19.7 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

La fiesta del traje de Segovia

fiesta del traje de Segovia

La fiesta del traje de Segovia, en la que participaron más de 500 personas, tuvo lugar en un conocido pueblo de la provincia segoviana.

Así, este pasado sábado, 19 de Octubre, la localidad de Martín Muñoz de las Posadas, acogió el primer encuentro de personas con el traje típico regional segoviano.

Al encuentro acudieron más de quinientas personas ataviadas con el traje típico de Segovia.

 – Napoleón durmió en este pueblo de Segovia  –

La concentración comenzó en el palacio Cardenal Diego de Espinosa por la mañana, a las 11:30 horas.

fiesta del traje de Segovia

En ese punto de Martín Muñoz de las Posadas se concentraron más de 500 personas, llegadas desde diferentes lugares de la provincia de Segovia y de los barrios de la capital. No obstante, también asistieron de algunas provincias limítrofes.

  – Tres restaurantes de Segovia en el concurso de tapas de Castilla y León

Variedad de trajes típicos segovianos

En la fiesta del traje segoviano de Martín Muñoz de las Posadas destacó la variedad de los traje, así como el diseño. Además, algunos de los participantes estuvieron ataviados con la capa segoviana.

Después de ese encuentro inicial y tras la misa, llegó el momento del baile. En la plaza Mayor y con la música de dulzaina y tamboril los asistentes bailaron las tradicionales jotas.

 – El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Posteriormente, tuvo lugar una comida en el interior del palacio, amenizada con la intervención de un dúo musical.

El encuentro fue organizado por la Asociación Cultural y Social de las Mujeres del Barrio de Santo Tomás, con la colaboración de la Diputación Provincial de Segovia, Fundación Caja Rural y el Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas, que dispuso de toda su infraestructura de instalaciones y personal, más voluntarios del pueblo para que los asistentes al encuentro disfrutaran de la jornada.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 

Este encuentro fue calificado por los asistentes como un «éxito». Por ello, la organización afirma que tendrá continuidad, con el objetivo de la convivencia, la promoción del traje tradicional segoviano y para conocer los rincones de nuestra provincia.

  – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

2,2 millones para este instituto de Segovia

millones de euros para un instituto segoviano
Img/Santi Calvo-Google Maps

La Consejería de Educación ha destinado 2,26 millones de euros a la mejora de la eficiencia energética del IES María Zambrano de El Espinar. Las actuaciones se han centrado en la envolvente térmica y en la iluminación, a partir del revestimiento de los edificios con una fachada ventilada y la sustitución de todas las carpinterías por otras de altas prestaciones, dotando al conjunto de un nuevo aspecto. Así lo ha explicado la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante su vista al centro.

Actuaciones

En cuanto a la mejora de la eficiencia energética de la iluminación, se han cambiado todas las luminarias por led de bajo consumo. En los baños, se han instalado sensores de movimiento, evitando que se queden encendidas las luces. Por otro lado, en el acceso, se ha colocado una farola led solar para la iluminación exterior. Finalmente, se ha recuperado el mural de María Zambrano, realizado en el 50 aniversario de la apertura del centro, y el mosaico cerámico que existe en la pared de acceso.

No te pierdas la Feria de Voluntariado de Publicatessen

Estas actuaciones forman parte del programa de reforma, mejora y sustitución (RMS). Se han llevado a cabo con materiales resistentes al uso, con alta durabilidad y bajo mantenimiento. Además, éstos fueron elegidos para que el inmueble sea un Edificio de Energía Casi Nula (EECN).

Mejora de la accesibilidad

Más allá de las actuaciones en cuanto a eficiencia energética, también se ha reorganizado y cambiado todo el sistema de bajantes y canalones. Además, se ha renovado el espacio exterior para dotar la planta baja de accesibilidad a través de nuevas rampas y una única plataforma para el acceso entre los dos edificios.

Otras actuaciones en otros centros

Dentro del programa RMS, Lucas ha destacado la intervención del IES Andrés Laguna en la capital segoviana, para la mejora de la envolvente térmica e iluminación, con 1,77 millones de euros; o la del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Villa, en Cuéllar, para instalar un comedor escolar, con más de 220.000.

