26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Los hermanos Aracil Almarcha ganadores de cuatro de las siete categorías del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia

El jurado del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen ha dado a conocer el nombre de los ganadores de la vigésimo tercera edición de este galardón que busca fomentar el crecimiento musical y la profesionalización de jóvenes músicos.

El certamen ha destacado de nuevo por el altísimo nivel de los 22 aspirantes presentados a las dos categorías del certámen celebrado durante este sábado y domingo en las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. Del total de aspirantes, catorce niños y ocho niñas, un total de once pasaron a la final interpretando a la final interpretando las obras elegidas por ellos mismos.

Un año más, la convivencia entre los jóvenes artistas, de distintas edades y lugar de procedencia, ha demostrado que el Premio Infantil de Piano Santa Cecilia- Premio Hazen, es un referente musical a nivel nacional pero también en el fomento de valores.  “Esta concepción enriquece al certámen porque no se trata de una competición al uso, sino que procuramos que sea un encuentro entre jóvenes pianistas en el que compartir experiencias más allá del premio”, explica la coordinadora de la Fundación, Noelia Gómez.

Tras una larga deliberación, el jurado formado por su presidente Luciano González Sarmiento, pianista y miembro fundador del prestigioso Trío Mompou; el pianista Juan Carlos Fernández Nieto, la painista Sofya Melikyan; la musicóloga, intérprete e investigadora Alicia Lázaro, de la Sección de Investigación de la Fundación Don Juan de Borbón; y el crítico musical Luis Hidalgo; ha decidido otorgar los siguientes galardones.

Primer premio Grupo A (pianistas de hasta 11 años)

Premiada con 450 €, diploma y concierto

Carlos Aracil Almarcha

Segundo premio Grupo A (pianistas de hasta 11 años)

Premiada con 300 € y diploma

Manuel Ruiz Masegosa

Primer premio Grupo B (pianistas entre 12 y 14 años)

Premiada con 600 €,  diploma y concierto

Cristina Aracil Almarcha

Segundo Premio Grupo B (pianistas entre 12 y 14 años)

Premiada con 450 € y diploma

Bárbara Sanhueza Dejong

Mejor intérprete de una obra de J.S. Bach

Premiada con 300 €, diploma y concierto

Carlos Aracil Almarcha

Mejor intérprete de Música Española

Premiada con 300 €, diploma y concierto

Daniel Sánchez Pollo

Premio Especial del Trinity College London

Beca de Exámenes Trinity College

Cristina Aracil Almarcha

Galardonados del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia

A la final pasaron por el Grupo A los pianistas seis. En la categoría B fueron un total de cinco.

El 23 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen cuenta un año más con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia y la inestimable colaboración de Dos Eventos Producciones, Trinity College London, Hotel Santana y Restaurante José María.

Tras la deliberación del jurado, los ganadores del 23 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia, ofrecieron un concierto en La Alhóndiga de Segovia abierto al público con entrada libre. Además de recibir sus premios en metálico y diplomas, los ganadores podrán participar en uno de los conciertos en la edición de 2020 de MUSEG Festival Musical de Segovia, además de en otra concierto que organizará la casa Hazen en otro punto de la geografía española.

 

El circuito de carreras pedestres finaliza la XV edición

El Circuito de Carreras Pedestres de la Provincia de Segovia que desde el pasado mes de febrero ha recorrido doce localidades (Cantimpalos, Muñoveros, Fuentepelayo, Torreiglesias, Cantalejo, Turégano, Fuenterrebollo, Espirdo, Las Rades, Carbonero el Mayor, Cabañas de Polendos y Juarros de Voltoya) puso el cierre a su décimo quinta edición este pasado sábado con la entrega de premios que tuvo lugar en el Salón Multiusos ‘El Trinquete’ de Fuenterrebollo.


El acto, comenzó con las palabras de bienvenida de Daniel Sacristán, que además de ser uno de los organizadores del circuito, es teniente de alcalde y concejal de deportes del Ayuntamiento de Fuenterrebollo y presidente de la Asociación Los Que Roban Lo Cavao de la localidad, que recordó los más de 2800 participantes entre atletas y andariegos que han participado en la edición de este año, lo que demuestra claramente que este es un circuito que ya está asentado en el calendario de los corredores populares.

