27.5 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

A.P.I.E celebra su II Curso de Rescate en Accidentes de Tráfico

La Asociación de Primeros Intervinientes en Emergencias (A.P.I.E.) celebrará del 6 al 10 de octubre la segunda edición de su Curso de Rescate en Accidentes de Tráfico Nivel I en el Real Sitio de San Ildefonso.

Tras el éxito obtenido el año pasado con la primera edición de esta cita, A.P.I.E. volverá a celebrar esta cita para que bomberos y otros cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado aprendan cómo afrontar una intervención en accidente de tráfico, asumiendo cualquiera de los roles que se desempeñan el este tipo de siniestros, tales como el mando y control, atención sanitaria, o rescate.

Según cuenta la asociación, el curso busca establecer protocolos de actuación entre los agentes involucrados en una emergencia que aseguren una planificación, coordinación y ejecución ejemplares para salvar vidas o reducir posibles secuelas.

Para ello, el desarrollo del curso se basa en pequeñas charla y la realización de talleres prácticos, que se harán de forma simultánea en 6 escenarios para que todos los participantes, distribuidos en 8 grupos de 6 bomberos, ejecuten todos los ejercicios.  Los talleres están relacionados con maniobras de separación y cortes del vehículo en un accidente, extracción de accidentados, atención psicológica o sanitaria.

Se trata de una experiencia pionera en la que los bomberos pueden enfrentarse a distintos escenarios ensayando situaciones de menor a mayor complejidad. Para la realización de los escenarios, el curso cuenta con más de 30 vehículos y finalizará con un simulacro donde se pondrá en práctica todo lo aprendido durante el curso.

Para lanzar esta convocatoria, los organizadores del evento se inspiraron en la historia de Perico, un niño de ahora 11 años que vive en Segovia y que el año pasado sufrió un derrame cerebral cuando jugaba en el patio de su colegio en EEUU. Una vez salvó su vida gracias a la rápida labor de bomberos norteamericanos y cuando regresó a Segovia, el niño se encontró con el bombero Jorge Guerra sintió la necesidad de acercarse para darle las gracias por el simple hecho de ser bombero.

Fue entonces cuando Guerra decidió fundar APIE junto a otros compañeros de profesión sintiendo la necesidad de trabajar para salvar vidas o reducir posibles secuelas en momentos de este tipo de accidentes. Una tarea que llevarán a cabo en los próximos días en el Real Sitio de San Ildefonso y a la que están llamada los 48 participantes que se darán cita en la localidad segoviana.

El Instituto Geográfico Nacional, nuevo recurso para centros educativos de Segovia

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), en su sede de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, se abre a los centros educativos de la provincia ofreciendo una visita o que sus responsables puedan acudir a los colegios e institutos. La Subdelegación recordó que ha remitido una carta a todos los centros educativos informando de esta posibilidad.

La solicitud se puede realizar en el correo subdelegado_gobierno.segovia@correo.gob.es o llamando a los teléfonos 921 759109 y 921 759110. Dentro de las funciones del Instituto Geográfico y del Centro Nacional de Información Geográfico están la difusión del conocimiento cartográfico a la sociedad, la promoción de la formación en esta área, el diseño y el mantenimiento de una línea de productos para la educación y la docencia.

Dentro de los recursos educativos de los que dispone son materiales en línea, como aplicaciones web, mapas, juegos y vídeos educativos; productos en papel: mapas, puzzles y libros de la Casa del Mapa, con un 25 por ciento de descuento para centros educativos; actividades presenciales con visitas y talleres, y formación y divulgación de las ciencias de la Tierra y las tecnologías de la información geográfica.

Mejoras para la Dama de las Catedrales

La comisión territorial de Patrimonio Cultural de la Junta en Segovia aprobó hoy la intervención estructural en la cubierta del crucero sur de la Catedral, para reparar los daños existentes, corregir deficiencias, rehabilitar y asegurar esta zona de la cubierta del templo, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1931.

