28.7 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Investigadas dos personas en La Lastrilla por la captura de jilgueros con liga

Una patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Segovia sorprendió en un paraje de la localidad de La Lastrilla (Segovia) a dos individuos que cabazan jilgueros utilizando varetas o varillas impregnadas con pegamento, instaladas como trampas en diferentes arbustos. Los jilgueros acudían atraídos por el reclamo sonoro emitido desde dos teléfono móviles, que reproducían su canto, además de tener colocados dos pájaros muertos ensartados en unos palos en la parte alta de los arbustos a modo de señuelos visuales.

Según la información de la Subdelegación del Gobierno, las aves cazadas eran guardadas en dos jaulas, con tres ejemplares capturados siendo devueltos a su hábitat natural. También se intervinieron cuatro jilgueros muertos empalados usados como reclamos visuales, varias varetas, jaulas y botes de pegamento. Como consecuencia de esta actuación se procedió a la investigación de las dos personas como supuestas autoras de un delito relativo a la protección de la flora.

Durante el pasado año, los efectivos de la Guardia Civil de la Comandancia de Segovia realizaron otras cinco intervenciones relacionadas con la captura de aves fringílidas, con la formulación de siete denuncias por la comisión de diversas infracciones administrativas en esta materia, aprehendiendo los efectos empleados.

La Subdelegación recordó que la caza de aves está prohibida en la actualidad, según lo dispuesto en la directiva aves y, al tratarse de aves protegidas, su captura está recogida en el Código Penal como delito relativo a la protección de la flora y la fauna, estableciendo para sus autores penas de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de dos a cuatro años.

Dos heridos con quemaduras en el incendio de una casa en el municipio de Olombrada

Una madre de 22 años y su hija de dos años resultaron heridas con diversas quemaduras en el incendio ocurrido en el día de ayer en una casa de planta baja en la calle Frumales del municipio segoviano de Olombrada, de las que se recuperan en el Hospital Universitario ‘Río Hortega’ de Valladolid donde fueron trasladadas en UVI móvil, en el caso de la mujer, y una ambulancia de soporte vital básico, acompañada por personal de Atención Primaria, en el caso de la pequeña.

La sala de operaciones del 1-1-2 recibió una llamada a las 11.46 horas alertando de un incendio en una vivienda procediendo a dar aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a los Bomberos de Segovia, que movilizaron a personal voluntario de Cuéllar y Coca, y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que activó una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario del centro de salud de Fuentesauco de Fuentidueña.

En el lugar de los hechos, el personal sanitario de Sacyl atendió a la mujer y la niña que fueron trasladadas al Hospital Universitario «Río Hortega» de Valladolid

Según la información facilitada por los Bomberos de Segovia, cuando llegaron a Olombrada el fuego ya estaba sofocado gracias a la intervención de los voluntarios de Cuéllar y centraron su intervención en darles las siguientes pautas de actuación y en hacer labores de comprobación en los edificios colindantes, en una nave de fontanería y una agrícola. Además, de bajar el calor reinante y la extracción de humo.

En la habitación donde se inició el incendio, cuyas causas se siguen investigando, hay una chimenea que según relataron los vecinos a los bomberos de Segovia, se habría registrado una deflación, una pequeña explosión, que afectó a un árbol navideño y de ahí se extendió por el resto del habitáculo. Los responsables del servicio de Extinción de Incendios de Segovia no tienen claro que este sea el origen del fuego y las causas de cómo se inició.

 

 

Habrá sanciones para el año que viene a los “incívicos” que “orinen en la calle” en la Tarde-buena

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, criticó hoy con dureza los comportamientos ‘incívicos” e ‘irrespetuosos» en la multitudinaria celebración de la llamada ‘Tarde-buena’, con cerca de 4.000 personas en la Plaza Mayor y calles aledañas. Luquero anunció que se mantendrá la autorización pero se sancionará, “a todo el mundo” que incumpla la ordenanza de convivencia ciudadana, incidiendo en los que sean sorprendidos “orinando en la calle” porque la Plaza Mayor es “la sala de estar común de todos los segovianos”.

