18.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Las imágenes del Concierto de Año Nuevo de la Fundación Caja Rural

El Convento San Francisco de la Academia de Artillería de Segovia vibró anoche con el Concierto de Año Nuevo de la Fundación Caja Rural. Este tradicional evento se convirtió en una auténtica fiesta de solidaridad gracias a la actuación del Coro Góspel ‘Good News’ que, haciendo honor a su nombre, contagiaron al público su positivismo, fuerza y vitalidad.

El concierto registró un lleno absoluto, con unas 400 localidades vendidas. En cuanto a la puesta en escena, los miembros del coro, lejos de permanecer estáticos en el escenario, se movieron por todo el espacio, interactuando con el público y bailando entre las butacas. El público respondió con entusiasmo, coreando las canciones, aplaudiendo al ritmo de la música y disfrutando de un espectáculo que superó todas las expectativas.

El repertorio de ‘Good News’ abarcó desde la música africana hasta el góspel contemporáneo, pasando por espirituales negros y soul. Temas tan emblemáticos como “Oh happy day” o “When the saints go marching in” contagiaron al público de entusiasmo, haciendo que los asistentes se pusieran en pie para participar en las canciones.

Por 2025 y por los afectados por la DANA

Pero más allá del espectáculo musical, el concierto tenía un importante componente solidario. Como ya se había anunciado, la recaudación íntegra de este evento irá destinada a los damnificados por la DANA. De este modo, la música se convirtió en un vehículo para la esperanza y la ayuda, uniendo a los asistentes en un acto de generosidad.

Galería de imágenes del Concierto de Año Nuevo de la Fundación Caja Rural

El polígono de Abades tendrá 470.000 metros cuadrados

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha publicado la aprobación del inicio de la tramitación del Plan Regional de ámbito territorial del sector industrial ‘Las Mangadas’ en el término municipal de Abades. Se trata de un proyecto para el que la Junta de Castilla y León invertirá 8,5 millones de euros en un polígono de 470.000 metros cuadrados.

Así será el polígono de Abades

Como objetivos específicos de la ordenación se planteó la habilitación de la implantación de actividades industriales en tipología predominante de industria y almacenes, con posibles compatibilidades con otros tipos de actividades productivas, la dotación de soporte urbanístico dentro del sector a las infraestructuras de servicios preexistentes, y en particular a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) localizada al noroeste del sector, previendo su ampliación y la ordenación con una estructura viaria “sencilla y optimizada” para los usos productivos previstos, “que permita maximizar la disponibilidad de superficie de parcelas industriales con unos costes de urbanización acotados”, tal y como se ha detallado en el BOCyL.

Asimismo, se persiguió la resolución adecuada de las conexiones y accesos desde la carretera provincial SG-313, mediante la previsión de una nueva glorieta que permitiría asimismo el acceso al sector dos localizado al otro lado de la vía rodada y la localización de una banda de espacios libres públicos a lo largo del perímetro sur, este y oeste del sector, de anchura variable como elemento de transición con el medio rural y protector del Arroyo de la Cuartera y del arroyo innominado.

Se trata, tal y como ha señalado el consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, de “una buena noticia” para hacer efectiva la construcción del polígono industrial en la provincia de Segovia, dentro de un programa general ejecutado conjuntamente con la Consejería de Economía y Hacienda, al que la Junta destinó un total de 240 millones de euros “en base a la iniciativa de llevar cohesión territorial en el suelo industrial a todo el territorio”.

Nuevos polígonos y más grandes en Castilla y León

En este sentido, Suárez-Quiñones confirmó que habrá nuevos polígonos industriales en todas las provincias de la Comunidad, así como ampliación de los ya existentes con 12,5 millones de metros cuadrados.

“Hablamos de polígonos industriales equipados y comunicados, a precio asequible del suelo, con energía verde, que va a crear oportunidades de empleo y de actividad económica”, ha explicado. Concretamente, en Abades, se trata de una opción “interesante” para la corona circular que rodea la Comunidad de Madrid “que va a permitir que la provincia sea un lugar atractivo para que las empresas vengan a establecerse”.

La Diputación apuesta por el relevo generacional

La Diputación de Segovia ha comenzado el año incorporando nueve funcionarios para continuar asentando el relevo generacional en su plantilla.

De este modo han tomado posesión María Mercedes Gómez, María Teresa García y Alba Bermejo en el puesto de técnica superior en Educación Infantil, Marta López como técnica de Personas con Discapacidad, Blanca Barrio como técnica medio de Empleo, Javier Yagüe como Oficial de sala del Teatro Juan Bravo y Soraya Aguilar como jefa de la Sección de Estudios, Calidad y Valoraciones Sociales del Área de Asuntos Sociales. Además, Sergio Gutiérrez ha sido nombrado jefe de Servicio de Contratación y Expropiaciones y Ramón del Fresno, jefe de Servicio de Asesoramiento de Municipios.

