27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Un día para el recuerdo

cementerio de Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Cada 1 de noviembre, cientos de segovianos acuden a visitar las tumbas de sus seres queridos fallecidos, siguiendo con la tradición del Día de Todos los Santos. Se trata de una festividad que ha evolucionado a lo largo de los siglos, arraigada en la tradición cristiana y enriquecida con elementos culturales y sociales.

A pesar de que en estas fechas cada vez se habla más de Halloween, el 1 de noviembre es un día importante en el que se reencuentran las familias para visitar el cementerio, limpiar las lápidas y colocar nuevas flores en las tumbas. Hay incluso quien escribe cartas para aquellos que ya no están. En definitiva, más que un simple evento en el calendario, esta fecha está carga de significados profundos que trascienden fronteras culturales y religiosas.

Celebra ‘Tiempo de ánimas’ con tres visitas guiadas

El Día de Todos los Santos «también tiene un gran peso en el sector Funerario»

Desde la la Agencia Funeraria Santa Teresa explican que «el día de todos los santos también tiene un gran peso en el sector Funerario». Por su parte, esta funeraria segoviana es consciente de que el Día de Todos los Santos tiene un gran significado emocional en las personas que han perdido a sus seres queridos.

Los cementerios y los espacios funerarios se llenan de personas que visitan las tumbas de sus seres queridos. También se celebran actividades dirigidas al recuerdo tanto culturales como sociales. Además, tal y como explican desde la funeraria, las floristerías estos días tienen que realizar «una gran labor para poder atender todos los pedidos que se realizan», ya que se crean recordatorios para los familiares.

Desde la funeraria creen «en la importancia de los servicios funerarios, ya que desempeñamos un gran papel en la sociedad, no solo en días tan señalados como en el Día de Todos los Santos, si no que trabajamos los 365 días del año para dar el mejor servicio y apoyo a las personas que lo necesitan y más en esos momentos tan difíciles». Todo ello, para que sus clientes «solo se tengan que preocupar de lo que realmente importa, su ser querido».

El extraño caso de la calavera desaparecida en Segovia

extraño caso de la calavera desaparecida en Segovia
Img/Freepik

El extraño caso de la calavera desaparecida en Segovia se remonta a 1985. En abril de aquel año, se descubrió que unos desconocidos “recortaron” la mencionada calavera, y desapareció sin dejar mayor rastro.

La historia viene aún de más atrás. El Museo de Segovia exhibe el gran lienzo de “La Crucifixión”, obra de Francisco Rizzi, obra maestra de la escuela madrileña de mediados del siglo XVII.

Este lienzo, que se cree procedente del antiguo convento de Capuchinos y que ingresó en el Museo tras la Desamortización del convento, presenta a los pies de la cruz una calavera.

Esto es algo habitual en muchas representaciones de este motivo pictórico en el arte cristiano. Así, hace alusión al lugar donde se produjo la crucifixión de Jesucristo, el Gólgota, palabra aramea que significa “monte de la calavera”.

 – El ‘padre’ de la Farmacia moderna nació en un pueblo de Segovia 

Sin dejar rastro

En el mes de abril de 1985, época en que el lienzo estaba expuesto en las escaleras de la antigua Biblioteca Pública en la calle Juan Bravo, la obra fue vandalizada. Entonces, unos desconocidos “recortaron” la calavera, que desapareció sin dejar mayor rastro.

Cuando el cuadro se trasladó al Museo de Segovia se sometió a una restauración general. De hecho, los restauradores realizaron una reintegración pictórica del motivo de la calavera. Para ello, repintaron a partir de fotografías antiguas, a cuyo efecto utilizaron una técnica diferenciadora que permite identificar el injerto.

Por otra parte, la labor de colocación y revisión del orden de los libros es una actividad que se realiza con bastante periodicidad por parte de los bibliotecarios.