Clara Luquero argumentó que “la celebración y el disfrute no está reñido con las conductas cívicas y el respeto”. Ante la críticas de la asociación de vecinos del casco histórico (Avras), la alcaldesa compartió que no se pueden dejar “toda la zona llena de restos, cuando tienen contenedores al lado, o dejar vasos encima de los vehículos porque no es un compartimiento respetuoso con los demás”.

Luquero se mostró especialmente crítica con todas las personas que orinaron en la vía pública, cuando los establecimientos organizadores de este evento cuentan con servicios públicos. Durante su visita a las instalaciones de la Policía Local fue testigo de las numerosas llamadas de los vecinos quejándose del comportamiento de varias personas que estaban orinando en el Corral del Mudo, con total impunidad.

La alcaldesa de Segovia dejó claro que la postura del equipo de Gobierno del Ayuntamientos será que la gente disfrute, autorizando la fiesta llamada ‘tarde buena’, promovida por varios hosteleros para celebrar en familia y entre amigos las horas previas a la cena del 24 de diciembre, que se alarga desde el vermú hasta bien entrada la tarde, pero habrá consecuencias para los incívicos.

“Hay que hacerlo con civismo. Vamos a hacer un campaña de sensibilización y además se sancionará a todo el mundo que orine en la vía pública y que dejen restos donde no los tienen que dejar”, subrayó, ya que se están incumpliendo al ordenanza municipal de convivencia. Luquero anunció que se reforzará la presencia policial en la zona, para sancionar a los que tenga un comportamiento inadecuado porque la Plaza Mayor de Segovia es “la sala de estar común de todos los segovianos”.

Ya en esta edición se limitó los horarios de la ‘tarde buena’ para que los efectivos de FCC, que hicieron según Luquero, un “trabajo rápido y muy eficiente”, pudieran acabar a tiempo y poder disfrutar de la cena con sus familias, recordando a las personas que acuden a este evento que “ellos también tienen derecho”.

La alcaldesa de Segovia resaltó que los hosteleros tienen la obligación de recoger y dejar limpia toda la zona cercana a sus establecimientos y terrazas, pero que la mayoría de la gente se coloca en la elipse de la Plaza Mayor, siendo asumida su limpieza de todo tipo de restos por el Ayuntamiento.

Por último, Luquero remarcó que sólo critica a las personas que no tuvieron un comportamiento cívico y respetuoso ya que la mayoría disfrutaron en la calle de las buenas temperaturas de esta Nochebuena con “un comportamiento irreprochable”.

Un detenido como presunto autor de un delito de tenencia y distribución de pornografía infantil

Detenido en un pueblo de Segovia

Una operación contra la pornografía infantil, llevada a cabo por la Policía Nacional, en estrecha colaboración con las autoridades de los Estados Unidos y la Comisaria General de Policía Judicial-Brigada Central de Investigación Tecnológica, culminada por la Brigada de Policía Judicial de Segovia, ha permitido la detención de una persona, hombre, de 56 años de edad y vecino de un municipio de la provincia de Segovia.

La operación se inicia en el año 2018, cuando el NCMEC (1)(siglas en inglés del Centro Nacional de niños explotados y desaparecidos); esta Agencia es la encargada en Estados Unidos de recibir y canalizar las denuncias ciudadanas y todas aquellas descubiertas por los diferentes proveedores de Internet en relación, entre otros, a delitos relacionados con la explotación sexual de menores, corrobora que existe una serie de archivos con contenido de material pedófilo, y tras realizar las correspondientes gestiones, determina que muy probablemente, el autor se encuentra en España

A través de la Embajada de los Estados Unidos en España, se hizo llegar la información disponible a la Policía Nacional, siempre dentro del marco de colaboración policial entre ambos países, que tantos frutos ha venido dando a lo largo del tiempo. En un primer momento, la investigación fue tomada por la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial, hasta el momento en que las gestiones realizadas les llevaron a concluir que el presunto autor del hecho era un varón, que residía en Segovia. A partir de entonces se hizo cargo de las investigaciones la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Policía de esta ciudad.

