19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Decomisados más de 180 kilos de níscalos recolectados de forma irregular en Segovia

En el marco de la campaña de vigilancia que llevan a cabo los agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia en la temporada de recolección de setas, durante el puente de Todos los Santos, se han realizado diversos controles en la provincia ya que esta actividad está ampliamente extendida en las fechas festivas. El objetivo de la labor de vigilancia es garantizar que el aprovechamiento de este recurso se hace de forma sostenible de acuerdo con el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León.

Además de inspeccionar la recolección en los montes de utilidad pública acotados, los agentes medioambientales han realizado en estos días controles en el resto de terrenos sin acotar. En tres de los controles realizados, los agentes de la comarca de Boceguillas identificaron a ciudadanos que habían recolectado níscalos (Lactarius deliciosus) en cantidades muy superiores a las permitidas en la normativa para la modalidad episódica en terrenos no acotados, que es la que estaban llevando a cabo, y para la que se establece un máximo de 3 kilos por persona y día, con prohibición expresa de comercializarlos.

Un ciudadano transportaba en el maletero de su vehículo 36 kilogramos de níscalos y a otros dos grupos de dos personas se les intervinieron 126 kilos y 22,5 kilos a cada uno. Los ciudadanos han sido denunciados quedando los níscalos decomisados.

La Junta ha recordado que la expedición de las licencias micológicas puede realizarse a través de la página www.micocyl.es y que para cualquier duda o consulta los interesados pueden ponerse en contacto con los agentes medioambientales de la zona antes de ir al monte a recolectar setas sin información sobre la normativa que regula esta actividad. Además, en el caso de que se quieran comercializar las setas es necesario disponer de licencia comercial.

El Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León recoge una serie de medidas básicas para su gestión sostenible. La normativa reconoce que el aprovechamiento corresponde a los propietarios y titulares de los montes y, entre otros aspectos, regula la comercialización de las setas silvestres para fines alimentarios y fomenta la promoción turística.

El texto distingue entre setas silvestres recolectables y no recolectables; define las condiciones de las licencias, las prácticas prohibidas, como recolectar de noche o utilizar rastrillos, y prácticas obligatorias, como dejar el terreno en condiciones originales y la utilización de recipientes porosos; e incluye también la posibilidad de disponer de autorizaciones para fines científicos o didácticos.

Un calendario solidario para recuperar la Sierra de Guadarrama

El gerente de la imprenta segoviana Rabalán, Alberto Gallego, y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, han presentado un calendario solidario del que se han editado 1.400 unidades al precio de cinco euros, para recaudar fondos destinados a la recuperación de la Sierra de Guadarrama, que ya están a la venta en la Oficina de Turismo, situada en la Plaza de los Dolores, junto al Ayuntamiento. El calendario cuenta con el respaldo de doce empresas que han patrocinado cada uno de los meses.

Alonso explicó en declaraciones recogidas por ICAL que esta acción, que partió de Rabalán, se enmarca dentro del programa de recuperación de la zona afectada por el incendio en la Sierra de Guadarrama, que se inició el 4 de agosto y que el día 22 fue declarado oficialmente extinguido. “Se seguirá durante meses y años trabajando para recuperar y mejorar lo que existía previamente en las 400 hectáreas que se calcinaron por la acción del fuego», señalaron.

Por su parte, Alberto Gallego afirmó que es un segoviano más que vio “cómo se está quemando la sierra” y como trabajador de Artes Gráficas tuvo la idea de hacer el calendario, contando con el apoyo y respaldo de muchas empresas dispuestas a ayudar a la sierra de Guadarrama. La portada es una bonita lámina elaborada expresamente para ilustrar los efectos del incendio, once fotos fueron aportadas por Parques nacionales y la última por el fotógrafo segoviano José Luis Martín Mayoral.

