con menos recursos, en el Gallego siempre había un hueco para los vecinos que más lo necesitaban.

El Gallego creció y evolucionó con el barrio. Cuando la antigua Fonda de la Estación cerró sus puertas, cogió el testigo y actualizó su horario para que no faltara un desayuno caliente para los trabajadores de la zona. Entonces, la actividad comenzó a arrancar a las seis de la mañana con los desayunos y, muchas horas después, bien entrada la noche, el local cerraba sus puertas. Era el trabajo incansable de una familia completa para dar servicio no sólo a los vecinos, también a los ferroviarios que, entonces, operaban en la Estación de Trenes, ahora más deshabitada que nunca.

En una entrevista efectuada para El Adelantado de Segovia, en el año 2003, la propia Olga recordaba que, cuando llegaban las nevadas, y no circulaban los trenes, los obreros se quedaban en el pequeño bar, día y noche. Ella recordaba entonces a los vecinos que ya non estaban, ahora todos recordamos a Olga, una auténtica institución, cerca de todos, atenta a todos, entregada a todos… Compartió cocina y amistad con Luisa, una cocina que luego ocupó Emi. «Todas y cada una de las personas que han trabajado aquí se han convertido en nuestra familia», reconocen los hermanos Sevillano que, emocionados, recuerdan a muchos de ellos, compañeros de barra, de trabajo y de vida,

Ochenta años son muchos años, muchos recuerdos y muchas vivencias. De las tres pesetas y medias que su fundador comenzó a pagar en esa pequeña esquina a la adquisición, décadas después, de la propiedad por sus nietos Emilio y Luis en el año 1993. Ellos construyeron en ese mismo espacio una gran cafetería, un nuevo lugar de encuentro con la esencia de siempre, con el alma de una familia trabajadora.

Ahora nos dicen adiós, y con este cierre se acaba una parte de la historia de nuestro barrio, una parte de todos nosotros.

Gracias y.. ¡Hasta siempre!

 

 

 

Presupuesto 2025 del Ayuntamiento de Segovia, 76,8 millones de euros

presupuesto 2025 del Ayuntamiento de Segovia
Img/Segoviaudaz

El borrador del presupuesto 2025 del Ayuntamiento de Segovia asciende 76,8 millones de euros, según el proyecto presentado este jueves por el alcalde, José Mazarías.

El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Segovia para 2025 contará con 76,89 millones de euros. A éstos se añaden 1,77 millones de euros del Instituto Municipal de Deportes (IMD); 1,92 de la Empresa Municipal de Turismo y 455.965 euros de Evisego.

En este sentido, explicó Mazarías, se prevén inversiones por una cuantía de 3,6 millones, pero sin incorporar ninguna partida por venta de terrenos.

Equilibrio económico

El alcalde de Segovia, José Mazarías, presentó las cuentas con las que pretende garantizar la eficiencia de su actividad en el ejercicio del año 2025.

El objetivo es “mantener y hacer funcionar la administración y su plantilla, incluyendo la que se estimó como necesaria en la ampliación del número de trabajadores municipales”.

Asimismo, incidió en la prestación y mejora de servicios de calidad a los ciudadanos “para avanzar en el progreso de Segovia, incluido el correcto desarrollo urbanístico”.

Así, Mazarías expresó que las principales líneas de este presupuesto son, fundamentalmente, tres. Por un lado, cumplir con los compromisos adquiridos. También, mejorar el servicio a los ciudadanos. Y, además, reforzar áreas claves para el funcionamiento del Ayuntamiento.

Todo ello, sin olvidar el avance de la industrialización de Segovia. En este sentido, detalló, con el desarrollo de Prado del Hoyo y el asentamiento de las bases para “desatascar” los desarrollos urbanísticos de la ciudad.

Aumentos principales de gastos

Dentro del presupuesto para 2025, Serrano apuntó que el Ayuntamiento de Segovia hará frente a diferentes aumentos de gastos.

