14.6 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

La cita anual de investigadores de todo el mundo en procesamiento de datos será en Segovia

Llega al Campus de la UVa en Segovia, SPIRE la cita anual de investigadores de todo el mundo en procesamiento de datos.

La 26ª edición del Simposio internacional sobre procesamiento de cadenas y recuperación de información (SPIRE) se celebrará del 7 al 9 de octubre en el aula G-121 del Campus María Zambrano.

Algunas de las estructuras de datos y algoritmos que se usan actualmente en Google, Yahoo!, o eBay, fueron presentadas inicialmente en SPIRE.

Del 7 al 9 de octubre se celebrará en el Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia la 26ª edición del Simposio internacional sobre procesamiento de cadenas y recuperación de información (SPIRE). Una conferencia consolidada a nivel internacional en el ámbito de las Ciencias de la Computación y, más concretamente, en el área de procesamiento de strings, recuperación de información y biología computacional.

El encuentro organizado por la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia, en colaboración con el Laboratorio de Bases de Datos de la Universidade da Coruña y el Centro de Investigación Singular (CITIC), acoge a investigadores de más de 20 nacionalidades diferentes que presentarán 36 trabajos originales relacionados con las áreas de compresión de datos, recuperación de la información, algoritmos, biología computacional, indexación y estructuras de datos comprimidas.

Durante sus ya casi 26 años de historia, esta conferencia ha aglutinado a una comunidad científica de gran relevancia, cuyas aportaciones tecnológicas han supuesto grandes innovaciones en áreas tan punteras como la búsqueda y recuperación de información en la web o la genómica.

Algunas de las estructuras de datos, algoritmos, técnicas de compresión y/o procesamiento de texto que se usan actualmente en empresas líderes a nivel internacional (Google, Yahoo!, o eBay, entre otras) fueron presentadas inicialmente en SPIRE. Por lo tanto, los resultados de estos encuentros tienen un alto impacto en todas aquellas organizaciones que lleven a cabo procesamiento masivo de datos.

Por todo ello, SPIRE se ha convertido a lo largo de los años en cita obligada a nivel internacional para la comunidad investigadora en procesamiento eficiente de cantidades masivas de datos, en particular de strings, representados en estructuras sucintas.

Esta nueva edición contará con tres invitados de gran relevancia internacional: Alistair Moffat, profesor de Informática de la Universidad de Melbourne (Australia) que intervendrá el lunes 7 de octubre con la conferencia «C/W/L Spells «Cool»: User-Based Evaluation in Information Retrieval (Recuperación de datos basada en la evaluación del usuario)».

Veli Mäkinen, de la Universidad de Helsinki (Finlandia) que analizará el martes 8, que ocurre «When Stringology Meets Graphs (Cuando el análisis de ficheros de texto (stringologia) se encuentra con los gráficos)».

Y, por último, el profesor de la Universidad de Chile, Gonzalo Navarro que intervendrá los días 9 con la conferencia «Repetitiveness and Indexability (Repetitividad e Indexabilidad)»; y el viernes 11, dentro del foro IN+ de la Escuela de Informática donde mantendrá un encuentro con los alumnos del centro.

Todas las conferencias se impartirán a partir de las 12,30 horas en el aula G-121.

SPIRE acoge también la XIV edición del Taller sobre Compresión, Texto y Algoritmos (WCTA) que se celebrará el jueves 10 de octubre, teniendo como ponente invitada a Nadia Pisanti, profesora del Departamento de Informática de la Universidad de Pisa (Italia) con la conferencia «Coincidencia de patrones en línea (aproximada) en textos y aplicaciones degenerados».

El evento que será inaugurado el lunes 7 de octubre a las 9,30 horas en el ágora por el vicerrector del Campus, Agustín García Matilla, cuenta con el patrocinio del proyecto europeo BIRDS de Análisis y diseño de estructuras de datos de recuperación de información y bioinformática y la editorial Springer, así como del Campus de la UVa en Segovia y del Ayuntamiento de Segovia, a través de Segovia Activa y Turismo de Segovia.

Trece industrias de la animación y los videojuegos buscan talento en el Mercado 3DWire

La primera jornada celebra una sesión de reclutamiento y de asesoría con cerca de 800 reuniones

La organización del Mercado 3DWire de Segovia destacó que la primera sesión contó con la presencia de 13 empresas nacionales e internacionales de animación y videojuegos que se entrevistaron con 132 candidatos en entrevistas profesionales previamente concertadas para encontrar 87 perfiles diferentes para completar sus equipos con nuevos talentos. Además se celebró una sesión de consultoría dentro de la estrategia del evento de ser un catalizador de estos estos sectores.

