20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

El programa de La 2 «Imprescindibles» rueda en IE University

Las instalaciones de IE University en Segovia fueron escenario de rodaje para «Imprescindibles», serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX que se emite cada semana en La 2 y en RTVE.es. La grabación en IE School of Architecture and Design formará parte de un documental que homenajeará a los Canogar, la saga formada por el pintor Rafael Canogar, uno de los principales representantes del arte abstracto en España, y sus hijos, el reconocido escultor Diego Canogar y el artista Daniel Canogar, uno de los creadores españoles con mayor proyección internacional y que imparte clase en IE University desde hace más de diez años.

Daniel Canogar abrió su clase a las cámaras de TVE para que filmaran el taller de experimentación de este artista que posee obras en el Reina Sofía, el Museo de Historia Natural de Nueva York o el Museo de Arte Contemporáneo de Lyon. Considerado como uno de los mayores artistas a nivel internacional en el campo del arte tecnológico, ha realizado varias intervenciones en espacios públicos como Times Square Storming en Nueva York o en la sede del Consejo de la Unión Europea.

En el taller de experimentación que imparte Canogar en la escuela de Arquitectura de IE University, los alumnos proyectan una serie de instalaciones artísticas que confluyen en un proyecto final que se presenta al final del taller. «Imprescindibles» ha querido acercarse a uno de estos talleres de Canogar, al que asisten estudiantes de todas partes del mundo.

El programa de RTVE «Imprescindibles», con casi diez años en antena y más de doscientos programas, fue galardonado este año con el Premio Nacional de Televisión correspondiente al año 2019. Esta distinción se suma a una larga lista de reconocimientos nacionales e internacionales desde su creación, como el Delfín de Plata en Documentales de Arte, Música y Cultura de los Cannes Corporate Media TV Awards y el reconocimiento del World Festival de Houston. Dirigido por Ana María Peláez, «Imprescindibles» ha realizado retratos biográficos de grandes personalidades de la cultura española contemporánea.

 

Daniel Canogar

Daniel Canogar (Madrid, 1964) recibió u

 

n master con especialización en fotografía de la New York University y el International Center for Photography en 1990. Como artista visual trabaja con fotografía, video e instalación. Ha creado numerosas piezas de arte público permanentes con pantallas escultóricas de LED flexibles, incluyendo Pulse, en Zachry Engineering Education Complex en la Universidad de Texas A&M; Tendril, en el Aeropuerto Internacional de Tampa; Waves, en el atrio de 2 Ho

 

uston Center, Houston, Travesías, para el atrio del Consejo de la Unión Europea en Bruselas con motivo de la presidencia española de la Unión Europea en el 2010; Constelaciones, el mosaico fotográfico más grande de Europa creado para dos puentes peatonales que cruzan el río Manzanares en el Parque MRio en Madrid y Asalto, una serie de video proyecciones sobre monumentos emblemáticos, presentado sobre los Arcos de Lapa de Rio de Janeiro, la Puerta de Alcalá de Madrid y la iglesia de San Pietro in Montorio en Roma.

Entre sus últimos proyectos destacan las exposiciones individuales «Melting the Solids» en la galería Art Bärtschi & Cie, Ginebra; «Fluctuaciones» en Sala Alcalá 31, Madrid; «Echo» en Galería bitforms, Nueva York y Galería Max Estrella,

 

Madrid; Sikka Ingentium, en el Museo de la Universidad de Navarra, Pamplona; Storming Times Square, una intervención de vídeo en 47 de las pantallas de Times Square, NY; «Quadratura» en el Espacio Fundación Telefónica de Lima; «Vórtices», una exposición sobre agua y sostenibilidad para la Fundación Canal de Isabel II de Madrid; y la instalación Synaptic Passage para la exposición «Brain: The Inside Story», en el American Museum of Natural History de Nueva York. Asimismo, exhibió dos instalaciones en el Sundance Film Festival 2011 en Park City, Utah.