El proyecto de intervención incluye el levantado de la teja con recuperación de las piezas, la colocación de tablero hidrófugo, extendido de capa de compresión de mortero de cemento y disposición de lámina impermeabilizante, y una capa de nivelación mediante mortero de cemento armado con malla gallinera. También se va a rehabilitar la mansarda y ejecutar tirantes para las cerchas de cubierta mediante tensores de acero anclados a pletinas metálicas.

La comisión de Patrimonio también aprobó el traslado de las once obras del Museo ‘Esteban Vicente’, estaban en el Museo de Bellas Artes de Asturias, como parte de la exposición ‘Guerrero/Vicente’, para su traslado hasta el Centro ‘José Guerrero’ de Granada. La muestra se clausuró el pasado 22 de septiembre y estarán en la ciudad andaluza del 4 de octubre hasta el 12 de enero de 2020.

Intervenciones finalizadas

En otro punto del orden del día, la comisión de Patrimonio Cultural aprobó la memoria final y conclusión de la intervención arqueológica de carácter preventivo vinculada al proyecto de rehabilitación de la tapia del jardín del antiguo convento de Santa Ana, en Cuéllar. El control realizado no ha documentado ningún elemento o unidad estratigráfica de relevancia arqueológica en esta zona del convento por lo que no es necesario la adopción de medidas correctoras.

También dio por concluida la actividad arqueológica vinculada al proyecto de abastecimiento y saneamiento en el Castillo de Turégano, donde se realizó el control arqueológico de los trabajos de excavación de un pozo para instalación de arqueta y de una zanja para las tuberías de conducción, con la instalación de una lámina de separación sobre el posible foso para señalar su presencia de cara a posibles intervenciones futuras.

Prospecciones en Fuentesoto y Ortigosa 

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta puso en conocimiento de la comisión de la concesión de dos autorizaciones. Por un lado, la prospección arqueológica en el complejo rupestre de Peña Colgada, en Fuentesoto, con una campaña de investigación del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta en Segovia, cofinanciada a través de Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Por otro, autorización para prospección y excavación arqueológica en las canteras históricas del Berrocal, en Ortigosa del Monte, que cuenta con la colaboración económica de la Consejería de Cultura y Turismo.

El Ayuntamiento de Segovia acerca a los ciudadanos el contenido del Plan Especial de Áreas Históricas

En colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos, las jornadas informativas se celebrarán del 7 al 9 de octubre.

Teniendo en cuenta la complejidad del documento, cada uno de los días se abordará distintos aspectos del Plan para ofrecer una visión de conjunto.

El Plan especial de áreas históricas de Segovia (PEAHIS) aprobado el pasado 6 de septiembre, tiene como objeto ordenar y proteger urbanística y culturalmente el área central de la ciudad y las áreas relevantes exteriores o lo que es lo mismo, ordena 1.914,33 hectáreas, es decir, el 11,66% de la superficie total del término de Segovia. Esto supone el 43% del suelo urbano consolidado de la ciudad.

Para dar a conocer este complejo documento, el Ayuntamiento de Segovia en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos organiza unas jornadas informativas los días 7, 8 y 9 de octubre dirigidas no solo a los profesionales implicados en la materia (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros o constructores) sino a todos los ciudadanos que quieran conocerlo.

Teniendo en cuenta la densidad y complejidad del texto, las jornadas se han organizado en tres sesiones en las que los técnicos redactores del PEAHIS abordarán distintos aspecto del documento lo que permitirá ofrecer una visión total y completa del Plan. El primer día en la sede del colegio oficial de Arquitectos (calle Marqués del Arco 5) se presentarán los objetivos y filosofía del Plan, así como el procedimiento seguido para su elaboración (ordenanzas, memoria de idoneidad técnica, etc).

El día 8, en la Casa de la Lectura (Calle Real) se abordarán las memorias informativa y vinculante, y las áreas de ordenación Específica, actuaciones aisladas y las áreas de regeneración urbana.