Entre las compañías que depositaron su confianza en el ‘Recruitment’ (reclutamiento) del Mercado 3dWir se encontraban las autoras de grandes producciones de ficción como ‘Lo imposible’ y ‘Juego de Tronos’, junto a otras que han participado en obras de animación como ‘Planet 51’ o ‘Mortadelo y Filemón’.

Por otra parte, el Mercado 3DWire de Segovia propició cerca de 160 encuentros para incentivar la coproducción, el desarrollo de proyectos y la circulación de obras entre empresas y canales de televisión a nivel nacional e internacional. El listado de obras elegidas recibieron la tutela de expertos internacionales de la animación, que serán presentados mañana, con avances de algunos de los largometrajes, cortos, series, videojuegos o series online que conforman el catálogo con un total de 153 proyectos.

Para la organización del 3DWire es importante poner de manifiesto el peso que tiene este evento y su capacidad de atracción tanto para “refutados animadores, como para talentos noveles”. El Mercado continuará hasta el domingo con ponencias, charlas, presentaciones de proyectos y proyecciones con la presencia de un millar de profesionales de los sectores de la animación, los videojuegos y los new media.

Atienden a una mujer de 71 años tras apagar el incendio de su casa

Los hechos se produjeron en Los Ángeles de San Rafael (Segovia).
Presentaba síntomas de un ataque de ansiedad por tener que sofocar las llamas.

Una mujer de 71 años de edad fue trasladada al Hospital de Segovia tras sufrir síntomas de un ataque de ansiedad derivado de tener que sofocar las llamas de un incendio que se declaró en la cocina de su vivienda en avenida de Portugal de Los Ángeles de San Rafael, en el término municipal de El Espinar.

La sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada a las 14.28 horas del 3 de octubre, solicitando ayuda para la mujer, dándose aviso también del incendio a la Guardia Civil de Segovia; la Policía Local de El Espinar, los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del Centro de Salud de El Espinar.

En el lugar, el personal sanitario de Sacyl atendió a la mujer afectada, que tiene 71 años, y se decidió su posterior traslado en ambulancia al Complejo Asistencial de Segovia.

Detenido un joven de 22 años como autor de cuatro robos en vehículos

Policía Local de Segovia

Llevaba encima una piedra y varios de los objetos sustraídos

Agentes de la Policía Nacional en Segovia detuvieron a un joven de 22 años de edad, vecino de Palazuelos de Eresma, como autor de cuatro delitos de robo con fuerza en el interior de vehículos, tras recibir una llamada de un conductor que se encontró con una fractura en la ventanilla de su coche, aparcado en la calle Jorge Manrique de Segovia capital.

Varios efectivos policiales se desplazaron al lugar y otras calles adyacentes, comprobando que había otros tres vehículos más a los que se les había fracturado una ventanilla y habían revuelto en su interior. Los agentes localizaron a una persona, próxima a unos de los vehículos afectados, observando mientras le identificaron, que llevaba en uno de los bolsillos del pantalón una piedra y restos de cristales, así como varios objetos de los vehículos dañados, en una mochila.

Los agentes procedieron a su detención, traslado a dependencias policiales para, posteriormente, pasar a disposición de la autoridad judicial. Desde la Comisaría Provincial de Segovia recordaron a todos los ciudadanos la importancia de evitar dejar objetos de valor en el interior del vehículo, y menos donde sean visibles.

Pablo Díez, un ‘súper científico’ del Colegio Claret

Desde este viernes 4 y hasta  el domingo 6 de octubre, Pablo Díez Marcelo, estudiante de 5º curso de EPO en el Colegio Claret de Segovia, participa en Alcoy, junto a otros miembros de su equipo, entre los que se encuentra su propio padre, Andrés Díez, en uno de los certámenes más importantes de divulgación científica que se celebran en nuestro país: Ciencia en Acción. Este concurso está organizado por el CSIC, la UNED y diversas organizaciones científicas.

En esta edición, un equipo de cuatro personas, entre las que se encuentran los dos mencionados anteriormente, acuden a esta cita para intervenir en la modalidad Laboratorio de Geología, con una actividad consistente en el diseño de un video-juego para la divulgación de los riesgos geológicos y la conservación del patrimonio geológico, contenido en un servidor del popular videojuego Minecraft, que les ha permitido clasificarse para esta fase final.

