26.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

El Acueducto de Segovia cruza la Sierra hasta Madrid

Nuestro símbolo más universal continúa siendo reclamo publicitario para marcas de todo el mundo, y como no podía ser de otra forma, para las patrias también. Si Steve Jobs ya utilizó de fondo nuestro Acueducto para presentar hace años su Ipad2, la marca de whisky DYC lo ha llevado hasta el Carrefour de Villalba en una de sus últimas acciones promocionales. 

La foto que circula por redes sociales ha sido compartida por Celso Martínez en el grupo Segovianos por el Mundo en el que cientos de perfiles comparten historias relacionadas con nuestra capital y provincia.  En la misma, se aprecia un montaje del monumento romano en el que se puede leer el eslogan de la firma creada por empresario segoviano Nicomedes García.

Segovia contará con un mercado de agricultura ecológica una vez al mes

El mercado se instalará el primer sábado de cada mes en la calle Doctor Laguna, en el centro de la ciudad

La Estrategia agroalimentaria local considera de interés promover aquellos proyectos que persigan como objetivo la alimentación saludable. En estos principios se enmarca la creación de un mercado ecológico basado en criterios de cercanía y sostenibilidad.
El Ayuntamiento de Segovia y la Unión de Campesino-UCCL ha llegado a un acuerdo y firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un mercado de agricultura ecológica estable en la ciudad.

De esta manera, cada primer sábado de mes en la calle Doctor Laguna (en el centro histórico) se instalarán puestos en los que de 10:00 a 14:00 horas se ofrecerán productos ecológicos, desde hortalizas a verduras pasando por plantas medicinales e infusiones, quesos y yogures, huevos, pollos y pasta, legumbres y semillas, pan, cerveza y aceite, entre otros. Se trata, además, de favorecer la producción autóctona y la relación directa entre el productor y el consumidor.

Se entiende por mercado local estable de productos ecológicos, la cadena de distribución corta en la que no interviene más de un intermediario entre productor y consumidor.
Los titulares de los puestos deberán cumplir con lo previsto en la Ordenanza de Mercados al aire libre del Ayuntamiento y deberán abonar la tasa correspondiente establecida en las ordenanzas fiscales.

La Unión de Campesinos se encargará de la limpieza de la zona, que quedará en perfectas condiciones tras la celebración del mercado. El Ayuntamiento proporcionará los contenedores para la recogida de los residuos.

El convenio tendrá una duración de un año, prorrogable de forma automática por periodos anuales.

Con esta iniciativa el Ayuntamiento fomenta la alimentación saludable y el consumo de cercanía, así como la producción sostenible de los alimentos que se consumen en la ciudad, objetivos que figuran en el borrador Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable 2020/2025 en la que se trabaja en la actualidad.

La Seguridad Social colapsará en cinco años si no se renuevan las plantillas

Según el sindicato CSIF: «La situación de dificultad que atraviesa nuestra Seguridad Social y el Fondo de Reserva también tiene su reflejo en la gestión del personal dedicado a las prestaciones que reciben los ciudadanos y en último extremo, con el cierre de oficinas.»

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) trasladará hoy a la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, que la plantilla de la Seguridad Social se ha reducido en 6.317 personas en los últimos diez años (dos puestos de trabajo al día), lo que supone una reducción de más del 20 por ciento.

Esta situación -la Seguridad Social contaba con 30.947 personas en plantilla en 2009, frente a las 24.630 actuales- según el sindicato, «redunda directamente en los ciudadanos, que sufren retrasos en la gestión de las prestaciones por la acumulación de expedientes y la falta de personal para hacer frente a este volumen de trabajo de manera adecuada.»

Además, según CSIF «se da la circunstancia de que en los próximos 5 años se jubilarán más de 5.500 personas, por lo que de no afrontarse esta situación, con un adecuado plan de recursos humanos y las correspondientes ofertas de empleo público, la gestión de la Seguridad Social se situará al borde del colapso.»