La última sesión, el miércoles 9 también en la Casa de la Lectura, se dedicará a los catálogos y la arqueología (catálogo, zonificación arqueológica y procedimiento seguido).

Las tres sesiones comenzarán a las 17:00 horas y se extenderán hasta las 19:00 horas.

Los segovianos acreditados para los viajes del Imserso podrán realizar la reserva a partir de mediados de octubre

Los residentes segovianos acreditados preferentes podrán realizar la reserva el día 16 únicamente para el destino que conste en la carta de acreditación; el día 17, todos los acreditados para el destino que se contempla en la carta; y el 18 para todos los acreditados y para cualquier destino.

Desde el sábado 19 de octubre y durante el transcurso de toda la temporada cualquier persona acreditada en el Programa de Turismo podrá reservar viajes a cualquiera de los destinos y con salida desde cualquier provincia.

Los segovianos acreditados para el Programa de Turismo del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social podrán realizar la reserva a partir de mediados de octubre.

De este modo, los residentes segovianos acreditados preferentes podrán realizar la reserva el día 16 de octubre únicamente para el destino que conste en la carta de acreditación; el día 17, todos los acreditados para el destino que se contempla en la carta; y el 18 para todos los acreditados y para cualquier destino.

Desde el sábado 19 de octubre y durante el transcurso de toda la temporada cualquier persona acreditada en el Programa de Turismo podrá reservar viajes a cualquiera de los destinos y con salida desde cualquier provincia.

El Programa de Turismo del Imserso tiene el objetivo de proporcionar a las personas mayores estancias en zonas de costa y turismo de interior, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida, su salud y la prevención de la dependencia.

Además, buscar contribuir al mantenimiento del empleo y la actividad económica, paliando las consecuencias que en materia de empleo produce el fenómeno de la estacionalidad en el sector turístico del país.

Podrán acceder al programa:

Residentes en España: podrán participar en el programa de turismo del Imserso, las personas residentes en España que reúnan alguno de los siguientes requisitos:

Ser pensionista de jubilación del sistema público español de pensiones.
Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad.
Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad.
Ser titular o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.
Ser emigrante retornado a España y pensionista del Sistema público de la Seguridad Social del país del que ha retornado.

Españoles residentes en el exterior que reúnan los requisitos exigidos en el punto anterior para participar en el programa. Los residentes en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Españoles de origen emigrantes que hayan retornado a España, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.

Las personas usuarias podrán ir acompañadas por su cónyuge o, en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan los requisitos de edad o pensión.

Asimismo, podrán ir acompañadas de los/las hijos/as con discapacidad, en grado igual o superior al 45 por ciento, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o, en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas.

El Programa ofrece las siguientes modalidades de viaje:

Zona Costa Peninsular: estancias en zonas de la Costa Peninsular de 15, 10 y 8 días en Andalucía, Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña.

Zona Costa Insular: estancias de 15,10 y 8 días en zonas de la Costa Insular (Canarias e Illes Balears).

Turismo de Interior, con estancias de 4, 5 y 6 días, con los siguientes tipos de viajes:

Circuitos culturales.
Turismo de naturaleza.
Viajes a capitales de provincia.
Viajes a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

PROGRAMA DE TERMALISMO

Por otra parte, la presentación de solicitudes para el Programa de Termalismo del Imserso 2019 continuará abierta hasta el 31 de octubre de 2019 pero solo para su inclusión en la Lista de Espera de Plazas para la cobertura de aquellas que vayan quedando vacantes por distintos motivos.

Nueva temporada para la Escuela de Deporte Adaptado Fundación Real Madrid-IMD

Una actividad propuesta para todos los ciudadanos, independientemente de su edad, que pertenezcan a asociaciones o colectivos de personas con discapacidad.

La inscripción es gratuita y el plazo finalizará el 18 de octubre.

El IMD pone en marcha el nuevo curso de la Escuela de Deporte Adaptado, una iniciativa municipal que cuenta con la colaboración de la Fundación Real Madrid, cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a la actividad física y deportiva a todos los ciudadanos, independientemente de su edad y capacidad.