Todo sobre la Cabalgata de Reyes de Segovia

Ya está todo preparado para recibir en Segovia a los Reyes Magos de Oriente, uno de los momentos del año más mágicos y esperados por los niños y niñas e incluso por los adultos.

El recorrido de la Cabalgata de Reyes de Segovia

La cabalgata tendrá lugar este domingo, 5 de enero. Mantendrá el mismo recorrido del año pasado, con salida desde el Alcázar a las 19:00 horas.

Tras la proyección de un video mapping inédito y la aparición de Melchor, Gaspar y Baltasar en el Alcázar, los protagonistas de esa tarde mágica realizarán andando y acompañados por sus séquitos personales y estrellas y cisnes hinchables luminosos, el recorrido por la Ronda de Juan II hasta el arco del Socorro.

Desde ese punto y tras realizarse las fotos imprescindibles ante la que fue una de las puertas de entrada a la ciudad, los Reyes seguirán camino, siempre caminando, por Martínez Campos, Barrio Nuevo y San Frutos, hasta la plaza Mayor, donde les esperará el grueso de las comitivas y las carrozas que les transportarán. Se trata de vehículos de nueve metros de longitud profusamente decorados.

Las comitivas estarán formadas por unas 400 personas y acompañadas por otros 150 componentes de las distintas agrupaciones musicales, entre ellas y, como novedad, la Escuela de Dulzaina y diferentes danzantes.

Tres espectáculos en la Cabalgata de Reyes de Segovia

Durante el recorrido por las calles de Cronista Lecea, plazas de la Rubia, Serafín, San Facundo, San Agustín, Conde Cheste, San Juan y la plaza Oriental, se desarrollarán tres espectáculos diferentes.

El primero de ellos será “Cuento de Navidad”, con la magia y la luz como protagonista, a cargo de la compañía Kul de Sac. Después, “Navidad iluminada”, con el mundo de las hadas y los duendes como hilo conductor. Por último, “Fantasía en blanco” con la nieve y los destellos luminosos como base. Estas dos últimas estarán a cargo de la compañía Global Eventos producciones.

Reparto de caramelos y golosinas

No faltará el reparto de caramelos y golosinas entre los espectadores durante todo el recorrido. Se repartirán casi dos toneladas de estos dulces entre caramelos (1.300 kilos); gominolas (500 kilos); carbón dulce (330 bolsas) y un millar de cucuruchos de golosinas, todos ellos sin gluten. Estos dulces se entregarán en mano por los componentes de las comitivas.

Recepción de los Reyes en el Azoguejo

La recepción a los Reyes por parte del alcalde y miembros de la Corporación municipal, en el Azoguejo, dará paso a la recepción a los más pequeños por parte de Sus Majestades, sentados en sus correspondientes tronos, a partir, aproximadamente, de las 21:00 horas.

En el Azoguejo también se instalará una pantalla gigante para que las personas que elijan esperar allí a los Magos de Oriente puedan seguir el desarrollo del cortejo desde su mismo inicio.

Espacios reservados y recomendaciones

La organización de la Cabalgata ha previsto la habilitación de espacios reservados a personas con movilidad reducida, tanto en los jardines del Alcázar, como en el Azoguejo.

Desde el departamento de Cultura se recomienda, además, que las personas acudan bien abrigadas ante la previsión de bajas temperaturas; que se dote a los menores de algún tipo de identificación o número de teléfono para solucionar situaciones de eventuales despistes o pérdidas respecto a los adultos que les acompañen y que se sigan en todo momento las instrucciones de la Policía Local y la propia organización.

Por otra parte, el departamento municipal de Sostenibilidad Ambiental ha preparado también un dispositivo especial de limpieza que actuará tras el paso de los cortejos.

Modificaciones en el transporte urbano

Respecto a los autobuses urbanos, habrá refuerzos desde las 16:30 horas de las líneas 1, 4 y 5. Por otro lado, la parada de la plaza Oriental se desplazará unos metros, hasta las cercanías del hotel Acueducto.

Coste económico

En lo que respecta al coste económico de la Cabalgata, este año se ha establecido en 110.000 euros, 15.000 menos respecto al coste del año pasado.