El pasado 18 de julio, la ministra trasladó a CSIF su voluntad de «mejorar plantillas y condiciones laborales en el ámbito de su departamento y, de manera concreta, afrontar la crisis estructural que padece la Seguridad Social, en el ámbito de los recursos humanos. Sin embargo, lamentablemente no hemos avanzado en esta dirección.»

«A todo ello se suma la situación de abandono de las plantillas. Por el contrario, se ha realizado un abuso indiscriminado de puestos ‘a dedo’ de personal en comisión de servicio (más de 3.000 personas).»

CSIF también reclama la recuperación de la estructura salarial previa al recorte de Zapatero de 2010; la aprobación de una oferta de empleo público extraordinaria (para revertir el proceso de cierre de oficinas y reforzar plantillas en puntos de atención al ciudadano que cuentan incluso con un solo empleado público); plazas de promoción interna; y una revisión del protocolo de agresiones.

Según el sindicato, «la administración electrónica implantada para solicitar una VIDA LABORAL, o un ALTA EN AUTÓNOMOS, no ha tenido en cuenta ni la brecha digital, ni la dispersión geográfica donde no llega Internet, o la falta de recursos de un desempleado o inmigrante para disponer de móvil, Internet y ordenador. Estos trámites se realizaban antes por los empleados públicos y hoy lo tienen vetado, lo que les expone ante los ciudadanos enfadados con el funcionamiento del sistema.»

CSIF también reclama la recuperación del IMSERSO al Ministerio de Trabajo (actualmente depende de Sanidad), «del que nunca debió salir como Entidad Gestora de la Seguridad Social.»

Castilla y León registrará cerca de 600.000 desplazamientos por carretera hasta el domingo

La Dirección General de Tráfico (DGT) estimó en 593.000 los desplazamientos por carretera entre las 15 horas de este jueves y las 24.00 horas del domingo en Castilla y León y anunció que estrechará su vigilancia en las vías de doble sentido. En España serán 4,8 millones. Así lo pronosticó hoy la delegada del Gobierno, Mercedes Martín, quien compareció en el Centro de Gestión, ubicado en la calle Verbena de Valladolid, donde también recordó que el Puente de Todos los Santos tendrá una duración de tres días, frente a los cuatro del pasado año, cuando no se produjo ninguna víctima mortal, objetivo que se pretende repetir en 2019.

Martín explicó que si bien el pasado año fue un día menos, también es cierto que mucha gente no puede disfrutar de un puente y trabajó el viernes 2 de noviembre. En esta ocasión, se prevé mayor cifra de desplazamientos al estar pegado al fin de semana la festividad.

Para presentar esta operación especial, la delegada estuvo acompañada por el subdelegada del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, la coordinadora regional de la DGT, Inmaculada Matías, quien recordó que se pondrá el foco en desplazamientos cortos y hacia segundas residencias; y el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla y León, Rafael Aparicio.

De los casi 600.000 desplazamientos, 94.000 se producirán por las carreteras vallisoletanas, 87.000 en Burgos, 80.000 en Segovia, 72.000 en León, 65.000 en Ávila, 58.000 en Palencia y Salamanca en cada caso, 43.000 en Zamora y 36.000 en Soria.

En su intervención, Martín destacó que muchos de los desplazamientos estarán motivados por la tradicional visita a los cementerios, “una costumbre muy arraigada en Castilla y León”. Por ello, la DGT “desplegará todos los medios humanos y materiales disponibles para vigilar el correcto comportamiento de los conductores y así intentar evitar accidentes”.

De todas las cifras que ha facilitado ha dicho que le interesa “sobre todo una, cero, que es el número de fallecidos en este mismo puente del año pasado en Castilla y León”. “Ese es el objetivo, volver a repetir esta cifra”, insistió.