En la Escuela de Deporte Adaptado pueden participar quienes pertenezcan a asociaciones y colectivos de personas con discapacidad o quienes no formen parte de ninguno de ellos, pero quieran formar parte de esta Escuela. Lo único que tienen que hacer es presentar la solicitud que se encuentra en la web www.imdsg.es antes del 18 de octubre.

La inscripción es gratuita.

El IMD formará los grupos en función del tipo de discapacidad de los alumnos con el fin de homogeneizar los niveles de destreza. Los grupos contarán con profesores y monitores especializados.

Las clases tendrán lugar los lunes de 17:00 a 19:00 horas en el pabellón Pedro Delgado y en las pistas de atletismo Antonio Prieto. En el caso de que salga un grupo de niños, su duración será de una hora.

Durante las sesiones se trabajará la flexibilidad, tonicidad, coordinación, agilidad y el equilibrio; y se impartirán nociones y practicarán distintas disciplinas deportivas como: baloncesto, bádminton, balonmano, voleibol, fútbol sala, atletismo, hockey o rugby.

Igualmente, durante la temporada se gestionará la participación de los alumnos de la Escuela en actividades o concentraciones puntuales y se establecerán acuerdos con clubes y asociaciones con el propósito de facilitar a los alumnos el acceso a otras disciplinas deportivas.

La Escuela de Deporte Adaptado pretende favorecer el desarrollo integral de la persona con discapacidad a través de la práctica de actividades físicas en el tiempo de ocio y de utilizar el deporte como medio de integración en la sociedad, promoviendo el deporte como estilo de vida.

Vías organizadas para conocer los rincones de la provincia

221.000 euros para 22 pueblos de Segovia
Img/Ical

La Diputación propone diferentes vías organizadas para conocer los rincones de la provincia.

Las rutas guiadas ‘Camina por Segovia en otoño’, encaminadas a la Educación Medioambiental, se completan con la oferta de Prodestur de los ‘Martes turísticos’, el Fin de Semana del Turismo, las rutas cicloturísticas, las rutas de observación del cielo o el proyecto de divulgación de la Vía Verde.

Los próximos días 5 y 6 de octubre tiene lugar el Fin de Semana del Turismo, en el que se incluyen la ‘Ruta del color’ y distintas rutas de senderismo y paseos a caballo.

Caminar la provincia de Segovia, recorrerla en bicicleta o pasearla a caballo son algunos de los modos que propone la Diputación de Segovia, a través de su organismo turístico Prodestur y de su Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, para conocer el territorio segoviano, que hoy eran presentados por las diputadas Magdalena Rodríguez y Noemí Otero.

Desde hace años son varias las rutas que, formando parte de diferentes proyectos, se planifican para todo tipo de público, con el objetivo, como daban fe esta mañana ambas diputadas de “mostrar a segovianos y ciudadanos de otras provincias todo el patrimonio natural que esconde Segovia, que no es poco y además se muestra muy diferente dependiendo de la época del año”.

Así, gracias a la propuesta más próxima, sin tener en cuenta el Fin de Semana del Turismo que se celebrará los próximos días 5 y 6 de octubre en la comarca del nordeste y que cuenta con la oferta de rutas a caballo, rutas de senderismo o rutas culturales por los pueblos amarillos, rojos y negros, los segovianos aficionados a andar podrán ser partícipes de las rutas ‘Camina por Segovia en otoño’, que potencian además la Educación Medioambiental. Éstas, que darán comienzo el próximo domingo 13 de octubre con una marcha por el Parque Natural Hoces del Río Riaza y la Casa Parque de Montejo de la Vega de la Serrezuela, están dirigidas a una población habituada a la práctica de actividades de senderismo, con unas distancias de entre 10 y 13 kilómetros y una duración aproximada de cuatro horas. Como explicaba la diputada Noemí Otero, por un precio de 3 euros por cita que incluye el autobús de ida y vuelta, guía especializado y seguro de accidentes, aquellas personas interesadas en estas rutas, cuyo atractivo principal reside en pasear por estas zonas de indudable belleza natural, en la época en la que su vegetación cambia de color, podrán conocer también el 26 de octubre el entorno de Fresneda de Añe, el 9 de noviembre la senda del Río Viejo y el 23 de noviembre los municipios de Arevalillo de Cega y Arahuetes por el arroyo de Santa Águeda.