Ciencia en Acción es un concurso internacional dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas. Su principal objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora, de modo que los jóvenes y el gran público se interesen por ella y a lo largo del concurso disfruten atendiendo las conferencias, observando y participando.

La cita será en el Polideportivo de la Universidad Politécnica de Valencia, del campus alcoyano y la ceremonia de clausura se llevará a efecto en el Teatro Calderón de la misma localidad alicantina.

Los pisos universitarios de Segovia, en el punto de mira…de Podemos

Los pisos universitarios y los problemas derivados con los ruidos salieron a relucir en el último pleno del Ayuntamiento de Segovia. Según la Policía Local, en lo que llevamos de año se han contabilizado un total de 136 avisos e intervenciones derivadas de las quejas de vecinos.

El Grupo Municipal Podemos Equo solicitó durante el último pleno esta cifra para trasladar al consistorio la preocupación que existe, como aseguran, por las molestias ocasionadas a las familias de la ciudad por parte de los pisos de estudiantes. Según el concejal y portavoz de la formación, Guillermo San Juan, los vecinos se encuentran «cansados e incomprendidos».

Aunque la información facilitada no define las zonas más afectadas, el portavoz del grupo asegura que las quejas recabadas por el partido morado provienen del centro histórico y de los alrededores de alguna de las residencias universitarias, «referidas fundamentalmente a pisos de estudiantes extranjeros de alto standing alojados en ellos». En este sentido apunta además, que las quejas no se refieren únicamente a los fines de semana, sino que también existen problema durante la misma.

San Juan asegura que el número de avisos «triplica a los producidos por molestias por establecimientos hosteleros» y ha pedido, además de los datos de las llamadas disgregadas por zonas para poder dimensionar el problema, medidas preventivas en materia de ordenanza de convivencia y seguridad.

Antes de concluir, Podemos Equo añade que “no hay que pasar por alto el efecto que estas molestias están teniendo en zonas como las del recinto amurallado, que además de la subida exponencial de los alquileres y del impacto del turismo masivo están suponiendo en muchos casos una expulsión progresiva de vecinos hacia otras zonas de la ciudad”.

La Casa-Museo de Antonio Machado en el XXVI Encuentro de la Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores (ACAMFE)

Juan Luis García Hourcade, Carlos Muñoz de Pablos y Claudia de Santos participan en la Mesa “Homenaje a Machado 1939-2019”

La Casa-Museo del poeta es propiedad de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y, desde 2009, la Empresa Municipal de Turismo gestiona el espacio

La Casa-Museo Miguel de Unamuno de Salamanca acoge, del 2 al 4 de octubre, el XXVI Encuentro de la Asociación de Casas Museo y Fundaciones de Escritores (ACAMFE) y el VII Congreso Ibérico de Casas-Museo

La Casa-Museo de Antonio Machado de Segovia ha sido una de las protagonistas de la Mesa “Homenaje a Machado 1939-2019”, en la que han participado Juan Luis García Hourcade y Carlos Muñoz de Pablos, en representación de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, y Claudia de Santos, Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia.

En 1950 la Universidad Popular Segoviana, actual Academia de Historia y Arte de San Quirce, alquiló la casa-habitación en la que vivió el poeta Antonio Machado durante su estancia en Segovia, de 1919 a 1932.

En 1959 adquirió el inmueble mediante un préstamo, gracias a la generosa disposición de los Profesores de la Institución que avalaron el crédito. Y en 1961, la Academia de Historia y Arte de San Quirce compró los muebles del comedor y de la habitación del poeta.
En la actualidad, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce es propietaria del conjunto de inmuebles y patios que componen el edificio en que está situada la Casa-Museo de Antonio Machado.

La Empresa Municipal Turismo de Segovia gestiona desde 2009 las actividades y visitas a la Casa-Museo y la tienda que hay a la entrada. Desde entonces, el incremento de visitantes a la antigua pensión en la que habitó el poeta ha sido progresivo aumentando cerca del 142%, consolidándose como un recurso turístico de la ciudad. De hecho, en 2017 y 2018 fue el museo más visitado de la ciudad.

Turismo de Segovia organiza desde 2011 el programa de Actividades en la Casa-Museo de Antonio-Machado, que en 2019 alcanza su novena edición, con un amplio abanico de actividades en torno a la figura del poeta.