Pese a que la situación del tráfico es muy variable, en periodos tan cortos como el de Todos los Santos los movimientos de salida y de regreso suelen realizarse en momentos muy concretos. En la Comunidad, las carreteras que soportarán más tráfico son la A-1, A-6, AP-6, A-52, A-62, A-66, N-630 y N-620.

Evolución de movimientos

En base a esta tendencia y teniendo en cuenta los datos de los que dispone la DGT, las previsiones de circulación para los próximos días es que se incremente pogresivamente desde las primeras horas del jueves en la salida de los grandes núcleos urbanos y en las principales carreteras que tienen por destino las zonas turísticas, de descanso y segunda residencia. Esta intensidad circulatoria se trasladará, según transcurra la tarde, a las zonas de destino, tal y como informó Martín.

Situación similar se repetirá el viernes por la mañana. Además, durante todo el día serán conflictivas las carreteras de acceso a los cementerios de las distintas poblaciones, con motivo de la tradicional visita que en este día se realiza a ellos.

El sábado por la mañana se generará tráfico intenso en la salida de los grandes núcleos urbanos, en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y recreo, así como a espacios comerciales cercanas a estas ciudades, produciéndose su retorno a primeras horas de la tarde.

Por último, el domingo por la mañana también se pueden producir desplazamientos de salida de grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y esparcimiento cercanas. Ya desde primeras horas de la tarde la intensidad de vehículos en carretera aumentará debido al retorno a los lugares de origen. Por este motivo, se pueden producir retenciones, principalmente en las vías que encauzan todo el movimiento de retorno, entre las que destaca la red de interés general, autopistas y autovías.

En este sentido, durante estos días se instalarán carriles adicionales en las vías de mayor intensidad de tráfico; se restringirá en ciertos días, tramos y horas la circulación de camiones y determinadas mercancías; y se limitarán pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada. Martín reclamó a los conductores que cumplan con las normas para evitar accidentes: “Si todos los hacemos, contribuiremos a que el número de víctimas sea cero”.

Atención especial merecen los motoristas, que cuentan con un mayor riesgo de fallecer que los usuarios de turismo. En lo que va de año han perdido la vida 233 usuarios de moto en España frente a los 184 en la misma fecha del año pasado. En Castilla y León han sido 21 de los 89 totales, cinco más que en 2018. Es decir, casi uno de cada cuatro fallecidos en accidente de tráfico en 2019 circulaban en moto.

Por último, Martín recordó que hoy concluye una campaña de tráfico, que empezó el lunes, destinada a la especial vigilancia y control de furgonetas. En 2018, en Castilla y León, este tipo de vehículos estuvo implicado en 264 accidentes con víctimas, en los que perdieron la vida 22 personas. “Con campañas como la que tenemos en marcha”, dijo la delegada, “se intenta también reducir estas cifras”.

La UVa entra en la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) aprobó en su tercera Asamblea General, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el paso de miembro afiliado a socio del Parque Científico de la Universidad de Valladolid (PCUVa). El presidente de APTE, Felipe Romera, entregó al director del Parque Científico de la UVa, Enrique Baeyens, la acreditación como nuevo socio en presencia de los representantes del resto de Parques españoles.

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España se creó en 1989 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico.

En la actualidad cuenta con 64 parques repartidos por toda la geografía española. 52 de ellos son parques socios, es decir, plenamente operativos, nueve son parques afiliados que están en proceso de desarrollo, dos socios de honor y un miembro colaborador. Estos parques acogieron a finales de 2018 a 8.157 entidades que facturan 28.984 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo a más de 175.763 personas, de las que 34.291 desempeñan tareas de I+D.

El Parque Científico de la UVa tiene como misión potenciar la transferencia, la innovación y el emprendimiento tanto en su comunidad universitaria como en el entorno empresarial de Castilla y Léon.