680.000 turistas en el tricentenario del Palacio Real de La Granja

Fuentes de La Granja funcionarán
Img/Nacho Valverde-Ical

La celebración del tricentenario del Palacio Real de La Granja atrajo en el pasado 2024 a un total de 680.845 turistas entre las visitas especiales al palacio y a los jardines, y a los encendidos extraordinarios en la temporada de fuentes.

Récord de visitas de Patrimonio Nacional

Así, junto a las visitas al Palacio Real de Madrid (1.563.869), a la Galería de las Colecciones Reales (648.209) y al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (435.543), Patrimonio Nacional batió su récord histórico de visitantes con 7.169.027 personas, lo que supuso un 12,52 más que en 2023.

Por su parte, desde el organismo público, detallaron que el mes con mayor afluencia de público fue diciembre, con 555.722 visitas al conjunto de monumentos gestionados por Patrimonio Nacional.

Img/Nacho Valverde-Ical

Espacios naturales

Los espacios naturales gestionados por la institución registraron 3.165.323 visitas. El mes de mayo fue el que ostentó las mejores cifras con un 11,23 por ciento del total y los espacios favoritos del público fueron el Jardín de la Isla y el Jardín del Príncipe del Palacio Real de Aranjuez, con un total de 1.270.190 visitantes.

Les siguieron los jardines del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial con 651.968 y los jardines del Campo del Moro, en el Palacio Real de Madrid, con 636.639 turistas. Por su parte, la Galería de las Colecciones Reales se consolidó durante este año y medio de vida como punto de referencia cultural y turística no sólo en España, sino también en el extranjero, tal y como señalaron desde Patrimonio Nacional.

Asimismo, de las casi 650.000 personas que visitaron el nuevo museo de la institución, según la última estadística, un 45 por ciento vienen de fuera de España. Su procedencia, mayoritariamente, fue de Estados Unidos, países europeos como Italia, Francia y Alemania, y México. En cuanto a las comunidades autónomas, destacó la procedencia de público de la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña.

Mozambique, en el corazón de Pinillos

Este fin de semana vuelve “Un poco de todo con Mozambique” a Pinillos de Polendos.

Como cada año desde hace más de 25, la población de este pequeño pueblo de la provincia de Segovia se vuelca para preparar, durante unos días, actividades solidarias. El objetivo de estas actividades, organizadas por la Asociación Cultural Entre Coteras, es recaudar fondos para los proyectos que Jesús Torres, misionero nacido en Pinillos, tiene en Sabié, una zona rural de Mozambique.

Jesús, que pasó muchos años allí ejerciendo como sacerdote, se empeñó en mejorar las condiciones de vida de las personas más pobres, siempre guiado por la frase “trabajar con las personas”. Allí aprendió el idioma xangano y allí aprendió lo que significa kupfunana: “ayudarse unos a otros”.

Un poco de todo con Mozambique

“Un poco de todo con Mozambique” comenzará este viernes, 3 de enero, con un chocolate calentito preparado por las mujeres del pueblo. Será el preludio para, a las 20:00 horas, disfrutar de la charla/concierto “Madera literaria y madera musical”, con Miguel Ángel Moreno y Rodrigo Martínez, un original y sorprendente concierto didáctico que no dejará a nadie indiferente.

El sábado 4 de enero habrá actividades durante todo el día. Desde primera hora de la mañana se restaurará el árbol de fuego situado junto al teleclub que, como una tradición ya dentro de estas actividades, se encenderá a las 18:00 horas. También tendrán lugar las actuaciones de Masamadre, a las 13:00 horas, que traerá su música tradicional desde Trescasas y, a continuación, el grupo Zanfole, con sus músicas de Castilla la ancha, de aquí y de allá. Todo ello, acompañado de bocadillos solidarios y calientes que se prepararán en el momento.

La fotografía, al servicio de la solidaridad

Por la tarde, una vez encendido el árbol de fuego, llegará el momento del teatro. A las 20:00 horas será la representación de “Las raíces tienen nombre de mujer” un espectáculo escrito, dirigido e interpretado por Carmen Garrido. Carmen es natural de Cabañas, localidad vecina de Pinillos. Hizo teatro varias veces en el grupo de Pinillos y ahora, tras años de preparación en Madrid, trae este montaje que nos habla sobre las mujeres del mundo rural y lo importante que es no perder nuestras raíces.

Para terminar, el domingo 5 de enero, llegarán “Las chicas del coro y cía” para ofrecer un concierto de villancicos y amenizar el vermut. El coro, organizado expresamente para esta ocasión, ha reunido a varias mujeres de Pinillos y de la comarca que, dirigidos por Blanca Palomar, han preparado durante las últimas semanas un repertorio de villancicos tradicionales. Además, el domingo habrá un grupo de músicos invitados que se unirán a “Las chicas del coro”.

