31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

El enorme «Botón» de granito de un pueblo de Segovia

Img/Google Maps-captura localización

El enorme «Botón» de granito es una de las características más singulares de este pueblo de Segovia que cuenta con medio centenar de habitantes.

«El Botón» de Balisa es «un enorme bolo granítico en medio del pueblo, al que cuidan y decoran», detallan desde Geología de Segovia en su web.

En plena Campiña Segoviana, a poco más de 30 kilómetros de la capital, Balisa fue municipio independiente hasta 1969. Actualmente,perteneciente al municipio de Santa María la Real de Nieva, es «el monumento más célebre y antiguo situado en Balisa», explica el Ayuntamiento.

Parece que se trata de «un posible menhir, mole granítica, casi circular».

Esta enorme roca, emblema de la localidad, está «situada al noroeste de la población y mide cuatro metros de altura». Además, está coronada por una cruz.

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

El Parque de las piedras, ituado a las afueras del pueblo es una muestra de diferentes rocas de la zona. También destaca Peñasrrubias, lugar de interés geológico por sus formaciones rocosas.

Por otro lado, la iglesia parroquial de San Sebastián y la ermita de la Virgen del Otero del siglo XIII son otros de los atractivos del pueblo.

Otras piedras singulares de la provincia de Segovia

También en su web, Geología de Segovia recoge otros elementos singulares.

Así, destaca, entre otros, el ‘Pico del Encuentro’ en Castrojimeno, ‘El Picozo’ de Aldealcorvo o ‘El Berrocal’ de Ortigosa del Monte.

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

También merecen mención ‘El Huevo’ y ‘Las Pirámides’, ambas en la localidad segoviana de Lastras del Pozo.

– El pueblo más dulce de Segovia –

El ‘Cojón de Pacheco’ en Valsaín y la ‘Silla del Caballo’ en Sepúlveda, así como ‘El Fraile’ y ‘Las Monjas’, éstas dos últimas ambas en Valle del Tabladillo, también aparecen nombradas.

Imagen de portada Google Maps/captura localización

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Galería de fotos del Otoño Enológico en el Restaurante Villena

El pasado sábado 16 de noviembre, en el marco del programa del ‘Otoño Enológico’ de la Fundación Caja Rural de Segovia, tuvo lugar una comida/cata en el Restaurante Villena.

El evento consistió en una experiencia gastronómica de kilómetro 0 de Alimentos de Segovia, con un menú degustación de 5 pases maridado con una selección de vinos de bodegas segovianas. Entre ellos, Microbio, Finca Cárdaba, Ossian, Jose María Galindo y Severino Sanz. Además, hubo una sorpresa gastronómica y enológica procedente de Galicia. Todo ello, acompañado de música en directo con el dúo de guitarras Caracola2.

– El ‘Otoño Enológico’ continúa conquistando Segovia –

El ‘Otoño Enológico’ es un programa que fusiona el vino con la gastronomía, la música y el arte y que llegará a diversos restaurantes segovianos, tanto de la ciudad como del resto de la provincia.

Hay catas programadas hasta el 28 de noviembre. Puedes consultar más información en la página web de la Fundación Caja Rural de Segovia, en donde también podrás adquirir las entradas para asistir a las catas.

Galería de imágenes

El miedo guarda la viña en La Albuera

La Gimnástica Segoviana y el Sestao River empataron (0-0) en La Albuera, en una nueva cita en el Municipal segoviano en la Primera Federación y ante la presencia una vez mas de 2.000 aficionados. El partido, probablemente el más áspero de los jugados por la Sego esta campaña le permite a los de Ramsés Gil sumar un nuevo punto más – y van tres seguidos – y le saca del descenso después de la derrota del Barça B ante el Amorebieta (2-1). Durante muchos momentos del partido dio la impresión de que el punto no era malo para ninguno, aunque mostraron más conformismo los de Sestao, que al fin y al cabo jugaban fuera.

El partido presentó sobre el césped de La Albuera a dos equipos con dinámicas opuestas. Los segovianos fuertes en casa y blandos fuera se medían a un equipo que venía de sumar tres puntos en su última salida- en el campo del líder ni más ni menos –  pero que sufre mucho en su feudo.

