35.7 C
Segovia
sábado, 16 agosto, 2025

El programa Incorpora de “la Caixa” facilita 123 empleos a personas en riesgo de exclusión

El programa de integración sociolaboral Incorpora de “la Caixa”, gestionado por Espávila en Segovia, ha atendido este año a 213 personas en situación de vulnerabilidad social, logrando 123 inserciones totales.

Con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas con especiales dificultades para encontrar empleo, en este año 2019 se han desarrollado cuatro acciones formativas en el marco del programa Incorpora: «Atención al cliente»; «Atención al cliente: panadería, frutería y reposición»; «Operario de Servicios Múltiples» y «Atención al cliente: carnicería, pescadería y snack». Un total de 44 personas han finalizado estas formaciones y 30 de ellas han logrado un empleo.

De la mano de la formación y el empoderamiento de los participantes deben ir los contactos con las empresas de la zona, los cuales son clave para conseguir las inserciones de todos ellos.

Para la preparación de los alumnos a los diferentes puestos de trabajo ofrecidos por las empresas, el programa trabaja con los usuarios competencias transversales de adaptabilidad a los posibles puestos que necesite la empresa, el autoconocimiento de las propias capacidades y limitaciones, el trabajo en equipo, la gestión de las relaciones interpersonales y las emociones y la responsabilidad sobre el propio trabajo, entre otras. Además, cada curso conlleva una serie de competencias técnicas con las que cada persona desarrolla y mejora las cualidades necesarias relacionadas con el perfil profesional y culminando con las prácticas en diferentes empresas de la ciudad. Asimismo, con los demás usuarios se lleva a cabo un itinerario personalizado de inserción basado en la orientación laboral requerida por cada persona.

De este modo, cada candidato puede ofrecer lo mejor de sí mismo en su futuro puesto de trabajo; por ello el grado de satisfacción de los usuarios es elevado. «La oportunidad que se nos está brindando es increíble, debemos saber aprovecharla», afirma Y.S.Z, usuaria del programa Incorpora.

El objetivo principal de Incorpora de “la Caixa”, puesto en marcha en 2006, es crear vías de comunicación entre las personas, las entidades sociales que trabajan por la integración laboral, como Espávila Segovia y Cocemfe Segovia y las empresas, que apoyan este proyecto de responsabilidad social, para generar oportunidades de empleo y combatir la situación de riesgo social de las personas.

Elegidos los ocho mejores Belenes de Segovia

El jurado del Concurso Provincial de Belenes de Segovia eligió a los ocho mejores montajes entre los 53 belenes presentados en la categoría popular y los 31 en la escolar. Una tarea nada sencilla porque los grupos participantes desplegaron una gran creatividad e imaginación en el diseño y en los materiales empleados en las figuras y construcciones con reyes magos hechos de probetas, nacimientos que cuelgan del techo, piezas pintadas a mano o escenas realizadas con ganchillo, piñas, origami o cápsulas de café.

La fase zonal de este veterano certamen, organizado por la Diputación de Segovia, volvió a ser un desafío para el jurado porque los participantes demuestran en cada edición que no tienen límites y no se les agotan la inspiración, la paciencia y la ilusión del trabajo en equipo. En la deliberación, remarcaron desde la institución provincial, se tuvieron en cuenta muchos aspectos que a veces pasan por alto al contemplar un belén.

En categoría Escolar, en el CEAAS de Cantalejo, quedó finalista el árbol-belén del Ampa ‘Las Fuentes’; en la zona del CEAAS de Cuéllar, el belén construido a base de cápsulas de café recicladas del Ampa del CEIP ‘Santa Clara’; de los pueblos del CEAAS de Prádena pasó a la final el montaje ambientado en el mar del CEO ‘La Sierra de Navafría’ y en la zona del CEAAS de San Ildefonso, la idea del CEO ‘El Mirador de la Sierra’, de Zarzuela del Monte, ambientado en el propio colegio.

