19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Los castellanos y leoneses podrán vacunarse ya frente a la gripe

La vacunación frente a la gripe, universal y gratuita para las personas que así lo tienen recomendado, es una de las más eficaces medidas preventivas de Salud Pública y tiene como objetivo reducir la mortalidad y la morbilidad asociada a esta patología respiratoria y a sus complicaciones, así como su impacto social y sanitario.

La campaña autonómica 2019 de vacunación antigripal comenzará el próximo 29 de octubre y se extenderá durante casi ocho semanas, hasta el 13 de diciembre, período durante el que los grupos sanitarios y sociales a los que se recomienda vacunarse podrán acceder a la inmunización frente a esta enfermedad transmisible.

La protección que la vacuna facilita a pacientes crónicos es fundamental en la prevención de complicaciones en sus patologías de base que pudieran desencadenar en un agravamiento de su estado de salud, con consecuencias graves o, incluso, mortales.

Asimismo es necesario insistir en la vacunación de profesionales sanitarios y socio sanitarios, no sólo como medio para su auto protección y del de su entorno más cercano, sino también como manifestación de su compromiso social y preventivo para evitar la transmisión del virus gripal a sus pacientes.

La Junta de Castilla y León inicia la semana próxima, en concreto el día 29, la campaña autonómica 2019 de vacunación frente a la gripe, para la que la Consejería de Sanidad dispone de 620.000 dosis vacunales.

De este total, 200.000 unidades corresponden a la vacuna tetravalente, con cuatro cepas gripales y cuyo propósito es cubrir las posibilidades de circulación de virus B, para su dispensación en personas de entre 60 y 64 años inclusive, en grupos de riesgo sanitario por patologías previas y en colectivos de riesgo social, bien por su trabajo para la colectividad o por la posible transmisión de la enfermedad a población de riesgo entre la población de hasta 64 años.

Las otras 420.000 dosis corresponden a la vacuna adyuvante o virosómica inactivada, destinada a la población de 65 años y mayores y diseñada para mejorar la respuesta inmunológica frente a la gripe de este grupo poblacional.

El presupuesto destinado a este suministro es de 3.126.240 euros (1.248.000 euros para la tetravalente y 1.878.240 euros, de la adyuvada inactivada) y la distribución provincializada de las vacunas, con remanente autonómicos de casi 29.000 unidades, es el siguiente: Ávila 45.000 dosis, (15.800 tetravalentes y 29.200 adyuvadas); Burgos, 83.000 (25.000 y 58.000); León, 109.530 (29.100 y 80.430); Palencia, 40.330 (12.880 y 27.450); Salamanca, 76.650 (21.350 y 55.300); Segovia, 38.000 (12.000 y 26.000); Soria, 23.530 (7.100 y 16.430); Valladolid, 124.060 (44.400 y 79.660); y Zamora, 51.130 (14.620 y 36.510)

Novedades: prematuros y pacientes con trastornos de la coagulación

La campaña autonómica 2019 de vacunación frente a la gripe mantiene el uso de la vacuna tetravalente, iniciado en 2018 e incorpora dos nuevas indicaciones de vacunación: para niños de entre seis y dos años con antecedentes de prematuridad (nacidos por debajo de las 32 semanas de gestación); y para personas con cualquier trastorno de la coagulación.

Se recoge así las recomendaciones emanadas de la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud y aprobadas por su Consejo Interterritorial.

Precisamente y recogiendo las recomendaciones en este sentido de este organismo, la Junta va a incidir, además de en la vacunación de la población de 65 años y más, en la vacunación de profesionales sanitarios y de embarazadas, con el fin de alcanzar el 65% de cobertura vacunal en el primer grupo poblacional y del 40% en estos dos últimos colectivos.

El resto de pacientes que tiene recomendada la vacunación frente a la gripe al formar parte de los grupos se concreta, con carácter general, en personas adultas y niños mayores de seis meses que padezcan enfermedades crónicas -pulmonares, cardíacas, renales, hepáticas, oncológicas, neuromusculares graves, diabéticos, inmunodeprimidos, etc.-; personas con discapacidad y/o déficit cognitivo -síndrome de Down, demencias, etc.-; pacientes crónicos institucionalizados; niños y adolescentes, de entre seis y dieciocho años, que reciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe; personas con obesidad mórbida -índice de masa corporal superior a 40-; y mujeres embarazadas, en cualquier momento del embarazo.

La recomendación de vacunación se extiende también a residentes en instituciones cerradas -centros o instituciones geriátricos y centros de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos psíquicos, etc.-; a trabajadores sanitarios; a personas que puedan transmitir la gripe a pacientes de riesgo: trabajadores de centros asistenciales de mayores, trabajadores sociales de similar dedicación -atención a crónicos- y cuidadores y convivientes con personas de riesgo; servicios esenciales para la Comunidad: bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, etc.); trabajadores de granjas y mataderos de aves y otros relacionados con el medio ambiente; y personal educativo, especialmente de guarderías y de centros de Educación Infantil.