Los visitantes salieron mejor y la Segoviana tuvo dificultades para hacerse con el control del partido. Etxeberría pudo hacer el primero para los visitantes, pero topó con Oliva, sustituto de Carmona en un balón que blocó el cancerbero segoviano con solvencia. El joven guardameta estuvo seguro, templado y su destacada actuación quedó rubricada con una gran intervención ante Martínez, que pudo sacar los puntos de Segovia.

Los sestaotarras fiaban sus opciones en ataque al veterano Etxaniz, que puso en problemas a los centrales gimnásticos, pero al que le faltó colmillo. El despliegue habitual de Davo y la mordiente de Berlanga y Tellechea por las alas. La opción más clara para los de Ramsés Gil llegó en las botas de Davo, que sigue mostrando una gama de opciones en ataque muy destacable. A punto estuvo de sorprender a Garrido que, adelantado, salvó in extremis a los suyos de la envenenada parábola que intentó el ariete gallego.

La Segunda parte, entre bostezos

El segundo tiempo tienen poco que comentar, salvo por un par de chispazos de ambos conjuntos que pudieron alterar el marcador. Una jugada de la vanguardia del Sestao River acabó con un disparo de Martínez a bocajarro que mandó Oliva a la cruceta; y un remate en escorzo de Davo que no encontró portería y un chut de Berlanga que salió junto al larguero fueron las opciones de lo segovianos.

Y nada más, ni nada menos. La Segoviana suma un tanto más y llega a los quince y afronta seis partidos para terminar la primera vuelta con la mayor parte de los diez primeros clasificados. Menudo Everest. El próximo partido será ante la Real Sociedad B, que viene de golear (5-0) al Real Unión de Irún. No parece el mejor rival para recuperar la dinámica ganadora, pero en esta categoría tan reñida todo es posible.

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Hugo Marcos (Silva, m.59), Abel, Sergi Molina, Chupo, De la Mata, Manu, (Fer Llorente, m.59), Hugo Díaz (Fernán m.80), Berlanga, Tellechea (Javi Borrego, m.69) y Davo (Diego Gómez, m.80).

Sestao River: Garrido, Cordero, Blanco, Efremov, Garai, Bustillo (García, m.76), Gómez, Córdoba (Miranda, m.87), Etxeberria, Martinez (Aznar, m.62)y Etxaniz (Planas, m.62)

Árbitro: Clemente Manrique, asistido en la bandas Moreno Escrivá y Marín Robles. Amarilla a los locales Davo, Hugo Díaz, Chupo y De la Mata; y para los visitantes Cordero y Gómez.

 

Maratón de donación de sangre en el Hospital de Segovia

Castilla y León necesita sangre urgentemente
Img/Freepik

El próximo martes 19 de noviembre tendrá lugar, en el vestíbulo principal del Hospital General de Segovia, un maratón de donación de sangre. De esta manera, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia se suma al reto propuesto por el Centro de Donación y Hemoterapia de Castilla y León (Chemcyl) para concienciar de la necesidad de donar sangre.

La maratón de donación de sangre está especialmente dirigida a profesionales y sanitarios de centros hospitalarios, pero también abierta a usuarios y familiares que deseen colaborar donando sangre o donen por primera vez. El horario será de 8:20 a 14:30 horas y, por la tarde, de 16:30 a 20:00 horas.

Segovia da un paso solidario

Requisitos y proceso para donar sangre

Para donar sangre es necesario ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos y no padecer ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible por la sangre (hepatitis B, C, SIDA, sífilis…). Además es obligatorio traen el documento nacional de identidad (DNI).

Antes de la donación de sangre se hace una entrevista confidencial, para que el personal sanitario descarte cualquier tipo de inconveniente que impida la donación. También se mide la presión arterial, el pulso y que el nivel de hemoglobina sea óptimo.

La donación, propiamente dicha, dura entre 5 y 7 minutos y el proceso total unos 25 minutos. Se utiliza material estéril y desechable y no existe ningún riesgo de contagio de ninguna enfermedad transmisible por la sangre.

El volumen de sangre extraído (450 cc) se recupera en dos horas y al cabo de unos días el donante recibe un SMS en su teléfono móvil con el resultado de los análisis realizados.

Más de 11.000 euros para apoyar el voluntariado en Segovia

La importancia de donar sangre

Todos los días se necesitan en Castilla y León 450 donaciones de sangre. La corta duración de los componentes sanguíneos obliga a obtener un número constante de donaciones cada día.