Ampa Las Fuentes, representante de la zona CEAAS Cantalejo
Ampa del CEIP ‘Santa Clara’ elegido de la zona CEAAS de Cuéllar
CEO ‘La Sierra de Navafría’ elegido de la zona de CEAAS de Prádena
CEO ‘El Mirador de la Sierra’ de Zarzuela del Monte, zona CEEAS de San Ildefonso

Por lo que respecta a la categoría Popular, la elección fue aún más complicada, con un número mayor de participantes, y en la que los detalles fueron mirados con lupa. En la comarca de Cantalejo, una vez se impuso el montaje de los ‘Amigos del Belén de Cantalejo’, con un belén inspirado en el pueblo burgalés de Frías. Por otro lado, los Belenes del Ampa del CRA de Ayllón y de la Parroquia Santísima Trinidad del Real Sitio de San Ildefonso representarán a las zonas de Prádena y San Ildefonso en la final.

Amigos del Belén de Cantalejo
Ampa del CRA de Ayllón
Parroquia Santísima Trinidad del Real Sitio de San Ildefonso

A la fase definitiva también paso la creación de ganchillo y origami creado por los residentes y trabajadores de la Residencia La Alameda de Nava de la Asunción, del Área de Asuntos Sociales de la Diputación.

Residencia La Alameda de Nava de la Asunción

El jurado tiene previsto visitar mañana cada uno de estos ocho montajes finalistas para poder determinar quiénes cogerán el testigo de la Asociación Cultural ‘La Peguera’ y del CEIP ‘Agapito Marazuela’, ganadores del 29 Concurso Provincial, y cuál de ellos es merecedor del premio a la mejor Elaboración Artesanal. Además, el jurado deberá contemplar y elegir también qué Belén, de los cuatro que forman parte de la categoría Exhibición, cumple con todos los requisitos para ser el vencedor de este reconocimiento.

Los ganadores definitivos serán dados a conocer en los próximos días y el acto de entrega de premios tendrá lugar a finales del mes de enero de 2020.

La Diputación de Segovia contará con un presupuestos de casi 59,5 millones de euros

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, avanzó que su equipo de Gobierno presenta este viernes al pleno el proyecto de presupuestos de 2020 por 59.470.000 euros, un dos por ciento más que el año pasado. De Vicente aseguró que son “un ejercicio de responsabilidad” desde “la prudencia y el realismo” por la incertidumbre presupuestaria del ámbito nacional y autonómico pero tambien son cuentas “ilusionantes y ambiciosas” que dejan claro “el carácter inversor” de la institución provincial.

De Vicnete presentó su primer presupuesto provincial como presidente destacando que, además de ser prudentes y realistas, son “comprometidos”. En primer lugar, con los trabajadores, ya que aproximadamente el 50 por ciento está destinado a asumir la masa salarial de los más de 800 empleados que tienen relación laboral en puestos funcionariales, laborales fijos y puestos temporales. A partir del 1 de enero, tal y como está pactado entre el Gobierno Central y los sindicatos, se incrementa en el 2 por ciento.

En segundo lugar, sostuvo, son unos presupuestos comprometidos con “las personas”, con 10 millones de euros en la atención directa, con los cuatro centros asistenciales y en los 208 municipios con los programas de actividades sociales, culturales y deportivas.

De Vicente señaló que el tercer pilar es el apoyo a los ayuntamientos, con más de 6 millones de euros de inversión a lo largo de 2020, con un incremento de más del 20 por ciento. Dentro del capítulo VII de transferencias de capital, los pueblos reciben más de 3,7 millones de euros, el 6,29 por ciento de todo el presupuesto, con una partida de 2.060.000 millones de euros para el Plan de Ayuda a Inversiones Municipales (Paim).