Estas carreras, que con recorridos entre los diez y los quince kilómetros recorren entornos naturales de gran belleza pasando por el rico patrimonio, suponen una oportunidad de promoción para cada uno de los pueblos, y es que, como subrayó Sacristán, el circuito es más que un evento deportivo, ya que también es un evento medioambiental, cultural, social, gastronómico… como lo demuestran las carreras infantiles para promocionar el atletismo, las marchas para andariegos, las actividades paralelas como hinchables, música… la degustación de platos típicos como las sopas de ajo, el chorizo… que tienen lugar después de las carreras. Además de solidario, ya que parte de la recaudación de muchas de las carreras se destina a diferentes ONG’s. En definitiva, la carrera es una fiesta para cada pueblo.

Además del agradecimiento a corredores, voluntarios… hubo un agradecimiento a las empresas colaboradoras así, como a la Diputación Provincial y a la Fundación Caja Rural como patrocinadores principales del circuito para continuar con una mesa redonda conducida por el propio Daniel Sacristán y en la que participaron varios corredores populares como Alberto Sanz, que lleva corriendo las quince ediciones del circuito, y analizó la evolución y cambios en todo este tiempo que ha sufrido el circuito; Yolanda Lucía, que un año más ha vuelto a finalizar las doce pruebas y que dio su visión sobre la mujer en las carreras populares, además de recordar que varias carreras del circuito llevaron el mensaje por la eliminación de la violencia contra la mujer; y Luis Fernando Robledano, que se propuso correr el circuito para dar visibilidad a su discapacidad, demostrando a todos una serie de valores basados en el esfuerzo, la superación y el compañerismo.

Seguidamente tuvo lugar la entrega de premios tanto de los rankings individuales como por equipos. En categoría masculina, Miguel Arcones Vaquero ha sido el ganador final, David Berzal de Luis segundo, y Santi Cano Rodríguez tercero. El top cinco que recibieron premio lo completaron Ricardo Sanz Berzal y Ramón García García.

En categoría femenina, la ganadora ha vuelto a ser como la edición pasada, Milagros Fernández Mínguez, seguida de Gema Pinela Postigo, Sylwia Posluszna, Alba Torrego González y Charo Díez García.

Por equipos, Deportes Sanz ha sido el vendedor del ranking, segundo Los Galgos Segovianos, tercero, el club de Atletismo de Cuellar, cuarto Carbonero y quinto Torreiglesias.

También recibieron premios los 35 atletas que han finalizado al menos nueve de las doce pruebas del circuito, y los 15 que han conseguido completar las 12 pruebas.

Esta fiesta del atletismo popular, concluyo con un vino español patrocinado por la Venta Tabanera deseando que el próximo 2020 el circuito vuelva a desarrollarse con la colaboración y participación de todos.

Resultados de la III Carrera Pro-CAS Ciudad de Segovia

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El CAS-Ciudad de Segovia organizó en las pistas Antonio Prieto la IV Carrera Pro-CAS Ciudad de Segovia con más de 100 participantes. Contó con la presencia de la Concejala de Deportes Marian Rueda

Como Inicio de Temporada el CAS-Ciudad de Segovia y el Venta Magullo han organizado en las pistas de Antonio Prieto la IV CARRERA PRO-CAS CIUDAD DE SEGOVIA con la presencia de la concejala de deportes Marian Rueda.
Con esta competición se pretendía dar por iniciada la temporada 2020.
El CAS que cumple el XXXIII aniversario en 2019, busca seguir potenciando el atletismo de Segovia, desde las categorías prebenjamín hasta las master, siendo el objetivo fundamental del equipo participar en la fase de ascenso a primera división femenina.
A nivel autonómico intentará pasar de las 100 medallas y conseguir puestos de pódium en alguna competición por equipos, como así ha sucedido en los cuatro últimos años con el tercer puesto autonómico de clubes absoluto femenino en 2015 y 2016 y el título de campeona en 2017 (primera vez en la historia).
En categoría masculina el Venta Magullo intentará mejorar el 17º puesto conseguido en el nacional absoluto de cross la pasada campaña.
Después de las pruebas se ha realizado la tradicional foto oficial del club en Venta Magullo.