Asimismo podrán recibir la vacuna aquellos que así se lo prescriba su médico y, por su parte, la Administración autonómica facilitará la vacunación de sus empleados a través de una campaña específica.

El acceso a la vacunación, con carácter general, se realiza a través del centro de salud o consultorio local, bien solicitándolo presencialmente o por medio de la cita previa telefónica y multicanal, existiendo para ello una opción específica.

Se recomienda, en todo caso, la solicitud de la de cita previa para vacunarse frente a la gripe y que ésta petición de haga de forma escalonada a lo largo de las ocho semanas que dura la campaña, entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre.

En el caso de pacientes hospitalizados, éstos podrán ser vacunados durante su ingreso y si se trata de personas institucionalizadas en centros sociales de atención a mayores y/o asistidos, la vacunación se realizará por personal de Sacyl de Atención Primaria, en colaboración con el personal de estas instituciones.

Por su parte, los profesionales sanitarios y socio sanitarios podrán recibir la vacuna en sus propios centros o a través de los servicios de Medicina Preventiva y las mutuas laborales también posibilitaran el acceso a la vacunación de otros trabajadores.

Casi 531.000 vacunados en 2018

Las vacunaciones sistemáticas, como la de la gripe, son una intervención sanitaria altamente eficiente debido a su repercusión en la prevención, tanto individual como colectiva, de enfermedades infecciosas que puede afectar a un número muy elevado de ciudadanos.

El acceso individual a las campañas vacunales como ésta pone el foco en el autocuidado de las personas pero también en su compromiso social, ya que no sólo alcanzan la inmunización propia sino que, al limitar el contagio entre individuos, dificulta el contagio de enfermedades.

En 2018, durante la campaña autonómica de vacunación antigripal, 530.740 personas se vacunaron, lo que supone un 22,03% de la población castellana y leonesa

Por grupos de edades, este balance autonómico se desglosa de la siguiente forma: en menores de 59 años, 117.987 (el 7,18% de la población total de este segmento); entre 60 y 64 años inclusive, 43.543 (26,73%); de 65 años y más, 369.028 (61,11%); y, a partir de 75 años, 238.423 (71,85%)

Los residentes en centros geriátricos vacunados han sido 35.235 (90,89%) y las embarazadas que se vacunaron fueron 4.258 (39,01%)

En el ámbito laboral de Sacyl, 3.322 profesionales de Atención Primaria (38,87%) se vacunaron y en Atención Especializada, el dato de la anterior campaña se ha situado en 8.356 vacunados (32,41%); por su parte, 179 integrantes de la Gerencia de Emergencia Sanitarias (55,59%) recibieron la vacuna.

En asistencia socio sanitaria, 4.062 trabajadores de centros geriátricos se vacunaron frente a la gripe (28,83%) y a través de mutuas y de servicios de salud laboral de la Comunidad, otros 9.194 empleados de distintos sectores también lo hicieron (más información provincializada en la documentación adjunta)

La estimación sobre la incidencia de la gripe el año pasado sitúa la estimación sobre el número de casos de pacientes ingresados con la enfermedad en Castilla y León en 2.266, de los que 902 presentaba criterios de especial gravedad; se estima en 152 los fallecidos por complicación de su estado de salud a causa de padecer una afección gripal.

Por otra parte, la tasa de incidencia del virus de la gripe si ajustar durante la temporada 2018-19, según la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León, ha sido del 3,1%, muy parecida a la anterior (3,2%); también en el caso de la ajustada, con 2,2%, presenta una actividad gripal muy parecida en ambos períodos.

La onda epidémica comenzó en la semana 2/2019, alcanzado el máximo en la 6/2019, con 297 casos por cada 100.000 habitantes (intensidad media) y finalizando en la 11/2019, lo que supone una duración de nueve semanas, una menos que la mediana de duración registrada por la Red Centinela.

Los grupos más afectados por la gripe durante el invierno pasado fueron los niños menores de quince años, con tasas relativamente poco relevantes en adultos y personas mayores; aun así, el 22,6% de los pacientes en edad laboral precisó baja.

Se renueva la colaboración Ayuntamiento-Telefónica Open Future

La alcaldesa, Clara Luquero, y el director global de Emprendimiento de Telefónica, Miguel Arias, han renovado el convenio para mantener activo Segovia Open Future.

El documento recoge la colaboración entre ambas instituciones para el fortalecimiento del tejido empresarial bajo un modelo de innovación basado en el emprendimiento denominado “Programa Open Future”.

Segovia Open Future apoya proyectos o ideas de negocio innovadoras de base tecnológica poniendo a su disposición de forma gratuita un plan de trabajo individual y personalizado para la aceleración y crecimiento de sus proyectos, en el que se incluyen sesiones de trabajo con mentores en diferentes temáticas, talleres de formación específicos, así como diferentes eventos de “networking” para ampliar su red de contactos.

El Ayuntamiento realizará entre una y tres convocatorias anuales, sujetas al calendario fijado por la dirección del Programa Open Future.