La institución comienza su andadura hace 12 años por iniciativa de la Universidad de Valladolid, el Ayuntamiento de Valladolid, el Banco Santander y la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid. En el año 2008, la Junta de Castilla y Léon se incorpora al proyecto y el 2016 lo hacen los ayuntamientos de Palencia, Segovia y Soria, ciudades donde la Universidad tiene presencia.

En cuanto a la primera misión, la Universidad de Valladolid tiene encomendado a su Parque Científico la labor de potenciar la transferencia de los conocimientos generados en la Universidad, para hacer llegar a la sociedad y a las empresas el valor de las investigaciones y desarrollos de los universitarios.

El año 2012 fue un punto de inflexión en la trayectoria de la institución porque fue cuando abrió sus puertas el ‘Edificio PCUVa’ que en la actualidad alberga medio centenar de empresas innovadoras, un espacio concebido como punto de encuentro entre la investigación y el mundo empresarial.

No en vanor, la sede alberga iniciativas incipientes próximas a la investigación universitaria, spin-off recién constituidas o en fase de consolidación y empresas que quieren beneficiarse del tejido empresarial surgido de las iniciativas emprendedoras de la Universidad.
Además, la institución cuenta con equipamientos científicos de última generación, entre los que destaca la Unidad de Microscopía Avanzada (SEM-TEM) o su Centro de Proceso de Datos.

UGT reclama una ley universal para las pensiones que se “mantenga en el tiempo”

El secretario de UGT FICA Castilla y León, Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, ha reclamado la aprobación de una “ley universal” para el Sistema Público de Pensiones que “se mantenga en el tiempo” y no esté sujeta a las variaciones y ventas de los políticos que hacen promesas “difíciles de cumplir”. UGT FICA Castilla y León celebró en Segovia la Jornada Regional de Preparación a la Jubilación.

Gutiérrez Fierro agradeció el compromiso del PSOE para revalorizar las pensiones de acuerdo con el IPC y derogar la Reforma de 2013, como ha manifestado el Gobierno en las previsiones presupuestarias que ha enviado a la UE. Además reclamó el desarrollo del acuerdo alcanzado, en 2011, con el Partido Socialista para garantizar la viabilidad del sistema,que los pensionistas “actuales y futuros” tengan una pensión que les permita “vivir dignamente” y que el próximo Parlamento “aborde” esta cuestión de “máxima urgencia”.

El secretario general de UGT FICA CyL, que fue el encargado de clausurar esta jornada celebrada en La Cárcel-Centro de Creación de Segovia, afirmó que las fuerzas de izquierda deberían compartir el mismo mensaje hacia los pensionistas dejando claro que no estamos ante un problema de partido sino que exige “una política y unas leyes” que no estén sujetas a la variaciones políticas y se mantengan en el tiempo con la reforma del Pacto de Toledo.

Gutierrez Fierro argumentó que la Reforma Laboral está detrás de todos los problemas que vienen arrastrando los pensionistas como resultado del mal funcionamiento del mercado laboral español con “una precariedad y temporalidad que no cesa”, siendo necesaria la modificación del sistema de trabajo para que el Sistema Público de Pensiones tenga “una viabilidad y garantía a futuro”, ya que de seguir así, con estos puestos de trabajo y salarios, el déficit de la Seguridad Social será mucho más problemático en el futuro.

La Jornada Regional de Preparación para la Jubilación contó con la presencia del coordinador regional de la ATP en CyL, José Luís Velasco y los ponentes de las jornadas, la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Carmen Barrera, y la exministra de Asuntos Sociales del PSOE, Matilde Fernández.

El grupo de teatro «Nuevos Horizontes» actuará dentro de la muestra provincial

Una de las actividades que los usuarios realizan en el Centro Ocupacional, es el Taller de Teatro, con este proyecto se intenta que nuestro colectivo de personas con discapacidad intelectual adultas consiga expresar su faceta artística en certámenes normalizados, junto a otros grupos de teatro de nuestra provincia, y de esta forma acercar el teatro a nuestros pueblos.