Sus trabajos se han expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia, Madrid; el Palacio de Velázquez, Madrid; Galería Max E

 

strella, Madrid; bitforms Gallery, Nueva York; Galerie Art Bärtschi & Cie, Ginebra; Eduardo Secci Contemporary, Florence; Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona; Museo Alejandro Otero, Caracas; Wexner Center for the Arts, Ohio; Offenes Kulturhaus Center for Contemporary Art, Linz; Museo Kunstsammlung Nordrhein Westfallen, Dusseldorf; Museo Hamburger Banhof, Berlín; Borusan Contemporary Museum de Estambul; Museo de Historia Natural, Nueva York; Museo Andy Warhol, Pittsburgh y Mattress Factory Museum, Pittsburgh.

 

Ha publicado «Ciudades Efímeras: ExposicionesUniversales, Espectáculo y Tecnología», Julio Ollero Editor, Madrid, 1992; «Ingrávidos», Fundación Telefónica, Madrid, 2003; y diversos ensayos sobre la arquitectura de la imagen, la fotografía contemporánea y el arte de los nuevos medios.

 

CSIF exige que la subida salarial de empleados públicos se haga efectiva en enero

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), se ha concentrado esta mañana ante la Subdelegación del Gobierno, para exigir al Gobierno que cumpla y garantice, de una vez por todas, la subida salarial pactada de un 2% para los más de 2,5 millones de empleados públicos de todo el país, a partir del 1 de enero de 2020.

En Castilla y León afecta a unos 162.045 empleados públicos de las diferentes administraciones públicas, según los últimos datos oficiales del Registro Oficial de Personal del Gobierno: 10.961 en Ávila, 22.407 en Burgos, 29.356 en León, 10.590 en Palencia, 23.427 en Salamanca, 11.891 en Segovia, 7.954 en Soria, 34.548 en Valladolid y 10.911 en Zamora.

El pasado mes de octubre, el presidente del Gobierno envió una carta a los sindicatos en la que condicionaba la subida a que el Ejecutivo esté “en plenas funciones”. CSIF valora este gesto, pero advierte de que «las empleadas y empleados públicos no van a tolerar que se retrase ni un día una subida salarial que está firmada y pautada desde el año pasado.»

En este sentido, CSIF reclama que, aunque el Gobierno esté en funciones, se haga efectiva por la vía del Real Decreto la subida a los empleados públicos a 1 de enero de 2020, ya que el Gobierno, aún en funciones, «está facultado para dictar dicha norma por lo que dicha subida queda al arbitrio de su voluntad política.»

Desalojado el salón de plenos de El Espinar por insultos y altercados

El alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, explicó que fue necesario ordenar el desalojo del público del salón de plenos por los insultos de “fascitas” y altercados que se produjeron durante el debate de las mociones. Los efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local identificaron a cinco personas por estos hechos. En el plano político, el pleno espinariego rechazó las dos mociones sobre violencia de genero incluidas en el orden del día.

La sesión de pleno se extendió por espacio de una hora y media de duración. Los insultos, según afirmó Figueredo a Ical, comenzaron tras el rechazo por parte de los grupos políticos al texto de la moción presentada por el PSOE e IU y tuvo que pedir a las Fuerzas de Seguridad su intervención porque “había incluso una mujer dando patadas a la puerta”, remarcó.

Los cinco concejales del Partido Socialista y el edil de IU tomaron la decisión de abandonar también la sesión de pleno junto con los vecinos y miembros de colectivos feministas. La portavoz del PSOE, Alicia Palomo, declaró que se marcharon «por respeto a los vecinos y en aras de la democracia ante el desalojo masivo que ha ordenado el alcalde».

Según Javier Figueredo, sin estar ya los miembros de estos grupos, se rechazó también, tras la votación, la polémica moción que no se pudo retirar del orden día, firmada el lunes por los portavoces de PP, Cs y Vox. Tal y como anunció esta mañana, el propio alcalde de El Espinar del Partido Popular, los cuatro ediles votaron en contra, mientras el edil de Cs Jesús Ángel Gascón apoyó el texto, junto a los dos representantes de Vox.