Por su parte, Telefónica Open Future pone a disposición del proyecto el acceso, desarrollo y mantenimiento a la Plataforma, sufragando los gastos, además de actualizar el contenido publicado en la Plataforma con el objetivo de que ésta resulte atractiva para los emprendedores.

Para lograr esos fines, el Ayuntamiento ha habilitado la sala polivalente de la Cárcel_Segovia Centro de Creación y organiza actividades para dinamizar el Espacio Open Future y el emprendimiento tecnológico en el ecosistema local.

Segovia Open Future, iniciativa pionera en Castilla y León, nace en marzo de 2016, convirtiéndose en uno de los 43 hubs de innovación que la multinacional tiene repartidos por el mundo.

Hasta la fecha se han lanzado 4 convocatorias y se han impulsado 26 proyectos de carácter innovador y de base tecnológica pertenecientes a diferentes sectores.

En estos momentos se está desarrollando la última convocatoria que comenzó en abril de 2019, con 6 proyectos que finalizarán el 26 de diciembre. Y también está abierta hasta el 31 de octubre la II convocatoria global, en la que se seleccionarán 7 proyectos que entrarán a formar parte del programa por un periodo de 8 meses en el espacio de La Cárcel_Centro de Creación.

Telefónica Open Future, como parte del área de Innovación Abierta de Telefónica, es una red formada por más de 40 espacios de innovación con presencia en Europa y Latinoamérica. Una plataforma global diseñada para crear oportunidades de negocio conectado a emprendedores, inversores y socios públicos/privados en todo el mundo.

Campaña de difusión

Para difundir entre los más jóvenes el programa Segovia Open Future, el Ayuntamiento, a través de la concejalía Innovación, pondrá en marcha una campaña publicitaria. Una iniciativa cuyo objetivo es reforzar la existencia de este programa, poniendo el foco, principalmente en los jóvenes mayores de 18 años.

La campaña de promoción diseñada por Raúl Diez (director de la agencia de publicidad Locco Committe) se basará en mensajes atractivos, directos, en un lenguaje actual y propio de las redes sociales. Poco a poco, utilizando la intriga como método de atracción, irá introduciendo al público en la campaña hasta descubrir juntos el producto final, Segovia Open Future, y conseguir que quieran conocerlo y participar en él.

Muppis, carteles y pantallas mostrarán esta campaña y la iniciativa del Ayuntamiento y Telefónica, Segovia Open Future, para animar a los jóvenes a participar en el programa.

La impuntualidad, lo que más nos molesta a la hora de ir al cine

Lo que más molesta a los castilloleoneses cuando van al cine es la impuntualidad (42%), el precio de las palomitas (29%) y la presencia de niños (16%).

El 53% sigue yendo al cine a ver las películas que realmente le interesan a pesar de la popularidad de las plataformas streaming.

Los actores favoritos de los castilloleoneses para compartir butaca son Blanca Suárez (23%), Paco León (19%) y Mario Casas (12%).

El 64% dice que nada como la versión doblada y el 36% afirma que le encanta la V.O (en inglés) porque es mucho más real.

Con la caída de las primeras hojas del otoño, las salas comienzan a llenarse con los grandes títulos del año en la carrera por los grandes premios como los Goya y los Oscars y el cine se convierte en uno de los planes de ocio favoritos de los catalanes para pasar las tardes y los fines de semana. Groupon, compañía líder en la venta de cupones por Internet, ha preguntado a los castilloleoneses por sus mejores recuerdos en el cine, sus preferencias dentro de la sala e incluso por aquello que más les molesta cuando acuden a ver su película favorita.

La primera conclusión es que lo que más molesta a los castilloleoneses cuando van al cine es la falta de puntualidad. El 42% de los castilloleoneses afirman que no soporta que sus compañeros de butaca lleguen tarde a la sala y tengan que levantar a toda la fila para ir a sus asientos cuando la película ya ha empezado. Después están las palomitas, este popular “snack” es un imprescindible en cualquier jornada cinéfila que se precie pero al 29% de los castilloleoneses les molesta el elevado precio que deben pagar por los extras del cine: refrescos, aparcamiento y palomitas incluidas. A pesar de las quejas, para el 45% la fórmula palomitas y refresco es la preferida para comer en el cine.

La presencia de niños que también se encuentra en el top 3 de cosas que incomodan, el 21% dice que le fastidia que estos no paren de moverse y hablar durante la proyección de la película. Precisamente, más de la mitad de los castilloleoneses, el 62% dice que la edad ideal para llevar a los niños al cine es a partir de los 7 años cuando es más fácil mantenerlos sentados y concentrados más de una hora frente a la gran pantalla.

Comer palomitas en el cine es una costumbre que resulta también incomoda para algunos puristas del Séptimo Arte, al 9% les molesta el ruido que producen, quizás por eso, el 23% prefiere comer gominolas o algo para picar que no sea tan ruidoso.