Entre otros, el incremento de 600.000 euros destinados a las vías públicas. También, dirigido a la limpieza viaria, se incrementó el presupuesto en 502.00 euros para la inclusión de la modificación contractual de limpieza de imbornales.

Asimismo, se incrementa en 466.000 euros el presupuesto destinado al alcantarillado. En otros 445.000 euros para medioambiente.

Para educación, se destinaron 157.800 euros más para la limpieza de colegios. También contempla la inclusión del mayor servicio consecuencia de la puesta en marcha del servicio educativo de cero a tres años.

En cuanto a cultura, se incrementará en 110.000 euros la partida destinada a la realización de nuevas actividades culturales.

Hacienda, Urbanismo y Obras

En cuanto al área de contratación, las nuevas cuentas fijan la creación de dos plazas de técnicos de administración general para este servicio, así como de una plaza en intervención municipal para el “seguimiento profundo de los planes ejecutados con fondos europeos”. Por su parte, en Urbanismo se prevé una partida de 150.000 euros para las familias y empresas y, en relación con el área de personal, la creación de una plaza de arquitecto, de un puesto de jefe de sección de licencias, de ingeniero de caminos y la transformación de Jefatura de Sección en Jefatura de Servicio de Patrimonio Municipal.

Por su parte, en relación al área de Obras, se prevé destinar 600.000 euros para las cuadrillas de acción rápida y accesibilidad, 439.00 para el Plan de asfaltado, 320.000 euros para el Plan de sustitución del fibrocemento continuando con el polígono de Hontoria y 460.750 euros para el Plan de polígonos industriales con el arreglo de la calle Peñalara. También, el presupuesto se centra en el acondicionamiento de edificios de los barrios incorporados con un importe de 65.000 euros y en la accesibilidad en edificios municipales por 50.000 euros.

Seguridad ciudadana y Movilidad

En el área de Seguridad Ciudadana, el Ayuntamiento trabajará para la transformación de una plaza de bombero en una de cabo-bombero y en la creación de dos plazas de subinspectores y una de inspector de la Policía Local de la ciudad “compromiso de plazas que se tuvieron que amortizar el año pasado”. Así, prevén una inversión de 116.500 euros para Policía Local y de 260.650 euros para bomberos.

Ya en Movilidad, destinarán 80.000 euros para la licitación de la redacción de un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible, 10.000 para la cofinanciación del transporte de Madrona y Zamarramala, 400.000 euros para el aparcamiento dotacional del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) y, por último, 20.000 euros para los nuevos tornos en los baños de la estación de autobuses.

Educación y Turismo

El presupuesto para 2025 también contemplará la creación de una plaza de arquitecto técnico compartido con patrimonio, así como la cuantía de 250.000 euros para la mejora de los colegios. Además, en relación con el Instituto Municipal de Deportes (IMD) se destinarán 127.100 euros más en la subvención y un total de 500.000 euros para inversiones en instalaciones deportivas.

Como conclusión a las cuentas, se determinó la dotación de 150.000 euros más a la Empresa Municipal de Turismo “con el fin de desarrollar más actividades”, pero además de su condición como patrocinador de la Gimnástica Segoviana “con el fin de promocionar Segovia como ciudad europea del deporte por todo el territorio nacional”, tal y como declaró el concejal de Obras, José Luis Horcajo.

Con todo ello, Mazarías hizo un llamamiento a la “responsabilidad” de los demás grupos políticos en el Ayuntamiento de Segovia para poder sacar adelante estos presupuestos “necesarios para la mejora y el continuo desarrollo de la ciudad” y que será sometido a aprobación en el Pleno del próximo día 27 de diciembre.

– La Navidad se teje en un pueblo de Segovia  –


Una segoviana dirige un corto nominado a los Goya

Fiesta del Cine en Segovia
Img/Freepik

Lucía Jiménez es la actriz segoviana que dirige un corto nominado a los Goya, y que ha obtenido otros importantes premios cinematográficos.