La investigación de estos hechos, siempre bajo la dirección de las correspondientes autoridades judiciales, tanto de Madrid como de Segovia, fue en extremo, larga y laboriosa, pues han sido objeto de estudio más de 60.000 líneas telefónicas.

Finalmente se procedió a realizar un registro domiciliario, en el que se incautó material informático, con innumerables archivos de contenido, pedófilo, y la detención y puesta a disposición judicial de la persona sobre la cual los indicios señalan que pudiera ser el presunto autor de los hechos.

Nueva programación de Segovia educa en verde para el 2020

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Medio ambiente, tiene listo el programa de educación ambiental “Segovia Educa en Verde” para el primer trimestre de 2020. Una completa y variada programación de charlas, talleres, rutas y paseos guiados, dirigida a escolares, familias, público general, asociaciones y otros colectivos ciudadanos. Las actividades (74 en total) se desarrollarán en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico-Centro de biodiversidad urbana, el Aula del Lago de Alonso-Centro de geodiversidad urbana y en el Huerto didáctico de la Huerta del Baño.

El objetivo de las actividades programadas sigue siendo el de sensibilizar y fomentar el conocimiento y el cuidado común del patrimonio geológico y biológico de nuestra ciudad, así como inculcar pautas de vida más sostenible y dar a conocer la agricultura ecológica en lo urbano y periurbano. En este sentido, de las 74 actividades propuestas, 34 tienen carácter geológico, 31 tratan sobre temas biológicos, 6 sobre sostenibilidad y 3 sobre agricultura ecológica.

Muchas actividades son nuevas y están adaptadas a la época del año en la que se desarrollan, sobre todo las que consisten en labores del huerto y en las rutas ornitológicas. Entre los nuevos talleres hay que destacar: “El ingenio de las aves”, “De tal palo tal astilla”, “Adivina la piedra” y “Viaje al centro de la Tierra con Ingle Lehmann”.

Con público familiar, además de la habitual programación de los sábados por la mañana, se celebrarán tres eventos ambientales de gran importancia: “Día Mundial de la Educación Ambiental”, “Día Mundial de pensar en el planeta” y el “Día Forestal Mundial”.

Con público escolar, además de las actividades puntuales ofertadas de martes a viernes, se ofrece un nuevo proyecto de investigación ciudadana a desarrollar en varias sesiones. El proyecto “Efecto mariposa: seguimiento de mariposas diurnas en Segovia” permitirá a los participantes adentrase en el mundo de los insectos y, en concreto, de las mariposas. El objetivo de este programa de monitoreo de los lepidópteros es obtener índices sobre la evolución de su biodiversidad en nuestra ciudad. La condición bioindicadora de las mariposas se debe a que reaccionen rápidamente a los cambios ambientales, como variaciones climáticas y las condiciones locales de composición y estructura de la vegetación.

La participación en todas las actividades es gratuita y requiere reserva previa. Las actividades están sujetas a cancelación en caso de condiciones meteorológicas adversas, o de no alcanzarse un mínimo de 8 participantes.

El plazo para inscribirse se abrirá 15 días antes de la fecha programada, y finalizará dos días antes de la actividad. La inscripción se hará por orden de reserva hasta completar plazas (máximo 25 participantes), llamando al teléfono 636 375 689 en horario de 9:00-13:30 horas, o a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com, indicando el nombre de la actividad, fecha y el número de asistentes.

Para conocer toda la programación puedes consultar el blog del programa www.segoviaeducaenverde.com o seguirlos en Instagram.

La Diputación aprueba una oferta de Empleo Público de 70 plazas

La creación de empleo es una de las preocupaciones principales del equipo de Gobierno de la Diputación de Segovia, que recientemente ha aprobado una nueva oferta de Empleo Público en la que, a las 28 vacantes que quedaban pendientes de cubrir de la OPE de 2019, se suman otras 42 plazas que abarcan diferentes sectores de empleo y que pretenden contribuir a generar estabilidad en la sociedad segoviana.

