22.5 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Desalojado el salón de plenos de El Espinar por insultos y altercados

El alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, explicó que fue necesario ordenar el desalojo del público del salón de plenos por los insultos de “fascitas” y altercados que se produjeron durante el debate de las mociones. Los efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local identificaron a cinco personas por estos hechos. En el plano político, el pleno espinariego rechazó las dos mociones sobre violencia de genero incluidas en el orden del día.

La sesión de pleno se extendió por espacio de una hora y media de duración. Los insultos, según afirmó Figueredo a Ical, comenzaron tras el rechazo por parte de los grupos políticos al texto de la moción presentada por el PSOE e IU y tuvo que pedir a las Fuerzas de Seguridad su intervención porque “había incluso una mujer dando patadas a la puerta”, remarcó.

Los cinco concejales del Partido Socialista y el edil de IU tomaron la decisión de abandonar también la sesión de pleno junto con los vecinos y miembros de colectivos feministas. La portavoz del PSOE, Alicia Palomo, declaró que se marcharon «por respeto a los vecinos y en aras de la democracia ante el desalojo masivo que ha ordenado el alcalde».

Según Javier Figueredo, sin estar ya los miembros de estos grupos, se rechazó también, tras la votación, la polémica moción que no se pudo retirar del orden día, firmada el lunes por los portavoces de PP, Cs y Vox. Tal y como anunció esta mañana, el propio alcalde de El Espinar del Partido Popular, los cuatro ediles votaron en contra, mientras el edil de Cs Jesús Ángel Gascón apoyó el texto, junto a los dos representantes de Vox.

Finalmente, Javier Figueredo confió en que la polémica se cierre aquí y el municipio segoviano recobre la normalidad.

 

Denuncia por tocamientos a una joven al bajar del autobús

La Fiscalía de Menores se ha hecho cargo de la investigación del suceso ocurrido el pasado lunes en la estación de autobuses de Segovia, cuando un chico, menor de edad y con una discapacidad psíquica, fue detenido por agentes de la Policía Nacional por haber realizados tocamientos a una menor de 17 años cuando ambos bajaron del autobús, que procedía de Madrid.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó que el joven fue detenido en las mismas instalaciones de la estación de autobuses de Segovia, situada a pocos metros de la Comisaria del Cuerpo Nacional de Policía y que el caso ha pasado a manos de la Fiscalía de Menores porque tanto la víctima como el detenido son menores de edad.

La regla de los 4 regalos de Navidad para niños

Lo más significativo que marca el comienzo de las Navidades son las luces de Navidad y las campañas publicitarias y los niños son quienes se llevan la mejor parte de las compras de Navidad. Según el estudio global «Tendencias de Consumo en Navidad» en España este año gastaremos unos 554€ estas Navidades, superando la media europea de 461€.

Castilla y León es una de las comunidades en las que se planea gastar este año más que en 2018.

Imagen: Informe deloitte

Aun que la tendencia consumista siga aumentando en la gran mayoría del país, cada vez hay más especialistas que aseguran que hacer muchos regalos a los niños puede resultar contraproducente, provocando sobreestimulación que llevaría a que no disfruten de cada regalo en particular o incluso puede conducir a una apatía provocando que se pierda la ilusión.

¿La solución? No es dejar de hacer regalos, si no regalar cosas útiles en menores cantidades.

La regla de los 4 regalos navideños

La regla de los cuatro regalos apuesta por que se les regale a los más pequeños artículos que vayan a utilizar y que sean beneficiosos para su desarrollo.

1- Algo para usar o para llevar, como una camiseta o unas zapatillas. Los niños crecen muy rápido y siempre es buena opción regalar ropa para renovar el armario. A pesar de que la ropa no sea un regalo agradable para los pequeños, siempre puede convertirse en un gran regalo cuando se une con algo que les gusta. Por ejemplo un jersey de su super héroe preferido o unas botas de pricesas. ¡Seguro que les encanta!

2- Algo para leer. Los libros les hacen crear un mundo propio a su gusto. La lectura es muy beneficiosa para el desarrollo de la imaginación y de la creatividad. Para los más pequeños siempre hay cuentos con muchas ilustraciones, ya que siempre nos ha gustado mirar los dibujos. No es necesario que sea un libro con muchas páginas, pero sí que cuente una historia que les pueda gustar e involucrar en la lectura.

3- Algo que deseen. La mayoría de las cartas de Navidad están repletas de listas de juguetes, muñecas, coches.. Si a un niño se le compra todo lo que pide, al final no disfrutará de ninguno de ellos con ilusión. Pero, si sólo compramos uno, seguramente pase mucho más tiempo con él. Haciendo que él priorice su lista, y eliga tan sólo uno les ayudará a ser más selectivos.