Resultados de la III Carrera Pro-CAS Ciudad de Segovia
Pre- benjamín masculino:
1/ Pablo Llorente Fernández
2/ Mateo Solera Acebes
3/ Mateo Valderrabano Martín

Pre-Benjamín femenino
1/ Noa de Miguel García
2/ Sara Gallego Domínguez
3/ Martina Quintana Gallina

Benjamín Masculino
1/ Héctor Cedeño de Diego
2/ Pablo Sanjuan López
3/ Daniel Municio Herranz

Benjamín Femenino
1/ Elia Dorrego Goya
2/ Sandra Guerra Hernanz
3/ Dora Lázaro Martín

Alevín Masculino
1/ Alejandro Gallego Domínguez
2/ Daniel Heras de Miguel
3/ Oscar Sanz de Santos

Alevín Femenino
1/ Patricia Monje Barrio
2/ Firdaws Benomar Lahlafi
3/ Cloe Pando Oya

Infantil Masculino
1/ Álvaro Heras de Miguel
2/ Miguel Jimeno Postigo

Infantil Femenino
1/ Tania Hristova Tsvetanova
2/ Candela García Dieguez
3/ Carlota Pando Oya

Cadete Femenino
1/ Irene Val de la Fuente
2/ Lina Adel

Absoluta Masculina
1/ Hernan García Mayoral

Absoluta femenino
1/ Sandra San Miguel Prieto
2/ Pilar Moreno López

La selección absoluta femenina de Castilla y León vence a Chile en su debut

La selección absoluta femenina de Castilla y León de balonmano se ha impuesto a la selección chilena en el que ha sido el primer partido de su historia. Desde el primer momento las jugadoras seleccionadas por la absoluta autonómica han marcado el ritmo del partido, con un 6-3 en el luminoso que se ha ido incrementando poco a poco hasta lograr el 29-21 final.

Fotógrafo: Pablo Riega

Destacadas en la faceta anotadora las jugadoras Ania Ramos y Elba Álvarez, que han convertido cinco goles cada una; mientras que por el conjunto chileno, la máxima goleadora ha sido Valeria Flores, con seis tantos.

Además, la selección absoluta ha estado arropada en su debut en Villacelama (León) por la presencia de la directora general de deportes, María Perrino Peñas. En un pabellón abarrotado para ver un encuentro entre una selección internacional como la de Chile que cuenta como seleccionador con el técnico leonés Diego Soto, y que comienza un proyecto de largo recorrido; y una selección autonómica de nueva creación, bajo las órdenes del que también es el entrenador del Balonmano Aula Alimentos de Valladolid, Miguel Ángel Pérez, que ha logrado crear un grupo comparto desde su primer partido.

Ambos técnicos han salido satisfechos del encuentro. Desde el banquillo local, el seleccionador castellano y leonés ha destacado la «cohesión del equipo a pesar de que había muchas jugadoras de muchos equipos diferentes» y ha incidido en la velocidad del juego de esta selección que «desde el principio ha marcado diferencias» y «por un momento parecían imparables».

Pérez ha valorado también la actuación del combinado chileno, sobre el que ha recordado que llevan muchos entrenamientos en España durante varios días y que en ocasiones ese cansancio ha podido afectar a las jugadoras. Del mismo modo también ha destacado la competitividad con la que han afrontado el partido ambas selecciones. «Parecía que estaban jugando un partido de competición de verdad, lejos de un amistoso», ha afirmado el seleccionador de Castilla y León.

Fotógrafo: Pablo Riega

Por su parte, el leonés Diego Soto, a los mandos de la selección Chilena también se ha mostrado «satisfecho con el trabajo y el esfuerzo de las jugadoras» pese a la derrota, a la vez que ha recordado que esta concentración supone «el inicio de un proceso» que permita al conjunto de Chile «ser un mejor equipo».

Soto ha recordado también que en esta preparación han sufrido varias lesiones físicas en sus jugadoras cuya ausencia se han notado cuando iba avanzando el encuentro y ha destacado la «gran calidad» de la selección de Castilla y León, con jugadoras «que se nota que están rindiendo en sus clubes», lo que hizo, que dominaran el partido.

Torrecaballeros muestra su repulsa a la violencia machista

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Torrecaballeros ha acogido un acto en el que los vecinos de la localidad han mostrado su repulsa ante la violencia machista y han reiterado el compromiso del municipio con la tolerancia cero hacia los maltratadores.

Durante el acto, que ha contado con la participación de la cantante Silvia Sanjuan interpretando diversos temas, se ha leído un manifiesto en el que se señalaba que “cualquier forma de maltrato y de violencia ejercida contra las mujeres es una violación inaceptable de los derechos humanos en una sociedad comprometida con la igualdad y la dignidad”.