Gallego destacó que se imprimieron algunos ejemplares más para ser entregados a las empresas colaboradoras y que el calendario está diseñado de tal manera que “no es necesario cortar las hojas” sino que se pueden ir pasando para que “cuando acabe 2020 se quede como un recuerdo”.

Tanto el responsable de la imprenta Rabalán y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso mostraron su determinación para que este calendario solidario se mantenga de cara al año siguiente, a 2021, con nuevas fotografías de la sierra de Guadarrama. Para el mes de julio, afirmó Samuel Alonso, se ha elegido una foto del incendio para alertar de la llegada para el monte de los meses de máxima alerta.

Las empresas colaboradoras con este calendario solidario son Ontex; Caja Rural; Caixabank; El Campo; Tragsa; Paradores; Octaviano Palomo; Thermobel; Resinas Navas de Oro; Verescence; DYC y Transalonso Valsaín.

José Luis Ramírez recibe la Medalla de Protección Ciudadana

José Luis Ramírez Gómez, teniente coronel primer jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia y el Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, ex aequo, han recibido la Medalla de Plata al Mérito de la Protección Ciudadana, en reconocimiento a su eficaz actuación evitando la explosión de un artefacto en la sede del Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto (Segovia) el 22 de octubre de 2018.

El acto de entrega se ha celebrado hoy en Burgo de Osma (Soria), organizado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Jornada dedicada al deporte y la discapacidad

El salón de actos de la Residencia Juvenil ‘Emperador Teodosio’ acoge este fin de semana la segunda de las convocatorias que se celebra en Segovia dentro del Programa de Formación y Actualización Deportiva de la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León, que en esta ocasión se celebra bajo el título ‘Deporte y discapacidad. Propuestas de inclusión (y adaptación) en los deportes de montaña’. La actividad incluye una sesión práctica en el parque nacional ‘Sierra de Guadarrama’.

Apostar de manera decidida por la inclusión es un proceso que no debe limitarse simplemente a la integración, por lo que es necesario dar un impulso y reforzar los mecanismos inclusivos para afianzarlos en la sociedad. En los últimos años se han conseguido grandes hitos como la realización de campeonatos inclusivos, la inclusión de deportistas en competiciones normalizadas o la posibilidad de utilizar por parte de los deportistas con discapacidad los recursos de las federaciones ‘unideportivas’ de Castilla y León, pero aún queda mucho por hacer. Partiendo desde las etapas más tempranas y pasando por la especialización deportiva, es preciso hacer hincapié en que la inclusión de las personas con discapacidad debe ser una realidad.

Con los deportes de montaña como ‘excusa’ se afronta esta jornada dedicada al deporte y la discapacidad dentro del Programa de Formación y Actualización Deportiva de la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León que se llevará a cabo el próximo sábado 9 de noviembre en el salón de actos de la Residencia Juvenil ‘Emperador Teodosio’ de Segovia y tendrá su prolongación con una sesión práctica el domingo, 10 de noviembre, en el parque nacional ‘Sierra de Guadarrama’. La convocatoria pretende conocer y experimentar las distintas técnicas y adaptaciones en el ámbito de la discapacidad y los deportes de montaña; aplicar los conocimientos adquiridos a través de prácticas específicas, normalizadas e inclusivas, así como fomentar actitudes de respeto hacia la diversidad y reforzar el enfoque inclusivo en la práctica deportiva de montaña.

El programa organizado incluye cuatro ponencias, una sesión de buenas prácticas y una ruta práctica por la zona de Valsaín. Con un límite de 40 personas, la jornada está orientada a estudiantes del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, TAFAD, profesores de Educación Física y Educación Especial, personal técnico de Federaciones Deportivas, profesionales relacionados con la Discapacidad, la Educación, el Ocio y el Tiempo Libre, y cualquier otra persona que pudiera estar interesada.