De este modo, ‘El trono’ ganó la Biznaga de Plata al mejor cortometraje de ficción en el Festival de Málaga 2024.

Con la segoviana Lucía Jiménez como guionista y directora, ‘El Trono’ cuenta entre sus protagonistas con Mariano Alameda, Manuel Baqueiro, Marta Belenguer y Emilio Buale.

Es la primera vez que la segoviana se pone al frente de la dirección aunque «lleva dos décadas trabajando como actriz alternando cine, teatro y televisión a partes iguales», destaca Mujeres Cineastas.

«Con 25 años de experiencia en la industria audiovisual, su primera película la rodó con tan solos 16 años ; “La Buena Vida” de David Trueba, lo que le supuso una nominación a los premios Goya como “Actriz Revelación”.

A partir de ahí, llegaron títulos rodados en España y Latinoamérica, como “No se lo digas a nadie” de Francisco Lombardi, “Los dos lados de la cama” de Emilio Martínez Lázaro y proyectos internacionales como “The Kovak box” de Daniel Monzón o “Ben-hur 2010” de Steve Shill. Desde entonces ha participado en más de 40 proyectos nacionales e internacionales. Sus últimos estrenos son la 3ª Temporada de “Madres, amor y vida” y la 3ª Temporada de “Desaparecidos” ambos para Amazon Prime».

En 2023 da el salto a la escritura y a la dirección y dirige su primer cortometraje «El Trono».

En los 39 Premios Goya, ‘El Trono’ está nominado como mejor cortometraje de ficción.

Cuenta la experiencia del presidente del gobierno, un hombre leal, escrupuloso y pulcro, que se queda atrapado en un baño público sin papel, en plena campaña electoral. Indefenso y sin poder salir descubre de qué clase de gente está rodeado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pólvora Films (@polvorafilmses)

 – La Navidad se teje en un pueblo de Segovia  –


Un maestro cervecero premiado, y fundador de una cervecera en Segovia

maestro cervecero premiado

Bob Maltman es el maestro cervecero premiado por el Jurado de los Premios Factoría de Cerveza como Maestro Cervecero 2024.

Bob, maestro cervecero de la cervecera de El Espinar Maltman Brewing , es un profesional con una dilatada trayectoria en el sector en España, del que ha formado parte prácticamente desde sus orígenes aportando siempre su experiencia y buen hacer.

– La estrella de la Navidad está en un pueblo de Segovia  –

maestro cervecero premiadoCuenta con más de 20 años de experiencia como maestro cervecero.

Se formó en el American Brewer’s Guild en California.

Además, formó parte del boom del craft en los años 90 en Estados Unidos.

También trabajó en los inicios del sector en México y desde 2010 imparte magisterio en España.

Es fundador y socio de Maltman Brewing y 3 Cumbres, cervecera ubicada en la localidad segoviana de El Espinar.

Los Premios Factoría de Cerveza se entregarán en un acto que tendrá lugar en la fábrica de la Compañía de Cervezas Valle del Kash, el próximo 20 de enero de 2025.

– La Navidad se teje en un pueblo de Segovia  –


El colegio Concepcionistas felicita la Navidad a los segovianos

colegio Concepcionistas felicita la Navidad
El colegio Concepcionistas felicita la Navidad a los segovianos con un villancico con el que se han presentado a un concurso musical.
Así, un grupo de 35 alumnos de primaria del colegio Concepcionistas se acercó has
ta el Ayuntamiento de la ciudad para interpretar el villancico «Sin perder la ilusión».

«Sin perder la ilusión»

Este villancico, compuesto por la música y profesora Cristina Ortiz, es un canto a la familia, al amor, la niñez y la esperanza. Además, con este villancico se presentaron  a un concurso de Cadena 100, lo que fue «toda una experiencia», según señaló Ortiz.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, y varios miembros de la corporación municipal, recibieron al coro de niños y niñas en el antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento. Y escucharon esta felicitación a través de la música. Con ella, invitan a disfrutar de estos días en familia y con los amigos, y, como dice la letra de su canción, «sin perder la ilusión».