De forma casual

Precisamente, durante una de estas revisiones, en mayo de 2022, la auxiliar de biblioteca, Beatriz de Andrés,halló entre los libros de historia “un trozo de tela”. Además, «un trozo de tela» que llamó su atención.

Al extraerlo, vio que se trataba de una pintura al óleo de una “calavera”, lo que le causó cierta impresión y también “aprensión”.

Rápidamente, se dedujo que había sido colocado allí de modo intencionado. Quizá para ser encontrado tarde o temprano, quizá para devolverlo a su lugar de origen, quizá por “remordimiento”….

Ahora, el Ayuntamiento de Segovia ha depositado en el Museo el pequeño fragmento de lienzo que soporta la pintura de la calavera original. Será sometida a restauración para su posterior exhibición junto al lienzo principal.

Por parte del Ayuntamiento, el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy entregó el soporte a Ruth Llorente de Andrés, la Jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte.

Ambas partes se han mostrado satisfechas por este depósito que enriquece los fondos del museo y pone fin a esta, cuando menos, curiosa historia.

Sito Miñanco está en Segovia

Cárcel de Segovia

El conocido narco gallego Sito Miñanco está en Segovia. Según informan diferentes medios de comunicación nacionales, entre otros The Objective, Miñanco «ha obtenido el tercer grado penitenciario. Por ello, ahora, está a la espera de ser juzgado por la última causa de la que se le acusa, y se encuentra en el Centro de Inserción Social (CIS) de Segovia».

El diario 20 Minutos apunta, además, que «sale a trabajar de lunes a viernes, pero tiene que dormir en el centro. Además, los fines de semana puede salir desde el viernes a la tarde hasta el domingo por la tarde».

También La Razón destaca que «José Ramón Prado Bugallo, conocido en los círculos mediáticos y criminales como Sito Miñanco, ha sido beneficiado con el régimen de tercer grado penitenciario, mientras espera el juicio relacionado con la denominada «Operación Mito».

Tres minutos de silencio en Diputación de Segovia

Tres minutos de silencio en Diputación

Tres minutos de silencio en Diputación, la institución provincial se ha solidarizado con los afectados por la DANA, por un lado. Y, también, con las víctimas de la violencia de género y con la mujer asesinada por su ex pareja en Arroyo de Cuéllar.

Los tres días de luto oficial declarados por el Gobierno de España han marcado también el Pleno ordinario de este mes de octubre. Por este motivo, se ha modificado el orden del día previsto.

El presidente, Miguel Ángel de Vicente, ha defendido que “se han decretado tres días de luto oficial, no tres días de no hacer nada». Por ello. «desde la condolencia más absoluta, el equipo de Gobierno cree que hay que seguir trabajando”.

Tres minutos de silencio en Diputación

Por su parte, los portavoces de IU y PSOE han manifestado su intención de no debatir ninguno de los asuntos. Además, Ana Peñalosa ha votado en contra en todos los puntos por “no estar de acuerdo en la celebración del Pleno. Así, los grupos retiraron las mociones que habían presentado.

El Pleno de la Diputación de Segovia ha aprobado una declaración institucional en apoyo a las víctimas de la DANA.

Tres minutos de silencio en Diputación

Declaración institucional en apoyo a las víctimas y personas afectadas por la DANA

«Nuestro país vivió ayer uno de los días más trágicos en su Historia más reciente. La catástrofe natural ocasionada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha azotado Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha, Aragón y, con mayor crudeza, a la Comunidad Valenciana, dejando una lista de fallecidos y personas desaparecidas que supera ya el centenar.

Aún sin terminar de digerir las duras imágenes que hemos podido ver durante las últimas horas, y con el corazón encogido por las incalculables consecuencias que está provocando este fenómeno meteorológico sin precedentes en España, todos los grupos políticos representados en la Diputación de Segovia queremos mostrar nuestra solidaridad con todos los afectados y unirnos al dolor de todas las familias de los fallecidos. También queremos apoyar a todos a los que se han visto obligados a salir de sus casas, dejando en ellas todas sus pertenencias y sin tener ninguna certeza de cuándo van a poder regresar; a los que han tenido que abandonar sus negocios y sus fábricas, ver anegados sus cultivos e inundadas sus naves, tantos anhelos y esfuerzos desvanecidos en un instante.