Deportistas y expertos en montañismo y deporte inclusivo
Los profesores Javier González Lázaro (presidente de la Federación de Montañismo, Escalada y Senderismo de Castilla y León) y Virginia Alcaraz (responsable de Montañismo Inclusivo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada FEDME) son los coordinadores de la jornada y serán además quienes intervendrán en primer lugar con las ponencias: ‘Modelos de inclusión de los deportes de montaña en Castilla y León’ y ‘Montañas a ciegas’, basada en la colaboración que realiza Virginia Alcaraz con la Federación Andaluza de Deporte para Ciegos (FADEC) y la Federación Española de Deporte para Ciegos (FEDC).

Tras ellos, participará Urko Carmona, escalador de la Selección Española de Paraescalada, campeón del mundo y vencedor de varias pruebas de la Copa del Mundo en esta disciplina, que analizará la paraescalada. Y a continuación se proyectará el documental ‘Con la fuerza de los sueños no hay cuestas’ que contará como ponente con Yosu Vázquez Teciña, presidente y fundador de la Asociación Montes Solidarios.

La tarde del sábado se dedicará a la presentación de buenas prácticas relacionadas con el montañismo y las personas con discapacidad y ya el domingo se llevará a cabo una sesión práctica: una ruta de senderismo por el parque macional de Guadarrama con salida desde el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en el Paseo José María Ruiz Dana, de Valsaín.

Esta actividad tendrá una carga lectiva de 12 horas y la Junta de Castilla y León emitirá un certificado de asistencia a aquellas personas que acudan a un mínimo del 80 % de las horas lectivas. Colaboran en la misma la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, la Federación Española de Deportes de Montaña así como el Instituto Municipal de Deportes de Segovia, el Colegio de Licenciados y Graduados en Ciencias de la Actividad Física y Deporte de Castilla y León (COLEF CyL), la Asociación de Federaciones de Castilla y León (AFEDECYL) y la Asociación de Gestores Deportivos (AGEDECYL).

Todas las personas interesadas en alguna de las jornadas de este programa pueden obtener información sobre toda la oferta y formalizar su inscripción (gratuita) a través de la página web de la Junta de Castilla y León: https://deporte.jcyl.es/Formación y actualización deportiva.

Imagen: Autismo de Segovia

Los Ayuntamientos ya pueden retirar hasta 500 kilos de sal para hacer frente a las nevadas

La institución provincial tiene preparado el dispositivo de vialidad invernal, que, para casos de necesidad extrema, cuenta con hasta ocho máquinas quitanieves, dos palas, cinco motoniveladoras y tres retroexcavadoras

Alrededor de una veintena de personas trabajan ya en el dispositivo de vialidad invernal que la Diputación tiene preparado para hacer frente a las nevadas y heladas que se prevén para este viernes, 8 de noviembre. Y es que, aunque en principio las precipitaciones en forma de nieve no se estiman fuertes para este fin de semana, la institución provincial ya tiene listo al equipo básico que se dedica a trabajar en las carreteras provinciales para que las vías se mantengan transitables en buenas condiciones.

Además, y en esa línea de prevención, la Diputación enviaba a principios de esta semana una carta a los Ayuntamientos de la provincia, advirtiéndoles de que ya pueden retirar hasta 500 kilos de sal por Consistorio, con el objetivo de hacer frente a los previsibles riesgos originados por las nevadas y las heladas de los próximos meses en las calles de sus localidades. Así, en horario de 8:00 a 14:45 horas y previa llamada telefónica, los representantes de los ayuntamientos pueden acercarse ya a los parques de maquinaria de Segovia, Cuéllar y Sepúlveda, donde les será suministrada la sal correspondiente. Desde la Diputación se recomienda a estos responsables ser previsores y realizar las peticiones con tiempo, evitando acudir cuando las condiciones meteorológicas sean adversas.