Tal y como detallaba la diputada, para poder participar en estas jornadas de senderismo, que están limitadas a un número máximo de entre 30 y 40 personas según la ruta, será necesario tramitar en el teléfono 619 705 613 las correspondientes inscripciones a partir del lunes de la misma semana en que se realice cada ruta. Para la participación en las mismas, la institución provincial ruega puntualidad −el autobús saldrá en todos los casos a las 9:00 horas desde la Plaza de Toros− y recomienda el uso de calzado y ropa adecuada, protección solar, agua y avituallamiento.

De la Vía Verde a las rutas accesibles junto a la ONCE
Dejando a un lado la propuesta de caminar la provincia en otoño, a lo largo de todo el año, desde Prodestur se trabaja con firmeza por potenciar los recursos turísticos de Segovia, aprovechando la multitud de variantes que ofrecen sus paisajes. De este modo, Magadalena Rodríguez daba detallada cuenta de las diferentes iniciativas que, o bien se conservan de años anteriores en Prodestur, o bien son apuestas nuevas del organismo, como la idea de divulgar la Vía Verde, promocionando así los pueblos por los que ésta discurre.

“Se ha rehabilitado un itinerario que transita desde Segovia hasta Olmedo, dividido en tres etapas de longitud muy similar hasta contar con 73 kilómetros en total y que se pueden disfrutar a través de cualquier medio no motorizado”, indicaba Rodríguez, apuntando, acto seguido, que la primera etapa abarca desde el Puente de Hierro de Segovia hasta Carbonero, pasando por la Estación de Yanguas, la segunda etapa comprende dese la Estación de Yanguas, en dirección Carbonero hasta llegar a Nava de la Asunción, y la tercera y última etapa discurre entre Nava de la Asunción y Olmedo.

Entre las propuestas más recientes de la oferta de Prodestur también se incluyen las rutas BTT y de ciclismo de carretera, creadas con el objetivo de posicionar la provincia como destino de referencia en turismo de bicicleta, o las rutas de observación del cielo, de cuyas excursiones se informará próximamente y que, al igual que las rutas de bicicleta tiene entre sus objetivos el hecho de fomentar las pernoctaciones en los municipios segovianos. Y es que, como puntualizaba la diputada de Prodestur, “somos conscientes de que en una provincia como la nuestra el Turismo es una de las actividades económicas más importantes y sostenibles para fijar población y conseguir el desarrollo de nuestros pueblos, por lo que debemos dirigir nuestros esfuerzos en conseguir que los visitantes se sientan cómodos en nuestros municipios y tengan la necesidad de pasar más de un día disfrutando de nuestro patrimonio cultural y medioambiental”.

Además, desde el organismo de Turismo, que se encuentra ya ultimando los detalles para la celebración del Fin de Semana del Turismo, se seguirá apostando por un proyecto ya asentado, los ‘Martes turísticos’, que coincide con la celebración de la Semana de la Cocina de la AIHS y está dirigido al sector hostelero, con la intención de propiciar el conocimiento de los productores de la provincia. Del mismo modo, tal y como anunciaba Magdalena Rodríguez, se dará continuidad a las colaboraciones con colectivos segovianos para poder llevar a cabo el desarrollo de rutas adaptadas. En marzo de 2019, la Fundación ONCE fue protagonista de una excursión en la que medio centenar de participantes pudieron descubrir, de la mano de un guía del Colectivo Azálvaro, los secretos de la Garganta del Río Moros.

