21.6 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

¿Dónde están las viviendas de Segovia más caras para comprar?

Hace unos días os contábamos que si estás cansado de tu choza, ya puedes hacerte con todo un castillo en Segovia como nuevo nidito. Pero si lo tuyo no es dormir en el sitio en el que Juana la Loca encontró refugio, por aquello de que todo se pega, aún tienes varias opciones por toda la provincia. Os presentamos el Top 5 de viviendas más caras para comprar en Segovia.

Inmediatamente después del Castillo de Castilnovo, encontramos esta bella casita rural en Navas de Riofrío construida en 1920, al precio de 3.000.000€. Dos plantas en 1.200 m² construidos, 14 habitaciones y cinco baños, en una parcela de 20.000 m² con jardín, por supuesto. 

Hasta el Real Sitio de San Ildefonso nos vamos ahora para disfrutar de las vistas de una casona de 1885 construida en dos plantas más buhardilla de 392 m2. Con siete dormitorios y tres baños, destacan sus Vidrieras Maumejean, su pozo y manantial con fuente, sus dos Sequoias y «varios Pinos Valsain de gran porte». ¿El precio? 2.600.000 euros.


Junto al cauce del río de la Hoz, cauce del Duratón y enclavada en la roca, nos encontramos esta finca de 15,7 hectáreas que consta de vivienda de dos plantas (430 m2) y un molino del s. XIX (480 m2). La casa está elevada al cobijo de la roca que forma parte de la pared del cañón y puede verse en el interior lo que acentúa su peculiaridad. Además del molino, tampoco faltan -por 2.500.000€- un invernadero, un palomar, un gallinero y cuadras.

El mismo paisajista Leandro Silva diseñó el jardín de este espectacular complejo en Arcones, al venta por 2.300.000€. Está integrado por cinco edificaciones independientes con una gran casa solariega, construida en piedra y una superficie de más de 1.000 m2 divididos en tres plantas; tres casas de invitados y una quinta edificación que alberga una piscina cubierta, jacuzzi y salón de juegos. 

En pleno de centro de Segovia capital, próximo a la iglesia de la Trinidad, se ubica La casa-palacio de los Campo y Trinidad, un palacete de 950 m² útiles, a la venta por 2.200.000€. Con un típico patio porticado segoviano, destaca la joya de la casa: los artesonados privados más antiguos de Segovia, labrados a finales del s. XV con increíble detalle en estilo mudéjar.

CSIF lamenta que la Consejería de Familia no reconozca la falta de personal en las residencias

enfermeras de Segovia se van a Madrid

CSIF lamenta que la Consejería de Familia no reconozca la falta de personal de los centros residenciales de Segovia. 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Segovia considera inadmisibles las declaraciones de la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, al no reconocer la falta de personal real en los dos centros residenciales de la Junta de Castilla y León en Segovia.

CSIF reconoce el servicio digno que se les da a los mayores de Segovia, pero la consejera olvida que es debido a la gran profesionalidad de los trabajadores y al sobre esfuerzo al que están sometidos. De hecho, según el sindicado, sería necesario que desde los servicios de prevención de la Junta de Castilla y León estudiasen el porqué los trabajadores de los centros asistenciales sufren numerosas bajas por trastornos musculoesqueléticos.

Desde CSIF quieren informar a los ciudadanos de que las ratios de las que habla la consejera fueron negociadas hace muchos años, cuando el nivel de dependencia de los usuarios de estos centros residenciales era mucho menor que el actual. A fecha de hoy, más del 90% de los usuarios tienen una valoración de gran dependencia, por lo que necesitan asistencia para todas sus necesidades básicas.

Por poner un ejemplo, en una categoría profesional como es la de auxiliar de enfermería (cuyo trabajo es de permanente contacto con los usuarios de estos centros asistenciales) señalar que de manera habitual y para atender todas las necesidades básicas de 40 residentes hay en el turno de mañana tan solo 4 auxiliares, para el turno de tarde, dos auxiliares y en el turno de noche un auxiliar. Por ello, desde CSIF se preguntan cómo la consejera se atreve a considerar que la ratio es según dice textualmente “muy superior a la normativa”.