4- Algo que necesiten. Los más pequeños suelen estar acostumbrados a conseguir todo lo que necesitan día a día, sin valorar las pequeñas cosas. Que incluyan algo de esto en sus cartas les hará apreciarlo más. Por ejemplo material escolar, una hucha, una esponja de baño con forma de algún animal.. La idea es regalar algún objeto cotidiano, al que siempre puedes dar un toque divertido.

Segovia se rinde este fin de semana al jazz

La XVIII edición de Segojazz arranca mañana con la proyección de dos referentes cinematográficos del mundo del jazz. A partir de las 20.00 horas, con ‘Born to be blue ‘(2015), dirigido por Robert Budreau y protagonizado por Ethan Hawke, que narra la turbulenta vida de Chet Baker, mientras que a las 22.00 horas, se podrá ver ‘Ascensor para el cadalso’, de Louis Malle (1954), película que cuenta con una mítica banda sonora del trompetista Miles Davis. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

El sábado 30 de noviembre, Segovia se convertirá en la primera ciudad donde se escuche en directo el primer disco como líder de banda de David Ruiz, con el título ‘Where we come from’, con jazz, rock, flamenco y músicas del norte de África, con músicos de la talla del batería Shayan Fathi a la batería; el pianista Jorge Vera; el guitarrista Marcos Collado; con Roberto Nieva al saxo alto; Jorge Vistel a la trompeta con el propio David Ruiz al bajo eléctrico y contrabajo, y el bailaor Kelian Jiménez.

El manchego David Ruiz comenzó a tocar el bajo eléctrico con trece años y cursó estudios superiores de bajo eléctrico y contrabajo en San Sebastián. Desde 2015 vive en Madrid, donde comparte escenario con músicos referentes del género.

‘Segojazz 2019’ se clausurará el domingo con ‘Rachel Thierren Quartet’, que presenta en Europa el quinto disco como líder de la trompetista canadiense afincada en Estados Unidos y que está considerada como una de las músicas de jazz más prometedoras de su generación, tocando en clubes, festivales y televisión de Europa y América, en mecas del jazz como Chicago, Nueva Orleans, Nueva York o el Caribe.

El Festival Segojazz es una actividad del Ayuntamiento de Segovia que está coordinada por anal de Creación, y que cuenta con la colaboración de Bankia. Las tres jornadas se desarrollarán en la Sala ‘Julio Michel’ de La Cárcel-Centro de Creación. Las entradas para los conciertos, al precio de siete euros, se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com.

Participación de la asamblea segoviana en las movilizaciones de la cumbre del clima en Madrid

La asamblea segoviana por el clima anuncia su participación en la movilización del 6 de diciembre en Madrid con motivo de la celebración de la cumbre del clima en la capital y el 7 de diciembre en la cumbre social en la se colaborará con la asociación “Arriba las ramas” en una acción de reforestación en su proyecto de corredor ecológico.

Todas las personas interesadas en viajar en autobús o tren a Madrid para formar parte de la movilización pueden ponerse en contacto con segoviaxelclima@gmail.com.

 

Comienzan las obras de mejora del parque infantil en Somorrostro

El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado los trabajos para mejorar el área infantil de la plaza de Somorrostro, una actuación pendiente de las condiciones meteorológicas. El objetivo es mejorar la seguridad y adecentar las zonas de juego.

El servicio de Parques y Jardines de la concejalía de Medio Ambiente va a intervenir en las dos áreas existentes: en la zona de juegos para niños de 5 a 12 años, que tiene una superficie de 210 m2; y en la de niños de 2 a 5 años, de 102 m2.

Se van a realizar trabajos de limpieza de toda la zona. Se va a levantar el pavimento de caucho deteriorado, después se saneará la plataforma resultante y se repasará y prepararán las plataformas. Por último, se colocará un nuevo pavimento amortiguador.

Las zonas de juego de la plaza de Somorrostro son áreas infantiles muy utilizadas y frecuentadas por las familias segovianas. El uso y consiguiente deterioro hace necesaria esta intervención con la que, además de adecentar la zona de juegos, se mejorará la seguridad de los más pequeños.

La inversión prevista alcanza los 33.874 euros. Durante estos trabajos y hasta su finalización, la zona permanecerá cerrada con un vallado metálico.

La asamblea segoviana por el clima apoya a los vecinos de Gomezserracín en defensa del agua y sus pinares

La Asamblea Segoviana por el Clima invita a toda la ciudadanía a movilizarse el 1 de diciembre en defensa del agua y los pinares en Gomezserracín y en apoyo de sus vecinos, frente al proyecto de concentración parcelaria de los pinares. Dicha operación forma parte del megaproyecto de recarga del Carracillo para ampliar el regadío a favor de la agroindustria.