Además, remarcó que el Paim se verá incrementado en 1,1 millones de euros más pero será en el mes de marzo, una vez se realice la liquidación del presupuesto de 2019, y se puedan invertir los remanentes de tesorería. “La deuda está en el 21 por ciento por lo que podríamos haber acudido a crédito pero es mejor esperar y no hacer fuegos de artificio”, defendió.

Nuevo Plan de Conectividad Digital

De Vicente remarcó el objetivo de afrontar “una mejora profunda” de la red viaria provincial, dotando con 1,9 millones de euros el Plan Provincial de Carreteras, recordando que la renovación y mantenimiento de 1.300 kilómetros de carreteras “no es fácil ni baladí”.

Para 2020, destaca la puesta en marcha de uno de los compromisos marcados en su discurso de investidura, el Plan de Conectividad Digital, que contará con una dotación inicialmente de 200.000 euros. “Para andar este camino en que no estaremos solos y esperamos que nos acompañe el gobierno de la Nación y el Autonómico con sus planes específicos de banda ancha y conectividad digital”, explicó de Vicente.

La Diputación de Segovia tambien afrontará el años que viene, con una partida de 100.000 euros, la implantación de la firma biométrico para “aumentar la eficiencia y eficacia” de los trámites que tienen que hacer los vecinos pero sin la necesidad de tener que desplazarse físicamente a las dependencias municipales.

De Vicente dejó claro, a lo largo de la presentación de las cuentas provinciales para 2020, de su apuesta por los municipios, por el ámbito rural y en sus virtudes, con “unas políticas presupuestarias destinadas a luchar contra la despoblación y a la repoblación del territorio con cifras reales”.

Entre las partidas para el año que viene destacó el medio millón de euros para el Plan de Depuración de las Aguas Residuales para municipios de menos de 1000 habitantes, cofinanciado por la Junta, y los 120.000 euros que aportará la diputación, al Plan de Ayuda de Conservación y Reparación de Retablos, Ermitas e Iglesias, con una aportación igual del Obispado de Segovia y cuantías más pequeñas por parte de las propias parroquias.

Por áreas orgánicas

La distribución del presupuesto total de 59.740.000 se desglosa por porcentajes según la distribución orgánica de la institución provincial: 11,71 por ciento para Presidencia, Gobierno Interior y Recursos Humanos; el 18,82 por ciento para Acción Territorial y Asistencia a Municipios; el 44,84 por ciento a Asuntos Sociales; (26,7 millones de euros); el 5,33 por ciento en Empleo y Promoción Provincial; el 8,70 por ciento para Cultura, Juventud y Deportes y el 10,6 por ciento para Hacienda y Patrimonio.

Para Empleo, aseguró el presidente de la Diputación de Segovia, se destinarán 1.340.000 euros, que son 82.000 euros más que en 2019, distribuido de la siguiente manera: 875.000 euros para planes de empleo; 300.000 euros para cuadrillas forestales y talleres de empleo; 95.000 euros para apoyo a emprendedores y comercio rural y 135.000 euros para el programa de becarios.

El proyecto de presuestos de la Diputación de Segovia será debatido en sesión de pleno este viernes. El Partido Popular cuenta con mayoría absoluta y el acuerdo alcanzado con Cs, cuya diputada Noemí Otero, está integrada en el equipo de Gobierno.

El CEIP El Peñascal participa en el programa de intercambio Navideño Europeo

Los alumnos de 4º y 5º de Primaria han realizado y recibido los adornos de los centros educativos de la Unión Europea que participan en el proyecto

El Intercambio Navideño, una iniciativa de Europe Direct Segovia, contribuye de forma práctica y divertida a conocer y difundir la cultura y tradiciones de los países de la Unión

Un año más, la oficina Europe Direct Segovia (adscrita a la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo), gracias a la participación de los centros educativos de la ciudad, ha hecho posible el Intercambio Navideño Europeo, una oportunidad para que los escolares segovianos conozcan la cultura y las tradiciones navideñas de otros países de la Unión.