Otro importante proyecto es el del nuevo IES en Segovia, “una de las obras más ambiciosas que acometemos, con una inversión total prevista que supera los 27 millones de euros» que, entre otras cosas, permitirá la impartición en el mismo de una amplia oferta de ciclos formativos de Formación Profesional, «dando así respuesta a la creciente demanda de estos estudios”, ha detallado la consejera.

Descubre ‘El Arte de la Escucha’ en Segovia

La Fundación Don Juan de Borbón y La Fundación la Caixa han organizado en Segovia un ciclo de conferencias bajo el título “El Arte de la Escucha’. El objetivo de este programa es que los segovianos y segovianas tengan la oportunidad de aprender a escuchar la música y apreciar sus distintos elementos.

La metodología empleada será “Musicosophia”, inventada por George Balan en el siglo XX. Según explica Noelia Gómez, directora de la Fundación Don Juan de Borbón, “esta metodología dota de herramientas para poder escuchar la música, apreciando detalles y elementos que de otra forma no se percibirían, permitiendo disfrutar de ella más ampliamente”.

Tres conferencias para aprender ‘El Arte de la Escucha’

BACH: Música para la eternidad

El ciclo, dirigido a todos los públicos, especialmente a personas que no tengan conocimientos musicales, incluye tres conferencias. La primera de ellas, el 30 de octubre, bajo el título “Bach: música para la eternidad”, acercará a los participantes a la figura de este compositor, músico y director de orquesta alemán del periodo barroco. Para poder participar, es necesario inscribirse a través de este enlace.

Mozart: un viaje por su belleza

El 27 de noviembre, el protagonista de la charla será uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia: Mozart, invitándonos a hacer “un viaje por su belleza”. La inscripción debe realizarse mediante este otro enlace. El encargado de ofrecer ambas conferencias será Ángel Tomás Lázaro, amante de la música clásica y experto en la técnica ‘Musicosophia’.

Paisajes sonoros en la Catedral de Segovia: cinco siglos de música

“Paisajes sonoros en la Catedral de Segovia: cinco siglos de música”, es el título de la conferencia que impartirá, el 13 de noviembre, el director de orquesta, Ulises Illán. Con esta conferencia, la Fundación Don Juan de Borbón arrancará la programación para conmemorar el 50 aniversario del Festival de música de Segovia. Pero, también el 500 aniversario de la puesta de la primera piedra de la Catedral de Segovia y los 250 años de la consagración del Altar Mayor de este templo segoviano.

En su charla, Illán no sólo hablará de estas efemérides, sino también de la importancia del Archivo Musical de Segovia, con el que la Fundación Don Juan de Borbón lleva años comprometido en su estudio e investigación, y de los Maestros de Capilla que pasaron por la Catedral. Nuevamente, para asistir es necesario inscribirse. Debe hacerse a través de este enlace.

Hora y lugar de las conferencias

Todas las conferencias serán a las 17:30 horas en el Edificio All in one de Caixabank, en la avenida del Acueducto. La entrada es gratuita, aunque se necesita inscripción previa.

Tres restaurantes de Segovia en el concurso de tapas de Castilla y León

Tres restaurantes de Castilla y León
Img/Freepik

La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse) representará a Segovia los próximos días 29 y 30 de octubre en la primera edición del Concurso Oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León en Zamora, en la que habrá tres restaurantes de Segovia.

La cita servirá de escaparate para dar a conocer el producto local y el turismo gastronómico de cada una de las nueve provincias de la Comunidad.

Por parte de Segovia, acudirán los restaurantes ‘La Pizarrera’, ‘Rosa Mexicano Taquería’ y ‘De Bote en Bote’.

‘La Pizarrera’ presentará unas gyozas de cordero lechal de Segovia con su toque especial.

El restaurante ‘Rosa Mexicano Taquería’, con su taco crujiente de cochonillo segoviano.

Por último, ‘De Bote en Bote’ presentará su plato titulado Ramen y Cajal.