– La Navidad se teje en un pueblo de Segovia  –


Premios Sello Real de Paños 2024

Premios Sello Real de Paños 2024

La Cámara de Comercio de Segovia ha entregado los Premios Sello Real de Paños 2024 en un acto institucional celebrado en la Academia de Artillería de Segovia.

Premios Sello Real de Paños 2024

Cerca de 300 personas asistieron a la gala, presentada por el periodista Remi Sanz, en la que la presidenta de la Cámara de Segovia, María José Tapia, invitó a mirar «hacia el futuro con ganas».

Falta de personal

La presidenta de la Cámara se refirió también a un grave problema al que se enfrenta el tejido productivo, la falta de personal. «Y no digo personal cualificado, digo personal. En breve, muy breve, no vamos a tener personal que produzca bienes, dé servicios básicos, o los transporte», desgranó Tapia.

Así, reflexionó, «en un mundo en el que hay millones de parados y millones de ofertas de empleo, algo falla». 

María José Tapia concluyó su intervención con un mensaje de reconocimiento y de reivindicación. «Aquí estamos las empresas, una vez más, dispuestas a arremangarnos y ponernos a luchar por un mundo mejor», subrayó. Por ello, pidió, «escúchennos por favor. O déjennos trabajar, que al menos si producimos podremos aportar algo».

Premios Sello Real de Paños 2024

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, entregó el Premio a la Empresa Centenaria a Guillermo Herrero, propietario de Librería Cervantes. Un galardón concedido por «haber sabido reinventarse y adaptarse a los tiempos a través de las diferentes generaciones, ofreciendo un servicio personalizado a cada uno de sus clientes atendiendo a las diferentes demandas».

Premios Sello Real de Paños 2024

El director territorial de Caixabank, Gerardo Cuartero, entregó el Premio a la Labor realizada por Segovia a Juanjo Fernández, director de La 8 de Segovia. En reconocimiento a «su papel en el dibujo continuo de la sociedad segoviana y por ser una infraestructura transversal para vertebrar la provincia».

Premios Sello Real de Paños 2024

El alcalde de Segovia, José Mazarías, entregó el Premio a la Empresa Exportadora a Pedro Palomo, CEO de la empresa Octaviano Palomo. La compañía fue galardonada por «su apuesta por la apertura de nuevos mercados y por tener una estrategia internacional clara que evidencia el éxito de su estrategia de expansión y la penetración en mercados internacionales».

Premios Sello Real de Paños 2024

La presidenta de la Cámara de Segovia, María José Tapia, entregó el Premio a la Excelencia Empresarial a Bart Van Malderen, CEO de Drylock Techonologies. De ese modo, reconoció «su apuesta clara por el empleo, la innovación, la sostenibilidad y por su contribución a la marca y proyección de Segovia a nivel mundial».

Premios Sello Real de Paños 2024

Recuerdo a Carlos Besteiro

Además, durante el acto de entrega, la Cámara de Segovia ha rendido un homenaje a quien fuera director general de la entidad, Carlos Besteiro, fallecido en marzo de este año, con un emocionado recuerdo a su figura y a su trayectoria.

La presidenta, María José Tapia, y los ex presidentes Jesús Postigo y Pedro Palomo entregaron una placa conmemorativa a su esposa, Blanca Gutiérrez.

La intervención de clausura corrió a cargo de la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, quien felicitó a todas las empresas galardonadas y destacó su contribución al crecimiento de la provincia y de la Comunidad.

A la entrega de los Premios Sello Real de Paños 2024 han asistido, además de los intervinientes, el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Luis Sanz Merino; el vicepresidente de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez; la secretaria general de la Consejería de Industria, Saturnina Moro; el director general de Turismo de la Junta, Ángel González Pieras; el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente; la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda; la delegada territorial de la Junta, Raquel Sanz; el presidente de CEO Castilla y León, Santiago Aparicio; el presidente de FES, Andrés Ortega; representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; plenarios y ex plenarios de la Cámara de Segovia.