Desde CSIF, se ha denunciado reiteradamente la falta y, por tanto, la urgente necesidad de convocar bolsas de empleo, para que no se vuelva a repetir la situación que se ha vivido este verano de no encontrar profesionales, ni siquiera en el paro, para sustituir las propias vacaciones de los trabajadores, y estar obligados a desempeñar su jornada laboral con efectivos por debajo de los mínimos funcionales.

A CSIF les preocupa que, debido a las condiciones laborales que están sufriendo los profesionales sanitarios (Médicos, Enfermeros y TCAE), no quieran trabajar en los centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales.

Desde CSIF les agrada saber que la consejera se compromete a convertir 200 plazas de válidos en plazas para dependientes, pero que lo haga con todas las garantías, incluido el personal necesario para garantizar la adecuada asistencia a nuestros mayores, sin que ello sea a consecuencia de la gran dedicación de los profesionales que les atienden, como está siendo al día de la fecha.

La propia Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está impidiendo la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores de los centros residenciales, debido al continuo cambio de sus carteleras de trabajo.

Segovia sale a la calle

La ciudad de Segovia sale a la calle, como cada segundo viernes de mes, para mostrar su rechazo ante cualquier acto de violencia que se ejerce contra la mujer, y muy especialmente, para reclamar el fin de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. De hecho, desde la concentración del mes de agosto, han muerto tres mujeres (uno de los casos se encuentra en investigación), lo que eleva a 40 el total de víctimas mortales de violencia de género en lo que va de 2019.

El número de menores huérfanos es de 28 y 3 los que han sido asesinados.
El total de víctimas de la violencia de género desde que se recogen estadísticas (2003) es de 1.015.

En la concentración en la que han estado presentes la alcaldesa, Clara Luquero, y la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Ana Peñalosa, entre otros miembros de la corporación municipal, han participado dos representantes de ISMUR, Lola García encargada de recordar a las víctimas y Beatriz González quien ha dado lectura al poema de Marina Collado Prieto ¡¡¡Mujer, despierta!!!

El concierto barroco Looking Back cambia de ubicación

La organización del Hay Festival de Segovia comunica que debido a las inclemencias meteorológicas previstas para este próximo sábado 14 de Septiembre el concierto barroco Looking Back, de Andreas Prittwitz, Antonio Toledo y Ramiro Morales, se celebrará en la Ermita de San Roque en la localidad segoviana de Fuenterrebollo y no en la Plaza Mayor de Pedraza como estaba previsto.

El concierto se enmarca dentro de la programación del Hay Festival de Segovia como preludio a la celebración de su IV edición entre el 19 y el 22 de Septiembre.

CONCIERTO BARROCO LOOKING BACK:

Sábado 14 de septiembre 2019, 20.00h

NUEVA SEDE DEL EVENTO: Ermita de San Roque de Fuenterrebollo (Segovia)

Dirigido por el músico alemán Andreas Prittwitz el concierto recorre a través de un variado programa la historia de la música barroca y española desde el Renacimiento hasta el siglo XXI. Prittwitz explorará junto a Antonio Toledo y Ramiro Morales, la relación de la música antigua (Renacimiento y Barroco) con la música romántica (F. Chopin) y el jazz.

Andreas Prittwitz: saxos, clarinete y flautas de pico. Antonio Toledo: guitarra española. Ramiro Morales: archilaúd y guitarra barroca.

Entrada libre; no se necesita entrada

Celebración del Día Mundial del Alzheimer

El próximo 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial de Alzheimer, y como otros años, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) organiza las siguientes actividades:

El jueves 19 de septiembre a las 11.00 horas: Visita a la Academia de Artillería.

Inscripciones en el teléfono 921 43 16 78, para socios y familiares hasta completar grupo.

El viernes 20 de septiembre de 11.00 a 13.00 horas: Mesa informativa en el hall de Segovia.

El sábado 21 de septiembre de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas: Mesa informativa en la Avenida del Acueducto. también inscripciones para la V Marcha Ciclista Día del Alzheimer.

El domingo 22 de septiembre a las 11.00 horas: 5ª Marcha Ciclista Día del Alzheimer.

Inscripciones: 5€ adultos y 3€ niños.