Finalmente, Javier Figueredo confió en que la polémica se cierre aquí y el municipio segoviano recobre la normalidad.

 

Denuncia por tocamientos a una joven al bajar del autobús

La Fiscalía de Menores se ha hecho cargo de la investigación del suceso ocurrido el pasado lunes en la estación de autobuses de Segovia, cuando un chico, menor de edad y con una discapacidad psíquica, fue detenido por agentes de la Policía Nacional por haber realizados tocamientos a una menor de 17 años cuando ambos bajaron del autobús, que procedía de Madrid.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó que el joven fue detenido en las mismas instalaciones de la estación de autobuses de Segovia, situada a pocos metros de la Comisaria del Cuerpo Nacional de Policía y que el caso ha pasado a manos de la Fiscalía de Menores porque tanto la víctima como el detenido son menores de edad.

La regla de los 4 regalos de Navidad para niños

Lo más significativo que marca el comienzo de las Navidades son las luces de Navidad y las campañas publicitarias y los niños son quienes se llevan la mejor parte de las compras de Navidad. Según el estudio global «Tendencias de Consumo en Navidad» en España este año gastaremos unos 554€ estas Navidades, superando la media europea de 461€.

Castilla y León es una de las comunidades en las que se planea gastar este año más que en 2018.

Imagen: Informe deloitte

Aun que la tendencia consumista siga aumentando en la gran mayoría del país, cada vez hay más especialistas que aseguran que hacer muchos regalos a los niños puede resultar contraproducente, provocando sobreestimulación que llevaría a que no disfruten de cada regalo en particular o incluso puede conducir a una apatía provocando que se pierda la ilusión.

¿La solución? No es dejar de hacer regalos, si no regalar cosas útiles en menores cantidades.

La regla de los 4 regalos navideños

La regla de los cuatro regalos apuesta por que se les regale a los más pequeños artículos que vayan a utilizar y que sean beneficiosos para su desarrollo.

1- Algo para usar o para llevar, como una camiseta o unas zapatillas. Los niños crecen muy rápido y siempre es buena opción regalar ropa para renovar el armario. A pesar de que la ropa no sea un regalo agradable para los pequeños, siempre puede convertirse en un gran regalo cuando se une con algo que les gusta. Por ejemplo un jersey de su super héroe preferido o unas botas de pricesas. ¡Seguro que les encanta!

2- Algo para leer. Los libros les hacen crear un mundo propio a su gusto. La lectura es muy beneficiosa para el desarrollo de la imaginación y de la creatividad. Para los más pequeños siempre hay cuentos con muchas ilustraciones, ya que siempre nos ha gustado mirar los dibujos. No es necesario que sea un libro con muchas páginas, pero sí que cuente una historia que les pueda gustar e involucrar en la lectura.

3- Algo que deseen. La mayoría de las cartas de Navidad están repletas de listas de juguetes, muñecas, coches.. Si a un niño se le compra todo lo que pide, al final no disfrutará de ninguno de ellos con ilusión. Pero, si sólo compramos uno, seguramente pase mucho más tiempo con él. Haciendo que él priorice su lista, y eliga tan sólo uno les ayudará a ser más selectivos.

4- Algo que necesiten. Los más pequeños suelen estar acostumbrados a conseguir todo lo que necesitan día a día, sin valorar las pequeñas cosas. Que incluyan algo de esto en sus cartas les hará apreciarlo más. Por ejemplo material escolar, una hucha, una esponja de baño con forma de algún animal.. La idea es regalar algún objeto cotidiano, al que siempre puedes dar un toque divertido.