Premios Sello Real de Paños

El objetivo de estos galardones es reconocer a todas aquellas empresas, instituciones, organismos, fundaciones o personas que hayan destacado en la promoción y el progreso de la provincia de Segovia.

Los premios «Sello Real de Paños» fueron creados para celebrar el tricentenario de la Real Cédula que otorgó el rey Felipe V en 1708 con el propósito de mejorar y garantizar la calidad de los paños segovianos, confeccionados con lana de ovejas castellanas y que eran en aquella época los más afamados de toda Europa.

Optan a los premios, en cualquiera de sus modalidades, todas las empresas incluidas en el censo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia y, en la modalidad a la labor realizada por Segovia podrán ser elegibles, además, aquellas instituciones, organismos, fundaciones o personas que hayan destacado en la promoción y progreso de la provincia de Segovia.

– Las temperaturas se desplomarán en Segovia  –


La San Silvestre vuelve para quedarse con un recorrido más suave

Recorrido de la prueba absoluta de la San Silvestre Segoviana

La carrera de San Silvestre segoviana cerrará el año en la ciudad el próximo 31 de diciembre y lo hará volviendo a sus comienzos, recuperando su denominación original, y organizada por el Club de Atletismo Joaquín Blume, con el apoyo logístico y de infraestructuras del Ayuntamiento, a través del área de Deportes.

Por un lado, los participantes pueden personalizar su dorsal y para ello tienen de tiempo hasta el miércoles 25, y por el otro, tendrá nuevo recorrido, más accesible, seguro y amplio, pasando de 5 a 4 kilómetros.

Las carreras de los más pequeños y los menores comenzarán a partir de las 16.50 horas bien desde Cronista Lecea o desde la calle de San Agustín. Y la absoluta partirá desde la avenida Padre Claret a las 19.00 horas para ir por la avenida Juan Carlos I,  avenida de la Constitución, plaza de la Universidad, las calles Blanca de Silos, Independencia, Gobernador Fernández Jiménez y los Coches para continuar por la avenida del Acueducto, plaza del Azoguejo, calle San Juan, plaza del Conde Cheste, San Agustín, San Facundo, la plaza del Doctor Laguna, calle Serafín, plaza de la Rubia y Cronista Lecea, para llegar a la plaza Mayor donde está situada la meta.

Las inscripciones ya pueden hacerse vía online a través de la web www.atletismoblume.com , donde, además, se encuentra toda la información con los recorridos, horarios, y precios. A partir del 27 de diciembre quien quiera participar en esta tradicional carrera también podrá inscribirse de manera presencial en las salas anexas del pabellón “Pedro Delgado”.

Lidia Pastor, refuerzo para el Cochinillo Segoviano

El Cochinillo Segoviano SL ha incorporado a Lidia Pastor para lo que resta de la temporada. A sus 21 años y con una altura de 1,78 metros, Lidia es una jugadora  que llega para aportar su experiencia al equipo.

A lo largo de su carrera, Lidia ha jugado en clubes de la capital castellana, como el Club Deportivo San Isidro y el Club Deportivo Universidad de Valladolid, destacándose en las categorías inferiores y en competiciones de alto nivel. Ya en categoría sénior, ha formado parte del Club Baloncesto Alcobendas en la Primera Femenina de Madrid, participando también en los entrenamientos del primer equipo de Liga Challenge, la segunda categoría nacional.

Además, Lidia ha sido parte de las selecciones autonómicas de Castilla y León, lo que refleja su versatilidad y compromiso con el baloncesto.

Lidia Pastor ha querido compartir sus impresiones sobre este nuevo desafío: «Tras un año de pausa por motivos de estudios, y considerando el ilusionante y ambicioso proyecto de El Cochinillo Segoviano SL, siento que este es el momento perfecto para unirme al equipo y aportar mi granito de arena»

El fichaje de Lidia refuerza la apuesta del club por el talento joven y la proyección dentro del baloncesto femenino. Su incorporación no solo contribuye a llenar las bajas recientes, sino que también incrementará la rotación y competitividad de la plantilla.