En esta ocasión, los encargados de realizar los adornos navideños han sido los alumnos de 4º y 5º de Primaria del CEIP El Peñasal. Más de 90 niños y niñas que han seguido los pasos de sus compañeros de los centros de enseñanza San José, Eresma, Fray Juan de la Cruz, Villalpando, Elena Fortún y Domingo de Soto.

Los estudiantes segovianos han elaborado sus adornos, postales y cartas en las que explican cómo es la Navidad en su ciudad. A vez ellos han recibido los adornos navideños elaborados de forma manual por algunos de los más de 100 centros de educación, repartidos por toda Europa, que este año participan en el proyecto

Todos los adornos recibidos decoran el árbol, aportado por el Ayuntamiento, colocado en la entrada del CEIP El Peñascal, para disfrute de toda la comunidad educativa.

European Christmas Exchange 2019 permite que los niños conozcan otras costumbres y tradiciones propias de la Navidad, además de servir para profundizar en el conocimiento de los países que integran la Unión Europea: idioma, geografía, historia y cultura.

En definitiva, de forma práctica y divertida se fomenta el sentimiento de ciudadanía europea desde los más pequeños, creando vínculos entre los centros educativos, culturas y países.

El segoviano Manuel Vicente Ortega termina la Maratón de Valencia para recaudar fondos

Crónica de la Maratón de Valencia, último Reto Gaiato 2019 a favor de los huérfanos de Mozambique, en la vos de Manuel Vicente:
«Lo más duro fue andar el kilómetro escaso que nos separaba del piso donde nos alojamos en Valencia.»

Domingo de diciembre, tal y como se esperaba amanece un día caluroso. A las 6.30 suena el despertador, ha llegado el día, tres meses de entrenamientos y mil dilemas quedaran resueltos en poco más de unas horas.

Todo previsiblemente controlado, alimentación, hidratación vestuario. Ha llegado el momento de salir a las calles de Valencia, llegamos a la zona de salida trotando en modo de calentamiento donde un mar de personas ya está preparándose. En total 32.000 participantes buscando de salida, encontramos rápido el cajón y cogemos buena posición. A las 8.30 se da el pistoletazo de salida y nos ponemos en marcha, hay tanta gente que es difícil correr, aun así, conseguimos salir a buen ritmo y sin tropezar con nadie, nuestro equipo de animación sabemos que esta por ahí, pero imposible verlos, las calles están abarrotadas de gente animando.

Nos ponemos al ritmo estipulado, alrededor de 4:35 minutos por kilómetro. Objetivo autocontrol, en una carrera tan larga nos acabaría penalizando pasarnos de velocidad.
En el Km. 16 sabemos que tenemos a nuestra gente dando ánimos y que será un impulso hasta que les volvamos a ver en el Km. 26.

¡Avanzamos los kilómetros al ritmo estipulado! Nos sentimos cómodos, con inercia y facilidad, avanzan los kilómetros, avanza la mañana y el calor y la humedad se empiezan a notar. ¡Bebemos agua en todos los avituallamientos! según teníamos estipulado, pero en el Km. 18 tengo sed. Siento que no he tenido en cuenta el calor y la humedad de esta tierra que nos cede sus calles para ponernos a prueba.

Hasta el momento todo son bromas, risas, charlas, buen rollo, mucho ambiente, las calles llenas, la música retumba en Valencia, el ambiente es brutal, y seguimos devorando kilómetros al ritmo previsto con orden y cabeza y ganando posiciones entre la muchedumbre.

Llegamos al Km. 26, mantengo el ritmo, pero hay una pequeña diferencia con los anteriores, me está costado mantener el ritmo, ya no tengo la soltura del principio. Decido bajar un poco el ritmo con el fin de recuperarme, y mantener el objetivo.

Pasamos el Km. 30, el 31, las sensaciones son de mucha dificultad, a partir de aquí me doy cuenta que mantener este ritmo va a ser imposible y me dejo llevar por las piernas, por los ánimos de los espectadores y porque tengo un buen motivo para acabar: los gaiatos, niños huérfanos de Mozambique. ¡Ya queda menos!