Sin duda, es momento de unirnos a los tres días de luto oficial decretados desde el Gobierno de España y, por eso, las banderas del Palacio Provincial ya ondean a media asta en memoria de las víctimas y en señal del apoyo de toda nuestra provincia a los afectados por esta tragedia.

Por último, queremos trasladar nuestro agradecimiento y un aplauso sincero a todos los servicios de emergencias que están trabajando sin descanso en las zonas afectadas, así como todo nuestro apoyo a esos alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas que, una vez más, ponen de manifiesto cual es la esencia más pura del servicio público».


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Tráfico pide no viajar a Valencia este puente

Tráfico pide no viajar a Valencia
Imagen de Ical facilitada por Rubén, un leonés en Valencia. Daños causados por la Dana en Valencia

Aunque para algunos serían sus planes, y ante las circunstancias actuales, Tráfico pide no viajar a Valencia este puente del 1 de noviembre.

   Segovia abraza a Valencia

Así, la Dirección General de Tráfico apela a la «responsabilidad de los ciudadanos en los desplazamientos por carretera y a reducirlos a los exclusivamente necesarios».

En este sentido, recuerda que todavía hay numerosas vías afectadas por las lluvias que han quedado intransitables. Algunas de ellas colapsadas, como la A-7 en el enlace con la A-3. Y otras en las que no se puede circular por los vehículos accidentados que se encuentran en la calzada. Y también por los sedimentos arrastrados por la lluvia y depositados en las carreteras.

Ante esta situación, la recomendación de la Dirección General de Tráfico es no desplazarse desde ninguna zona de España a la provincia de Valencia.

De ese modo, lo que se persigue es que «sean utilizadas preferentemente para los servicios de emergencia y para la provisión de bienes y servicios».

Las dos vías de alta capacidad que llevan a la capital valenciana, las autovías A-3 y la A-7 siguen cortadas a la circulación en varios tramos y además a lo largo de estas vías a su paso por las localidades de Picassent, La Alcudia, Requena, Buñol, Paterna, Alzira y Chiva hay numerosos vehículos accidentados en la calzada, pendiente de su retirada. Lo mismo ocurre con la Autovía del Mediterráneo la A-7 en los enlaces con la A-3.

Daños causados por la Dana en Valencia

Además de las afecciones a la circulación en las carreteras de la Comunidad valenciana, hay otras provincias como Cuenca, Guadalajara, Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Teruel y Zaragoza donde las fuertes lluvias también han provocado incidencias en la circulación.

Consultar el tráfico en tiempo real

LA DGT recomienda también consultar en la web y en tiempo real toda la información e incidencias del tráfico https://infocar.dgt.es/etraffic/

Según la AEMET, la DANA no ha finalizado. De este modo, en los próximos días se pueden seguir produciendo lluvias que pueden condicionar la circulación por carretera.

Ante este aviso y teniendo en cuenta los tres días puente, la DGT ha establecido medidas especiales de regulación, vigilancia y control de la movilidad para atender tanto a los desplazamientos de largo recorrido que se produzcan, como a los de corto recorrido, motivados muchos de ellos por la tradicional visita a los cementerios.

Tráfico recomienda y más en este episodio de lluvias, antes y durante el viaje, informarse del estado de las carreteras a través de todos los canales de comunicación de los que dispone, ya sea a través de sus cuentas de X (@informacionDGT  y @DGTes), de los boletines informativos en radio y televisión, como en el teléfono 011 o en la página web del Organismo (www.dgt.es o https://infocar.dgt.es/etraffic/) para poder evitar imprevistos y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.

Imágenes de Ical facilitadas por Rubén, un leonés residente en Valencia. 