La asamblea segoviana por el clima vuelve a insistir al gobierno de la diputación que aborde la aprobación del documento que presentó a finales de Octubre al presidente de la diputación provincial de Segovia y a cada uno de los partidos políticos que conforman el gobierno de la diputación en el que se pide la declaración de emergencia climática para la provincia de Segovia. En ella se pedía a la diputación, entre otras cosas, que actuara en defensa de la tierra y su biodiversidad como forma de vida de sus habitantes. Además se abogaba por la elaboración de un plan de protección y cuidado de la salud de las fuentes naturales, de los ríos y riberas y de los acuíferos. Ya que este documento no ha sido debatido ni tenido en cuenta en el último pleno, aprobando en su lugar una moción sobre energías renovables, que es del todo insuficiente.

Fundación Orange patrocinará el X Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo

La Fundación colaborará en la organización y desarrollo del Encuentro con 20.000 euros

Mujeres que transforman el mundo es un proyecto cultural y social cuyo objetivo es ahondar en el papel de la mujer en el mundo y su capacidad de cambiarlo para hacerlo más justo


En muestra del compromiso que la Fundación Orange mantiene con el Encuentro Mujeres que transforman el mundo, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, ambas entidades han firmado un convenio por el que la Fundación se compromete a patrocinar la décima edición del Encuentro, que tendrá lugar en Segovia entre el 19 y el 29 de marzo de 2020, por un importe total de 20.000 euros. La firma ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Segovia por parte de la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, y el apoderado de la Fundación Orange, Daniel Morales Gutiérrez.

A través de este convenio de patrocinio, la Fundación Orange colaborará con 16.000 euros en la organización y desarrollo del X Encuentro, proponiendo invitadas para participar en diálogos, y participando en los diferentes coloquios y en la promoción y difusión de los mismos a través de sus plataformas. El Ayuntamiento, por su parte, llevará a cabo las acciones necesarias para que este patrocinio sea de conocimiento público y la imagen y el nombre de la Fundación aparezca en todos los soportes y emisiones realizadas con motivo del X Encuentro Mujeres que transforman el mundo.

Mujeres que transforman el mundo es un proyecto cultural y social que nació hace diez años con el objetivo de crear una plataforma desde la cual ahondar en el papel de la mujer en el mundo, y su capacidad de cambiarlo para hacerlo más justo. Cada año, por medio de diálogos y manifestaciones artísticas como exposiciones, música, teatro o cine, genera un espacio de reflexión, debate y denuncia abierto que busca que la ciudadanía tome una mayor conciencia de los problemas de las mujeres en el mundo y se estimule la inquietud por el cambio, además de promover una educación en la solidaridad.

Estos fines convergen con los de la Fundación Orange, nacida en 1987 en Francia y que, con presencia en 30 países de Europa, Asia, Medio Oriente y África, coordina las actividades sociales del Grupo Orange. Su finalidad es promover actividades de aplicación, formación, divulgación, estudio e investigación en los campos de las telecomunicaciones, lo audiovisual, las personas con discapacidad, el analfabetismo, la educación, el desarrollo y la cultura.

Desde hace cinco años, además, organiza en colaboración con el Encuentro Mujeres que transforman el mundo el Premio Mujer y Tecnología, que distingue y premia a mujeres que destacan por su labor en los ámbitos de la tecnología y la innovación social, y cuyos resultados incrementan la calidad de vida de las personas. El premio está dotado con una compensación económica de 4.000 euros, que se deben destinar al proyecto en el que trabaje la galardonada. En la actualidad se encuentra abierta la quinta convocatoria, cuyas bases se pueden consultar en la web de la Fundación.

Una cita con más de 450 pequeños deportistas que se divierten en Palazuelos de Eresma

Tras las primeras concentraciones celebradas en Carbonero el Mayor y Fuentepelayo del Deporte Divertido, programa promovido por la Diputación de Segovia desde la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva, la localidad de Palazuelos de Eresma acogió el sábado una nueva jornada de la iniciativa, en la que se dieron cita buena parte de los pequeños deportistas procedentes de las Escuelas Deportivas del alfoz.

Cuatro centenares y medio de niños llegados desde el mismo municipio anfitrión, desde El Espinar, La Losa, Torrecaballeros, el Real Sitio de San Ildefonso, San Cristóbal de Segovia, Villacastín, Navas de San Antonio, Bernuy de Porreros y Trescasas participaron en la competición a lo largo de toda la jornada, divididos en 90 equipos con componentes de las categorías, desde Prebenjamín hasta Alevín.