 

Francisco Vázquez lamenta la “doble vara de medir” del PSOE en materia de financiación autonómica

Acusa a los socialistas de “bloquear el sistema de financiación autonómica y las entregas a cuenta” que necesitan las comunidades.

El secretario autonómico del PP de Castilla y León, vicepresidente de las Cortes y procurador por Segovia, Francisco Vázquez, acusó hoy al PSOE en la Comunidad de tener una “doble vara de medir” a la hora de referirse a financiación autonómica, una materia que estimó que es “deficiente desde hace mucho tiempo”. Vázquez recordó que el PSOE apoyó en 2016 una iniciativa para pedir al Gobierno, entonces del PP, una nueva financiación autonómica, mientras que ahora los socialistas no se han sumado a una PNL del PP para pedir el desbloqueo de la financiación y las entregas a cuenta de las comunidades.

De esta forma, Vázquez insistió en que el PSOE de Castilla y león “ha bloqueado el sistema de financiación autonómica y las entregas a cuenta” que necesitan las comunidades autónomas “para financiar los servicios públicos básicos”. Igualmente, recordó que el modelo de financiación autonómica vigente fue el que negoció, de forma unilateral, el Gobierno de Zapatero con Cataluña.

Vázquez subrayó que con esa forma de proceder, el secretario autonómico socialistas, que a su vez fue candidato a la Presidencia de la Junta, se ha puesto “al lado del PSOE y de Pedro Sánchez”, obviando “la defensa que debería hacer de los intereses de los castellanos y leoneses”. Para el vicepresidente de las Cortes, el Gobierno se escuda en que al estar en funciones no puede desbloquear los 4.400 millones de euros que se debe a Castilla y León, “cuando sí que pudieron realizar una inversión de más de 2.000 millones en los viernes electorales antes de las generales”, concluyó.

La noche del Patrimonio. La nit del Patrimoni. A noite do Patrimonio

El alcázar, uno de los protagonistas del libro

El sábado 21 de septiembre las 15 ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO se unirán por segundo año en una fiesta colectiva.

Espectáculos de danza, la apertura de monumentos en horarios extraordinarios y actividades culturales en las calles forman parte de la programación en Segovia.

Tras el éxito de la primera edición de La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A noite do Patrimonio, celebrada el pasado año con motivo del 25 aniversario de la creación de la red que reúne a las 15 ciudades UNESCO españolas, vuelve a celebrarse el próximo sábado 21 de septiembre este acontecimiento cultural único en nuestro país.

Esa noche, Segovia y el resto de ciudades del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, abrirán en horario nocturno las puertas de sus monumentos y museos más emblemáticos y darán vida a sus cascos históricos llenándolos de actividades culturales y de ocio, que podrán ser disfrutados por los vecinos y visitantes que harán suyo esa noche un Patrimonio Cultural excepcional, que tiene una vocación social inherente a su declaración como Patrimonio Mundial.

Será una gran fiesta simultánea para poner de manifiesto el orgullo que sienten estas 15 ciudades por trabajar juntas a favor del interés común y, sobre todo, por ser Ciudades de Toda la Humanidad. La Noche del Patrimonio estará estructurada en tres secciones comunes a las 15 ciudades: puertas abiertas de monumentos y espacios culturales (Abierto Patrimonio); una gran oferta cultural y de ocio que se repartirá por sus cascos históricos (Vive Patrimonio); y las artes escénicas contemporáneas (Escena Patrimonio).

Escena Patrimonio

La Sala Julio Michel de La Cárcel-Segovia Centro de Creación acogerá a las 20:30 horas el espectáculo de danza contemporánea Las Muchas, de la Compañía Mariantònia Oliver.
Las Muchas habla de la fragilidad que tiene que ver con la edad, con cuerpos que ya no pertenecen al “corpus” de lo social, pero están más vivos que nunca y sobre todo más libres. Habla de dejarse atravesar por las experiencias vividas. La compañía de Mariantònia Oliver trabajará en Segovia con nueve mujeres de más de 70 años, con las que realizará un taller previo cuyos resultados se podrán ver en la representación. El espectáculo se complementa con imágenes comunes, emociones y situaciones que compartimos todos los seres humanos.

Quienes quieran asistir a este espectáculo ya pueden recoger las invitaciones en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV).