De este modo, vecinos de la localidad y miembros de la Corporación han mostrado, con la lectura de un manifiesto, su solidaridad con todas las víctimas y sus familias; han reafirmado su compromiso con la igualdad real entre mujeres y hombres y la eliminación de toda violencia que se ejerza contra las mujeres por el solo hecho de serlo; han reiterado que la lucha contra la violencia de género no es una cuestión de ideologías, sino una realidad social con la que convivimos y que debemos combatir unidos; han rechazado cualquier posicionamiento político que propugne la negación de la existencia de la violencia de género o rechace la validez de las políticas públicas enfocadas a su total erradicación; y han declarado que mientras haya una sola víctima de violencia de género, nuestra prioridad ha de ser la de mejorar su protección y la respuesta que ofrecemos desde los poderes públicos, manifestando, de una forma clara y rotunda, nuestra repulsa a todas las formas de violencia hacia las mujeres, nuestro compromiso con las víctimas y declaramos a Torrecaballeros como municipio “Tolerancia cero con los maltratadores”.

El Alcalde de la localidad, Rubén García, ha lamentado que “en lo que llevamos de año en España han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas 51 mujeres, más que en todo el año pasado, dejando 43 menores huérfanos” y que desde que hay registros, “1.207 mujeres han sido asesinadas por quienes decían amarlas”. García ha querido agradecer la presencia de los vecinos en este acto en el que se ha puesto de manifiesto, una vez más, “que un pueblo como el nuestro, en el que hemos sufrido en nuestras propias carnes el horror de los asesinatos machistas, no podemos ni queremos ponernos de perfil ni mirar hacia otro lado ante cualquier situación machista, violenta o vejatoria hacia la mujer y consideramos que actos como el de hoy, por pequeños que sean, han de servirnos para concienciarnos de la necesidad de trabajar por erradicar esta lacra; concienciarnos y luego actuar en consecuencia todos los días, en todos nuestros entornos y desde todos los ámbitos”.

El acto ha concluido con un minuto de silencio por todas las víctimas y el reparto de rosas rojas.

Los actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, continuarán en Torrecaballeros el próximo jueves día 28 a las 19 horas en el Salón del Ayuntamiento con una charla de la abogada Eva Martín sobre la importancia de denunciar los casos de violencia machista y de que la sociedad tome conciencia de la necesidad de no mostrarse impasibles ante esta lacra.

Gomezserracín continúa intentando defender El Carracillo

La localidad de Gomezserracín continúa con las protestas en defensa de el Carracillo. La agrupación vecinal ha convocado una manifestación el 1 de diciembre a las 12 horas,

Los vecinos buscan poder defender sus recursos naturales, su agua y sus pinares.

 

 

 

El Cuéllar Funeraria Santa Teresa salva un punto en un complicado encuentro

El Cuéllar Funeraria Santa Teresa salvó un punto en un complicado encuentro en Coca en el que dispuso de ocasiones para ganar, sobre todo en la segunda mitad, pero tuvo que conformarse con un empate en el minuto 97 tras un remate de Alberto Cáceres a la salida de un córner.

Un duelo difícil que medía al líder y al colista, pero sobre el terreno de juego esa diferencia no fue tal, y se vivió un duelo intenso y poco vistoso. Las lluvias caídas horas antes dejaron un césped impracticable en algunas zonas, y con el Cuéllar insistiendo en el juego de toque, pero con muchas imprecisiones, y con un Coca al contraataque con Juan Luis dirigiendo las jugadas de ataque.

El Cuéllar sufrió en el inicio, y vio como Ricky tenía que salvar a bocajarro un disparo de Saúl, fue el principal acercamiento de los caucenses en una primera mitad de poco fútbol. A balón parado estuvo apunto el conjunto de Félix Blanco de adelantarse, pero sin acierto con un doble remate, primero de Frutos al poste, y después de Cáceres, a placer, desviado. Nico probaría fortuna con un disparo centrado desde la frontal justo antes del descanso.

Una primera mitad de poco fútbol y con muchas interrupciones que preludiaba a una segunda parte similar. Los locales veían clave parar al Cuéllar de esta manera, con intensidad, y sin apenas movimiento de balón, para seguir vivos en el encuentro, e incluso disponían de otra buena llegada pero Ricky se mostraría acertado ante Saúl.