El perfil de los cinéfilos castilloleoneses
Otra de las conclusiones es que los castilloleoneses prefieren ir al cine cuando hace mucho frío o llueve, en pareja, a la sesión de tarde-noche y a ver una película de acción. De hecho, el 56% afirma que va al cine en invierno porque es el mejor sitio para pasar la tarde cuando hace mal tiempo y un 62% elige la sesión de las 20.00 horas para después cenar y tomar algo, porque lo considera un plan perfecto. Y es que la recta final del año, octubre, noviembre y diciembre coincide también con el periodo de mayor venta de cupones de cine en Groupon. Durante el último trimestre de 2018 se concentraron el 30% de las ventas anuales de cupones de cine de la plataforma.

La encuesta de Groupon también concluye que a los castilloleoneses les gusta ir al cine, el 26% afirma ir una vez al mes y el 22% dos veces. Con respecto al año 2017, el número de cupones mensuales vendidos en Groupon aumentó en 2018, en concreto, un 20% en octubre, un 40% noviembre y un 103% en enero. A pesar de la popularidad de las plataformas streaming, el 53% de los castilloleoneses sigue yendo al cine a ver las películas que realmente le interesan, un dato corroborado por la venta anual de cupones de cine en Groupon, que se incrementó en 2018 un 11% con respecto a 2017.

Lo hacen sin prisas, el 58% afirma que cuando quiere ir a ver una película que le interesa intenta ir a lo largo del mes frente al 7% que va el mismo día del estreno. El 35% admite que, dependiendo de su economía, a veces tiene esperar. A la hora de decidir un título de estreno, el 35% se deja llevar por las recomendaciones de amigos, el 33% lo hace por la publicidad que ve en la televisión y las redes sociales y el 32% en función de si el estreno es de su actor o director favorito.

También son más de ir en pareja, el 48% así lo afirma e incluso más de la mitad admite que cuando era adolescente se lió con su pareja en una sala a oscuras. Por otro lado, acudir con un amigo o en grupo es la segunda opción preferida por el 28% e ir con los hijos para el 13%. Preguntados por los mejores recuerdos en el cine, el 48% afirma que son cuando iba al cine de pequeños con sus amigos y el 21% cuando lo hacía acompañado de sus padres.

El doblaje en el cine, ¿sí o no?
Otra de las cuestiones analizadas en la encuesta sobre hábitos de consumo en el cine llevado a cabo por Groupon es la popularidad del doblaje en España. Y es que el eterno debate de doblaje sí, doblaje no, es uno de los temas favoritos de los espectadores en España que en la actualidad sigue dividiendo a la opinión. El 64% dice que la versión original es para gente con clase y el 36% afirma que le encanta la V.O (en inglés) porque es mucho más real.

Siguiendo con los personajes famosos, la encuesta incluso refleja con qué actores y actrices de la actualidad compartirían butaca los castilloleoneses. La mayoría aunque muy repartido, eligen a Blanca Suárez (23%), Paco León (19%) y Mario Casas (12%). Mientras que el televisivo actor José Coronado (9%), el oscarizado actor Javier Bardem (8%) y el director de cine español más reconocido internacionalmente, Pedro Almodóvar (4%) se encuentran en los últimos puestos.

¿Qué otras situaciones molestan a los castilloleoneses cuando van al cine?
La batalla por el reposabrazos con el vecino de al lado también genera controversia entre los asistentes al cine. Aunque el 12% reconoce que lucha hasta el final para poner su codo, el 42% afirma que trata de ser imparcial y acaba cediendo. Los más resignados, el 16% admiten que terminan con ambos brazos unidos al cuerpo.

También hay castilloleoneses que alguna vez se han saltado los buenos modales en el cine, el 67% afirma que en alguna ocasión ha mirado si había alguna butaca libre mejor que la suya para sentarse y un 20% dice que de pequeño compraba entradas para películas infantiles pero que una vez dentro entraba en alguna de acción en cartelera para mayores de 18 años y los más gamberros, el 7% afirman que alguna vez se ha colado con sus amigos.

Hamacas, auriculares inalámbricos o palomitas trufadas se abren paso en el cine tradicional. Desde parques, azoteas hasta centros comerciales, hoy en día existen multitud de tipo de salas con ofertas que incluyen desde los últimos estrenos, los filmes más familiares e incluso el cine de autor. El 39% afirma que ha estado en un cine de lujo que entre sus servicios incluye butacas reclinables o servicio de reparto de comida, el 37% afirma que ha estado al menos una vez en un autocine al más puro estilo Grease y el 30% en una sesión al aire libre en hamacas para combatir las calurosas noches de verano.

Sin embargo, en cuanto a los géneros preferidos por el público castilloleoneses, triunfan los clásicos. En primer lugar el género de acción (44%), seguido de la comedia (21%), el suspense (15%) y el cine de terror (11%). Aunque el cine se considera muchas veces un plan romántico, el género no es uno de los más predilectos, ya que ocupa el quinto lugar del ranking (5%), superando sólo a las películas de género infantil (4%).