Cada uno de estos parques cuenta, además, con distintos medios que, llegado el momento de las nevadas copiosas, son coordinados desde el Área de Acción Territorial que dirige Basilio del Olmo para prestar servicio a toda la provincia. Entre la maquinaria de la que dispone el área figuran seis máquinas quitanieves con cuchilla y repartidor de sal en el parque de Segovia y otras dos de similares características en Cuéllar y en Sepúlveda, además de dos palas, cinco motoniveladoras y tres retroexcavadoras para los casos de necesidad extrema.

Por último, además de los tres parques de la Diputación, tanto Cuevas de Provanco como Riaza cuentan con sendos almacenes de 20 toneladas de fundentes a disposición de la institución provincial.

Refuerzo en EE.UU la promoción de Castilla y León como destino para el aprendizaje de la lengua española

La Consejería de Cultura y Turismo tiene entre sus objetivos prioritarios para la presente Legislatura consolidar a Castilla y León como destino referente en el aprendizaje de la lengua española. En este contexto se enmarca el viaje que está realizando el director general de Políticas Culturales y Comisionado para la Lengua Española, José Ramón González, con el fin promocionar a la Comunidad. Está prevista la visita a los estados de Arizona y Texas, donde se reunirá con representantes de los departamentos de español de cinco universidades y con asociaciones profesionales de académicos e hispanistas para reforzar los lazos de dichas instituciones con Castilla y León. De esa forma se pretende consolidar la presencia de la Comunidad en el mercado del español en Estados Unidos, que, a pesar del crecimiento de otros mercados alternativos, como el asiático, sigue siendo fundamental y se considera estratégico para que Castilla y León sea un referente internacional en el aprendizaje de la lengua y la cultura españolas.

La agenda incluye una visita a la Universidad Estatal de Arizona, en Tempe, y a la Universidad de Arizona, en Tucson, que están situadas entre las 150 mejores del mundo, según el ranking de Shanghai, y continuará en el estado de Texas, con visitas a la Universidad Estatal de Texas, en San Marcos; la Universidad Estatal de Texas, en San Antonio y la Universidad de Texas en Austin (que ocupa el puesto 45 entre las mejores universidades del mundo, según el mencionado ranking de Shanghai).

El objetivo del viaje es reforzar la visibilidad de Castilla y León en los Estados Unidos y aumentar el flujo de estudiantes que las diferentes universidades norteamericanas incluidas en la visita, envían cada año a instituciones académicas y a centros públicos y privados de la Comunidad. Durante el viaje, el director general tendrá oportunidad de intercambiar opiniones y puntos de vista con los responsables de los departamentos de español de las cinco universidades (alguno de los cuales, como el de la Universidad de Arizona en Tucson, tiene matriculados más de 4000 estudiantes por trimestre en cursos de español de diferentes niveles), con el fin de explorar la posibilidad de reforzar los lazos académicos y aumentar la presencia de sus estudiantes en Castilla y León.

Inauguración de la exposición ‘Arte y Salud Mental’ en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal

Mañana jueves 7 de noviembre se inaugura en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal la exposición ‘Arte y Salud Mental’, de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia.

La exposición podrá visitarse del 7 de noviembre al 1 de diciembre en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal.

El acto se celebrará en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Lectura a las 11:30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.

En la exposición Arte y Salud Mental, que tiene a Luis Moro como padrino, se podrán encontrar dos grabados de Luis Moro y una muestra de 15 obras del pintor asturiano con enfermedad mental José Luis Montejo ‘Aikaide’.

Las obras de Aikaide, que falleció en el año 2017, han llegado a la Asociación gracias a una donación de Legado Aikaide, un colectivo fundado por amigos del autor con el doble objetivo de, por un lado, preservar y difundir la obra del pintor y, por otro, respetando sus deseos, ayudar a ONG y asociaciones a recaudar financiación con la venta de las obras para continuar con su labor.

En palabras de Luis Moro, son pinturas con «mucha fuerza y tensión interior», creadas por un hombre que tenía «su mundo especial, su psicología particular».