Con una donación de sangre se pueden beneficiar hasta tres enfermos distintos. La sangre donada se separa en varios componentes, cada uno de los cuales se utiliza para tratar diferentes tipos de enfermedades.

En el año 2023 se distribuyeron al Hospital General de Segovia 5.535 componentes sanguíneos, necesarios para tratar a los pacientes del complejo asistencial.

La Vaquilla de Arcones se luce en AR-PA

‘La Vaquilla’ y los tripudos de Arcones han llegado a la Feria AR-PA de Valladolid para exhibir esta tradición en el escenario principal del recinto. La representación ha atraído a muchos visitantes, que no han querido perderse las carreras de los tripudos detrás de la vaquilla.

La Vaquilla de Arcones en la Feria AR-PA

Alrededor de medio centenar de vecinos de Arcones se han desplazado a Valladolid para llevar a cabo una representación de su fiesta, declarada Manifestación de Interés Cultural Provincial Tradicional hace dos años. De este modo, han mostrado las características de un rito que el pueblo ha recuperado hace años y salvaguarda como un referente del patrimonio inmaterial de la provincia.

La Fiesta de la Vaquilla y Carnaval de Arcones, tiene a dos protagonistas principales: las vaquillas y los tripudos. Consiste en el sacrificio simbólico de una vaquilla, construida con un armazón de madera tan amplio que da cobijo a un mozo o moza, y en cuya parte delantera se ponen los cuernos de un toro.

Las vaquillas están decoradas con delanteros de cama, la parte más rica del ajuar, con pañuelos de ramo de lana de merino y cintas de seda, que es la indumentaria que lucen los danzantes masculinos en la fiesta. Sólo en Arcones y otros seis pueblos de la provincia se conserva este traje.

Segovia exhibe en AR-PA su pasado arqueológico

Las vaquillas embisten a los tripudos, embutidos en enormes sacos de pita viejos que se rellenan de helechos o paja, que caen pesadamente y necesitan ayuda del público para levantarse.

La fiesta también incluye la presencia de alguna ‘cabra’, en concreto en Arcones una que tiene unos doscientos años.

En cumplimiento del rito heredado, la costumbre dice que el acto concluye con dos disparos que simbolizan la muerte de las vaquillas. Es entonces cuando el pueblo se reúne en el ayuntamiento a probar “la sangre de la vaquilla”, que ahora es vino con chorizo, y que hoy se ha ofrecido en el escenario de AR-PA.

Esta fiesta de Arcones la celebraban los quintos del año, haciéndose cargo de la construcción de la vaquilla, con ropas antiguas, mantones de manila, sábanas y puntillas preciosas. Vestidos de toreros, torean la vaquilla otros jóvenes, mientras interrumpen la labor de los tripudos, vestidos con sacos rellenos de helechos, que les impiden un movimiento limpio, y los caretos remudados.

Manifestación de Interés Cultural Provincial

El 27 de diciembre de 2021, la Asociación Cultural ‘La Cachucha’ de Arcones presentó la pertinente petición de declaración como manifestación de interés cultural provincial tradicional de la denominada ‘Los Carnavales de Arcones: Carnaval y Fiesta de la Vaquilla’.

Así pues, en 2022 ‘Los Carnavales de Arcones, Carnaval y Fiesta de la Vaquilla’ la Diputación de Segovia declaraba esta fiesta como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial.

Galería de fotos del Otoño Enológico en El Cordero

Este domingo 17 de noviembre, en el marco del programa del ‘Otoño Enológico’ de la Fundación Caja Rural de Segovia, ha tenido lugar una comida/cata en el restaurante El Cordero. El evento ha consistido en un cuchareo y guisoteo a fuego lento, un menú gastronómico maridado con una selección de vinos del sumiller Ángel García.

El ‘Otoño Enológico’ continúa conquistando Segovia

El ‘Otoño Enológico’ es un programa que fusiona el vino con la gastronomía, la música y el arte y que llegará a diversos restaurantes segovianos, tanto de la ciudad como del resto de la provincia.

Hay catas programadas hasta el 28 de noviembre. Puedes consultar más información en la página web de la Fundación Caja Rural de Segovia, en donde también podrás adquirir las entradas para asistir a las catas.