La Casa de la Lectura celebra su segundo aniversario

La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia celebra el jueves 24 de octubre, Día de la Biblioteca, su segundo aniversario. Lo hará con un programa dedicado a niños y a adultos, con los pájaros como tema principal, pues el aniversario coincide, además, con las fiestas patronales de San Frutos, santo amante de las aves, la naturaleza y de la lectura.

La Casa de la Lectura propone participar en tres actividades:

Desde las 17:30 hasta las 19:30 horas, en el taller familiar de creatividad Dos años y con la Casa a pájaros de la educadora e historiadora del arte Gael Zamora. En él, los participantes dibujarán aves que colocarán en una silueta de árbol cedida por el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, conformando una obra colectiva que se podrá seguir visitando en los días siguientes. Para inspirarse podrán observar ilustraciones escogidas de 35 autores y autoras referentes, todas ellas disponibles en los fondos de la Casa de la Lectura. El objetivo de este taller es que los usuarios de la biblioteca buceen en sus fondos y a la vez ofrezcan algo a los demás, convirtiéndose en parte activa de ella.

Desde las 18:15 hasta las 19:00 horas, el Taller Municipal de Lectura Teatral, coordinado por el Taller Municipal de Teatro, realizará una sesión en abierto en la que los presentes podrán participar como oyentes y conocer cómo funciona. Los alumnos de este taller leen obras teatrales con sus compañeros y las comentan, analizando las motivaciones de los personajes, sus conflictos y sus vivencias. Al hacer esto, entran en conocimiento con los grandes maestros del género teatral y su entorno cultural y social, así como con el entorno cultural que enmarca las obras.

Y de 19:00 a 20:00 horas otro Taller Municipal, el de Animación a la Lectura coordinado por Elena Marqués, realizará el taller ¿Crees que los libros vuelan?, destinado a niños y niñas de 4 a 7 años. El objetivo del mismo es que los participantes comprendan el valor de los libros y de las bibliotecas. A partir del cuento basado en el cortometraje de animación Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore, ganador del Oscar al Mejor Corto de Animación 2012 y con referencias a Buster Keaton o El mago de Oz, los niños realizarán su propio libro-diario volador. Como colofón, entre todos leerán el Manifiesto del Día de la Biblioteca 2019, escrito por la autora de novelas infantiles y juveniles Gemma Pasqual i Escrivá. Cada año, la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, promotora de la conmemoración, solicita a un autor o autora escribir un manifiesto, y a un profesional de la ilustración diseñar un cartel. En esta ocasión, el manifiesto se titula Las sin cuento, y hace referencia a las niñas que no se ven reflejadas en ciertos cuentos y encuentran en las bibliotecas su salvación. El tema está en línea con el Plan estratégico 2019-2023 del Consejo de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte, que se centra en destacar la labor de las bibliotecas en la promoción de la igualdad de género.

Todas las actividades del II Aniversario de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia son de acceso libre.

El Bocyl publica el cese del gerente del Hospital de León

Esta medida se produce después de la Consejería haya cesado a otro cinco gerentes de hospitales de la Comunidad.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy el cese del gerente del Complejo Asistencial Universitario de León, Juan Luis Burón. Una orden firmada por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, recoge que el cese de Burón es “a petición propia”, en la que se le agradece los “servicios prestados”.

Esta medida se produce después de la Consejería haya cesado a otro cinco gerentes de hospitales de la Comunidad. Las resoluciones publicadas en el Bocyl recogieron este mes el cese, “por interés público”, del gerente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Francisco Javier Vadillo, y del director médico del Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Ángel González.

También se cesó, “a petición propia” al gerente del Complejo Asistencial de Zamora, Francisco Montes, y al del Complejo Asistencial de Segovia, Manuel Vicente Lozano. En septiembre se había cesado, al gerente del Hospital Universitario de Burgos, Miguel Ángel Ortiz de Valdivieso.

Taller familiar para mancharse las manos con la poesía

Un taller lleno de creatividad y de humor, especialmente recomendado para familias, ya que todos sus miembros pueden participar de forma libre y compartir la experiencia.

Inscripciones: librería Antares: 921 46 16 09 (precio: 10€)

El profesor es Hipólito García, Bolo, mánager, promotor y Dj, es también una referencia indiscutible de la bohemia de Madrid al organizar multitud de sesiones de poesía en Lavapiés, así como presentaciones de libros y publicaciones dedicadas a la poesía.

Entre su obra publicada se encuentra ‘Ese montón de dudas llamado chatarra’ (Ediciones Amargord, 2006), ‘Trampolín Etcétera’ (junto a Alfonso López y Sergio Cruz Placer) (Editorial Poesía eres tú, 2009), ‘El sofá de los valientes’ y ‘El charro roto de Jorge Negrete’, y es autor de ese género propio, los «azarismos» cuyas perlas se desperdigan de esta manera:

«La única manera de caer en la trampa es no perderla nunca de vista», o
«Lo prometido es duda».