La comedia protagoniza el final de la semana en la Muestra Provincial de Teatro

La Muestra Provincial de Teatro continúa en este final de semana en el Teatro Juan Bravo de la Diputación con una programación en la que la comedia marcará principalmente las representaciones y con la que el público de la provincia tendrá ocasión de ver a Hypokritai. El grupo, formado por profesores y alumnos del IES Andrés Laguna, debuta en esta Muestra mañana jueves, 7 de noviembre, a la hora fijada para todas las actuaciones de la misma: las 20:30 horas.

A partir de ese momento, estudiantes y maestros pasarán a ser todos intérpretes de un texto de Aristófanes, principal autor cómico de la Grecia del 300 a.C. ‘La paz’, el título escogido por Hypokritai, es, en la versión del grupo segoviano, una combinación entre la obra original del autor clásico y la adaptación realizada por Francisco Nieva, y presenta un escenario repleto de contradicciones, distorsiones y dobles sentidos, en el que lo vulgar se mezcla con lo sublime y lo real hace lo propio con lo fantástico.

Entre música, baile y mucho humor, los espectadores asistirán a la búsqueda de la paz por parte de Trigeo, quien, cansado de años de guerra, decide subir al Olimpo de los dioses para conseguirla. Sin embargo, para sorpresa de todos, las divinidades, cansadas por la misma razón que Trigeo, han abandonado el lugar y han dejado que la guerra secuestre a la paz.

Por otro lado, con un elenco algo menos numeroso, pero igualmente participativo, los integrantes de Nuevos Horizontes tomarán el viernes 8 el testigo de Hipokritai sobre las tablas del Juan Bravo y ofrecerán al público su versión de ‘El picarillo del Eresma’. Adaptada por Saray Leganés a la época y el entorno actual, la historia presenta al picarillo, quien, interpretado por Agustín Valentín, relatará los devenires de la vida, ayudado sobre el escenario por las interpretaciones de Silvia Domingo, Jesús Pinilla, Jesús Vela, Mª Ángeles Sánchez, Dolores Galindo, Mª Jesús Gozalo, Patricia Gómez, Luisa Vega, Mª Ángeles Martínez, Jesús Lázaro y Álvaro Sanz.

Tras las risas acumuladas el jueves y el viernes con Hipokritai y Nuevos Horizontes, la comedia se tomará un descanso el miércoles para que uno de los guiones más conocidos del prestigioso Tennesse Williams, ‘La gata sobre el tejado de zinc caliente’, sea representado por el grupo Ponte a la Cola. Después de los aplausos recogidos la semana pasada con el texto propio ‘¿Me lo dices o me lo cuentas?’, el grupo, de nuevo dirigido por Sergio Mínguez, cambia de tercio para contar la historia de la familia Pollit tras la muerte del abuelo. El alcohol, los secretos y la destrucción marcan un texto en el que el poder del dinero también juega un papel principal.

Finalmente, el amor −y no el dinero− será el motivo de la discordia en ‘Sólo tengo tres amores’, una obra inspirada en textos de ‘La telavisión’ de Luis Fernández de Sevilla y adaptada por el Teatro Cultural de Fuentepelayo, una de las compañías más veteranas en esta Muestra Provincial, que acostumbra a llenar el Juan Bravo. Con Juan Cruz Serrano una vez más a la cabeza, el grupo desarrollará su escena en un modesto y castizo comercio madrileño transformado en tienda moderna, en la que un veterano dependiente hará frente a distintas situaciones inesperadas.

La entrada a estas funciones, como ocurre con el resto de la Muestra, tiene un precio de 4 euros por obra, existiendo la posibilidad de adquirir un abono de 9 euros para tres funciones. Las entradas pueden adquirirse, tanto en la taquilla del Teatro como en Tickentradas, y la Diputación recuerda a los habitantes de los municipios de la provincia que, formando grupos de 25 personas, la institución les facilita el transporte gratuito en autobús desde su localidad hasta el Teatro Juan Bravo.