Todas las actuaciones previstas se realizarán en el teleclub de Pinillos y tienen entrada libre hasta completar el aforo.

Desde la Asociación Cultural Entre Coteras no han querido fijar un precio para que cada persona se sienta libre de aportar su ayuda para Mozambique en la entrada o en la fila 0 habilitada al respecto en la cuenta: ES92 3060 1020 9122 5688 6926.

La ONG Kupfuana

“Un poco de todo con Mozambique”, este año, tiene un motivo más de celebración ya que, recientemente, se ha creado la ONG Kupfunana. La ONG toma el nombre de la palabra en kupfunana, que siempre ha sido el lema de las actividades realizadas cada Navidad en Pinillos.

Esta ONG, creada en torno a todo lo que ha conseguido Jesús Torres en Sabié, tiene el doble objetivo de mantener los puestos de salud y escuelas que llevan funcionando más de 10 años en aquella zona, y dar otro paso con nuevos proyectos que cubran las necesidades actuales de la población.

Kupfunana nació hace ya unos meses y la captación de socios está siendo un éxito en todas las localidades en las que Jesús Torres ha sido párroco y ha inculcado su amor por África y por Mozambique.

Las Leyendas del Deporte están en el Pedro Delgado

Segovia se estrena como “Ciudad europea del Deporte” con la exposición “Leyendas del Deporte” en el pabellón Pedro Delgado.

La exposición «Leyendas del Deporte»

La muestra se podrá ver entre el 2 y el 7 de enero e incluye más de 200 objetos, cuidadosamente seleccionados, relacionados con algunos de los hitos más importantes de la historia del deporte internacional, nacional y local.

Se podrá ver, por ejemplo, desde el Fórmula 1 de Ferrari en la época de Fernando Alonso, hasta las antorchas olímpicas que han pasado por España, la réplica del trofeo de la Champions conquistado por el Real Madrid con la camiseta firmada por Karim Benzema, o las prendas originales con las que Javier Sotomayor, Mike Powell o Usain Bolt “volaron” en sus respectivas pruebas y se convirtieron en leyendas del deporte con sus respectivos récords.

Por primera vez se podrán ver los guantes de Illia Topuria

Además, por primera vez se podrán ver los guantes de competición de Ilia Topuria, campeón del mundo de la WFC. Ocuparán un lugar central los objetos de los deportistas locales más emblemáticos y los deportistas olímpicos y paralímpicos españoles como el vestido y la raqueta de Carolina Marín o la canoa oficial de Saúl Cravioto, nuestro deportista olímpico más laureado.

La muestra también cuenta con imágenes de grandes estrellas del fútbol como Mbappé, Cristiano Ronaldo o Lionel Messi. La imagen de Andrés Iniesta aparece junto al balón de la final del Mundial 2010 y, en un guiño a los más nostálgicos, la exposición incorpora el balón original del 12-1 del partido de España contra Malta. Del mundo del baloncesto aparecen leyendas de la NBA como Magic Johnson, Julios Erving, Michael Jordan o Kareem Abdul-Jabbar; no faltan los hermanos Gasol o Amaya Valdemoro.

La exposición se completa con disciplinas como el golf, con objetos de Jon Rahm, Severiano Ballesteros, Sergio García o José María Olazábal; el tenis con material firmado por Rafa Nadal, Carlos Alcaraz y Manolo Santana; los amantes del boxeo podrán disfrutar con los guantes firmados por Tyson, Holyfield o el “Lince” Castillejo y los del ciclismo con los maillots y la bicicleta del Tour de Francia de Miguel Induráin.

Actividades deportivas en el primer trimestre del año

La muestra “Leyendas del Deporte” abre el numeroso listado de actividades deportivas previstas para este año en el que Segovia ostenta el título de “Ciudad Europea del Deporte”.

Entre el 11 y el 12 de enero, Segovia acogerá una prueba del Circuito Europeo Cadete de sable, en la que se darán cita los mejores tiradores y tiradoras cadete de Europa y del resto del mundo.

Del 6 al 8 de febrero, la ciudad se convertirá en la sede del Campeonato de España de Fútbol Sala para personas con discapacidad intelectual que reunirá a más de 400 deportistas de todo el territorio nacional.

Aprovechando el auge de la tecnología, durante los días 22 y 23 de febrero, en el pabellón “Pedro Delgado” se celebrará el primer festival gaming “Ciudad de Segovia”, donde se espera la participación de más de 2.000 personas de todas las edades.

El 15 de marzo tendrá lugar el torneo de ajedrez “Pequeños gigantes” con la participación de niños y niñas de 6 a 12 años de todos los colegios públicos y concertados de Segovia.