Abierto Patrimonio

En esta sección se incluye la jornada de puertas abiertas de 20:00 a 23:00 horas (último acceso a las 22:30 horas) en el Centro Didáctico de la Judería, Colección de Títeres de Francisco Peralta, Casa-Museo de Antonio Machado, Real Casa de Moneda, Puerta de San Andrés, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Torreón de Lozoya, Palacio de Quintanar y Palacio Episcopal.

Vive patrimonio

En este apartado se incluyen varias actividades gratuitas en toda la ciudad.
En la terraza de Santa Columba, de 12:00 a 13:00 horas, la coreógrafa Mariantònia Oliver realizará un taller abierto de invitación a la danza en el que podrán participar ciudadanos de distintas generaciones.

La Judería de Segovia se iluminará con velas de 20:00 a 23:00 horas. Actividad patrocinada por AMBIENTAIR.

La calle Santa Ana, en la Judería acogerá una representación de títeres El Retablo de Maese Pedro a la luz de las velas por el Teatro La Imaginación. Pases a las 21:00, 21:30, 22:00 y 22:30 horas. Actividad patrocinada por AVANZA MOVILIDAD URBANA S.L.U.

La Casa Museo de Antonio Machado acogerá el concierto de Los Pérez Cabaret a las 22:00 horas. Retirada invitaciones en el Centro de Recepción de Visitantes.

La Pícara Locuela ofrecerá la representación de títeres Sembradoras de Bufonas a las 21:30 horas en el Jardín de los Poetas, proyecto ganador de una de las becas AVIAMA este año.

Varios personajes nos esperan para la foto en el Photocall Ilustrado: Frida Kahlo y Antonio Machado (autor José Luis López Saura) en el Torreón de Lozoya y en el Palacio Episcopal, respectivamente. Y el Diablillo (autor Gonzalo de la Osa) en el Palacio de Quintanar.

Compártelas y gana premios. Actividad Patrocinada AVANZA MOVILIDAD URBANA SLU.
La Academia de Artillería abrirá sus puertas para una visita guiada de 21:30 a 23:00 horas.

Visitaremos la zona noble del convento de San Francisco, incluyendo el claustro, los diferentes museos y la Biblioteca (y su exposición de la Fundación BCA: “Viajeros y exploradores en la Biblioteca de la Academia de Artillería”).

El Alcázar de Segovia ofrecerá la visita guiada Historias y leyendas de los personajes del Alcázar de Segovia en cuatro pases de 21:00 a 23:00 horas. Inscripciones en el Centro de Recepción de Visitantes. Plazas limitadas.

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente abrirá sus puertas de 20:00 a 23:00 horas para mostrar las exposiciones de Jorge Represa “Mi lugar en cualquier lugar” y una selección de la colección permanente de Esteban Vicente.

El Torreón de Lozoya abrirá de 20:00 a 23:00 horas para mostrar “El paisaje en la Colección Agustín de Diego”, que reúne en sus salas más de medio centenar de obras de artistas contemporáneos recientes que cultivan este género pictórico en las más diversas vertientes figurativas. Una sección muy especial, “Entre Madrid y Segovia”, se dedica a los paisajes de la Sierra de Guadarrama, cuya belleza se ha demostrado tan vulnerable en los tristes incendios de Miraflores y de La Granja.

El Palacio Episcopal ofrece de 20:00 a 23:00 horas la visita a las principales estancias del palacio episcopal, para descubrir cómo se vivía en él y disfrutar de su museo Splendor Fidei, con una selección de las mejores obras de arte de la diócesis.

Y la programación de Hay Festival, propone Voces en la Plaza de 18:15 a 23:50 horas en la plaza de San Martín.

La propuesta gastronómica del programa la encontramos en la Cena Clandestina de 20:00 a 23:00 horas. Una visita guiada con destino desconocido. Una sabrosa cena elaborada por un chef enigmático. Un espacio realmente exclusivo y deslumbrante. Inscripciones y reservas en el Centro de Recepción de Visitantes. Las plazas son limitadas.