Segovia se rinde este fin de semana al jazz

La XVIII edición de Segojazz arranca mañana con la proyección de dos referentes cinematográficos del mundo del jazz. A partir de las 20.00 horas, con ‘Born to be blue ‘(2015), dirigido por Robert Budreau y protagonizado por Ethan Hawke, que narra la turbulenta vida de Chet Baker, mientras que a las 22.00 horas, se podrá ver ‘Ascensor para el cadalso’, de Louis Malle (1954), película que cuenta con una mítica banda sonora del trompetista Miles Davis. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

El sábado 30 de noviembre, Segovia se convertirá en la primera ciudad donde se escuche en directo el primer disco como líder de banda de David Ruiz, con el título ‘Where we come from’, con jazz, rock, flamenco y músicas del norte de África, con músicos de la talla del batería Shayan Fathi a la batería; el pianista Jorge Vera; el guitarrista Marcos Collado; con Roberto Nieva al saxo alto; Jorge Vistel a la trompeta con el propio David Ruiz al bajo eléctrico y contrabajo, y el bailaor Kelian Jiménez.

El manchego David Ruiz comenzó a tocar el bajo eléctrico con trece años y cursó estudios superiores de bajo eléctrico y contrabajo en San Sebastián. Desde 2015 vive en Madrid, donde comparte escenario con músicos referentes del género.

‘Segojazz 2019’ se clausurará el domingo con ‘Rachel Thierren Quartet’, que presenta en Europa el quinto disco como líder de la trompetista canadiense afincada en Estados Unidos y que está considerada como una de las músicas de jazz más prometedoras de su generación, tocando en clubes, festivales y televisión de Europa y América, en mecas del jazz como Chicago, Nueva Orleans, Nueva York o el Caribe.

El Festival Segojazz es una actividad del Ayuntamiento de Segovia que está coordinada por anal de Creación, y que cuenta con la colaboración de Bankia. Las tres jornadas se desarrollarán en la Sala ‘Julio Michel’ de La Cárcel-Centro de Creación. Las entradas para los conciertos, al precio de siete euros, se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com.

Participación de la asamblea segoviana en las movilizaciones de la cumbre del clima en Madrid

La asamblea segoviana por el clima anuncia su participación en la movilización del 6 de diciembre en Madrid con motivo de la celebración de la cumbre del clima en la capital y el 7 de diciembre en la cumbre social en la se colaborará con la asociación “Arriba las ramas” en una acción de reforestación en su proyecto de corredor ecológico.

Todas las personas interesadas en viajar en autobús o tren a Madrid para formar parte de la movilización pueden ponerse en contacto con segoviaxelclima@gmail.com.

 

Comienzan las obras de mejora del parque infantil en Somorrostro

El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado los trabajos para mejorar el área infantil de la plaza de Somorrostro, una actuación pendiente de las condiciones meteorológicas. El objetivo es mejorar la seguridad y adecentar las zonas de juego.

El servicio de Parques y Jardines de la concejalía de Medio Ambiente va a intervenir en las dos áreas existentes: en la zona de juegos para niños de 5 a 12 años, que tiene una superficie de 210 m2; y en la de niños de 2 a 5 años, de 102 m2.

Se van a realizar trabajos de limpieza de toda la zona. Se va a levantar el pavimento de caucho deteriorado, después se saneará la plataforma resultante y se repasará y prepararán las plataformas. Por último, se colocará un nuevo pavimento amortiguador.

Las zonas de juego de la plaza de Somorrostro son áreas infantiles muy utilizadas y frecuentadas por las familias segovianas. El uso y consiguiente deterioro hace necesaria esta intervención con la que, además de adecentar la zona de juegos, se mejorará la seguridad de los más pequeños.

La inversión prevista alcanza los 33.874 euros. Durante estos trabajos y hasta su finalización, la zona permanecerá cerrada con un vallado metálico.