Para terminar, y coincidiendo con la celebración de la festividad de San Frutos, Prodestur volverá a organizar el próximo día 20 de octubre la quinta y última etapa del Camino de San Frutos que se inició hace tres años. El recorrido comenzará en Sebúlcor y, pasando por Villaseca, llegará hasta la Ermita del Santo, donde, según avanzaba la diputada, se entregará a los participantes que tengan la credencial debidamente sellada en todas las etapas la ‘Pajarera’, el diploma acreditativo de haber completado el Camino.

Tal y como anunciaba Magdalena Rodríguez, “el próximo año comenzaremos de nuevo, recorriendo la otra variante del Camino”, dando una vez más muestras de la multitud de senderos que recorren la provincia y que, desde las distintas propuestas que pone a disposición de los vecinos la Diputación, pueden ser conocidos y disfrutados sin mucha dificultad.

Las organizaciones de IU en Castilla y León prestan dinero a la de Segovia

Las organizaciones de IU en Castilla y León prestan dinero a la de Segovia para afrontar las costas del caso del Torreón de Lozoya.

La formación lanza una campaña a nivel provincial para pedir “ayuda” a los ciudadanos cumplir el calendario de pago de los 24.000 euros.

El coordinador provincial de IU Segovia, José Luis Ordóñez, destacó hoy que han tenido que pedir dinero prestado a las diferentes agrupaciones de la formación política en Castilla y León para poder hacer frente al segundo pago de la condena en costas que sufrió Izquierda Unida, con un montante total de 24.000 euros, por el proceso judicial del Torreón de Lozoya de Caja Segovia. El portavoz municipal, Ángel Galindo, confió en la ayuda de los segovianos para recaudar toda la cantidad y no poner en riesgo el patrimonio de la formación política.

José Luis Ordóñez señaló que se han apoyado en sus compañeros de Castilla y León para “poder atender la demanda judicial” pero “se lo tenemos que devolver”. Desde IU Segovia lanzaron, a pocos metros del Torreón de Lozoya, un llamamiento a toda la sociedad segoviana para intentar “reunir todo el dinero posible” con la colaboración de “las personas que quieran apoyar a IU en esta batalla”, al tener que enfrentarse a unas costas “muy altas”.

El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Segovia, Ángel Galindo, recordó que ya lanzaron una primera campaña de recaudación de fondos, donde obtuvieron unos 1.000 euros, que fue genérica ya que se incluyó también el caso de las Prejubilaciones, donde no hubo condena en costas para IU, pero sí “hemos tenido que hacer frente a los pagos ocasionados por el proceso”. Galindo remarcó que no se incidió más, desde Izquierda Unida, por la cercanía de la campaña electoral y “no queríamos mezclar las cosas”.

Ángel Galindo señaló “ahora sí pedimos” ayuda económica a los segovianos porque siempre han sentido mucho apoyo social en su batalla en los casos judiciales de Caja Segovia e Izquierda Unida tiene que “solventar la deuda que tenemos pagar de manera injusta” porque “parecer que los buscamos justicia somos los que al final tenemos que pagar el pato”.

El portavoz municipal confió en poder pagar la cantidad íntegra con la ayuda económica de “la gente de IU de Castilla y León de las distintas provincias que nos está prestando dinero” y con las cantidades que pueda aportar la ciudadanía.

La nueva campaña de IU para “cubrir este gasto inesperado”, como lo definió José Luis Ordóñez, será con la edición de carteles, medios audiovisuales y especialmente con la colocación de mesas en la calle tanto en la capital como en diversas poblaciones porque “el tema de caja Segovia afecta a toda la provincia”.

Bienes en peligro

El abogado de IU para los casos de Caja Segovia, Alberto López Villa, explicó que abonaraon un primer pago de 6.000 euros y hay un abono próximo, cuya cantidad no precisó, que se cubrirá con las cantidades prestadas por las agrupaciones de IU del resto de provincias de Castilla y León.