 

 

Orbis Ways: tu fiel compañero de aventuras

Orbis Ways es una agencia experta en la organización de experiencias únicas para aquellos que buscan vivir aventuras auténticas, sobre todo en el reconocido Camino de Santiago. Desde rutas personalizadas hasta una atención al cliente de primer nivel, Orbis Ways ha ganado la confianza y lealtad de muchos clientes, quienes destacan la excelencia en la planificación y el enfoque en cada detalle que transforma sus viajes en memorias inolvidables.

Compromiso: transformando sueños en realidad

Para Orbis Ways, cada viaje es una oportunidad de ofrecer a los viajeros una experiencia transformadora. La agencia se enfoca en viajeros independientes y amantes de la naturaleza, garantizándoles la libertad de recorrer los caminos a su ritmo, sin depender de un grupo. Esto permite a los clientes disfrutar cada paso y tomar pausas para admirar el entorno sin presiones, una libertad que es valorada especialmente en rutas autoguiadas como el Camino de Santiago.

Variedad de opciones y flexibilidad de la mano de un equipo de expertos

Orbis Ways ofrece una gama de opciones para aquellos que quieren vivir el Camino de Santiago o participar en otras rutas de senderismo. Desde viajes individuales hasta experiencias en familia o en grupo, la agencia se adapta a los gustos y preferencias de cada cliente. La flexibilidad de fechas es un valor añadido que permite a los viajeros ajustar sus planes según su disponibilidad, haciendo que la experiencia sea completamente personalizada. Además, ofrecen paquetes con alojamientos de calidad en lugares que apoyan el turismo local, contribuyendo al desarrollo de pequeñas comunidades y promoviendo un turismo sostenible.

Orbis Ways no solo organiza tu viaje, sino que también asegura tu tranquilidad con su atención constante. La asistencia telefónica 24/7 es uno de los muchos beneficios que ofrece, junto con un seguro de viaje incluido en cada paquete. Esta atención continua y el compromiso con la seguridad y satisfacción de los clientes han hecho que Orbis Ways sea un referente para quienes buscan explorar el Camino de Santiago sin preocuparse por la logística.

Cada ruta está cuidadosamente planificada, y la agencia ofrece toda la información necesaria sobre distancias, niveles de dificultad y lugares de descanso. Esta transparencia y claridad le dan al viajero la seguridad de saber exactamente qué esperar, permitiéndole concentrarse en disfrutar el camino.

El parque solar Eresma en un pueblo de Segovia

parque solar Eresma en un pueblo
Fotografía de archivo de banco de imágenes

El parque solar Eresma en un pueblo de Segovia se encuentra a casi mil metros sobre el nivel del mar, y tiene capacidad para abastecer de energía limpia a 28.000 hogares cada año.

A 10 kilómetros de la capital segoviana

Su localización geográfica, en el centro de España, en la provincia de Segovia, en Torredondo, «aprovecha una de las áreas con mayor irradiancia solar en España». Así lo explica Javier Gieure, Project Manager de Elecnor en X (anteriormente, Twitter).

Al ubicarse a casi mil metros sobre el nivel del mar, «favorece el incremento de generación eléctrica por las bajas temperaturas que se alcanzan en esta zona», detalla.

Además, añade, utiliza tecnología de seguimiento. «Los tracker permiten a los paneles solares seguir el movimiento del sol incrementando la captación de energía a lo largo del día. Funcionan como los girasoles, siguiendo al sol. Gracias a esta tecnología, los paneles se van inclinando siguiendo la dirección o el movimiento del sol». Además, son bifaciales lo que facilita la producción de energía por las dos caras del panel.

Por otro lado, la planta tiene una capacidad de generación de 53 megas. Supone «una capacidad similar para abastecer de energía limpia a 28.000 hogares cada año».

La empresa también recalca el impacto ambiental de la instalación que «ayuda a combatir el cambio climático». Para ello, genera más de 100.000 megavatios/hora al año de energía limpia.

 – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

Más de 100 profesionales, entre ingenieros, jefes de obra, expertos en seguridad y salud y logística, forman el equipo que mantiene y gestiona la planta.

«Este pequeño rincón en Segovia juega un papel vital en la transición energética de España y demuestra cómo las contribuciones locales pueden tener un impacto global crítico en la descarbonización del planeta», afirma Javier Gieure, Project Manager de Elecnor.

 

 

 

 

La mejor tapa de Castilla y León,  ‘Lechazus Deliciosus’

mejor tapa de Castilla y León
Img/Ical

‘Lechazus Deliciosus’, del restaurante Azul Mediterráneo, en Valladolid, fue elegida la mejor tapa de Castilla y León en el certamen ‘Mejor Tapa de Castilla y León 2024’.

mejor tapa de Castilla y León
Img/Ical

El jurado, presidido por el chef con tres estrellas Michelin y una estrella verde, Jesús Sánchez, decidió que el segundo premio recalara en Burgos. En este caso, el restaurante La Jamada, por ‘Fricase’. Sara Cámara, del restaurante Casa Pacheco de Salamanca, obtiene el bronce por “Salmorejo, cangrejo de río y trucha del Tormes”.

Este primer concurso, celebrado en la Institución Ferial de Zamora-IFEZA, contó con las propuestas culinarias de 27 chefs y restaurantes de la Comunidad.

En concreto, tres por provincia, ganadores de los concursos provinciales respectivamente.

Img/Facilitada por Hotuse

Buena actuación de la representación segoviana

La representación segoviana dejó un buen sabor de boca en el certamen.

En concreto, el establecimiento segoviano Rosa Mexicano Taquería con su tapa “Taco crujiente de cochinillo segoviano” de la mano de Andrea Salazar, ganó el premio accésit al “Mejor concepto de tapa”.

Img/Facilitada por Hotuse

Por otro lado, HOTUSE, como parte de la organización del Concurso, invitó a 44 alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo del centro integrado de FP Felipe VI para que pudieran disfrutar en directo de las mejores tendencias gastronómicas de cada una de las provincias.

El accésit a la “Tapa más Tradicional” ha sido para “Y un cuerno!” de Adrián Asensio, del restaurante Cuzeo de Zamora.

“IY.XI”, del restaurante Jiapan de Valladolid, ha sido premiada con el accésit a la “Tapa más Vanguardista”.

Feria Internacional de Turismo de Interior

Por otro lado, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR, se podrán disfrutar de experiencias gastronómicas representativas de toda la Comunidad, en colaboración con las nueve Rutas del Vino de Castilla y León.

Además, entre los eventos gastronómicos que ya se preparan para el próximo año 2025, está prevista la celebración del Concurso Internacional ‘Cocinando con Trufa’, en Soria, en el mes de febrero. Por último, Salamanca acogerá el Congreso Internacional de Gastronomía.

La Sego cae en la Copa del Rey

La Gimnástica Segoviana dijo adiós a la Copa, tras perder 2-1 ante el Cacereño en un partido marcado por condiciones climatológicas adversas. Ambos equipos tuvieron que luchar contra la fuerte lluvia que cayó sobre Cáceres. Por ello, bastante hicieron con poder mantenerse en pie y no resbalarse. Precisamente así, ante un resbalón visitante, llegó el primer gol extremeño, cuando apenas habían transcurrido 8 minutos. Todo un golazo que llegaba muy pronto. Y seguía lloviendo, y el Cacereño defendía su renta consciente de, que dada la situación del partido, había hecho lo más difícil: marcar el primero.

Mientras más tiempo pasaba peor estaba el terreno de juego. Por lo tanto, los conjuntos intentaban aprovechar las jugadas de balón parado para crear peligro. Los segovianos lo probaron en el minuto 25 y en el 36, pero sin acierto. Por su parte, el Cacereño dispuso de tres saques de esquina, antes de que el árbitro pitara el final de la primera mitad. Con el 1-0 acabó la primera parte.