Los pequeños volvieron a disfrutar del ejercicio físico a través de pruebas que combinaron sus deportes preferidos con factores de habilidad y psicomotricidad, haciéndolas más interesantes para su desarrollo motor y permitiendo destacar a unos u otros en función del tipo de posta llevada a cabo. Así, mientras unos lo pasaron mejor con ejercicios basados en el atletismo, otros demostraron tener una puntería envidiable tirando a canasta, disparando a portería o lanzando el balón con la mano.

A través del Deporte Divertido se pretende que los niños desarrollen habilidades procedentes de distintas disciplinas, sin ningún tipo de especificación técnica, al mismo tiempo que aprenden a establecer dinámicas de equipo y a socializar junto a sus compañeros, comprendiendo que la puntuación final depende de la implicación y el esfuerzo de todos.


Las próximas concentraciones clasificatorias del Deporte Divertido se celebrarán el 25 de enero en Carbonero el Mayor, el 1 de frebrero en Fuentepelayo y el 8 de febrero en Palazuelos de Eresma. La final tendrá lugar en Carbonero el Mayor el 30 de mayo.

Nuevo consultorio médico en San Cristóbal

San Cristóbal de Segovia ha llegado a ser el municipio más joven de Castilla y León, y no solo por su media de edad, sino también por el tiempo que lleva constituido. En efecto, el pasado día 25 de noviembre este municipio limítrofe a Segovia capital celebró sus 20 años desde que fuera constituido mediante un decreto firmado por la Junta de Castilla y León allá por 1999. Desde entonces ha crecido desde los 1100 habitantes de entonces hasta los 3100 que tiene en la actualidad, así como en sus dotaciones de equipamientos y servicios.

En cuanto a su crecimiento, hay que destacar el apoyo y cofinanciación de las instituciones, así como el esfuerzo municipal y vecinal durante todo este tiempo, que le ha hecho crecer en dotaciones y en servicios, pese a que al constituirse partía sin presupuesto. Así, en cuanto a equipamientos, la Junta de Castilla y León gastó más de 1,4 millones de euros en varias fases del colegio público Marqués del Arco y el Pabellón Municipal, la Diputación ha financiado obras en el municipio por un importe superior a 1,5 millones de euros, que han ido desde asfaltar «calles con barro» (que de hecho dio nombre a una antigua asociación), así como el actual edificio de usos múltiples y renovación de infraestructuras. La Unión Europea también cofinanció parte de la piscina o el colector de aguas residuales, y por su parte el propio Ayuntamiento ha realizado mucha inversión propia en instalaciones deportivas, culturales, lúdicas y de ocio, infraestructuras viarias, medioambientales, para la juventud y para sus mayores.

Con todo ello, aún faltaba un servicio esencial y era el de tener un nuevo consultorio médico. Los médicos y enfermeras ya estaban asignados, pero en un espacio muy reducido y en unas instalaciones que no eran acordes a esos profesionales ni a las necesidades de esos 3100 vecinos. Por ello en 2015 el equipo de gobierno tomó la idea con fuerzas, estableciendo contactos, negociaciones y acuerdos para llevarlo a cabo. Esa realidad se plasmó en un convenio entre Ayuntamiento, Diputación Provincial y Junta de Castilla y León con un presupuesto final cercano a los 390.000€, de los cuales Diputación aporta 120.000, misma cantidad que la Junta, siendo el resto con recursos propios. El nuevo consultorio médico cuenta con una superficie total de 470 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, con tres consultas médicas y dos de enfermería, salas de espera, sala de reuniones, almacén, etc

En el acto de inauguración del nuevo consultorio, el Alcalde de San Cristóbal de Segovia, Óscar Moral, tuvo palabras de agradecimiento a todas las autoridades presentes en el acto y a quienes colaboraron en esta aventura y que hoy ven su fruto, como Luis Gómez, José María Bravo, los concejales del Ayuntmaiento, gerentes del SaCyL, así como a representantes de la Junta de Castilla y León y de su gerencia en Segovia y muy especialmente a Francisco Javier Vázquez, ex-Presidente de la Diputación y hoy Vicepresidente de las Cortes de Castilla y León por su implicación en el proyecto.

En los recientes actos celebrados por sus dos décadas de vida, cabe destacar la recuperación e inauguración de unas antiguas piedras de machacar lino, antiguo oficio que representó la base de la economía local «con la finalidad de recordar sus orígenes y hacer un homenaje a la gente del pueblo”, a lo que se añadió el otorgamiento de becas a un buen número de estudiantes y deportistas de la localidad en un esfuerzo municipal por premiar su esfuerzo y dedicación. Además el acto se completó con las actuaciones de varios alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza y también, al coincidir con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se inauguró una exposición sobre la situación de la mujer en el mundo y se presentó un vídeo colectivo grabado por muchos vecinos del municipio diciendo su «no» contra la violencia hacia la mujer, cuyo enlace figura en su web municipal.

Publicidad

X