El Concurso de Pinchos y Tapas de Castilla y León busca fomentar la variada oferta culinaria de la región. También su gran variedad de productos y los de kilómetro cero en particular. La finalidad última es consolidar Castilla y León como un destino gastronómico.

Desarrollo del concurso

En el concurso competirán 27 chefs, correspondientes a los galardonados en los concursos de pinchos que se han celebrado en cada una de las provincias.

Los concursantes elaborarán y prepararán sus pinchos en directo ante los asistentes al certamen, por lo que será “un evento muy dinámico”, declararon desde Hotuse.

A cada chef participante en el certamen, se le asignará un restaurante hermanado en Zamora que, durante la semana del concurso, ofrecerá su tapa candidata a mejor pincho de Castilla y León, para que el público pueda degustarla.

Por lo que se podrán degustar las mejores tapas de Castilla y León en 27 restaurantes de Zamora durante esa semana.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El PSOE demanda a la Junta un plan de vivienda rural

2.000 euros por venir a vivir a pueblos
Img/Segoviaudaz-archivo

El PSOE demanda a la Junta un plan de vivienda en el medio rural para fijar población en los pueblos de la provincia de Segovia.

Con este objetivo, el PSOE de Segovia ha comenzado una serie de reuniones de zona por toda la provincia con alcaldes y concejales.

Entre los principales asuntos que se tratarán, destacan la financiación local, el acceso a los servicios públicos esenciales, la posibilidad de acceder a una vivienda asequible, el reto demográfico, el desarrollo rural y políticas de empleo.

Plan de vivienda específico para el medio rural

En el marco de estas reuniones, el PSOE de Segovia subraya la «urgente necesidad de que la Junta de Castilla y León abandone su actitud de desidia». Además, los socialistas piden también que la Junta «se comprometa a desarrollar un plan de vivienda específico para el medio rural».

En este sentido, el diputado provincial, Daniel Bravo, señaló que «existe mucha gente dispuesta a mudarse al medio rural». Sin embargo, añadió, «nadie les facilita esta posibilidad».

Por ello, argumentó, «esta falta de apoyo está provocando que los pueblos se queden cada vez más despoblados». Además, añadió, al tiempo «muchas casas se deterioran o permanecen abandonadas, sin políticas que ayuden a que las personas se asienten o se mantengan en ellos».

En esta línea, el PSOE de Segovia considera que evitar que haya viviendas en ruinas y abandonadas es uno de los objetivos prioritarios.

Así, insiste en la necesidad de un plan de vivienda que incluya ayudas y medidas de apoyo para la rehabilitación, adquisición y alquiler de viviendas rurales, con los jóvenes como principales beneficiarios.

“Este tipo de políticas son imprescindibles para revitalizar nuestros pueblos, frenar la despoblación y ofrecer oportunidades reales de futuro a quienes desean apostar por el medio rural”, ha concluido.

La primera cita tuvo lugar en Zarzuela del Monte. Contó con la participación de Bravo y del secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves. También de la alcaldesa de la localidad, Teresa del Barrio. Además, asistieron alcaldes y concejales y los procuradores socialistas, José Luis Vázquez y Alicia Palomo


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

20 ofertas de trabajo en Segovia con SegoviaEmpleo

20 ofertas de trabajo en Segovia
Img/Freepik

SegoviaEmpleo.com quiere celebrar la festividad más segoviana del año, San Frutos Pajarero, con 20 ofertas de trabajo en Segovia. Para el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, no hay mejor manera de festejar a nuestro patrón que seguir trabajando para centralizar la oferta y demanda laboral de la zona.  Atento, toma nota que puede que tu futuro esté aquí:

Ofertas laborales

Más ofertas laborales

También necesitan cocinero/a para Restaurante La Taurina.

En Nutriganse buscan operario con duración aproximada de 6-8 meses, y posibilidad de indefinido.

Se necesita camarero/a de pisos para hotel rural La Viña (San Rafael).

Auxiliar de clínica dental/higienista dental. Se requiere obligatoriamente titulación de grado medio de técnico en cuidados auxiliares de enfermería o titulación de grado superior de higienista bucodental.