La compañía de teatro aficionado Nuevos Horizontes se compone de once actores y/o actrices, bajo la Dirección y guión de Saray Leganés García y la colaboradora María Bayón Pilar que pondrán en escena la divertida comedia: “El Picarillo del Eresma” dentro de la XXII Muestra Provincial de Teatro de la Diputación Provincial de Segovia.

Será el próximo viernes 8 de noviembre en el Teatro Juan Bravo de Segovia, a las 20:30 h.
La Diputación Provincial, organizadora de la muestra, dispondrá gratuitamente de un autobús para aquellas personas que deseen ir, la entrada al teatro tendrán que comprarla en taquilla y en www.tickentradas.com o en el teléfono 902 750 754, tiene un coste de 4,00 €.

La Junta convoca diez becas de comunicación para titulados en periodismo

Podrán solicitar estas becas, que tendrán una duración de 12 meses y una remuneración económica de 900 euros mensuales, aquellas personas que hayan obtenido el título oficial de licenciado o grado en Periodismo, a partir del año 2015 incluido. Los solicitantes deberán haber realizado su carrera en una universidad de la Comunidad, o bien estar empadronados en un municipio de Castilla y León. El plazo para enviar las solicitudes finaliza el 8 de noviembre.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo profesional de titulados universitarios oficiales en Periodismo, la Junta de Castilla y León ha convocado un año más diez becas de Comunicación que permitirán a los recién graduados o licenciados desarrollar, durante un máximo de 12 meses, una formación práctica en el Gobierno autonómico.

Podrán solicitar estas becas todos aquellos interesados que hayan finalizado sus estudios universitarios a partir del año 2015, inclusive. Además, los solicitantes deberán haber realizado su carrera en cualquiera de las universidades de la Comunidad, o bien estar empadronados en un municipio de Castilla y León en el momento de la publicación de la convocatoria. Como novedad, la remuneración económica se incrementa, respecto a años anteriores, a 900 euros mensuales.

Las diez becas de Comunicación, cuya financiación supone un importe total de 120.000 euros, tendrán aplicación en todas las provincias de Castilla y León. Así, nueve plazas se destinarán a cada una de las delegaciones territoriales de la Junta en la Comunidad y la décima se desarrollará en la Dirección de Comunicación, en Valladolid.

Solicitudes e incompatibilidades
Los interesados en concurrir a estas becas de Comunicación podrán presentar sus solicitudes hasta el 8 de noviembre.

Todos los documentos necesarios están disponibles para su descarga en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, www.tramitacastillayleon.jcyl.es, y pueden presentarse de manera presencial, electrónica o por telefax.

Los interesados no podrán haber sido beneficiarios, en una convocatoria anterior, de una beca de esta Consejería con el mismo objeto o habiéndolo sido, no haber renunciado a la beca y haber desarrollado esta por un tiempo inferior al periodo completo para el que se convocaron por causa a él no imputable. Además, no es compatible estar realizando un trabajo remunerado en la fecha de fin de plazo de presentación de la solicitud, relacionado con la titulación necesaria para optar a estas becas.

Agenda de actividades del Real Sitio de San Ildefonso

 

SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE

10.00h.- Dentro del programa de rutas guiadas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “PUENTE DEL ANZOLERO” . Interesante paseo por las orillas del río Eresma que nos conducirá por uno de los tramos mejor conservados del Camino de Pesquerías Reales (camino mandado construir por Carlos III). La ruta discurre tanto por robledales como por zonas de vegetación típica de ribera.
Punto de encuentro: Aparcamiento del Área recreativa de Robledo (Ctra. CL-601), junto al Embalse del Pontón Alto.