Mantengo a rajatabla el plan de alimentación, aunque tengo el estómago cerrado y no me apetece comer. Hago el esfuerzo ya que va a ser peor dejar de hidratarme. Me cuesta parar para beber, ya que las piernas siguen por inercia queriendo correr. Cada kilómetro es un mundo, cuesta avanzar, la gente a los lados de la calle estirando, pasas a gente otros te pasan, los ánimos cada vez son más fuertes. La meta se aproxima y las calles están abarrotadas, casi no oigo la animación. Sigo avanzando, sé que el equipo estará en el km 41 y eso me da alas para llegar a la meta.

Los últimos kilómetros la gente nos lleva en volandas, la calle se estrecha y la sensación de empuje es totalmente mayor, aparecen dos compañeros de equipo, nos juntamos los tres y comenzamos. Es la recta final hacia meta, quedan un par de giros y ya estamos en la alfombra azul, noto los flases y veo las cámaras. Cruzo la línea de meta en 3 horas y 19 minutos. Los calambres han respetado la carrera y la rodilla ha resistido los 42 Kms. Es momento de hidratarse bien y alimentarse para recuperar lo perdido y lo más complicado: volver andando el kilómetro escaso que nos separa de nuestro piso.

Reto Gaiato reúne a deportistas profesionales y amateurs dispuestos a luchar contra la pobreza, el hambre y la desnutrición de los niños de Mozambique. Es una iniciativa solidaria de Grupo Tejedor Lázaro para ofrecer un futuro y unas condiciones de vida dignas a los gaiatos, que es como se denomina a los huérfanos mozambiqueños en alto riesgo de exclusión o vulnerabilidad. Cualquiera puede colaborar en el reto solidario, entrar en la web y realizar un donativo. El dinero va directamente a la Fundación Mozambique Sur, organización sin ánimo de lucro reconocida a nivel internacional por su compromiso y valores, que cuenta con 15 años de experiencia en la protección de colectivos más vulnerables.

Cerrados el Palacio Real y los Jardines del Real Sitio de San Ildefonso y el Palacio de Riofrío

Patrimonio Nacional informa que los Jardines del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) permanecen cerrados a la vista pública desde ayer martes 17 de diciembre, como consecuencia del vendaval que afectó a toda la zona. Además, a partir de mañana también quedarán en esta situación, y hasta nuevo aviso, el Palacio Real de La Granja y el de Riofrío, en previsión de un nuevo episodio de ciclogénesis, que se espera en las próximas horas, según el Servicio de la Agencia Estatal de Meteorología.

Tras una primera evaluación, realizada por el Departamento de Jardines, se estima que el número de árboles afectados se aproxima a los cien, y que debido a su gran tamaño han dañado a otros ejemplares, por lo que se encuentran en situación de riesgo. En las primeras apreciaciones también figuran daños en la red eléctrica de suministro, así como en las cubiertas del Palacio de La Granja y otros edificios.

Con motivo de las fechas navideñas, los trabajos de reparación están especialmente dirigidos a facilitar lo antes posible el acceso a la visita pública en las zonas cercanas a ambos Palacios. El resto de las instalaciones permanecerán cerradas, ya que la evaluación total de los daños conlleva una mayor complejidad y debe realizarse cuando las condiciones meteorológicas sean más favorables.

Castilla y León, la comunidad autónoma que más San Silvestres celebra

Castilla y León es la Comunidad Autónoma que más carreras San Silvestre celebra (172), reuniendo a más de 80.000 personas en torno a esta tradición.

Según los datos del I Estudio EDP la Energía de San Silvestre, en España se celebran cada año 1.251 carreras San Silvestre. León es la provincia con más pruebas de la comunidad (37), seguida de Burgos (27) y Ávila (22).