Tras el descanso, la Sego lo intentó, también probando con tiros lejanos. Mientras, los extremeños se dedicaban a achicar balones, conscientes de la ventaja con la que contaban. De todas maneras, tampoco querían desaprovechar las ocasiones con las que contaban. Como la del 54, tras una salida en falso del portero Oliva, que acabó con el balón fuera. O una solo contra el guardameta del recién incorporado Chris, que terminó desviado.

La Segoviana buscaba con ahínco un gol que merecía, y que llegó, cómo no, a balón parado. Fue un centro con rosca que se envenenó y se coló pegado al palo en la portería de Izan.

Este empate hizo que el encuentro fuese a la prórroga. En el tiempo de añadido el Cacereño salió con más ahínco. Fruto de ello fue el penalti cometido por Sergi Molina, que transformó Chris en el minuto 102. La Segoviana puso toda la carne en el asador, pero no pudo remontar.

CP Cacereño: Izan, Javi Barrio, Crespo, Joserra, Clausí, Carrillo (Merencio, m.80), Deco, Viñuela (Sancho, m.80), Navas, Pepe (Sarmiento, m.90+3) y Salinas (Chris, m.67).

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva, Abel, Molina (Hugo Marcos, m.105), Gabriel (Chupo, m.64), Manu, Fer Llorente (Hugo Díaz, m.81) Fernán (Davo, m.46), Tellechea (Astray, m.64), Javi Borrego (Berlanga, m.46) y Diego Gómez.

Goles: 1-0, (m.8), Deco; 1-1 (m.84), Manu; 2-1 (m.102) Chris.

Árbitro: Expósito Jaramillo, asistido en las bandas por Jaadar Mokhtari y Herrera Ruiz. Amarillas a los locales Deco, Chris e Izan; y al visitante Diego Gómez.

La Fábrica de Cristales de La Granja estrena hornos

Fábrica de Cristales de La Granja
La Real Fábrica de Cristales de La Granja estrena nuevos hornos que fueron inaugurados,
como es tradición, por el obispo de Segovia, Monseñor César Franco.
El presidente de la Real Fábrica de Cristales de La Granja resaltó que uno de los objetivos de la Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV) es conservar, dar a conocer y transmitir el oficio del vidrio artesanal a través del museo y la escuela del vidrio que desde 1990 viene impulsando a través de sus programas formativos.
Andrés Ortega añadió también que la inclusión de esta artesanía en las Listas de Protección Como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO «es un reconocimiento, un merecido homenaje a este importante patrimonio que nos ayuda e ilusiona a seguir cuidando».

Mención especial a los sopladores del horno y talladores

Una mención especial fue dirigida a los sopladores del horno y talladores, como verdaderos transmisores de este conocimiento por haber mantenido esta antorcha de conocimiento de este importante legado hasta nuestros días.
Además, agradeció especialmente la presencia de Santiago Sanz antiguo maestro soplador retirado. Santiago Sanz trabajó en los hornos de la Real Fábrica de Cristales de La Granja y transmitió sus conocimientos a los sopladores del taller.
Fábrica de Cristales de La Granja
También como marca la tradición, el maestro Diego Rodríguez con su equipo fabricó un cáliz que se regalará al obispo como muestra de agradecimiento. Terminada la pieza de vidrio la comitiva visitó el taller de talla, lámparas y el museo del vidrio.
Por su parte, el alcalde del Real Sitio agradeció la asistencia del obispo de Segovia y del párroco del Real Sitio. Samuel Alonso hizo especial mención a los trabajadores que con su esfuerzo y dedicación mantienen, cuidan y elevan el valor de este oficio milenario.
Por último, Andrés Ortega agradeció al Ministerio de Cultura su colaboración y apoyo en la implementación de estos nuevos hornos.
Publicidad

X