Segovia acoge la exposición fotográfica de CyLTV “El tiempo, la mirada de la audiencia”

“El tiempo, la mirada de la audiencia”, la muestra itinerante de CyLTV en la que son protagonistas las fotografías realizadas por los espectadores para su difusión en el espacio dedicado a la información meteorológica, se ha inaugurado esta tarde en Segovia. Hasta el 15 de noviembre se podrá contemplar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”.

“El tiempo, la mirada de la audiencia” recoge 41 fotografías seleccionadas entre más de 20.000 y tiene como objetivo homenajear a los telespectadores y agradecer su contribución diaria, colaborando como reporteros desde todos los puntos de la comunidad. La colección, enmarcada en los actos conmemorativos del X aniversario de CyLTV, recorre paisajes y parajes únicos de las nueve provincias de la región con estampas de todas las estaciones y fenómenos meteorológicos que también reflejan la fauna de la comunidad.

El acto de presentación ha contado con la intervención de Lucía Rodil, directora adjunta de Informativos de RTVCyL y comisaria de la exposición, y Juan José Fernández, director de La 8 Segovia. En la inauguración, a la que han asistido algunos autores de las fotos, han estado presentes responsables de la corporación municipal, entre ellos Mª Eugenia Aguiar, concejala de Cultura, así como representantes del ámbito de la cultura y la sociedad civil de la ciudad.

En su intervención, Lucía Rodil ha subrayado y agradecido la lealtad y fidelidad de los espectadores. En este sentido, ha precisado que desde la redacción de “El tiempo” se pueden hacer “catas a ciegas”, ya que muchos de los colaboradores lo hacen de forma permanente y tienen una marcada seña de identidad a la hora de retratar los distintos paisajes.

Por su parte, Juan José Fernández ha destacado la oportunidad de poder exponer en un espacio emblemático de la ciudad como es la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”. Asimismo ha agradecido la colaboración de los distintos autores, puntualizando que es un orgullo que esta muestra permita que las fotos se puedan contemplar más allá de los hogares de la comunidad, en referencia al carácter itinerante de la exposición por toda la Castilla y León.

“El tiempo” se emite en CyLTV cada día a continuación de los servicios informativos. Los espectadores pueden enviar sus fotos a eltiempo@rtvcyl.es o través de twitter citando la cuenta @tiempo_rtvcyl.

“El tiempo, la mirada de la audiencia” ha contado con la colaboración de la Junta de Castilla y León. Tras pasar por Valladolid, León, Burgos y Segovia su próximo destino será Salamanca para después continuar en otras provincias.

Naturgy, Aqualia, BBVA, Renault, Renfe, Gullón, Cajas Rurales de CyL, Aquona, CRDO Ribera de Duero, Unicaja, Bankia, Cofocyl, Perfumerías Avenida y Agropal también participan en esta iniciativa.

Se busca a un montañero desaparecido desde el domingo en Riofrío de Riaza

 

Efectivos de varios cuerpos de la Guardia Civil, con el apoyo de un perro experto en la localización de personas, continúan buscando, entre el límite entre las provincias de Segovia y Guadalajara, a un montañero madrileño de más de 60 años del que no se tiene noticias desde el domingo por la tarde, cuando su familia dio el aviso al no regresar de su excursión por la zona de sierra de Ayllón, que partió desde el pueblo segoviano de Riofrío de Riaza.

Según explicaron desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia, el operativo está formado por efectivos expertos en Rescate en Montaña y de la UCO de la Guardia Civil, con la ayuda del servicio cinológico, que sigan tratando de hallar al montañero, ya que las adversas condiciones meteorológicas de estos días, con mucho viento, niebla y lluvia, impiden que se pueda sumarse un helicóptero.

Publicidad

X