Con el objetivo de reconocer la labor de organizadores, instituciones y corredores, se ha abierto la convocatoria de la I Edición de los Premios EDP La Energía de San Silvestre.

 

La compañía energética EDP ha presentado el “I Estudio EDP la Energía de San Silvestre”, un informe que descubre por primera vez que Castilla y León es la Comunidad Autónoma que más San Silvestre celebra, con un total de 172 carreras.

En cuanto a número de corredores es la tercera Comunidad Autónoma que más reúne. Más de 80.000 personas, el 13% de los corredores de toda España, participan en Castilla y León anualmente en la tradición de despedir el año corriendo.

La San Silvestre Cidiana (Burgos) es la carrera con más participación 8.450 corredores y un recorrido de 5,1km, seguida por la San Silvestre Popular Ciudad de León con 7.800 corredores y recorrido de 7km y la San Silvestre Salmantina con 6.800 corredores con un recorrido de 10km. Los datos del estudio se pueden consultar en la web www.laenergiadesansilvestre.com.

Las San Silvestres de Castilla y León destacan además por su carácter inclusivo, fomentando la máxima participación posible de personas de todas las edades. Un ejemplo de esto es la San Silvestre de Quintanadueña, en la que se ha creado la categoría chupetines, diseñada especialmente para niños de 4 años, con un recorrido de tan solo 50 metros. Lo mismo ocurre en la San Silvestre de Candeleda, en la que existe un circuito especial para los más pequeños. La San Silvestre de Cascajuela premia de manera especial a la primera persona jubilada en llegar a la meta. Destaca también el ejemplo de la San Silvestre de Cerezo-Fresno del Río Tirón, en la que durante años la carrera ha consistido en ir de un pueblo a otro, para fomentar la participación de corredores de ambas localidades.

En España se organizan anualmente 1.289 carreras San Silvestre. León es la provincia de Castilla y León que más pruebas acumula (37), seguida de Burgos (27), Ávila (22), Segovia (21), Palencia (16), Soria y Zamora (13), Salamanca (12), y por último Valladolid (11).

El fenómeno de San Silvestre comenzó en España en el País Vasco, en la localidad de Galdakao en el año 1961. Desde ese momento, se han ido sumando de manera exponencial nuevas pruebas año a año, lo que supone un crecimiento imparable en el número de personas que deciden acabar el año con energía.

En Castilla y León la Carrera Popular de Navidad y San Silvestre en el municipio de Aguilar de Campó y la San Silvestre de Velilla que se celebra en Velilla del Río Carrión, ambas en la provincia de Palencia, son las carreras más antiguas con 41 ediciones seguidas por la San Silvestre Berciana en Ponferrada, la Carrera Fin de Año de Segovia y la San Silvestre Zamorana con 40 ediciones.

DATOS DEL ESTUDIO:

Castilla y León es la Comunidad Autónoma que más San Silvestre celebra, con un total de 172 carreras.
La primera San Silvestre organizada en España fue en la población de Galdakao (País Vasco) en el año 1961. Tres San Silvestres del total han realizado más de 50 ediciones, junto con la de Gijón que celebrará el medio centenario este mismo año.
En Castilla y León hay 5 carreras con más de 40 años de historia, la San Silvestre de Velilla, Carrera Popular Navidad y San Silvestre, San Silvestre Berciana, Carrera Fin de Año Segovia y la Silvestre Zamorana.
León es la provincia de la comunidad autónoma que más carreras organiza (37), seguida de Burgos (27), Ávila (22), Segovia (21), Palencia (16), Soria y Zamora (13), Salamanca (12) y por último Valladolid (11).
Castilla y León reúne cada año a 88.120 corredores en las carreras San Silvestre; 19.956 en León; 16.987 en Burgos; 11.406 en Palencia; 10.547 en Salamanca; 10.134 en Zamora; 7.199 en Segovia; 4.381 en Ávila; 3.884 en Soria; 3.627 en Valladolid.
El total de Kilómetros recorridos en Castilla y León sumando todas las San silvestres es de 810, siendo la Comunidad Autónoma con más kilómetros de recorrido. Si sumamos todos los kilómetros que realizan los corredores de San Silvestres castellano y leonesas se alcanzan los 11.204.337.
Por detrás de Castilla y León en cuanto a número de San Silvestres están la Comunidad Valenciana con 146, seguida de Andalucía con 133.
El 35% de los participantes en España son mujeres, frente al 65% de hombres. El 25% del total de corredores son niños.
El total de kilómetros si sumamos los recorridos de todas las San Silvestres españolas alcanzan los 6.284 kilómetros.
En comparación con años anteriores, la participación en estas carreras va en aumento cada año, especialmente en las San Silvestres de más de 300 corredores.