A partir de ahí el Cuéllar, que tardó en reaccionar en la segunda mitad, comenzó a tener una serie de llegadas con mucho peligro. Primero Diego remataba flojo abajo un buen envío lateral, Frutos hacía la propio de cabeza tras un córner, siendo el balón parado la gran amenaza cuellarana.

Reclamarían dos posibles penaltis, primero por manos de un defensor en el área, que el colegio obvió al considerarlo un gesto involuntario, y después en una internada de Frutos que era trastabillado por detrás cuando se disponía a disparar. El partido se jugaba en campo caucense, replegados en los últimos 25 metros, y con el público que pedía a sus jugadores ganar más metros, pero el Cuéllar, con un fútbol de toque, encerraba a su rival. La anécdota del choque la protagonizaba un ganso que interrumpió el encuentro durante unos minutos al posarse sobre el césped.

El partido se abría con dos estilos distintos, y el Coca pudo adelantarse al contraataque en un dos contra Ricky, que los locales incurrían en un fuera de juego infantil al adelantar el balón Saúl a Javier, pero el linier no señaló nada, y Ricky atajaba el esférico en el mano a mano con Jonathan. Justo después Pablo Lozano botaba una falta lateral que cabeceaba Diego, en posición acrobática, pero el meta Javi realizaba la parada del encuentro.

El choque entraba ya en los últimos minutos cuando en un contraataque Juan Luis superaba a Alberto y enviaba un balón mordido que cogía Javier para rematar al fondo de las mallas. Una segunda parte de muchas interrupciones y de apenas fútbol, a la que se sumaba una oleada de cambios locales para intentar no jugar más. El colegiado alargaría en consecuencia, y el Cuéllar tendría llegadas prácticamente en cada minuto del añadido. Cuando pasaban siete del 90 Alberto Cáceres, casi en doble remate con Frutos, lograba el tanto del empate tras un córner botado por Pablo Lozano.
Justo al sacar de centro los locales perdían el esférico y Pibe estuvo a punto de sorprender al meta local que enviaba a córner. Un balón al área después que atajaba el arquero del Coca para matar el partido y dejar el 1-1.

Un punto que permite al Cuéllar sumar en 10 de los 11 choques disputados, justo antes de un parón sin competir de dos semanas. Los de Félix Blanco cerrarán el año a domicilio el 15 de diciembre en Carbonero.

Ficha técnica:

CD Coca (1): Javier; Marcos, Raúl (Cristian 58’), Jonathan, Carlos; Mario (Rodrigo 70’), Juan Luis, Juan Ángel (Nazaret 94’), Javier (Luis Ángel 91’), Diego; Saúl (Roberto 93’).

CD Cuéllar Funeraria Santa Teresa (1): Ricky; Demi, David (Saúl 65’), Cáceres, Álvaro (Alvarito 69’); Guille (Saúl 66’), P. Lozano, Pibe; Nico (Adri 89’), Frutos; Diego.

Goles: 1-0 (min.86) Javier. 1-1 (min.97) Alberto Cáceres.

Árbitro: García de Andrés (colegio segoviano). Amonestó a los locales Raúl, Marcos, Juan Luis, Juan Ángel y Nazaret; y al visitante Demi. Expulsó al delegado local Marcos.

Incidencias: Undécima jornada de Liga disputada en el campo municipal de Coca.

La e-receta reduce en más de dos millones el número de consultas sobre medicamentos

El impacto positivo del sistema de receta electrónica en el funcionamiento diario de la Atención Primaria de Sacyl ha supuesto, desde su puesta en marcha en 2016, una reducción en torno al 15% en el número de consultas para la emisión de recetas de medicamentos crónicos -en comparación con la situación previa a su implantación-, lo que se traduce en un descenso de aproximadamente 2,1 millones.

En la actualidad, la receta electrónica es la herramienta fundamental en Sacyl para la prescripción y la dispensación farmacéutica. Así, casi 1,9 millones de ciudadanos de Castilla y León ya están incluidos en este sistema. En concreto, desde el verano de 2016 y hasta octubre de 2019, un total de 1.884.155 pacientes generaron la dispensación, por parte de los profesionales de Sacyl, de 110.646.400 envases de medicamentos. Esto supone que más del 67% de las recetas que se dispensan en la Comunidad provienen ya del sistema electrónico.