Punto de encuentro: Aparcamiento junto al embalse del Pontón Alto.
Longitud: 7.5 km.
Duración aproximada: 3.5 h
Dificultad: baja
Más información: www.reservasparquesnacionales.es (Imprescindible apuntarse en esta web)
Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13

DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE

10.00h- Dentro de programa de rutas guiadas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “PUERTO DE NAVAFRÍA AL NEVERO”. Recorrido hasta uno de los mejores miradores, el Nevero, desde el que contemplar panorámicas de la llanura segoviana, del Valle del Lozoya así como el Macizo del Peñalara.

Punto de encuentro: Refugio del Puerto de Navafría.
Longitud: 9.5 km.
Duración aproximada: 5-5.5 h
Dificultad: alta
Más información: www.reservasparquesnacionales.es (Imprescindible apuntarse en esta web)
Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13
10.00h.-Dentro del Programa de Excursiones didácticas organizadas por el CENEAM, “PIONEROS DE LA CARA NORTE”. Un paseo por el bosque de Valsaín para rememorar aquellas figuras olvidadas del ‘guadarramismo’ segoviano. Carlos de Miguel, Seccioón de Educación Ambiental y Cooperación CENEAM.

Público destinatario: a partir de 10 años
Nº de participantes: 30 Distancia Aproximada: 6500 m. Duración aproximada: 4 horas Grado de dificultad: bajo
(Se admite llevar perros previa consulta)
Más información e inscripciones: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/itinerarios/excursiones-y-paseos- didacticos/default.aspx
Teléfono: 921 47 38 80

13.00h.- XI FESTIVAL DE OTOÑO MÚSICA EN LA CASA DE LAS FLORES
Intérpretes: Yeraldín León, mezzosoprano; Gabriel Alonso, barítono y Duncan Gifford, piano
Programa: Obras de Xavier Montsalvatge, Miquel Ortega, Jules Massenet, Henri Duparc, Johannes Brahms, Richard Strauss, Gioachino Rossini, George F. Handel, Richard Wagner, W.A. Mozart, Giacomo Puccini y Georges Bizet.
Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Casa de las Flores. Entrada libre hasta cubrir aforo.

LUNES 4 DE NOVIEMBRE

Desde las 9.30 a 12.30h. en el Polideportivo de Valsain. ‘Transgeneracional en acción’
Taller gratuito impartido por Pilar Inclán. Más información: 629 44 38 17

Os adelantamos…

*Taller gratuito ‘Transgeneracional en acción’ impartido por Pilar Inclán.
Ven a dibujar tu árbol. Ven a conocer tu historia. «Si conoces tu historia puedes cambiarla»
Todos los lunes desde el 16 de septiembre al 16 de diciembre desde las 9.30 a 12.30h. en el Polideportivo de Valsain.
Más información: 629 44 38 17

Seminario INFIERNOS EN LA TIERRA organizado por CIGCE-UNED-CEME. 20 septiembre-29 noviembre 2019
Dirección y Organización: Ángel Herrerín y Eduardo Juárez. Salón de Actos Siglo XXI del Ayuntamiento. Acceso Libre.

RECORRIDO POR EL PINAR DE VALSAÍN, organizado por La Escuela de Paisajismo de La Granja. Paseo dirigido por Javier Donés del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín. Salida desde La Granja a las 9.00h.

CICLO DE CINE “Otras miradas, un mismo lenguaje”: ISRAEL
11, 12 y 13 de noviembre
Salón de actos Siglo XXI del Ayuntamiento. 19.00h. Entrada libre hasta completar aforo.

*PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Eso no estaba en mi libro de historia del espionaje” de Eduardo Juárez.
22 de noviembre a las 19.00h en el Salón de Actos S.XXI del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

EXPOSICIONES

El CENEAM cuenta con diferentes recursos interpretativos sobre su entorno, que facilitan a los visitantes y participantes en los programas del Centro la comprensión de su patrimonio natural e histórico-cultural. Entre estos destacan tres maquetas de gran tamaño: una del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, otra del Área de Valsaín y otra del antiguo Palacio de Valsaín.
HORARIO DE VISITA:
De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 h.
Teléfono: 921 47 17 11