TRAYECTORIA DEPORTIVA LIDIA PASTOR PALENCIA

  • 2011-2016: Cantera del Club Deportivo San Isidro (Valladolid)
  • 2016-2021: Cantera del CD Universitario Valladolid (Valladolid)
  • 2021-2024: Club Baloncesto Alcobendas (1ª División Femenina)

Sandra Bobanović deja el club

 Sandra Bobanović, jugadora de origen croata y canadiense, tendrá que abandonar temporalmente El Cochinillo Segoviano SL debido a sus compromisos académicos. Sandra deberá trasladarse a Portugal para continuar con su formación universitaria durante lo que resta de la temporada.

Esta baja, sumada a la lesión de Gabriela Nykiel, ha llevado al club a valorar la incorporación de una jugadora interior. De momento, Sara Dávila, jugadora del filial, será quien complete los entrenamientos con el primer equipo y pueda ofrecer su apoyo en los partidos, como ya hizo en su debut el pasado sábado en Santander.

Las temperaturas se desplomarán en Segovia

Img/Freepik

En pocas horas, las temperaturas se desplomarán en Segovia y tanto las mínimas como las máximas bajarán de un plumazo, hasta siete grados.

Así, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de los 7 grados de mínima de esta noche bajaremos a tan sólo 1 grado la próxima madrugada.

Además, de los 17 grados de máxima previstos en Segovia para este 18 de diciembre, pasaremos a 12 el jueves y a sólo 6 grados de máxima el viernes; es decir, 11 grados en 48 horas.

De cara al fin de semana, los valores mínimos bajarán hasta -1 y los máximos oscilarán entre los 8 y 10 grados.

Nochebuena

La semana, según los pronósticos, comenzará con 3 grados como mínima durante la madrugada. Por el día, Segovia alcanzará 7 grados el lunes, y llegará a los 11 grados el martes, 24 de diciembre.

Alerta ante un episodio de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África

Por otro lado, la Junta alerta de un episodio de intrusión de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África en Castilla y León desde este miércoles.

De este modo, avisa de que podría provocar un aumento de los niveles medidos de estas sustancias en el aire para este 18 de diciembre, en todo el territorio de Castilla y León. También para el jueves, 19 de diciembre, en la parte este de la Comunidad hasta mediodía.

También recuerda que se trata de un proceso natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.

Dependiendo de los casos, se recomienda vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Además, las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Y también las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.

Por último, recomienda evitar acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y, en general, cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.

– Montando el Belén en un pueblo serrano de la provincia de Segovia  –


Estafa en Segovia suplantando a la Policía

Estafa en Segovia
Img/Freepik

Desde la Subdelegación del Gobierno alertan de una estafa en Segovia suplantando la identidad de la Policía Nacional a través del correo electrónico.

Estafa suplantando el dominio de Policía a través de spooffing

Según informa la Subdelegación, diversas empresas de la ciudad han reportado a la Comisaría Provincial de Policía de Segovia la llegada a sus direcciones corporativas de correos electrónicos en los que consta como remitente la dirección de correo registro.general@policia.es.

Sin embargo, esta dirección de mail no corresponde a ningún correo real de la policía y suplanta su dominio a través de spooffing.

De ese modo, muestra al destinatario una dirección de correo que en apariencia pertenece a la policía. Pero, en realidad, oculta una dirección real creada para realizar este tipo de ataque informático.

Miembros de la Brigada Provincial de Policía Judicial ya han iniciado pesquisas sobre este tipo de ataque del que hay constancia de más casos en otros puntos de España.

Por ello, se solicita a las personas que reciban este correo que lo marquen como spam, bloqueen al remitente, lo eliminen y en ningún caso pulsen el enlace.



Publicidad

X