*Estudio realizado por EDP España junto con Katapult Sport continuando el trabajo realizado por José Manuel Pérez, ‘Pericles’ en años anteriores. Para elaborar el estudio se ha contactado telefónicamente a las instituciones y organizadores de carreras de San Silvestre en España.

PREMIOS SAN SILVESTRE:

La compañía energética ha convocado la “I Edición de los premios EDP la Energía de San Silvestre”, en los que se reconocerá la labor de organizaciones, carreras y corredores involucrados en estas pruebas.

Las personas o entidades que quieran postularse a la primera edición de estos premios podrán hacerlo inscribiéndose en la web del 17 de diciembre al 17 de enero: www.laenergiadesansilvestre.com. Los ganadores serán seleccionados por un jurado profesional y por votación popular.

Las categorías convocadas son:

– Premio a la San Silvestre con más energía 2019

– Premio a la San Silvestre más inclusiva

– Premio a la San Silvestre con mayor participación infantil

– Premio mejor foto individual

– Premio mejor foto colectiva

Dos buzones especiales en Segovia para enviar las cartas a los Reyes Magos

Hasta el día 5 de enero, los niños que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los buzones especiales que Correos ha instalado en Oficina Principal de Correos de Segovia (Plaza del Doctor Laguna, 5) y en la Oficina Postal de Eroski Luz de Castilla (Polígono Industrial El Cerro).

Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de la empresa postal tiene como objetivo incentivar la práctica de la escritura de los más pequeños de la casa. Correos lleva 24 años celebrando la campaña de Reyes con buzones específicos para recoger los deseos de los niños y entregárselos a sus destinatarios en Oriente.

Además, como en años anteriores, esta Navidad los equipos de voluntarios de «Correos Solidaridad» tienen previsto acercarse a numerosos hospitales de España a recoger las cartas de manos de los niños ingresados. De este modo, los voluntarios de Correos, además de entregar un detalle a los más pequeños, les aseguran que sus deseos llegarán con toda seguridad a tan ilustres destinatarios.

 

Recorre 200 kilómetros en bici para recoger un premio en Cuéllar

DOHA, QATAR - OCTOBER 14: Aquathlon medal ceremony at Katara Beach during day of the 1st ANOC World Beach Games Qatar 2019 (Photo David Aliaga / Laurel Photo Services)

El triatleta internacional Kevin Tarek Viñuela pedaleó de León a Cuéllar para asistir a la Gala Regional de su deporte

DOHA, QATAR – OCTOBER 14: Aquathlon medal ceremony at Katara Beach during day of the 1st ANOC World Beach Games Qatar 2019 (Photo David Aliaga / Laurel Photo Services)

El triatleta internacional Kevin Tarek Viñuela recibió el pasado sábado la medalla de oro de la Federación de Triatlón de Castilla y León en la Gala de este deporte en esta Comunidad Autónoma en un acto celebrado en la localidad segoviana de Cuéllar. El leonés, un amante de su deporte y de la naturaleza, decidió desplazarse en su bicicleta desde León hasta la localidad segoviana, recorriendo cerca de 200 kilómetros sobre las dos ruedas.