Exposición en la Sala de Raspamento de la REAL FÁBRICA DE CRISTALES FRATELLI TOSO. Murano, 1902-1980. Colección Lutz Harald Holz.
Fratelli Toso es una empresa familiar fundada en Murano, en 1856, por los hermanos Toso, una de las familias muranesas con mayor tradición. Todas las obras expuestas han sido realizadas con las técnicas tradicionales de soplado con caña y las venecianas de filigrana y murrinas. Estas últimas, perfeccionadas durante el Imperio Romano, resurgen a partir del siglo XVI, gracias a vidrieros muraneses. En el siglo XIX, una de las compañías venecianas que trabajó con mayor destreza y habilidad estas técnicas fue Fratelli Toso.

Exposición ‘Entre Maleza’. PABLO PIZARRO
Esta exposición muestra la obra más reciente de Pablo Pizarro, donde el acero ha ido perdiendo protagonismo llegando a aparecer de manera casi testimonial, como una estela del pasado. Grandes troncos de madera son habitados por múltiples organismos vítreos
que forman un nuevo universo onírico. Vidrio y madera entrelazados con un mensaje común: el arte consiste en transformar, en reutilizar.
Pizarro reconquista así este espacio de La Granja con su arte coherente, con la valoración positiva de aquellas personas que son conscientes del momento decisivo que vivimos en el planeta y la necesidad de expresarlo con elementos nacidos de sus propias entrañas. Así, los árboles, los troncos, cobran dignidad en la obra de este artista castellano multidisciplinar, que propone dejar de utilizarlos como mero combustible para enmarcar la luz de su otro gran elemento: el vidrio, al que la madera reconoce como un elemento hermano por parte madre, de la madre Naturaleza.

HORARIO DE INVIERNO (desde el 14 de octubre)
MUSEO:
Lunes cerrado
Martes a viernes: 10:00 h. a 15:00 h.
Sábados: 10:00 h. a 18:00 h.
Domingos y festivos: 10:00 h. a 15:00 h.

Tfno: 921 01 07 00 Más información: www.realfabricadecristales.es

Exposición de pintura en la Galería de Arte ZACA, CUCA ARSUAGA Duración: del 7 de septiembre al 31 de octubre:
HORARIO:
De martes a viernes de 11.30 a 13.45h y de 17.00 a 19.30h. Sábados, domingos y festivos de 11.30 a 20.00h.

Tres detenidos en Fresno de la Fuente con más de 1,5 kilos de hachís en el coche

Detenidos por presunto robo
Img/Archivo

La Guardia Civil de Segovia detuvo a tres personas, en una intervención en el término municipal de Fresno de la Fuente, dentro del Plan Operativo Integral contra el tráfico de hachís procedente de Marruecos, por transportar un total de 1.560 gramos de hachís en el vehículo en el que viajaban.

Los agentes, una vez comprobada la documentación del coche, procedieron a una inspección superficial del vehículo con el apoyo de un componente del servicio cinológico con un perro detector de drogas localizando tres pastillas de hachís ocultas en el habitáculo del turismo, siendo detenidas los tres ocupantes como supuestos autores de un delito de contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas.

Desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia también informaron de que, durante las últimas semanas, la Guardia Civil detuvo a seis personas como presuntas autoras de seis delitos contra la salud pública por tráfico de drogas y cultivo, incautándose de un total de 64 plantas de marihuana de gran tamaño a punto de ser cosechadas, halladas en varias plantaciones exteriores en varias localidades de la provincia de Segovia. También se incautaron más de 562 gramos de marihuana elaborada.

Varios de los detenidos contaban con antecedentes por hechos similares y todos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente. La Guardia Civil recomendó a la ciudadanía, la descarga de la Aplicación AlertCops, para comunicarse de manera rápida, gratuita y precisa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de emergencia. Las personas con dificultades auditivas o de comunicación oral también pueden utilizarla.

Publicidad

X