Por último, el 29 de marzo, se celebrará la media maratón Cajaviva “Ciudad de Segovia”, con menor desnivel y más favorable, para fomentar la participación.

Sale a licitación la reforma del campo de fútbol de Nueva Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha sacado a licitación el proyecto de reforma integral del campo de fútbol 7 ubicado en la calle Dámaso Alonso, en el barrio de Nueva Segovia.

Trabajos

Los trabajos contemplan la sustitución de la superficie de hierba artificial, los aspersores de riego, la reubicación y el cambio de los proyectores por unos más eficientes, con luces LED, y la incorporación de una grada de hormigón prefabricado cubierta por una marquesina metálica. Además, se sustituirán y repararán las canaletas y rejillas deterioradas. Por último, se procederá a limpiar las canaletas laterales de evacuación, así como la red de saneamiento existente, pozos y arquetas.

El presupuesto base de licitación es de 280.000 euros (IVA incluido). Las empresas interesadas en presentar sus ofertas tienen de plazo hasta el 16 de enero. El plazo previsto que tendrá el adjudicatario para ejecutar los trabajos será de dos meses.

La D.O. Rueda bate récord de ventas

La D.O. Rueda, la denominación de origen cuya zona de producción se encuentra en las provincias de Segovia, Valladolid y Ávila, ha batido en 2024 su propio récord de ventas. Así lo certifican las cifras: en total, 118,36 millones de contraetiquetas entregadas, 2,4 millones más que en 2023, lo que supone un aumento del 2,07% respecto al ejercicio anterior.

Todo al blanco

En concreto, la cifra de contraetiquetas entregadas asciende a 118.360.966, de las cuales casi el 100% (118.325.204) corresponden a vino blanco, donde el grueso, 117.866.111, se lo lleva el “Vino Tranquilo” (vino sin burbujas), elaborado principalmente por la variedad autóctona verdejo.

Le sigue el “Gran Vino de Rueda”, que se sitúa al borde de duplicar sus ventas con 327.715 etiquetas y un incremento del 72% respecto a 2023. Por otro lado la categoría de “Vino Espumoso” suma 127.494 y los “Vino Generosos” se quedan en 3.884.

Según explican desde D.O. Rueda, «el excelente resultado en cuanto a cifras de venta en 2024 implica que la D.O. Rueda mantiene su liderazgo en el sector del vino blanco de calidad en España«.

De cara al año que comienza, Carlos Yllera (al frente de Bodegas Grupo Yllera) se muestra satisfecho, pero cauto. “Siempre tenemos que intentar superar lo presente y trabajar para mejorar sin perder de vista el origen y planteándonos nuevas metas, incidiendo de nuevo en la exportación que, en la primera parte de este año ha subido un 11,5%, sigue siendo un reto para la D.O. Rueda”, afirma.

GRAFFWINE, un nuevo vino de Rueda con mucho arte

GRAFFWINE VERDEJO es un vino nacido en el corazón de Nieva, una de las zonas más diferenciales y singulares de la DO RUEDA.

Elaborado 100% con esta uva autóctona y legendaria, procede de viñedos viejos de suelos cascajosos en el entorno de Nieva, que aportan singularidadintensidad aromática y expresividad al vino.

En su primera añada en el mercado GRAFFWINE VERDEJO 2023 ha permanecido cuatro meses en contacto con sus propias lías finas en depósitos de acero inoxidable, un factor que aporta al vino untuosidad, capacidad de guarda, volumen y estructura en boca, pero manteniendo las características de la uva Verdejo.

Sello 100% segoviano para GRAFFWINE

Es un vino de color amarillo pajizo, de intensidad media con profundos reflejos verdosos. Brillante y limpio. Ofrece intensos aromas de fruta blanca, pero predominan las notas de fruta tropical. Toques herbáceos (hinojo), ecos balsámicos y un marcado fondo anisado con que emerge con notas de flores blancas. Fresco, elegante y suave, sabroso y de fácil entrada en boca.

Por su versatilidad y singulares características, es perfecto para acompañar arroces, pescado ahumado o a la parrilla, así como mariscos, sushi, ensaladas, platos de pasta y cualquier aperitivo poco graso.

Así se llama el primer segoviano del año

tecnología sanitaria para el Hospital de Segovia
Img facilitada por Hospital de Segovia/Junta de Castilla y León.

El primer bebé del 2025 en la provincia de Segovia es un varón, de nombre Jorge, y nació a las 11.06 horas en el Complejo Asistencial de Segovia. Al momento de nacer, el pequeño pesó 3.350 gramos.

Publicidad

X