El Cuéllar Funeraria Santa Teresa vence al Prádena

Diego y Frutos ponen los goles en el triunfo en Prádena (0-2)

El Cuéllar Funeraria Santa Teresa volvió a la senda del triunfo tras dos pinchazos consecutivos, al ganar en Prádena gracias a los goles de Frutos y Diego. El primero volvió a ver portería por sexta jornada consecutiva.

En una tarde de mucha lluvia el Cuéllar supo jugar sus bazas ante un rival peligroso como local, pero que apenas pudo desarrollar su juego en un terreno de juego muy castigado. Los de Félix Blanco variaban el sistema para adaptarse a algunas ausencias principalmente en el centro del campo. Pese a ello conseguían asociarse por dentro con Pibe conectando con Nico y Frutos, que servían buenos balones a Diego. El ariete cuellarano disfrutaría de algunas buenas ocasiones en los primeros 45 minutos.

La posesión era visitante en un encuentro poco vistoso y sin muchos acercamientos claros. Solo Nico, con un buen disparo desde la frontal, y luego Frutos tras jugada personal, inquietaron al meta Jaime. Pero si un gol tiene valor doble es cuando se consigue en minutos psicológicos como antes del descanso. Así Diego conseguía batir al portero del Prádena para poner tierra de por medio.

En la segunda mitad Frutos ampliaría la distancia con un buen remate de cabeza para hacer el 0-2 y marcar su noveno gol en liga en las primeras seis jornadas disputadas. El choque se abría y con la entrada de jugadores desde el banquillo había más opciones sobre todo con espacios en la defensa local. El Cuéllar Santa Teresa dispuso de excelentes llegadas al área rival, primero tras una buena jugada de Diego, y luego con un centro envenenado de Adri que no encontraba rematador.

Los locales buscaron sin acierto el tanto que les permitiese soñar con el empate, pero Ricky, muy inspirado, desbarataba un claro mano a mano en la recta final. Tres nuevos puntos para el Cuéllar que se ratifica entre los cuatro primeros y corta una mala racha de resultados tras cosechar solo un punto de los últimos seis en juego.

Ficha técnica:

CD Prádena (0): Jaime; Javier (Esmelin 48’), Jonathan (Jaime 70’), Sergio, Mario (Juan Antonio 48’); César, José Ignacio (Jorge 50’); Miguel, Felipe, Diego; Isma.

CD Cuéllar Funeraria Santa Teresa (2): Ricky; Demi, P. Montero (Antonio 80’), Cáceres, Alvarito; Pibe, Nico, Frutos; Adrián, Álvaro (Brañas 70’) y Diego.

Goles: 0-1 (min.43). Diego. 1-1 (min.48) Frutos.

Árbitro: Del Río de Luis (colegio segoviano). Amonestó a los locales Mario, Diego, Jorge e Isma; y a los visitantes Pibe, Álvaro, Alberto, P. Montero y Félix. Expulsó al delegado local Felipe.

Incidencias: Sexta Jornada de Liga disputada en el campo de El Bardal de Prádena.

Segovia presume de 4 nominaciones al Porc d’Or

La comunidad de Castilla y León aglutina 8 nominaciones (4 Segovia, 2 Zamora, 1 Ávila y 1 Burgos), además de optar a los premios especiales Porc d’Or del Ministerio y Porc d’Or Zoetis a la Innovación.

Por comunidades: Aragón cuenta con 44 nominaciones; Cataluña con 37, Navarra con 17, Galicia con 15, Castilla y León con 8, Castilla La Mancha con 4, y La Rioja con 2.
Además, dos granjas de Huesca, una de Barcelona y otra de Ourense luchan por el máximo galardón, el Porc d’Or Especial con Diamante.

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha revelado las granjas de porcino que optan a ser seleccionadas como las mejores del año 2019 en la XXVI edición de los prestigiosos premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina que tendrá lugar en Huesca el 29 de noviembre. En total, 100 granjas, pertenecientes a 18 provincias y siete comunidades autónomas, optan con 138 nominaciones a 48 galardones Porc d’Or.

Una edición más, los premios tienen el apoyo incondicional de la empresa líder en salud animal Zoetis, que ha acompañado al IRTA en la celebración y entrega de los galardones durante estos 26 años, además de contar también con la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) como coorganizador. Este año los Porc d’Or cuentan también con el impulso local de la empresa Agropal, además de otras empresas del sector patrocinadoras y colaboradoras.

El ranking de la excelencia porcina
La comunidad autónoma que aglutina más nominaciones es un año más Aragón con un total de 44: veinte granjas de Huesca con 26 nominaciones; trece granjas de Zaragoza con 17 nominaciones; y una granja de Teruel suma una nominación más. A continuación, se encuentra Cataluña con 37 nominaciones: 24 para quince granjas de Barcelona; siete para cinco granjas de Gerona; cinco para cinco granjas de Lérida y una para una granja de Tarragona. Le sigue Navarra con 17 nominaciones. Y muy cerca está Galicia que suma quince en total: doce para ocho granjas de Ourense; dos para dos granjas de A Coruña y una para una granja de Pontevedra.