La asamblea segoviana por el clima apoya a los vecinos de Gomezserracín en defensa del agua y sus pinares

La Asamblea Segoviana por el Clima invita a toda la ciudadanía a movilizarse el 1 de diciembre en defensa del agua y los pinares en Gomezserracín y en apoyo de sus vecinos, frente al proyecto de concentración parcelaria de los pinares. Dicha operación forma parte del megaproyecto de recarga del Carracillo para ampliar el regadío a favor de la agroindustria.


La asamblea segoviana por el clima vuelve a insistir al gobierno de la diputación que aborde la aprobación del documento que presentó a finales de Octubre al presidente de la diputación provincial de Segovia y a cada uno de los partidos políticos que conforman el gobierno de la diputación en el que se pide la declaración de emergencia climática para la provincia de Segovia. En ella se pedía a la diputación, entre otras cosas, que actuara en defensa de la tierra y su biodiversidad como forma de vida de sus habitantes. Además se abogaba por la elaboración de un plan de protección y cuidado de la salud de las fuentes naturales, de los ríos y riberas y de los acuíferos. Ya que este documento no ha sido debatido ni tenido en cuenta en el último pleno, aprobando en su lugar una moción sobre energías renovables, que es del todo insuficiente.

Fundación Orange patrocinará el X Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo

La Fundación colaborará en la organización y desarrollo del Encuentro con 20.000 euros

Mujeres que transforman el mundo es un proyecto cultural y social cuyo objetivo es ahondar en el papel de la mujer en el mundo y su capacidad de cambiarlo para hacerlo más justo


En muestra del compromiso que la Fundación Orange mantiene con el Encuentro Mujeres que transforman el mundo, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, ambas entidades han firmado un convenio por el que la Fundación se compromete a patrocinar la décima edición del Encuentro, que tendrá lugar en Segovia entre el 19 y el 29 de marzo de 2020, por un importe total de 20.000 euros. La firma ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Segovia por parte de la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, y el apoderado de la Fundación Orange, Daniel Morales Gutiérrez.

A través de este convenio de patrocinio, la Fundación Orange colaborará con 16.000 euros en la organización y desarrollo del X Encuentro, proponiendo invitadas para participar en diálogos, y participando en los diferentes coloquios y en la promoción y difusión de los mismos a través de sus plataformas. El Ayuntamiento, por su parte, llevará a cabo las acciones necesarias para que este patrocinio sea de conocimiento público y la imagen y el nombre de la Fundación aparezca en todos los soportes y emisiones realizadas con motivo del X Encuentro Mujeres que transforman el mundo.

Mujeres que transforman el mundo es un proyecto cultural y social que nació hace diez años con el objetivo de crear una plataforma desde la cual ahondar en el papel de la mujer en el mundo, y su capacidad de cambiarlo para hacerlo más justo. Cada año, por medio de diálogos y manifestaciones artísticas como exposiciones, música, teatro o cine, genera un espacio de reflexión, debate y denuncia abierto que busca que la ciudadanía tome una mayor conciencia de los problemas de las mujeres en el mundo y se estimule la inquietud por el cambio, además de promover una educación en la solidaridad.

Estos fines convergen con los de la Fundación Orange, nacida en 1987 en Francia y que, con presencia en 30 países de Europa, Asia, Medio Oriente y África, coordina las actividades sociales del Grupo Orange. Su finalidad es promover actividades de aplicación, formación, divulgación, estudio e investigación en los campos de las telecomunicaciones, lo audiovisual, las personas con discapacidad, el analfabetismo, la educación, el desarrollo y la cultura.

Desde hace cinco años, además, organiza en colaboración con el Encuentro Mujeres que transforman el mundo el Premio Mujer y Tecnología, que distingue y premia a mujeres que destacan por su labor en los ámbitos de la tecnología y la innovación social, y cuyos resultados incrementan la calidad de vida de las personas. El premio está dotado con una compensación económica de 4.000 euros, que se deben destinar al proyecto en el que trabaje la galardonada. En la actualidad se encuentra abierta la quinta convocatoria, cuyas bases se pueden consultar en la web de la Fundación.

Publicidad

X