Más información en www.turismodesegovia.com y en www.segoviaculturahabitada.es

Blanco anuncia que en febrero firmará el nuevo Acuerdo Marco de Servicios Sociales

Blanco anuncia que en febrero firmará el nuevo Acuerdo Marco de Servicios Sociales con la Diputación de Segovia.
La consejera de Familia visita las instalaciones del Centro ‘Juan Pablo II’ que acoge actualmente a 20 menores, entre ellos, cuatro ‘menas’.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha anunciado el inicio de las negociaciones para el nuevo Acuerdo Marco con la Diputación Provincial de Segovia para firmarlo en el mes de febrero de 2020, con una duración de cuatro años porque lo importante es pensar en las personas, «la máxima prioridad» para la Junta de Castilla y León y para su Consejería. Blanco, acompañada del presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, visitó las instalaciones del Centro de Menores ‘Juan Pablo II’ de Segovia.

Isabel Blanco insistió en que para el actual Gobierno de la Junta los menores son “una preocupación especial”, con el objetivo de que se sientan “cómodos” en estos centros durante el tiempo que tienen que pasar en ellos, porque “lo ideal” son las familias de acogida, por lo que hizo “un llamamiento a la generosidad” para que la estancia de los menores en estos centros sea “lo más temporal posible”.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades señaló que Castilla y León hay 118 menores migrantes no acompañados, mas conocidos como ‘menas’, y en el centro de Segovia hay cuatro, con una atención “a sus características especiales de inserción”, como un ejemplo más de seguir “trabajando todas las administraciones de forma coordinada” por “el bien de las personas” de la Comunidad que realmente es “lo importante”.

Isabel Blanco señaló que el Centro de Menores ‘Juan Pablo II’ es “un ejemplo de colaboración entre las distintas instituciones” porque a los menores no les importa quien paga sino que estén atendidos, que sus necesidades estén satisfechas.

Las instalaciones se están adaptando al nuevo modelo de Castilla y León de las unidades de convivencia, “dentro un gran bloque, meter pequeñas casas”, que en estas residencias se justifica más para adaptarlas a niños “de similares características” y que “se encuentren como si estuvieran en su casa”. El Centro ‘Juan Pablo II’ cuenta dos unidades de convivencia y se han iniciado los trámites para adaptar otras tres.

La Consejería de Familia sufraga la atención a estos menores con cerca de 600.000 euros al años. El centro acoge ahora mismo a 20 menores, en espera de incorporar en los próximos días y semanas, otros siete menores. Según los datos de la Diputación de Segovia, la atención media al año es de 40 menores.

Compromiso continuo

Por su parte, el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, remarcó que este Centro ‘Juan Pablo’ lleva desde 2016 en continuo proceso de reforma, arquitectónica, medioambiental, procedimental, en cuanto a cómo estamos variando el modelo de atención a los menores y laboral, con la incorporación de nuevos profesionales.

De Vicente señaló que fue un compromiso de la anterior legislatura que se mantendrá durante el presente mandato para convertir lo que era una residencia al uso, con servicios comunes, pasillos con habitaciones tipo hotel, a unidades de convivencia, lo que permite que “por tramos de edades” se pueda organizar la atención a los menores y que ellos “lo consideren como su propio hogar”.

El presidente de la Diputación de Segovia recordó que hay una atención y cuidado en las edades más mayores para su incorporación a la vida diaria al cumplir la mayoría de edad y tener que salir del centro.

De Vicente señaló que “no van a escatimar ni un euro” para que ese modelo de atención conductual se convierta en “un modelo de atención vincular” que es lo que “tenemos que conseguir entre todos”, Junta y Diputación, para que sea “una apreciación que tenga los menores” y para que sea un centro abierto, que “puedan entrar y salir con absoluta libertad para hacer otro tipo de actividades en la ciudad de Segovia”.

A esta visita al Centro de Menores ‘Juan Pablo II’ también acudieron el vicepresidente de las Cortes Regionales, Francisco Vázquez; el nuevo delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, o la senadora y presidenta del PP, Paloma Sanz.

Residencias de Personas Mayores

En cuanto a las Residencias de Personas Mayores ‘Mixta’ y ‘Asistida’ de Segovia, la consejera de Familia recordó que se han invertido, en los últimos años, cinco millones de euros En el caso de la ‘Mixta’ hay dos plantas cerradas porque se están acometiendo los trabajos de conversión en Unidades de Convivencia, dentro del nuevo modelo residencial de Castilla y León, con 1,2 millones de euros.