López Villa destacó que con que sólo una de las partes implicados en el caso del Torreón de Lozoya “intente la ejecución inmediata” del pago de las costas judiciales se podrían ver “comprometidos” los bienes de Izquierda Unida tanto a nivel provincial, regional como federal.

Los máximos responsables y cargos publicos de IU Segovia respaldaron la presentación de esta nueva campaña de captación de fondos económicos. José Luis Ordóñez destacó que hacen frente a los 24.000 euros con “la cabeza muy alta” porque están “muy satisfechos del trabajo realizado”, tras quedarse “muy solos” en este proceso, tras el abandono de otras partes de las acusaciones, como fue la Fundación Caja Segovia.

“Lo que vemos”, señaló Ordóñez, es que “el sistema jurídico español es un servicio público” pero, como no es gratuito, “tiene estos sinsabores» recordando que dos investigados en el caso del Torreón están al frente de la presidencia de la Diputación de Segovia y una viceconsejería del Gobierno autonómico, en referencia a Miguel Ángel de Vicente y José Luis Sanz Merino, por lo que consideró que “no estamos tratados por igual jurídicamente” los partidos con mayor apoyo en votos que los que “tenemos un apoyo menos considerable” pero “muy considerable desde el punto de vista del papel que jugamos en la sociedad”.

El Campus de la Uva en Segovia acoge el acto inaugural de la XII edición del Máster en Comunicación con fines sociales

El Campus de la UVa en Segovia acogerá el jueves 3 de octubre el acto inaugural de la XII edición del Máster en Comunicación con Fines Sociales.

Durante el acto que tendrá lugar a las 10 horas, en el Aula Máster del Campus, la periodista Patricia Simón Carrasco impartirá la conferencia «Comunicación transfronteriza: Derechos Humanos y Feminismos».

El próximo jueves 3 de octubre a las 10,00 horas en el aula Máster del Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia se celebrará la Jornada de Inauguración de la XIIª edición del Máster en Comunicación con fines sociales: estrategias y campañas.

La presentación de esta nueva edición estará a cargo del vicerrector del Campus, Agustín García Matilla; la vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Susana de Andrés del Campo, y el equipo de coordinación del Máster.

Durante el acto la periodista Patricia Simón Carrasco impartirá la conferencia «Comunicación transfronteriza: Derechos Humanos y Feminismos». Periodista free lance colabora asiduamente con distintos medios de comunicación, es coautora del Centro de documentación Nohabrapazsinlasmujeres.com sobre el papel de las mujeres en los conflictos colombiano y palestino; ha trabajado en la realización de documentales de educación para la paz y ha realizado campañas de sensibilización e incidencia política para distintas ONG, especialmente para Médicos del Mundo como «¿Saharaui? Sí», «Sobrevivir al ébola» o «Personasquesemueven.org». En 2013 recibió el premio de la Asociación Española de Mujeres de los Medios de Comunicación.

El Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas, es un título único en España, con el que se hace un planteamiento académico que orienta la investigación y otorga un título oficial del más alto nivel en un ámbito de especialización emergente y de clara proyección.

Este máster pretende reunir a algunos de los mejores expertos en comunicación a nivel nacional e internacional y promover el encuentro entre las administraciones, organizaciones no gubernamentales y profesionales de la información y de la comunicación.

Tiene un carácter especializado y multidisciplinar y está orientado a una formación de calidad, vinculada con un ámbito profesional específico, el de la comunicación con fines sociales; una disciplina muy próxima a la «comunicación para el desarrollo» y a la más reciente «comunicación para el cambio social».

Por último, se plantea responder a retos de absoluta actualidad: ¿Qué comunicación y qué comunicadores son necesarios en el Siglo XXI? ¿Las constantes transformaciones sociales dan un nuevo protagonismo a la ciudadanía frente a las convencionales agendas de los medios? ¿Cómo vamos a guiar la acción de las instituciones para que los procesos globales de comunicación para el cambio social puedan ser evaluados globalmente?