Cierran la clasificación Castilla y León con ocho nominaciones (cuatro para cuatro granjas segovianas, dos para una granja zamorana; y una para una granja de Ávila y de Burgos); Castilla La Mancha con cuatro (tres para una granja toledana y una para una granja albaceteña) y La Rioja con dos (para una granja).

En total 97 granjas que optan con 127 nominaciones a 45 estatuillas Porc d’Or de oro, plata y bronce en función de tres criterios productivos y clasificadas en cinco categorías por su censo.

Tres premios especiales: Diamante, MAPA e Innovación
Además de estas 45 estatuillas, se entregan tres premios especiales: Porc d’Or con Diamante, Porc d’Or del MAPA a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente” y Porc d’Or Zoetis a la Innovación, que reconocen especialmente características de eficiencia productiva en general, aspectos de bienestar animal y sostenibilidad, y la innovación en la producción porcina, respectivamente.

En el caso del primero, el Porc d’Or con Diamante, el máximo galardón de estos premios, se han seleccionado cuatro granjas como nominadas: Peculo – Agropecuaria del Isábena, de la empresa Mazana Piensos Compuestos, en Capella (Huesca); la granja Laguarres – Agropecuaria del Isábena, de la misma empresa, situada en Laguarres (Huesca); la granja Gulfar, de la empresa Coren, en A Peroxa (Ourense); y Granja Sant Martí, de Pinsos Grau S.A., en Sant Martí de Centelles (Barcelona).

Por su parte, el galardón del Ministerio de Agricultura se baraja entre las siguientes granjas: Granja Romaniega, de la empresa Agrocesa Vall Companys Grup, en Caleruega (Burgos); la granja Grangenia, de Agropecuaria La Serrota S.L. – Uvesa, en Herrero de Suso (Ávila); la granja Urieta Lázaro, de Piensos Costa, en Lécera (Zaragoza); y la granja Cruces, de la empresa Nutrimentos Deza S.A. Nudesa, localizada en Vila de Cruces (Pontevedra).

En cuanto al premio especial Porc d’Or Zoetis a la Innovación, hay tres granjas seleccionadas: nuevamente la granja Cruces, en Pontevedra, y Granja Romaniega, en Burgos, y Granja Coagra, de la empresa de mismo nombre, situada en Almenar (Lleida).

Bases de los premios Porc d’Or

Los premios Porc d´Or se conceden a las granjas que remiten periódicamente sus datos al BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español), atendiendo a los criterios de Longevidad (LG), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN). Las granjas aspirantes pertenecen a cinco diferentes categorías en función del censo en la granja (1ª hasta 200 cerdas, 2ª de 201 a 500 cerdas, 3ª de 501 a 1.000 cerdas, 4ª de 1.001 a 2.000 cerdas y 5ª más de 2.001 cerdas). Se nominan ocho granjas por cada criterio en cada categoría, lo que resulta en un total de 120 nominaciones. En el caso de los premiados, se estregan una estatuilla de oro, de plata y de bronce al primero, segundo y tercer clasificado, respectivamente, para cada criterio y categoría, sumando el total de los 45 premios.

A estos 45 galardones hay que añadir los tres premios especiales que resaltan características destacadas de las granjas, como sus medidas de bienestar animal, sostenibilidad, innovación y eficiencia. Estos premios son: el Porc d’Or con Diamante; el Porc d’Or del MAPA a “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente”; y el Porc d’Or Zoetis a la Innovación.

El jurado encargado de determinar qué explotaciones están nominadas a los premios y cuáles serán galardonadas está compuesto por personalidades de reconocido prestigio en la industria porcina, la investigación ganadera y la administración.

Con el apoyo de Zoetis e Interporc
Esta nueva edición de los premios Porc d’Or cuenta una vez más el apoyo de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) y de Zoetis, compañía que acompaña a los premios desde sus inicios.

Zoetis es una empresa líder de salud animal dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios, que descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. Con más de 9.000 empleados, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.

Zoetis tiene un claro compromiso con la industria porcina, que se refleja no solo en el esfuerzo inversor que esta realiza en I+D+i, sino también en su apoyo a iniciativas que, como los premios Porc d’Or y Porco d’Ouro, y el premio especial Porc d’Or Zoetis a la Innovación, estimulan la mejora continua y el crecimiento del sector productor de porcino en España y Portugal.

Apuesta por la promoción del deporte en Castilla y León

La Consejería de Cultura y Turismo mantiene su apuesta por la promoción del deporte en Castilla y León para el curso 2019-2020 a través de sus residencias deportivas.