“Se han atendido las reclamaciones de diferentes Áreas de la Diputación”, asegura el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, añadiendo que, a través de esta nueva oferta, “se ha potenciado especialmente el Área de Empleo y el Servicio de Asistencia a Municipios y se ha tratado de mejorar en materia de Protección de Datos y Transparencia”.

De las 52 plazas de funcionarios de carrera aprobadas, a las que hay que sumar 18 de personal laboral fijo, 41 de ellas pertenecen al turno libre y las once restantes están destinadas a la promoción interna, siendo una de ellas de Técnico Superior en Educación Infantil y diez de Administrativo de Administración General. La convocatoria de estas últimas, además, responde a un proyecto de transformación de categoría mediante el cual, según explica el diputado, “se pretende, en cierto modo, premiar el trabajo de los administrativos de la Casa, que llevan a cabo una labor fundamental a la hora de sacar adelante los proyectos que se aprueban desde las diferentes Áreas de la institución”. Por ello, durante el próximo trienio, la Diputación pretende convocar diez plazas de Administrativo de Administración General cada año, con el objetivo de que la treintena de Auxiliares Administrativos que hay en la institución provincial puedan mejorar su categoría profesional.

Por lo que respecta a las plazas aprobadas para turno libre, 13 de ellas son de Auxiliar de Centros Asistenciales, 6 de Trabajador Social, 4 de Oficial de Cocina y 4 de Operario de Lavandería, 3 de Terapeuta Ocupacional y 3 de Ordenanza, 2 de Animador Comunitario – Técnico Medio, 2 de Auxiliar de Programas Deportivos, Control de material Deportivo y Archivo y 1 de Técnico de Administración General, 1 de Técnico Superior Medioambiental, 1 de Fisioterapeuta y 1 de Técnico Auxiliar de Informática.

Una vez que se cubrieron las vacantes de la Oferta de Empleo Público de 2018, la Diputación espera poder cubrir también lo antes posible las plazas de esta OPE de 2020 en la que están incluidas aquellas plazas que no han podido ser atendidas en este 2019. Según Jaime Pérez, “la idea es estudiar ahora cuáles de estas plazas convocadas son prioritarias e ir estableciendo las fechas de los exámenes correspondientes, en función de estas necesidades y a medida que sea posible”.

Consejos para para conducir en invierno

Diciembre, enero y febrero son los meses más fríos del año y en los que las circunstancias meteorológicas pueden perjudicar más a la conducción de los usuarios. Aunque las habilidades de los conductores son importantes, también lo es el estado del vehículo. Desde coches.net, portal de motor líder en España, dan una serie de recomendaciones a tener en cuenta en este tipo de condiciones.

Neumáticos. Los neumáticos son el único elemento del vehículo que está en contacto con el asfalto. Por ello, un buen neumático es el que garantiza el agarre al pavimento en condiciones de lluvia y nieve, además de ayudar a la frenada. “Los neumáticos de invierno ofrecen mejores prestaciones y mayor seguridad con temperaturas por debajo de 7 grados centígrados, tanto con suelo seco, con lluvia o nieve”, explica Joan Dalmau, editor de coches.net. Un escenario que suele repetirse con frecuencia en gran parte del territorio español y no solo en zonas de montaña. En este sentido, la capacidad de adherencia, tracción en aceleración y distancia de frenado mejoran de forma visible con estos neumáticos.

El desconocimiento de las prestaciones reales de los neumáticos de invierno hace que solo el 3% de los españoles utilicen este tipo de neumático frente al 30% de los europeos, por ello, “una solución intermedia para los que frecuentan de vez en cuando zonas frías son los neumáticos All Season o de todo tiempo identificados con el logotipo alpino M+S/MS/M&S y pictograma con montaña de tres picos”, señala Joan.

Iluminación. Tan importante es ver como ser visto. En condiciones adversas la visibilidad es menor, por ello conviene revisar que las luces y los faros funcionen correctamente (incluidas las antiniebla) y que la altura esté correctamente regulada. Además, la DGT aconseja conectar la luz de cruce durante el día, una acción que puede reducir en un 10% los fallecidos a causa de accidentes múltiples diurnos en invierno.