Además, Centro de Lavado Segovia busca encargado de centro de lavado a presión, con conocimiento de fontanería y electricidad.

También KLEIN, S.A. busca incorporar a su departamento de mantenimiento y producción un ingeniero/a.

Por otro lado, residencia situada en Aguilafuente (Segovia), precisa contratar 1 Gerocultor/a.

Se precisa conductor de camión en empresa constructora, con experiencia , preferible residencia en Segovia.

Por último, Asociación Segovia Sur busca consultor/a financiero colaborador.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Además, si tienes una empresa, también te interesa conocernos porque, si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El mercado de La Albuera en Segovia vuelve a abrir sus puertas

Tras concluir los trabajos de extensión del nuevo suelo e iluminación en el interior del edificio, el  mercado de La Albuera en Segovia reabre sus puertas. Así, desde este lunes, 21 de octubre, retoma la actividad comercial.

mercado de La Albuera en SegoviaPrecisamente, la reanudación de la actividad comercial era una de las prioridades marcadas por el Ayuntamiento a la concesionaria de esta obra con el fin de que estos trabajos. Es decir, que las obras interfirieran el menor tiempo posible, tanto para los clientes como para los propios comerciantes.

Por otra parte, los trabajos de renovación integral del mercado municipal de la Albuera continúan tanto en el exterior, como en puntos del interior, con el horizonte del 31 de diciembre como momento final de la actuación.

Entre otros trabajos se está cambiando el sistema de extracción, climatización y sustitución de luminarias. Asimismo, la renovación total de la envolvente térmica de todo el edificio.

Del mismo modo, se está llevando a cabo la adecuación de las zonas estanciales del propio mercado. Así como de os accesos, tanto el acceso Sur, mejorando la entrada con total supresión de barreras arquitectónicas, y Norte del inmueble.

En esta misma última zona se incluye la conversión peatonal de la calle entre el CIS y la puerta del mercado. Además, en ese punto se instalarán velas para el sombreado, creando una isla de atenuación de calor.

Financiación de la renovación integral del mercado La Albuera en Segovia

La renovación integral del mercado de la Albuera cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, con un presupuesto cercano a 1,1 millones de euros, IVA incluido.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Napoléon durmió en este pueblo de Segovia

Napoléon durmió en este pueblo de Segovia
Img/Freepik

Napoléon durmió en este pueblo de Segovia que es uno de los más turísticos de la provincia y cuyo origen, además, se remonta a una Orden Real de Carlos III que mandó levantar una casa de postas o fonda en este nuevo punto estratégico.

Al parecer, el emperador Napoleón Bonaparte hizo noche en la fonda el 22 de diciembre de 1808.

La fonda fue hotel, estafeta y hasta cuartel de la Guardia Civil. Posteriormente, en 1978, fue derribada. En su lugar, se abrió una gran plaza con vistas a la sierra, la actual plaza de Castilla.

Img/Segoviaudaz

Personajes vinculados a San Rafael

No obstante, Napoleón no es el único personaje histórico que hizo noche, en su época, en San Rafael.

Así, el poeta Rafael Alberti tiene incluso una placa con su nombre, conmemorativa de las largas temporadas que pasó en esta zona de la sierra de Guadarrama. En San Rafael, Alberti comenzó a escribir los primeros versos de ‘Marinero en tierra’. No en vano, vivió en los años 20, del pasado siglo XX, en busca del aire puro de la sierra, tan famoso en San Rafael.

De hecho, no hay que olvidar que fue en San Rafael donde se abrió el primer sanatorio antituberculoso de España, en 1943.

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia

También se pudo ver en la época a la actriz estadounidense Ava Gardner, a Luis Miguel Dominguín o a Concha Piquer. 

Políticos como el expresidente del gobierno Adolfo Suárez; la ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el ex ministro, Rafael Calvo Ortega; la exsenadora y exeurodiputada, Francisca Sauquillo, entre los más recientes, dejaron su huella en San Rafael. Incluso, Miguel Primo de Rivera vivió allí.