La Junta de Castilla y León ha concedido 126 becas para deportistas, colaboradores y tutores en las residencias deportivas de la Comunidad, con el objetivo de proporcionar las mejores condiciones para la compatibilización del entrenamiento y los estudios de los mejores deportistas de la Comunidad para el curso 2019-2020, a las que hay que añadir otras 63 plazas para este año destinadas a las concentraciones permanentes de las selecciones nacionales de rugby y voleibol, llegando a un total de 189 plazas cubiertas en las residencias deportivas.

 

La Consejería de Cultura y Turismo, en su apuesta por la promoción del deporte en Castilla y León, ha resuelto la convocatoria para el curso 2019-2020 de las becas destinadas, tanto a deportistas como tutores y colaboradores en las diferentes residencias deportivas de Castilla y León, tal y como se publica hoy en el BOCyL.

En concreto, se han destinado 126 plazas para las residencias deportivas, 12 en Victorio Macho de Palencia y 114 en Río Esgueva de Valladolid, con la finalidad de proporcionar a los deportistas las mejores posibilidades en la mejora del nivel técnico, además de favorecer los programas técnicos que las Federaciones y Clubes deportivos desarrollan con los deportistas, sin interferir en la continuidad de los estudios. En ese sentido, los becarios colaboradores y tutores de estudios velarán para que los deportistas de estas residencias tengan una formación integral.

Para el curso 2019-2020, las residencias deportivas Victorio Macho y Río Esgueva acogerán esas 126 plazas becadas destinadas a 14 federaciones deportivas y 25 clubes, entre los que destacan el Club Atletismo Valladolid, Club Deportivo Atletismo Numantino, el Balonmano Aula Cultural, el Club de Atletismo Puentecillas de Palencia o los equipos de rugby El Salvador y el VRAC. Estas 126 plazas se completan con las destinadas a la Federación Española de Rugby y la Real Federación Española de Voleibol.

Estas federaciones han suscrito nuevamente, sendos convenios con la Consejería de Cultura y Turismo para la promoción del rugby y el voleibol en Castilla y León, potenciando la formación y práctica de estos deportes en niños y jóvenes en edad escolar. Para fortalecer esta colaboración, la Junta ha concedido 21 plazas en la Residencia Río Esgueva de Valladolid, a la Selección Española de Rugby femenina y 42 plazas en la Residencia Victorio Macho para las selecciones españolas de voleibol.

Las becas para deportistas de federaciones deportivas y clubes de Castilla y León se distribuyen por sexos en 72 plazas para hombres y 54 para mujeres, a las que hay que añadir los integrantes de selecciones españolas de voleibol. Actualmente, se encuentran las selecciones junior y juvenil masculina en Victorio Macho y, en Río Esgueva, las selecciones españolas de Rugby 7 y Rugby15.

Por ello, durante este curso 2019-2020, 189 personas entre deportistas, colaboradores y tutores disfruten de los servicios de estas residencias deportivas y las instalaciones deportivas que ambas tienen anexas.

Bronce del Sporting Segovia en el autonómico de clubes

El Sporting Segovia logró el bronce en el Campeonato Autonómico de Clubes SUB14 femenino disputado en las pistas de atletismo de Río Esgueva de Valladolid el sábado, 19 de octubre.

El Sporting también participó en la categoría SUB14 masculina obteniendo el quinto puesto por clubes, en la categoría SUB12 femenina clasificándose en sexta posición y en la categoría SUB12 masculina terminando en el quinto puesto.

Los resultados más destacados de los atletas del Sporting durante la jornada fueron los siguientes:

– En la categoría SUB14 femenina: en la prueba de Relevos 4×80 el Sporting Segovia fue 1º con una marca de 43.59, en la que corrieron Laura Delgado, Sara Santa Elena, Daniella Valle y Leonor De La Lama; Laura Delgado 1ª en 150 m. con una marca de 20.99; Leonor De La Lama 1ª en 80 m. Vallas con una marca de 13.21; Nerea Migueláñez 2ª en Pértiga con una marca de 2,00 m.; y Nora García 2ª en Jabalina con un lanzamiento de 26,97 m.

– En la categoría SUB14 masculina: Alejandro Esteban 1º en Jabalina con una marca de 32,44 m.; Alejandro Domingo 2º en 500 m. con una marca de 1:24.21; y Antonio Tabanera 3º en 1.000 m. con una marca de 3:20.03.

– En la categoría SUB12 femenina: Clara García 3ª en Altura con una marca de 1,24 m.; Míriam María 3ª en Longitud con una marca de 3,48 m.; y Celia Hidalgo 3ª en Pelota con una marca de 22,86 m.

– En la categoría SUB12 masculina: en la prueba de Relevos 4×60 el Sporting Segovia fue 3º con una marca de , en la que corrieron Daniel Heras, Adrián Muñoz, Guillermo Otero y Asier Sanz; Asier Sanz 1º en 60 m. Vallas con una mejor marca personal de 9.81, batiendo su propio récord de Castilla y León que ya poseía; Adrián Muñoz 1º en Altura con una marca de 1,28 m.; y Adrián Vázquez 2º en 1.000 m. con una marca de 3:21.44.

Publicidad

X