Durante el año y bajo petición puede realizarse la Ruta de Antonio Machado, que recorre los lugares que frecuentó don Antonio durante su estancia en Segovia. Los meses de verano, se realiza la representación “Con ojos de poeta” en el patio de la casa, como complemento al “Tren de Machado” que, por cuarto año consecutivo ha partido de Madrid a Segovia todos los sábados de julio a septiembre.

En los centros gestionados por Turismo de Segovia está disponible la guía de bolsillo “Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia”, con textos de Juancho del Barrio, académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Segovia, miembro de la Red de Ciudades Machadianas desde su creación en 2009, ejerce su presidencia en 2019 coincidiendo con el 100 aniversario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad y el 80 aniversario del exilio español.

Con esta participación, se entabla contacto para la posible inclusión de la Casa-Museo de Antonio Machado en la Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores (ACAMFE) que, desde su creación en 1998, tiene como una de sus máximas preocupaciones poner al alcance de la sociedad la actividad de estas instituciones.

Paralizada la comercialización de huevos de la granja sospechosa del brote de salmonela en Vizcaya

El Servicio Territorial de Sanidad ya dispone del listado de distribución del producto.

 

El Servicio de Sanidad de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia mantiene activo el protocolo de actuación ante la partida de huevos sospechosos de salmonela procediendo a la paralización de la comercialización del producto en la granja y clasificadora de los huevos identificada por la Agencia Vasca de Seguridad Alimentaria como origen de los 40 casos de salmonelosis entre los clientes de un bar de Galdacano y otro en Portugalete (Vizcaya).

La Red Estatal de Información transmitió el martes el incidente comunicado por parte del Gobierno Vasco y al día siguiente se recibió la alerta sanitaria en el Servicio Territorial de Sanidad de Segovia desdes la Agencia de Seguridad Alimentaria, y de forma inmediata se activó el protocolo de actuación, procediendo al visitar la granja de los huevos y paralizando la comercialización, así como recabar de la empresa el listado de distribución del producto.

La Junta en Segovia no ofreció datos de identificación y ubicación de la granja de huevos que, según la Agencia Vasca de Seguridad Alimentaria, es el punto de origen de los 40 casos de salmonelosis registrados en dos bares, por los que diez personas tuvieron que ser hospitalizadas.

Más de 350 personas participaron en el II Encuentro de Salud y Nutrición de la Fundación Caja Rural

Ayer miércoles el Salón de Actos de la Academia de Artillería acogió el segundo “Encuentro de Salud y Nutrición”, una propuesta divulgativa de la Fundación Caja Rural que acerca a Segovia a los profesionales de la salud más reconocidos de nuestro país y que ha entrado con fuerza en la sociedad segoviana.

No es de extrañar la increíble afluencia de público si se tiene en cuenta que la diabetes es una pandemia que en 2014 contaba con 387 millones de afectados en todo el mundo y que para 2035 se prevén 592 millones.

El 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. Lo más destacable es que el 43% del total, desconoce que padece la enfermedad.

El Dr. Fernando Gómez Peralta, endocrinólogo, coordinador de la Unidad de Endocrinología y Nutrición en el Hospital General de Segovia y Vicepresidente de la Sociedad Castellano Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Neurología (SCLEDyN) fue el primero en intervenir. El primer consejo para todos los diabéticos fue muy simple: consumir productos naturales (cuanto menos procesados, mejor). No existen productos milagrosos “para diabéticos”. Lo natural, siempre mejor. El doctor alertó de la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad y de la información y educación “desde la escuela”, reivindicando la nutrición como asignatura obligatoria. Lanzó varios mensajes muy esperanzadores situando a Segovia entre las ciudades más punteras en investigación de la diabetes y augurando un futuro con una mejoría notable en la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

A continuación, llegaba el turno de Óscar López de Briñas, una de las personas más influyentes en diabetes de nuestro país, experto en innovación y tecnología aplicada a la diabetes que lleva 33 años viviendo con diabetes tipo 1.

“El Jedi Azucarado”, como es más conocido en las redes sociales por ser autor del blog “Reflexiones de un Jedi Azucarado”, hizo un repaso a los principales hitos de los tratamientos de la diabetes en los últimos 20 años. La evolución ha sido asombrosa. De la insulina de cerdo a las bombas de insulina “inteligentes”, monitorización continua de la glucosa, alarmas… La tecnología se ha abierto paso con tanta fuerza que lo que hoy se considera “futuro”, en pocos años puede estar obsoleto. La tecnología ha avanzado más deprisa que la biología y está al servicio de las personas con diabetes. Cada día hay más opciones adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente, mejorando considerablemente la calidad de vida y evitando complicaciones futuras.