Gracias, entre otras cosas, al esfuerzo de los profesionales de Atención Primaria para su implantación generalizada, la receta electrónica es la herramienta mejor valorada por los usuarios (83,3% la considera de mucha o bastante utilidad) en una encuesta realizada por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Además de las ventajas para los pacientes, este sistema también aporta mejoras a los profesionales sanitarios en calidad asistencial, optimizando las actividades de seguimiento de la medicación del paciente, en coordinación con las farmacias; y en seguridad, evitando errores en la dispensación.

Interoperabilidad
Otra de los aspectos en los que destaca Castilla y León en materia de receta electrónica es la interoperabilidad entre autonomías, que tiene como objetivo principal que un ciudadano, con su tarjeta sanitaria, pueda recoger en las farmacias de otras regiones la medicación que le ha sido prescrita en su centro sanitario habitual.

Castilla y León se incorporó en junio de 2017 a la receta electrónica interoperable. Desde entonces, los ciudadanos de esta región han retirado un total de 502.335 envases en farmacias de otras CCAA utilizando este sistema, dispensándose aquí 2.054.962 envases a pacientes de otras comunidades.

El mayor volumen de recetas a foráneos se concentra en las provincias de Ávila, Burgos y León, que suman el 54% del total (León a la cabeza con 393.506 envases prescritos). Un dato curioso: la comunidad autónoma que más envases genera aquí es el País Vasco, con 721.451 sobre el total (son los primeros en cinco provincias), seguida de Madrid con 622.704 y Asturias con 177.084 (ver cuadro adjunto).

Estas cifras ponen de manifiesto que Castilla y León recibe más pacientes que exporta en esta materia, siendo el ratio de 4 a 1. De hecho, es la CCAA con mayor volumen de dispensaciones en interoperabilidad. A fecha de agosto de 2019, el 20% de los envases dispensados en interoperabilidad en el conjunto del Estado se realizaron en farmacias de esta Comunidad, superando incluso a Valencia, Andalucía o Baleares.

Esta movilidad geográfica sin barreras, junto con las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación en el marco de una Administración sanitaria más eficaz, ágil y accesible digitalmente a los usuarios, justifica e impulsa la implementación de la receta electrónica interoperable en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

En el caso castellano y leonés, la gran extensión y dispersión geográfica de nuestra región, unida al hecho de que se trata de un territorio de interior que limita con otras nueve CC.AA con las que hay relevantes movimientos de población, especialmente rurales, plantea retos a la hora de planificar la asistencia sanitaria sobre todo en esas zonas limítrofes.

Ventajas de la receta electrónica
Las ventajas más relevantes y que impactan directamente en los pacientes son, sobre todo, comodidad y facilidad de acceso a la medicación prescrita, pues ya no es necesario acudir al centro de salud cada vez que se necesite renovar; información actualizada sobre el tratamiento en la hoja de medicación; mejora la calidad asistencial, al permitir que los profesionales realicen un mejor seguimiento del paciente; y mejora sustancial de la seguridad asociada a los procesos de prescripción y dispensación, con herramientas que evitan las posibles incidencias asociadas a cada fármaco.

Sara Dueñas acompaña a los segovianos en Guadalajara en la celebración de su LXIV Día de Segovia

El Centro Segoviano en Guadalajara lleva más de seis décadas estrechando lazos entre las gentes de Segovia y Guadalajara

La diputada de Relaciones Institucionales ha ensalzado la labor de la institución, pero también la de los premiados José Luis Herguedas, la Asociación de cocineros y la Asociación Sinodal de Aguilafuente

La diputada de Relaciones Institucionales y vicepresidenta 2ª de la Diputación de Segovia, Sara Dueñas ha asistido al acto de celebración del LXIV Día de Segovia en Guadalajara en el que se ha otorgado el Acueducto de Oro al presidente del Centro Segoviano en Guadalajara, José Luis Herguedas de Miguel por la dedicación y trabajo desarrollado en el fomento de la amistad entre las gentes y tierras de Guadalajara y Segovia. También se ha impuesto el Acueducto de Plata a la Asociación de Cocineros y Reposteros de la ciudad de Segovia y su provincia, representada por varios de sus miembros, por haber sabido rescatar, mantener y mejorar el rico patrimonio gastronómico segoviano, y a la Asociación Cultural Sinodal de Aguilafuente, en la figura de su presidente Tomás Conde, por actualizar la importancia del Sínodo celebrado en esa villa en el año 1472, que dio lugar al primer libro impreso en España.