Galería de imágenes

Segovia da un paso solidario

Decenas de personas han participado en la marcha ‘Segovia da un paso solidario’, convocada para recaudar fondos destinados a las personas damnificadas por la situación creada por la DANA, en especial en la Comunidad Valenciana.

Cerca de 2.000 se han inscrito en la carrera, cuyo precio de la inscripción era de 10 euros para los adultos y cinco euros para los menores.

Maratón de donación de sangre en el Hospital de Segovia

La salida de esta marcha solidaria ha sido a las 10:00 horas, en la la plaza del Azoguejo. La marcha ha seguido por la calle San Francisco, calle Muerte y Vida, plaza de Somorrostro y José Zorrilla; para llegar hasta la glorieta del cuartel de la Guardia Civil y continuar después por la carretera de San Rafael hasta la avenida Gerardo Diego y Vicente Aleixandre y la calle Dámaso Alonso; para finalizar en la plaza Tirso de Molina, en el barrio de Nueva Segovia.

En total, el Ayuntamiento ha recaudado, 31.000 euros en diferentes iniciativas surgidas en la ciudad, con el objetivo de donarlo a los afectados por la DANA en Valencia.

Galería de imágenes

Marcha ‘Segovia da un paso solidario» para apoyar a los afectados por la DANA Img/ICAL
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, asiste a la marcha »»Segovia da un paso solidario»» para apoyar a los afectados por la DANA Img/ICAL
Marcha ‘Segovia da un paso solidario’, para apoyar a los afectados por la DANA Img/ICAL
Marcha ‘Segovia da un paso solidario’, para apoyar a los afectados por la DANA Img/ICAL

León vuelve a parar al BM Nava

/a.mproducciones.

Balonmano Nava pegó un frenazo en León a su dinámica positiva fuera de casa en la Plenitude Asobal cayendo (34-27), ante el ABANCA Ademar León en un partido en el que los de Álvaro Senovilla no acabaron de estar cómodos en casi ningún momento, viéndose superados por el juego del conjunto leonés y también por las exclusiones, incluida una roja a Gedeón Guardiola.

Aunque los segovianos lograron reducir la distancia hasta la mínima expresión en la segunda parte, primero Saeid Barkhordari (que le dedicó unos gestos muy feos a la afición navera desplazada cuando acabó el partido) y más tarde Álvaro Pérez echaron el cerrojo a su portería para dejar en nada el intento de remontada del equipo de Nava de la Asunción.

El primer golpe lo dio el equipo navero por medio de Borja Méndez y más tarde gracias al gol de Pablo desde el pivote que ponía el 2-3 en el electrónico, la última ventaja a favor que iba a tener Balonmano Nava en todo el encuentro. A esto le siguieron unos minutos en los que el empate reinaba en el marcador hasta que cerca del ecuador del primer tiempo Carlos Álvarez iba a coger las riendas de su equipo y, aprovechando una parada de Saeid, iba a poner los dos de ventaja (7-5) por primera vez en el partido.

Foto: a.mproducciones.

No quería perder la cara al derbi Balonmano Nava, dejando la diferencia solo en un gol por medio de Dani Pérez, Luisfe y Nolasco, pero un par de fallos en ataque derivaron en una salida al contraataque de Ademar que Sasha tuvo que frenar, sufriendo la exclusión y, además, un siete metros en contra. Lo detuvo Yeray, aunque luego Viveros Herol realizó mal el cambio con la consiguiente exclusión ahora a Luis de Vega, por lo que la zaga navera se tuvo que emplear a fondo defendiendo con 4 jugadores.

Paró Yeray otro siete metros y Nolasco reducía la distancia hasta el gol en dos ocasiones en doble inferioridad, pero iba a llegar otra de las acciones que pudo ser determinante en el partido: la expulsión a Gedeón Guardiola por parte de los colegiados, muy protestada por todos los naveros. Además, aparecía de nuevo Saeid y Marwan ponía los tres de ventaja (13-10), haciendo que Álvaro Senovilla solicitase tiempo muerto.

Estaba noqueado Balonmano Nava tras la roja a uno de sus mejores defensores con dos ataques consecutivos errados y viendo cómo Wasiak ampliaba la renta hasta los 4 tantos. Borja Méndez acabó con los más de seis minutos sin anotar del equipo navero para poner el 14-11, pero finalmente nos fuimos al descanso con el 15-11 y, para más inri, con otra exclusión, esta vez a Gonzalo Carró.