Artistas y músicos como Massiel, Patxi Andión o Carlos Núñez también pasaron temporadas en este lugar.

Img/Segoviaudaz

De paseo por San Rafael

El Ayuntamiento de El Espinar, al que pertenece San Rafael, invita a visitar este núcleo desde la plaza de Castilla, con su templete y quiosco. Cruzando la avenida del Alto del León, nos podemos detener a contemplar el monumento erigido en 1990 para conmemorar el bicentenario de San Rafael.

Desde allí, nos dirigimos al «hermoso paseo Rivera, flanqueado por longevos cedros, en el que se conservan antiguas y misteriosas villas». Precisamente, en el extremo oriental de este paseo se alza la reproducción en granito de una mira en homenaje a Rafael Alberti. 

Pasear por el antiguo cordel de los Pastores es una delicia y, caminando algo más, llegamos a internarnos en el pinar.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Segovia se prepara para celebrar San Frutos

Imagen de San Frutos en su capilla de la Catedral de Segovia Img catedraldesegovia.es

El 25 de octubre es una fecha marcada en el calendario de los segovianos. En este día, celebramos la solemnidad de San Frutos, patrón de Segovia.

A las 12:00 horas comenzará el Villancico en honor al santo patrón en el trascoro de la Catedral de Segovia. Este año se celebrará además el 150 aniversario desde que fue compuesto y estrenado por Antonio Hidalgo, el «Villancico de San Frutos». Éste estará dirigido por Francisco Cabanillas, director de la Unión Musical Segoviana, e interpretado por Marco Rubio Rodríguez, alumno del Colegio Claret de Segovia.

Posteriormente se celebrará la Misa Solemne en el altar mayor de la seo. Estará presidida por Mons. César Franco, Obispo de Segovia, y concelebrada por miembros del Cabildo, vicarios y sacerdotes diocesanos.

Ensayos

Los ensayos para el villancico tendrán lugar en el trascoro de la Catedral, a las 19:00 horas, los días 21 y 22 para los cantores. A estos se les unirán los instrumentistas los días 23 y 24. Están invitados todos aquellos cantores y músicos que quieran participar en esta tradición en honor al patrón de la Diócesis.

Celebración en la ermita de San Frutos

En la ermita erigida en honor a san Frutos a orillas del Duratón también se celebra de una manera muy especial esta solemnidad. A las 12:00 horas tendrá lugar la Misa de campaña en la explanada. Tras la Eucaristía, se bendecirán las reliquias del santo y habrá una procesión acompañada de dulzaina y danzas castellanas. Si el tiempo resultara adverso, los actos se trasladarán al interior de la ermita.

Img/Javier Monge- Ermita de San Frutos. Hoces del Duratón

No te pierdas la Feria de Voluntariado de Publicatessen

Campus María Zambrano IMG/ ICAL

El próximo miércoles 23 de octubre se celebrará, en el ágora del Campus María Zambrano, la Feria de Voluntariado de Publicatessen. Tanto el alumnado de la facultad como la ciudadanía segoviana podrán visitar los stands de las diferentes organizaciones que acudan a la feria. También tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las actividades solidarias y los proyectos que realizan las asociaciones.

El objetivo de esta feria, organizado por Festival Publicatessen junto con la Delegación del Rector para la Responsabilidad Universitaria y la Plataforma del Voluntariado de Segovia, es promover el voluntariado universitario.

La marea verde de la Fundación Caja Rural inunda Segovia

Asociaciones en la Feria de Voluntariado de Publicatessen

El evento contará con Cruz Roja, Fundación Personas, AACEM Segovia, Cáritas Segovia, Futudis, FibroSegovia, ASPACE Segovia, San Vicente de Paul, Asociación Autismo Segovia, Asociación Amanecer – Salud Mental o la Asociación española contra el cáncer Segovia (AECC). También estarán presentes la Plataforma de Voluntario Segovia (PVSG), Aida Books, Asociación de Alzheimer de Segovia, Asociación Down Segovia, La Liga de la Leche y Adavas Segovia.

Publicidad

X