“¿Y la cura de la diabetes para cuándo”? Esa pregunta sonó con fuerza en las intervenciones del público. La misma pregunta que las personas con diabetes se hacen cada mañana. Hay avances, hay estudios, se han dado grandes pasos… pero nadie se aventura a poner una fecha o a hablar de “cura”. Parece que el futuro apunta a una tecnología cada vez más discreta y menos invasiva, cada vez más precisa y automática…pero no apunta a la cura definitiva.

Ya se está fraguando el tercer encuentro de Salud y Nutrición, pero habrá que esperar hasta enero.

Riaza busca la consolidación del Fin de Semana del Turismo

Medio millar de personas se desplazarán hasta el municipio en los autobuses facilitados por la institución provincial

Además de las diferentes propuestas, durante todo el fin de semana los visitantes podrán pasear por una feria de artesanía y productos de Segovia

Por cuarto año consecutivo la Diputación de Segovia, a través de Prodestur, organiza el Fin de Semana del Turismo, que a lo largo del sábado 5 y el domingo 6 de octubre llevará hasta la comarca del nordeste a centenares de personas dispuestas a disfrutar de las distintas actividades que se han organizado desde la institución provincial para potenciar el conocimiento de la zona.

Será Riaza el municipio que acoja la mayoría de actividades propuestas, que abarcan, desde diversas rutas guiadas hasta la instalación de una feria de artesanía y productos de la provincia que permanecerá abierta durante todo el fin de semana en el parque municipal de El Rasero.

La actividad comenzará pronto por la mañana el sábado, con la salida −a las 8:50 horas desde la Plaza de Toros y a las 9:00 horas desde la Vía Roma− de varios autobuses que transportarán a más de medio millar de personas hasta Riaza, donde los participantes podrán elegir entre realizar una ruta cultural para descubrir los colores de Martín Muñoz de Ayllón, Madriguera, Villacorta y El Muyo, una ruta de senderismo por los molinos, que incluye también la visita a la empresa Berry Good, o una ruta a caballo de una hora de duración para la que será preciso pagar un precio de 9 euros por persona.

Antes de compartir una caldereta de cordero, los asistentes podrán participar también en una visita a la ermita de Hontanares y una subida al Mirador de Piedras Llanas que tendrá lugar a las 13:00 horas. Para la tarde, Prodestur propone a partir de las 17:00 horas tres planes distintos: conocer Riaza en una visita turística, asistir a una exhibición de jotas y danzas o asistir a una exhibición de doma y saltos a caballo. Después, con una clase magistral de baile de Huercasa Country Festival y una actuación de la banda de música de Riaza, se pondrá fin a la tarde para aquellos que deban regresar a Segovia en los autobuses de la Diputación, mientras que para quien prefiera quedarse en la localidad aún habrá tiempo de aplaudir la actuación teatral del grupo La Farándula.

Ya el domingo, y con la misma hora de partida de los autobuses desde Segovia capital, el programa de la cuarta edición del Fin de Semana del Turismo propone una ruta de senderismo de 5 kilómetros por el Hayedo de la Pedrosa, una visita a la estación de esquí de La Pinilla para conocer sus pistas y su bike park y una cata de vinos y quesos de la provincia a 1.800 metros de altura.

El Fin de Semana del Turismo se dará por concluido después de una gran paella popular que reunirá a buena parte de los presentes en Riaza. No obstante, y con el objetivo de implicarse en este proyecto, los restaurantes y comercios de la localidad realizarán descuentos a aquellas personas que opten por otras alternativas a la hora de comer y muestren su pulsera de Prodestur.

Desde la Diputación se espera que, además del medio millar de personas que ha confirmado su plaza en los autobuses, sean muchos más los segovianos partícipes de esta iniciativa, que nació con el objetivo de mostrar a los habitantes de la provincia la gran oferta turística de la que disponen, sin tener que realizar grandes desplazamientos o inversiones económicas. Sin salir de la geografía segoviana, las variantes en materia de turismo gastronómico, deportivo, de naturaleza, patrimonial o de experiencias son múltiples, tal y como ha quedado demostrado en las anteriores ediciones del Fin de Semana del Turismo, que se han ido celebrando estos años en la Campiña segoviana, en Tierra de Pinares y en la Sierra en la zona de Pedraza.

Publicidad

X