Sin duda, su hazaña fue una de las anécdotas de la tarde, y es que la aventura le llevó algo más de siete horas, después de salir pasadas las 10 de la mañana de León y llegar alrededor de las 18.00 horas a Cuéllar, siempre por carreteras secundarias para intentar sortear el tráfico y disfrutar de las localidades que atravesaba por el camino. Ya sobre el escenario de la Sala Cultural ‘Alfonsa de la Torre’, el internacional explicaba que el viento en contra del noroeste le había “ralentizado”.

Viñuela, que durante el camino tuvo que parar en varias ocasiones tanto para orientarse como para rellenar el botellín de agua en las localidades que atravesó, destacaba algunas de las localidades que más le habían llamado la atención, como Castroverde de Campos (Zamora), Villabrágima o Peñaflor de Hornija (Valladolid). Sobre la ruta, señalaba que para él había sido “un entrenamiento más” de preparación, de cara a una temporada muy exigente.

Triatleta de oro en 2019
Cabe destacar que Viñuela ha sido reconocido por la Federación de Triatlón de Castilla y León con el galardón honorífico más importante que ha concedido hasta el momento a uno de sus deportistas por una impecable temporada en la que ha logrado representando a España dos medallas de oro en los Juegos Mundiales de Acuatlón en Playa, una a nivel individual y otra en el relevo mixto junto a Xisca Tous en Catar. Por si fuera poco, se apuntó el oro en los Juegos Mediterráneos de Acuatlón en Playa en Grecia y la plata en el Campeonato del Mundo de Acuatlón de Pontevedra. Cierra su palmarés de 2019 con el bronce por equipos en el Campeonato Iberoamericano de Triatlón de Huelva.

Viñuela es un gran amante del deporte y de la naturaleza, que aprovecha su afición para conocer los entornos en los que compite, por lo que sus “excursiones” la han hecho acreedor de más de una anécdota dentro del pelotón del triatlón español.

Novedades en el festival Fogo Rock 2020

La edición 2020 del festival segoviano viene cargada de novedades y, es que, tanto la fecha como el formato serán diferentes a los de las dos ediciones anteriores.


Persiguiendo mantener el ritmo de crecimiento vivido hasta ahora por el festival Fogo Rock y con la ilusión de que se convierta en uno de los ejes culturales de la provincia, la organización ha decidido que el futuro del evento musical estará ligado a otro fin de semana. Se celebrará el 17 y 18 de julio en Ayllón. Dicha decisión da al festival muchas nuevas posibilidades y, entre ellas, el aumento del número de grupos participantes y, a la par, un aumento importante del número de asistentes.


Uno de los objetivos y mensajes que se quiere transmitir con el festival es el de que, sí, «vivimos en un entorno en el que en muchas ocasiones es difícil pensar en hacer cosas nuevas y más aún si se trata de hacer una gran apuesta por nuestra tierra, cultura y valores. Pero la realidad es que sí se puede y merece la pena.»

Según la organización, «a lo largo de todo el año, queremos animar a la gente a confiar, a luchar y a apostar por todo lo que nos une. El mundo rural tiene muchas posibilidades y, ¡Por cada debilidad, tenemos un punto fuerte!»

A nivel artístico, los grupos participantes serán muy diversos dentro del género y de un reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. Sin lugar a dudas el festival será uno de las más interesantes y con mayor impacto de Castilla y León.


LOS OBJETIVOS QUE SE MARCAN, EN CIFRAS, SON LOS SIGUIENTES:
Un gran aumento del número de asistentes, muy probablemente superando los 6500.

El impacto económico en Ayllón y la comarca será superior al medio millón de euros, lo que hará de Fogo Rock uno de los eventos culturales con mayor relevancia en este aspecto de la provincia.

Los detalles, grupos participantes y las distintas actividades relacionadas se irán conociendo progresivamente a partir de ahora.

Publicidad

X