Limpiaparabrisas. Es el primer elemento que se utiliza cuando empieza a llover. “Los conductores deben saber que un coche con limpiaparabrisas en mal estado supone una pérdida de visibilidad entre un 20% y un 30%”, recalca el editor de coches.net. Además, durante el invierno es recomendable utilizar líquido anticongelante en el depósito de agua del limpiaparabrisas ya que evita que la goma se congele y se rompa cuando se pone en funcionamiento. En caso de que el cristal se congele, lo último es accionar los limpiaparabrisas y echar agua. Se debe conectar la calefacción, usar producto descongelador y rociar el parabrisas con alcohol siempre que la capa de hielo no sea muy gruesa, en ese caso será necesario un rascador de plástico.

Batería. Es cierto que las averías por batería son las más frecuentes en invierno ya que normalmente su rendimiento óptimo se consigue con temperaturas más elevadas. En cualquier caso, no está de más comprobar su nivel de carga cada vez que salgas de viaje y llevar unas pinzas en el maletero.

Extras. Revisar los niveles de líquido de frenos, refrigerante y limpiaparabrisas, así como el aceite del motor. Acudir al taller para que un profesional compruebe el estado de los sistemas de frenado y suspensión. Por último, llevar los triángulos homologados, chaleco reflectante y la rueda de repuesto.

Pilar, Louis e Ignacio premiados en el concurso Reto Esgrafiado 2.0

El concurso Reto esgrafiado 2.0, una actividad incluida en el taller de diseño e impresión 3D organizado por la concejalía de Innovación del Ayuntamiento de Segovia, ya tiene ganadores. Se trata de Pilar Rodríguez, Louis San Miguel e Ignacio Santos.

En el taller de diseño e impresión 3D, treinta alumnos tenían la oportunidad, durante el pasado mes de noviembre, de conocer las últimas técnicas, tanto teóricas como prácticas, de la impresión 3D.

Durante el curso, aprendieron a desarrollar y fabricar su propio esgrafiado con motivos que recordasen a la ciudad. Y todos ellos podían participar en el concurso Reto Esgrafiado 2.0.
Una vez terminados los talleres y recopilados los diseños, el jurado formado por representantes de las concejalías de Innovación, Sistemas y Tecnologías de la Información y Administración Digital, Cultura y Turismo, elegían los realizados por Pilar Rodríguez (primer premio), Louis San Miguel (segundo premio) e Ignacio Santos (tercer premio).

El jurado elegía sus diseños atendiendo a tres criterios: su fácil manufactura, es decir, que su impresión resulte satisfactoria; originalidad y estética teniendo en cuenta aspectos históricos, turísticos y folclóricos de la ciudad de Segovia.

Ignacio Santos
Louis San Miguel de Benito
Pilar Rodríguez

El concurso está dotado con un kit de impresora 3D y un pack de filamentos para Pilar Rodríguez (primer premio) y un e-book para Louis San Miguel e Ignacio Santo (segundo y tercer premio).

De Vicente expone la realidad de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica del Centro ‘La Fuencisla’

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, mantuvo una breve reunión en Valladolid con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para trasladarle la realidad de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica, ubicada en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’, que forma parte del mapa de recursos de Salud Mental de Castilla y León.

De Vicente expuso que el convenio con la Junta reporta en torno a medio millón de euros, pero también es verdad que cada vez se van detrayendo más los ingresos y ahora hay 37 personas, quedando bastantes plazas sin cubrir, por lo que mostró su preocupación por “el menoscabo económico que esto supone para la Diputación, ya que la institución tiene la obligación de tener la plantilla disponible sobre las plazas convenidas”.

En la actualidad, la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica del Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, en la que se presta una atención interdisciplinar e individualizada, enfocada a la rehabilitación psicosocial, cuenta con un total de 54 plazas para personas con enfermedad mental grave y prolongada de edades entre los 18 y 60 años, que presentan una estabilidad de síntomas y que cuentan con un nivel alto de dependencia.