Sara Dueñas ha reconocido “el trabajo y compromiso de los vecinos de Aguilafuente en la preparación de la obra de teatro que interpretan y la organización de todos los actos que año a año nos recuerdan la contribución de la imprenta a la cultura en España, siendo la muestra de la implicación de todo un pueblo por potenciar sus valores más propios” y ha ensalzado la labor de los cocineros y reposteros que “siempre están desinteresadamente en cualquier evento que se les necesita, homenajeando en cada elaboración a nuestros agricultores y ganaderos con su cocina desde la que difunden la calidad de nuestros productos”. Además, ha señalado que el premio a José Luis Herguedas es “el reconocimiento de todos a su compromiso y generosidad, por su trabajo en el Centro y con todos sus miembros” pero además, le ha transmitido la felicitación de toda la corporación provincial y le ha animado a “continuar manteniendo esos lazos entre Segovia y Guadalajara”. En el acto también ha estado presente el diputado y alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso.

Los hermanos Aracil Almarcha, ganadores de sus categorías en el Premio Infantil de Piano Santa Cecilia

El jurado del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen ha deliberado el nombre de los ganadores de la vigésimo tercera edición de este galardón que busca fomentar el crecimiento musical y la profesionalización de jóvenes músicos.

El certamen ha destacado de nuevo por el altísimo nivel de los 22 aspirantes presentados a las dos categorías del certámen celebrado durante este sábado y domingo en las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. Del total de aspirantes, catorce niños y ocho niñas, un total de once pasaron a la final interpretando a la final interpretando las obras elegidas por ellos mismos.

Un año más, la convivencia entre los jóvenes artistas, de distintas edades y lugar de procedencia, ha demostrado que el Premio Infantil de Piano Santa Cecilia- Premio Hazen, es un referente musical a nivel nacional pero también en el fomento de valores. “Esta concepción enriquece al certámen porque no se trata de una competición al uso, sino que procuramos que sea un encuentro entre jóvenes pianistas en el que compartir experiencias más allá del premio”, explica la coordinadora de la Fundación, Noelia Gómez.

Tras una larga deliberación, el jurado formado por su presidente Luciano González Sarmiento, pianista y miembro fundador del prestigioso Trío Mompou; el pianista Juan Carlos Fernández Nieto, la painista Sofya Melikyan; la musicóloga, intérprete e investigadora Alicia Lázaro, de la Sección de Investigación de la Fundación Don Juan de Borbón; y el crítico musical Luis Hidalgo; ha decidido otorgar los siguientes galardones.

Primer premio Grupo A (pianistas de hasta 11 años)
Premiada con 450 €, diploma y concierto
Carlos Aracil Almarcha

Segundo premio Grupo A (pianistas de hasta 11 años)
Premiada con 300 € y diploma
Manuel Ruiz Masegosa

Primer premio Grupo B (pianistas entre 12 y 14 años)
Premiada con 600 €, diploma y concierto
Cristina Aracil Almarcha

Segundo Premio Grupo B (pianistas entre 12 y 14 años)
Premiada con 450 € y diploma
Bárbara Sanhueza Dejong

Mejor intérprete de una obra de J.S. Bach
Premiada con 300 €, diploma y concierto
Carlos Aracil Almarcha

Mejor intérprete de Música Española
Premiada con 300 €, diploma y concierto
Daniel Sánchez Pollo

Premio Especial del Trinity College London
Beca de Exámenes Trinity College
Cristina Aracil Almarcha

A la final pasaron por el Grupo A los pianistas seis. En la categoría B fueron un total de cinco.

E 23 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen cuenta un año más con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia y la inestimable colaboración de Dos Eventos Producciones, Trinity College London, Hotel Santana y Restaurante José María.

Tras la deliberación del jurado, los ganadores del 23 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia, ofrecieron un concierto en La Alhóndiga de Segovia abierto al público con entrada libre. Además de recibir sus premios en metálico y diplomas, los ganadores podrán participar en uno de los conciertos en la edición de 2020 de MUSEG Festival Musical de Segovia, además de en otra concierto que organizará la casa Hazen en otro punto de la geografía española.

Publicidad

X