Misma tónica a la vuelta de vestuarios

Tenía que reaccionar Balonmano Nava tras el paso por vestuarios, y lo hizo en los primeros minutos del segundo tiempo con un parcial de 0-2 que parecía que cambiaba un poco la cara a los jugadores naveros. Otra exclusión, ahora a Pablo, permitía a Carlos Álvarez, que acabó anotando 10 goles, poner los cinco tantos de ventaja para su equipo (19-14).

Mario Nevado aceptó entonces el rol anotador y con dos goles, con una parada de Yeray entre medias, reducía la distancia (19-16) cuando llegábamos al minuto 40 de encuentro. Fue entonces cuando la zaga navera apretó los dientes recuperando dos balones para conseguir un parcial de 0-3 con goles de Luisfe por partida doble y de Mario para ponerse a tan solo un tanto de diferencia (23-22). Hasta ahí llegó la última reacción de los segovianos.

Excesivo castigo en la recta final

Pero casi en un abrir y cerrar de ojos Ademar León devolvía la ventaja a los tres goles con protagonismo ahora para Álvaro Pérez, su otro portero, que echaba el cerrojo a la portería. Pegó otro arreón Balonmano Nava para ponerse de nuevo a uno con muy buenos minutos de Laucha desde el extremo.

Pero los de Dani Gordo pronto volvieron a estirar el marcador y colocaron los cuatro de ventaja (30-26) par ir ampliándola después llegando al 34-27 con el que finalizó el partido.

Acaba así una racha de tres victorias consecutivas fuera de casa de un Balonmano Nava que sigue sin romper el maleficio del Palacio de los Deportes de León.

Ficha técnica:

Ademar León (34): Saeid Barkhordari (p), Carlos Álvarez (10), Patryk Wasiak (1), Óscar Lindqvist (3), Alberto Martín (2), Marawan Hatem (5), Darío Sanz (7),  Álvaro Pérez (ps), Javier Miñambres, Adri Fernández (1), Rodrigo Pérez Arce (4), Rubén Rozada, Sergio Sánchez, Zapico, Edu Fernández (1) y Rodrigo Benites.

Balonmano Nava (27): Luis de Vega (p), Borja Méndez (3), Isaías Guardiola (2), Daniel Pérez (2), Laucha Robledo (5), Mario Nevado (5), “Pancho” Ahumada, Gonzalo Carró (1), Sasha Tioumentsev, Adrián Nolasco (3), Alfredo Otero, Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola, Luisfe Reina (3), Nico Bonanno y Pablo Herranz (3).

Parciales cada cinco minutos: 2-1, 4-3, 6-5, 10-8, 12-10, 15-11 (Descanso); 17-14, 19-16, 23-22, 25-24, 28-26, 34-27.

Árbitros: Alejandro Hoz Fernández y Axel Riloba Pereda. Excluyeron a Óscar Lindqvist (1) y a Rodrigo Benites (1) por parte de Ademar León y a Luis de Vega (1), Gonzalo Carró (1), Sasha Tioumentsev (1), Nico Bonanno (1), Pablo Herranz (2) y a Gedeón Guardiola (roja directa) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 9 de la Liga Plenitude disputado en el Palacio de los Deportes de León. Gran presencia de aficionados naveros.

‘A mis hermanas’ en el Centro Social Corpus

'A mis hermanas' en el Centro Social Corpus

El espacio expositivo del Centro Social Corpus acoge la exposición “A mis hermanas”, obras de Maribel Sanz Moreno como homenaje a sus hermanas. La muestra podrá contemplarse en este centro (C. Juan Bravo, 2) hasta el 29 de noviembre. La exposición constituye un recorrido por la vida de la autora y cada cuadro está asociado a momentos, olores, música, abrazos…

Según explica Maribel, su vida «ha estado siempre marcada por el arte». Gracias a un curso de dorado al que pudo asistir, en el Palacio de Riofrío, empezó a aplicar en sus obras algunas técnicas utilizadas en la antigüedad.

El horario de visitas para poder acceder a esta exposición es de lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Los viernes, solo se podrá visitar por la mañana, de 9:30 a 13:30 horas.

‘A mis hermanas’, en el Centro Social Corpus
Publicidad

X