El PP sigue apostando por fijar a 1€/hora en el parking de José Zorrilla

El PP en el Ayuntamiento sigue apostando por fijar el precio del aparcamiento de José Zorrilla a 1€ la hora.

Los populares califican de “testimonial” la revisión de precios del parking de José Zorrilla que se llevó al pasado pleno y consideran que el gobierno de Clara Luquero ha perdido la oportunidad de dar una solución real a la baja utilización de esta infraestructura.

Piden al gobierno municipal que actúe cuanto antes para dar respuesta a las necesidades de los vecinos y los comerciantes y que no espere hasta que se cumpla un año de la apertura del aparcamiento para revisar los precios.

El PP en el Ayuntamiento sigue firme en su propuesta de fijar el precio del parking de José Zorrilla en 1€ la hora, puesto que “si un aparcamiento es municipal, los precios también deben serlo”. De esta manera, según la formación que lidera Pablo Pérez, se fomentaría el uso del aparcamiento, algo que el gobierno de Clara Luquero no ha logrado todavía con su “erróneo planteamiento inicial”, estableciendo la hora a 1,80€, entre otras cosas.

Si en estos meses en los que el aparcamiento ha estado abierto al público, su uso sigue por debajo de lo previsto, lo lógico es, según los populares, modificar lo necesario para conseguir los objetivos previstos y en vez de eso, lo que ha hecho el gobierno municipal, en su opinión, es llevar al pleno una modificación casi testimonial que no soluciona el verdadero problema. “El gobierno de Clara Luquero ha perdido una nueva oportunidad de hacer las cosas bien. No sólo les cuesta reconocer sus errores, sino también admitir que el PP tenía razón y que la propuesta que hicieron en su momento era una propuesta realista, que se adaptaba a las necesidades tanto de los vecinos como de los comerciantes”.

Para los populares la intención del gobierno municipal de revisar los precios del aparcamiento cuando se cumpla un año de funcionamiento no es más que el reflejo de la forma de actuar del equipo de Clara Luquero, siempre postergando los problemas para más adelante. “Los vecinos y los comerciantes de la zona ya han esperado demasiado. Lo lógico sería intentar buscar una solución cuanto antes”, afirman.

A la formación que lidera Pablo Pérez le resulta paradójico que desde el gobierno municipal, incluidos sus socios de IU, se diga “lo importante que es reactivar el pequeño comercio” y cuando tienen la oportunidad de hacer algo para ello, como puede ser facilitanto el aparcamiento, no hagan nada. “El Sr. Galindo dejó claro en el pleno que no considera prioritario el aparcamiento para el comercio de lo barrios de Santa Eulalia, el Cristo y Santo Tomás. Ni él, ni sus compañeros socialistas han sido capaces de escuchar lo que dicen los propios afectados quienes se han pasado tres años demandando la reapertura de esta infraestructura, cerrada durante todo ese tiempo por la mala gestión socialista”.

Recuerdan los populares que la propuesta que presentó en su día el PP en el Ayuntamiento, lo que buscaba era aprovechar al máximo las plazas y sacar el mayor rendimiento posible a cada una. Proponían, entre otras cosas, 100 plazas en rotación, alguna de ellas de uso compatible con algún tipo de abono; por ejemplo, las plazas que se utilizasen para abono comercio (de 8 de la mañana a 8 de la tarde) podrían usarse por la noche para rotación y las de abono noche podrían ser utilizadas para rotación durante el día, dando más posiblidades a los usuarios y optimizando la infraestructura.

“Nuestro objetivo es fomentar el uso del aparcamiento de José Zorrilla, dar calidad de vida a los vecinos y que se convierta realmente en un elemento dinamizador de la zona a todos los niveles: social, comercial, económico y cultural. Lo que queremos es que de respuesta a las necesidades de los segovianos y hoy por hoy, con la propuesta del gobierno de Clara Luquero, está claro que no es así”, concluyen los populares.

Publicidad

X