Durante el encuentro mantenido con la consejera, el presidente de la Diputación comentó las circunstancias en las que se encuentra la Unidad y le solicitó una futura reunión en la que ambos puedan retomar éste y otros asuntos con el fin de buscar soluciones que sigan contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas, pero que, al mismo tiempo, no supongan un desequilibrio económico para la institución provincial.

Miguel Ángel de Vicente confió en que esta reunión pueda tener lugar una vez que la Junta de Castilla y León apruebe los Presupuestos para 2020, ya que hasta entonces, admitió el presidente de la Diputación, “resulta complicado alcanzar cualquier tipo de compromiso”.

Educación ayudará a conseguir el título de graduado en ESO a los alumnos que lo necesiten

La calidad de la enseñanza en el sistema educativo de Castilla y León continúa siendo uno de los objetivos prioritarios de la Junta. Por ello, la Consejería de Educación avanza esta legislatura en dos medidas que han demostrado contribuir a la mejora del rendimiento del alumnado: el Plan Global de Mejora de Resultados Escolares y el Programa para la Mejora del Éxito Educativo.

Enmarcada en este último, la medida ‘Acompañamiento a la titulación de 4º de ESO’, comenzó desarrollándose con carácter experimental el curso 2017/2018. Su objetivo es dar respuesta al alumnado que está en riesgo de no obtener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o que presenta serias dificultades para obtenerlo. Todas las memorias de los cursos anteriores proponen como mejora la necesidad de adelantar su inicio en el curso, para incrementar su eficacia, por lo que el nuevo equipo ampliará su implantación.

La medida, que se realizará en aquellos centros docentes públicos de Castilla y León determinados por la Consejería de Educación, a propuesta de las direcciones provinciales tras un estudio de indicadores educativos, tiene como finalidad facilitar a los estudiantes la obtención del título de graduado en ESO, reforzando los aprendizajes instrumentales y la adquisición de las destrezas básicas.

De este modo, son destinatarios aquellos alumnos de 4º curso de ESO, incluidos los que proceden de los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR), que precisen refuerzo educativo suplementario en las materias instrumentales y apoyo en procesos de desarrollo de destrezas, de planificación y organización eficaz del trabajo personal, hábitos y técnicas de estudio. Serán requisitos de participación, mostrar una actitud positiva en el aprendizaje y haber suspendido en la primera evaluación un mínimo de tres y un máximo de seis materias, de las que al menos una sea Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas, y al menos dos sean materias troncales generales.

Como novedad, se ha adelantado el inicio de su implementación en los centros, para incrementar su eficacia. Por ello, se pondrá en marcha al comienzo del segundo trimestre del curso escolar y desarrollará hasta final del mismo, el 23 de junio.

Características de la medida

La participación del estudiante en esta iniciativa será propuesta por el centro educativo, aceptado el compromiso de asistencia por el propio alumno/a y autorizada por su familia. Los centros seleccionados para desarrollarla contarán con autonomía en su organización, y será complementaria a los apoyos y refuerzos ordinarios que se están ofreciendo.

Los encargados de impartir esta ayuda curricular serán profesores de los ámbitos lingüístico y social, y científico y matemático, asignado al centro específicamente para tal fin. Además de reforzar las materias de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, y Biología y Geología, también se desarrollarán actuaciones específicas en relación a mejorar la actitud, la autoestima, la motivación, la organización eficaz del trabajo personal, hábitos y técnicas de estudio. El acompañamiento podrá ser individual y/o grupal, pudiéndose llevar a cabo en horario lectivo y/o no lectivo, según requieran las necesidades del alumnado y del centro.

Para desarrollar esta medida será necesario que haya un mínimo de 15 alumnos destinatarios. No obstante, la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, a la vista del informe presentado por la Dirección Provincial de Educación correspondiente, podrá autorizar la implantación de la medida de acompañamiento con un número de estudiantes menor.

La medida “Acompañamiento a la titulación en 4º curso de educación secundaria obligatoria” se encuentra además, entre las operaciones cofinanciadas por el FSE- Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 (POEFE), dentro de la actuación: programa de orientación y refuerzo para el avance y apoyo a la educación.

Publicidad

X