La consejera recordó que son “pequeñas casas” para 16 personas con habitaciones dobles y sencillas, espacios comunes, cocinas y baños, con un tutor y el mismo personal de referencia.

En la Residencia Asistida, comentó Isabel Blanco, anunció la adjudicación hoy de los tres nuevos ascensores que se comenzarán a instalar en el plazo de seis meses, ya que “hay que fabricarlos”, y se irán instalando de una forma progresiva.

La Once despide el verano con suerte en Segovia

El agente vendedor núm. 107, Dª. Chon Jimenez Mediero, que lleva 12 años como trabajadora de la ONCE desarrollando la venta de los productos O.N.C.E. en horario de mañana y tarde en el nuevo Quiosco de la Plaza de los Dolores y alrededores de la Granja de San Idlefonso; ha vendido el miércoles 11 de septiembre 1 SuperOnce premiado con 50.000€.

Damos la enhorabuena a los afortunad@s.

VII Carrera Natural de las Cañadas de Palazuelos de Eresma

El 29 de septiembre, a las 10:00 h, darán comienzo las pruebas con la categoría absoluta
Organizada por el Club de Atletas Populares Monteresma- La Atalaya y con la colaboración del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

Por segundo año consecutivo, y tras el éxito de la anterior edición, el Club de Atletas Populares Monteresma-La Atalaya ha organizado la 7ª Carrera Natural de las Cañadas, afianzando así esta prueba deportiva en el calendario de carreras pedestres de Segovia.

El objetivo de la organización de la Carrera Natural de las Cañadas es promover el deporte, en este caso el atletismo popular, y los atractivos turísticos y naturales de Palazuelos de Eresma. Pero, sobre todo, se pretende celebrar un día de deporte y convivencia con los corredores de la provincia de Segovia.

Las pruebas darán comienzo a las 10:00 horas con la salida de los corredores de la categoría absoluta, que realizarán un recorrido 12,5 km.Partiendo de la calle Cañada, los atletas continuarán por la senda verde del río Eresma y bordearán el embalse del Pontón Alto para subir al cementerio de la Granja; continuarán camino de la Tejera, molino de Gamones, Cañada Real, camino de los depósitos, camino de Trescasas, y llegarán a meta, de nuevo,en la calle Cañada.

Posteriormente, alrededor de las 12:00 horas, tendrán lugar las carreras para los más jóvenes, desde la categoría chupetín a cadetes, en el entorno de la Calle Cañada.

Los ganadores de las distintas categorías, además de los clásicos trofeos y medallas, recibirán diversos regalos donados por los patrocinadores de la carrera: paletillas de jamón, embutidos, lotes de productos de “Alimentos de Segovia”, cenas en varios restaurantes, etc.

Además, todos los inscritos en la carreratambién participarán en el sorteo de varios regalos como noches de hotel para dos personas, cenas, circuitos termales o sesiones de fisioterapia y masajes, también donados por los patrocinadores de la carrera.
En el plano gastronómico, los deportistas podrán disfrutar de un generoso avituallamiento en el que no faltará bebida, fruta, frutos secos, bollos “preñaos” o bollería variada. Y los restaurantes de Palazuelos de Eresmahan elaborado para la ocasión un “Menú del corredor”, para que deportistas y acompañantes puedan continuar el día de convivencia y recuperar fuerzas.

Las inscripciones se pueden realizar en la plataforma https://www.rockthesport.com/ hasta el 27 de septiembre a las 23:59 h, con un precio de 8 euros para la categoría absoluta y de forma gratuita para las categorías infantiles. El mismo día de la carrera, hasta 30 minutos antes del comienzo de las pruebas, las inscripciones se podrán realizar en la zona de salida con un precio de 10 euros para la categoría absoluta y 1 euro para las categorías infantiles.

En definitiva, la Carrera de las Cañadas de Palazuelos de Eresma nos invita a disfrutar de una jornada de atletismo popular en un entorno natural incomparable acompañados de amigos y familia.

Toda la información de esta prueba deportiva se encuentra actualizada en la página de Facebook “Carrera Natural de las Cañadas de Palazuelos de Eresma”.

Publicidad

X